En este artículo encontrarás toda la información necesaria para planificar tu ruta por Colombia de 15 días. Ya sea en coche o transporte público. Te dejamos data sobre la mejor época para viajar, todo acerca de la seguridad, la sanidad, un mapa con todos los sitios imperdibles y un itinerario día a día para que solo te dediques a disfrutar de Colombia.
¿Qué voy a encontrar en este artículo?
- Colombia.
- ¿Cuándo es la mejor época para viajar a Colombia?
- ¿Cómo llegar a Colombia?
- ¿Cómo hacer esta ruta por Colombia?
- Ruta por Colombia en 2 semanas
- Día 1: Bogotá
- Día 2: Bogotá
- Día 3: Catedral de sal o Villa de Leyva
- Día 4: Eje Cafetero
- Día 5: Eje Cafetero
- Día 6: Eje Cafetero
- Día 7: Medellín
- Día 8: Medellín
- Día 9: Guatapé
- Día 10: Santa Marta
- Día 11: Parque Nacional Tayrona
- Día 12: Cartagena de Indias
- Día 13: Cartagena de Indias
- Día 14: Isla Barú/ Islas del rosario
- Día 15: Regreso a casa
- Moneda de Colombia
- Pasaporte y visado
- Salud
- Idioma.
- Seguridad
- ¿Agua potable?
- Tips y recomendaciones
Colombia
Este país ubicado en América del Sur es uno de nuestros favoritos sin lugar a dudas. Se trata de un destino de lo más diverso, tanto a nivel cultural y gastronómico como geográfico. Podrás conocer sus grandes ciudades donde los rascacielos se funden con verdes montañas; sus pueblos de encanto; sus ríos, sus parques nacionales; sus mares de aguas cristalinas, sus destinos vírgenes, y aquellos que ya son parte de la oferta turística nacional. ¡Hay una Colombia para cada uno!



¿Cuándo es la mejor época para viajar a Colombia?
Si bien cualquier momento del año es bueno para visitar Colombia.Pero es necesario tener en cuenta de que el país a nivel general no tiene estaciones, si no más bien témporadas de mayor o menos cantidad de precipitaciones. La estación seca va de diciembre a finales de abril, por que podríamos decir que esa sería la mejor época para viajar, también claro esta la más costosa. Luego la temporada húmeda se extiende de mayo a noviembre, allí los precios bajan, pero durante ese periodo es importante tener una agenda flexible para visitar el país, ya que los chaparrones pueden ser intensos por la tarde/noche.

¿Cómo llegar a Colombia?
Es muy probable que Bogotá o Medellín sea para ti la puerta de entrada al país como lo es para la mayoría de los viajeros. Si es así no te preocupes, ya que llegar a Bogotá/Medellín en avión es muy sencillo. Estas ciudades ofrecen conexiones directas con los principales países de latino América y Europa. Algunas de las aerolíneas que operan en el país son: aerolíneas argentinas, Latam, Avianca, Copa, Wingo, Aeroméxico, Iberia, AirFrance, AirEuropa, y muchas más.

¿Cómo hacer esta ruta por Colombia? Transporte en Colombia
Ruta por Colombia en transporte público
La alternativa más habitual y la que hicimos nosotros es realizar esta ruta en transporte público, alternando entre bus y avión. La realidad es que funciona muy bien, y se pueden conseguir ofertas muy buenas para transporte interno. Además las distancias son largas. A modo de ejemplo: entre Medellín y Bogotá hay 9 horas, entre Medellín y Pereira hay 8 horas y a Cartagena de Indias y Medellín los separan 13 horas. Por lo que hacer toda la ruta en coche, a no ser que tengas mucho tiempo, no nos parece muy conveniente.
¿Avión o bus?
Nosotros la mayoría de tramos los hicimos en avión, pero si quieres ahorrar un poco más también lo podrás hacer en bus. En ese caso quizás lo mejor será sacar los días en el Parque Nacional Tayrona para disponer de más tiempo es los otros destinos. Te dejamos a continuación el detalle de todos los traslados.
Trayecto de Bogotá a Pereira
Este tramo se puede hacer en bus o avión. Nosotros optamos por la segunda opción porque nos pareció que compensaba.
– Avion


– Bus
Tramo de Pereira a Salento (y viceversa)
Este trayecto se puede hacer en bus + taxi, o solo en taxi.
– Taxi + Bus


– Taxi
Trayecto de Pereira a Medellín
– Avión

– Bus
Tramo de Medellín a Santa Marta
– Avión
– Bus
Trayecto de Santa Marta al Parque Nacional Tayrona (y viceversa)
– Bus
– Taxi
Tramo de Santa Marta a Cartagena de Indias
-Avion


