¿Qué voy a encontrar en este artículo?
- Colombia
- ¿Qué hacer en Colombia?
- Lugares imperdibles que visitar en Colombia
Colombia
Este país ubicado en America del Sur nos deslumbró desde el primer momento. Se trata de un destino de lo más diverso, tanto a nivel cultural y gastronómico como geográfico. Te invitamos a recorrer sus grandes ciudades donde los rascacielos se funden con verdes montañas; sus pueblos de encanto; sus ríos, sus parques nacionales; sus mares de aguas cristalinas, sus destinos vírgenes, y aquellos que ya son parte de la oferta turística nacional. Esta es nuestra selección de 18 lugares que consideramos tienes que ver en Colombia, el país de la rumba, de las palenqueras y de los paisas.
¿Qué ver en Colombia? Los mejores destinos turísticos del país
Colombia es un país maravilloso. Repleto de rincones por explorar. Pero lamentablemente debido a su oscuro pasado narco, aún en la actualidad hay personas que asocian al país con aspectos negativos. Colombia es un país seguro, preparado para recibir visitantes de todas partes del globo y mostrarles su lado más luminoso. En Colombia hay muchísimas cosas por ver y hacer y a continuación te mostramos las que consideramos imperdibles. ¡Sigue leyendo y descubrelas con nosotros!
1. Visitar la capital de país: Bogotá
Bogotá con más de 7.000 millones de habitantes es la capital de Colombia y la ciudad más importante del país. Ya que constituye el epicentro político, económico, administrativo, industrial, artístico, cultural, deportivo y turístico del país.
Como toda gran ciudad latinoamericana a priori parece bastante caótica, ruidosa y desorganizada. Pero con el transcurso de los días, estamos seguros que encontrarás pequeños oasis. Callecitas en La Candelaria donde tomarte un jugo de naranja y disfrutar del arte urbano, espacios para respirar aire puro, relajarte y disfrutar de los espacios verdes que propone la ciudad.
Bogotá es una ciudad que tiene mucho para ofrecer. A nivel cultural encontrarás decenas de museos (no te pierdas el Museo del Oro) galerías, monumentos y sitios emblemáticos. Además encontrarás espacios verdes, miradores y muchos restaurantes donde deleitarte con la gastronomía local. Como siempre te recomendamos , puedes iniciar la jornada con un free tour por el centro de Bogotá para entender mejor esta gran ciudad, y conocerla a fondo. Además en este artículo te mostramos lo más importante que hacer en Bogotá.Si necesitas alojamiento no dejes de leer este artículo donde te contamos dónde alojarse en Bogotá. Sin dudas Bogotá es una ciudad que ver en Colombia.
2. Villa Leyva, una de las mejores cosas que ver en Colombia
Si lo tuyo es callejear por pueblitos hermosos, entonces date una vuelta por Villa Leyva. Este pintoreco poblado se encuentra a unas 3 horas de Bogotá. Debe su fama a sus edificios coloniales, sus calles adoquinadas y la gran Plaza Mayor. Es la de mayor tamaño en toda Colombia: ¡Posee 14.000 metros cuadrados! Lo ideal es visitarla con guía para