– Bus

Ruta por Colombia en Coche
Si a pesar de las grandes distancias que posee el país, quieres recorrer Colombia en coche, entonces tienes que saber que existen numerosas empresas de alquiler de coche. El estado de las carreteras no es el de Europa, pero aún así no están mal. Lo que a nosotros si nos parece una buena alternativa sería alquilar coche solo en un tramo de la ruta. Por ejemplo para hacer la ruta del Eje Cafetero, o bien para ir de Cartagena al Parque Nacional Tayrona.
Alquilar coche en Colombia
Puedes hacerlo personalmente en cualquier agencia de alquilar, o con anticipación a través de internet. El beneficio de hacerlo con tiempo por internet es aprovechar las promociones por compra anticipada, y poder elegir entre mayor variedad de opciones. Hay muchas webs donde puedes alquilar coche en Colombia. Nosotros usamos RentalCars, ya que nos permite comparar todas las agencias de alquiler, en vez de entrar una por una para ver la más barata.

Ruta por Colombia de 15 días.
Con este itinerario podrás conocer las principales ciudades del país: Medellín, Bogotá y Cartagena de Indias. Pero también habrá espacio para conocer pueblitos con encanto, como Guatapé, Jardín, Salento y Filandia. Donde creemos se enconde la verdadera magía de Colombia. También habrá naturaleza con la visita al Parque Nacional Tayrona, el Eje Cafetero, el Valle de Cocora, las mejores playas cerca de Cartagena y la isla de San Andrés.
Día 1: Bogotá
El primer día en la capital de Colombia nuestra recomendación es que visites el Centro histórico y el encantador barrio de la Candelaria mediante un free tour por la ciudad. De esta manera podrás conocer más sobre la historia de Bogotá, sus tradiciones. Luego del tour seguro ya te habrá entrado hambre. Te aconsejamos un buen almuerzo, una buena opción puede ser La Puerta de la Catedral, pero eso lo decides tu. En este artículo encontrarás los mejores restaurantes donde comer en Bogotá.



Luego puedes acercarte al museo más famoso de la ciudad: El Museo del Oro. Luego de la visita si quieres descansar un poco, puede acercarte al bonito Parque Simón Bolivar y finalizar el día cenando en la Zona G, una de las más famosas de la ciudad.
Día 2: Bogotá


Continuamos recorriendo la ciudad de Bogotá. Nuestra sugerencia es que el segundo día de esta Ruta por Colombia lo comiences bien arriba con un desayuno en el restaurante más antiguo de Colombia: La Puerta Falsa. Tras haber cogido energía será turno de subir al Cerro Monserrate, lo puedes hacer caminando o en funicular. Tras la visita al cerro podrás muy cerquita de allí visitar la Casa Quinta Simón Bolivar.


Por la tarde puedes conocer el segundo museo más famoso: el Museo Botero. ¡Es gratis y no tiene desperdicio! Pero si sos más del arte urbano, acercate al distrito grafiti. ¡Tú eliges! Para cerrar el día puedes ir al Parque de la 93 o conocer el famosos restaurante Andrés Carne de Res. Eso sí, está alejado de la ciudad, por lo que tendrás que pensar que entre ida y vuelta se te irán fácilmente 3 o 4 horas.
Día 3 de la Ruta por Colombia: Catedral de Sal
El último día en Bogotá te recomendamos que realices una excursión por el día para conocer la famosa Catedral de Sal. Más allá de la religión de cada uno, es algo único e interesante de conocer. Se encuentra a una hora de Bogotá en el municipio de Zipaquirá. Y se trata de nada más y nada menos que una catedral construida en el interior de una mina salina, siendo por lo tanto algo único en el mundo. En su interior se pueden contemplar diversas esculturas y cruces construidas con sal iluminadas perfectamente para hacernos sentir en una película de ciencia ficción.

Si eres más de pueblitos con encanto, entonces lo tuyo será visitar Villa de Leyva.Este pintoresco poblado se encuentra a unas 3 horas de Bogotá. Debe su fama a sus edificios coloniales, sus calles adoquinadas y la gran Plaza Mayor. Es la de mayor tamaño en toda Colombia: ¡Posee 14.000 metros cuadrados! Lo ideal es visitarla con guía para que te incluya los traslados y además te cuente en profundidad sobre la historia del lugar.Puedées consultar por la disponibilidad de plazas en este link
Día 4: Salento


Llegó el momento de dejar Bogotá y tomar un vuelo (o bus) hacía Pereira, Armenia o Manizales (el que encuentres más económico estará bien) estas ciudades son las capitales del Eje Cafetero y desde allí te podrás trasladar al colorido pueblito de Salento.
Luego de dejar las maletas en el hotel, te proponemos que recorras el pueblito, que es muy pequeñito pero tiene muchísimo encanto. También si te animas puedes subir algunos escalones para disfrutar de unas bonitas vistas desde el mirador que se encuentra al final de la calle principal.
Día 5: Valle de Cocora + Filandia



El segundo día en el Eje Cafetero será necesario madrugar para tomar el primer willy (¡o el segundo!) con destino Valle de Cocora ¡Uno de los highlights de esta Ruta por Colombia. Dedica la mañana a disfrutar del bosque de palmas, y si te animas puedes hacer la ruta circular que no tiene desperdicio. Si lo tuyo no es el trekking entonces bastará con acercarse a alguno de los miradores para disfrutar de esta belleza. También una buena idea es beberse un cafecito desde el bonito restaurante que se encuentra al inicio del sendero.
Por la tarde, te recomendamos subirte a otro willy para acercarte al pueblito de Filandia. Una vez allí lo mejor será caminar por sus callecitas y comer en Helena Adentro nuestro favorito del Eje Cafetero.
Día 6: La Carbonera (Mountain Bike) + Finca cafetera


¡Seguimos con la aventura? Si tienes ganas de experimentar algo diferente y único te recomendamos hacer una excursión en bicicleta de montaña por La Carbonera o también llamado “Tochecito”. Se trata de la zona con mayor concentración de Palmas del mundo. Si fuiste al Valle de Cocora y te sorprendiste, prepárate para vivir y observar este paisaje increíble. ¿Lo mejor? A diferencia de Cocora este lugar es CERO turístico. Por lo que solamente unos pocos afortunados tienen la suerte de visitarlo.
Si no eres de la aventura dedica el día al relax. Te recomendamos hacer noche en alguna hacienda cafetera , para sentirte parte del set de “Aroma a Café”. Si te decides por la experiencia en bicileta, entonces por la tarde puedes hacer una excursión para ir a visitar alguna finca y conocer más del proceso del café.


Día 7 de esta ruta por Colombia: Medellín


Dejamos el Eje Cafetero, para llegar a la ciudad de los paisas: ¡Medellín! Te aconsejamos comenzar la jornada con un free tour para conocer el Centro histórico. Recorrerás la plaza Botero, la estación del ferrocarril de Antioquia, la Plaza de las Luces, la antigua Plaza de Cisneros, el Parque Berrio, el Palacio de la Cultura y mucho más.. Luego para almorzar te recomendamos Hacienda, un restaurante con platillos típicos y precios acequibles. Si quieres segur con planes culturales te recomendamos acercarte al Museo de Antioquía o Casa Museo de la Memoria. Si prefieres naturaleza entonces no te pierdas el Parque del rio y las vistas desde el Pueblito Paisa. Por la noche, una buena idea sería cenar en la zona del Poblado. Allí puedes conocer el curioso restaurante Alambique, algo único sin lugar a dudas.

Día 8: Medellín
El segundo día en Medellín será el momento de conocer uno de los sitios que bajo ningún punto de vista (consideramos) puedes perderte. Estamos hablando de La comuna 13. Un barrio que resurgió de las cenizas y se convirtió en un espacio repleto de arte en todas sus formas.

Disfrutarás de la música, a través de bailes de hiphop y cantantes que contarán la historia del barrio a través de la poesía musical. También encontrarás arte urbano, murales y grafities adornan la zona y esconden significados profundos atrás. Tampoco faltará la gastronomía, la Comuna 13 es un festival de sabores: arepas, empanadas, salchipapas, pan de yuca y muchas más. La visita te llevará toda la mañana, por lo que luego podrás almorzar y seguir rumbo al Jardín Botánico.


Día 9: Guatapé
El día número nueve de esta ruta por Colombia incluye el desplazamiento desde Medellín a Guatapé. El cual podemos decir es el pueblito más colorido de Colombia! Guatapé se encuentra a solo 2 horas de Medellín y es una escapada perfecta para hacer en el día o bien dormir una noche allí. Nosotros optamos por pasar un fin de semana completo para poder vivirlo también de noche. ¡Y nos encantó!

En Guatapé no te pierdas de caminar por la Calle del recuerdo, de visitar la plazoleta de los zocalos, de hacer un paseo en bote o alquilar kayak o paddle board y de subir los 720 escalones que llevan al Peñol (20.000 COP/ 5€) o hacer como nosotros y hacer un paseo en helicóptero. ( 60€ ).


Si decis quedarte una noche, no podemos dejar de recomendarte pasar la noche en Bosko, el mejor glamping de Colombia. Realmente un lugar fuera de lo común, para relajarse, y disfrutar de la naturaleza.


Día 10: Santa Marta


Dependiendo el horario de tu vuelo tendrás más o menos tiempo para recorrer la ciudad de Santa Marta. Nuestra recomendación es que des un paseo por el centro histórico, camines por la rambla y disfrutes una rica cena en los alrededores de la plaza de los novios. Eso si, ve a la cama pronto que mañana será un día de caminata.
Día 11: Visita al Parque Nacional Tayrona
Desde Santa Marta tomarás el bus que te dejará en la puerta del Tayrona. Este Parque Nacional se encuentra a 40 min de la localidad de Santa Marta, en la costa caribeña del país. Allí podrás disfrutar de las playas más bonitas, de la naturaleza en su máximo esplendor y hacer senderismo por los bonitos y señalizados caminos del Parque. Puedes dormir allí mismo, en el camping o en alguna de las pintorescas Ecohubs.



Día 12: Cartagena de Indias



Comienza el día regresando a Santa Marta bien tempranito por la mañana. Luego deberás coger el bus a Cartagena de Indias. Llegarás por la tarde, te recomendamos recorrer el barrio de San Diego, asombrarte con las bonitas fachadas de las calles, conocer el centro comercial Serrezuela (tiene un interior muy interesante) y caminar por la muralla y disfrutar el atardecer allí o en alguna de sus bonitas terrazas (aquí puedes ver nuestras favoritas). Puedes cenar en el centro histórico o bien en el animado barrio de Getsemaní.
Día 13: Cartagena de indias, un destino imperdible esta ruta por Colombia


Comenzamos el día con un Free tour de la ciudad. Recorrerás el Camellón de los Mártires, la Plaza de San Pedro Claver, la torre del reloj, la plaza de la aduana, el Palacio de la Inquisición, el teatro Heredia, y mucho más. Luego te recomendamos almorzar en Restaurante Celele by Proyecto Caribe Lab un restaurante de categoría que ofrece platos locales con un giro. Por la tarde una buena idea es hacer el Free Tour por Getsemaní para tener una imagen completa de la ciudad y así conocer la historia de nuestro barrio favorito de Cartagena.
Día 14: Playa Barú o Islas del Rosario

Esta ruta por Colombia va llegando casi a su fin, pero no sin antes disfrutar de la playa colombiana. Puedes elegir entre visitar la Isla Barú, o alguna de las bellísimas playas de la islas del Rosario. En este artículo seguramente encontrarás la excursión perfecta para ti.
Día 15: Vuelta a casa


Tras un breve paseo de despedida por Cartagena de Indias, será el momento de tomar el avión de regreso a tu hogar. ¡Espera! ¿Tienes más de dos semanas?¡Enhorabuena! En este artículo te dejamos 18 lugares que visitar en Colombia, que seguro te inspirarán para extender tu estadía.
Seguro médico en Colombia
¿Es necesario viajar con seguro de Viaje a Colombia? Absolutamente sí. Contratar un seguro de viaje es invertir en tranquilidad para vos, y tu familia. Es saber que si te pasa algo, no vas a tener que vender tu laptop o un riñón para pagarlo. Porque por más que seas el más cuidadoso/a del mundo, los imprevistos pueden pasar. Y no es nada divertido cuando pasan a miles km de casa.

Nosotros viajamos siempre con Mondo. Por lo que es el seguro que recomendamos. Este seguro cubre COVID-19. Además se puede contratar y renovar desde el exterior. Puedes pedir asistencia desde la APP Mondo, una aplicación gratuita y exclusiva para clientes desde la cual puedes realizar llamadas gratuitas a la plataforma de asistencia de la aseguradora (llamadas por Internet, como si fuera una llamada de WhatsApp) y consultar dudas en el chat médico entre otras cosas. Tiene asistencia 24/7 en español y es totalmente sin adelantos.
Moneda en Colombia
La moneda oficial de Colombia es el peso colombiano. Puedes cambiar tus euros/dolares en una casa de cambio o bien sacar directamente pesos del cajero automático. En esta página puedes ver la cotización oficial.

Tarjeta de crédito o débito
Ten en cuenta que no en todas las tiendas comerciales aceptan tarjeta de crédito. Por lo que recomendamos siempre tener efectivo a mano para pequeños consumos, y transporte público
Pasaporte y visado
Si eres español, argentino o no necesitarás ningún visado especial para ingresar a Colombia. A la entrada al país, te darán 90 días. Este tiempo se puede prorrogar hasta un máximo de 180 días al año con múltiples entradas.Es importante tener en cuenta de que en algunas ocaciones la misma aerolínea al embarcar solicita pasaje de salida de Colombia, reservas hoteleras y fondos económicos, y como en cualquier destino: un pasaporte con al menos 6 meses de vigencia.
De todos siempre consultá los requisitos actualizados con la embajada de tu país.

Idioma
Seguramente ya lo sabes, pero el idioma oficial de Colombia es el español. ¡Comunicación sin barreras idiomáticas!
Seguridad
Un tema recurrente de todos los viajeros/as que visitamos Colombia es la seguridad. ¿Es Colombia segura? La respuesta es sí, mientras seas cuidadoso con tus pertenencias y sepas donde circular. Si te manejas por las zonas turísticas, durante el día no tendrás problema alguno. Solamente es necesario estar atento sobre todo en las grandes ciudades. Durante la noche, evita las zonas poco concurridas, y si viajas solo/a lo mejor será alojarse en zonas turísticas. Y como dicen los colombianos ¡No dar Papaya! Es decir no estar mostrando tus pertenencias más valiosas.


Móvil /internet
Para mantenernos comunicados en nuestra estadía en Colombia usamos la compañía Claro. La misma que usamos en Argentina. Compramos la simcard (chip) en el primer piso del aeropuerto de Bogotá. Nos salió 20 €. Luego en el centro de la ciudad lo conseguimos por menos de la mitad.

Agua potable
En Bogotá, Medellín y el Eje Cafetero el agua es potable. Por lo que nosotros siempre salíamos a la calle con nuestras botellas reutilizables y recargabámos por allí. En Cartagena de Indias y Santa Marta el agua no es potable. Pero en algunos alojamientos hay bidones reutilizables. En el parque Tayrona hay sitios donde recargar la botella por unos pocos pesos.
Tips
- Reserva tu alojamiento en Colombia con antelación para conseguir las mejores alternativas y precios.
- Móvil / internet: para mantenernos comunicados en nuestra estadía en Colombia compramos una simcard en Claro
- Encuentra el mejor precio para reservar tu vuelo a Colombia
- Hoy más que nunca, te recomendamos viajar con seguro de viajes. Es una pequeña inversión para una gran tranquilidad. Nosotros hace 4 años que usamos Mondo Seguros. Y lo recomendamos porque sabemos que es una empresa responsable, con buena cobertura, y asistencia 24 horas. CONTRATÁ AQUÍ y obtendrás un 5% de descuento.
Esperamos que este Ruta por Colombia te haya sido útil. ¡Cualquier duda dejanos acá tus comentarios acá!
Hola chicos! He estado leyendo vuestros artículos relacionados con Colombia porque este seguramente será mi próximo destino! Me surge una duda respecto a los últimos días ¿no es muy justo dejar sólo un día para Playa Barú o Islas del Rosario? En caso que optemos por sustituir el parque Tayrona por las Islas de San Andrés, como podríamos ir a Cartagena de Indias para seguir con el itinerario? ¿O lo haríais de otra manera?
Y por último, veo que en el contenido de inicio ponéis presupuesto, peor no he conseguido encontrarlo. ¿Podéis decirme un presupuesto aproximado de lo os costó este viaje de 15 días? Es muy útil para mi hacerme una idea aproximada del presupuesto para saber si tengo que eliminar cosas del viaje.
Muchas gracias por adelantado y espero que sigáis alimentando este blog tan útil para viajeros como yo!
Hola Ana!
Muchas gracias por tu comentario!
Playa Barú e Islas del Rosario puedes ir de excursión por el día perfectamente. No es lejos. Por supuesto que si te quedas una noche o dos será más tranquilo. Pero puedes hacerlo por día.
De Cartagena a San Andrés en avión!
Del presupuesto tienes razón! No lo agregamos al final porque dependía de muchos factores!
Tendrías que pensar entre 800 y 1500 euros por los 15 dias sin contar los vuelos desde España
– Alojamiento desde 30 euros la noche. x 15 : 450 euros. Dependiendo la categoría puede ser menos si es hostel, o más si es un hotel más lujoso.
– Transporte usando vuelos: 200 – euros. Puede ser menos usando bus.
– Comida por día: 25 x 15 : 375 euros. También de nuevo depende mucho si vas a restaurantes como en nuestro caso, o vas más a comer comida callejera.
– Extras, excursiones etc, tanto como desees : 150 euros
Esperamos que te sirva! Buen viaje:)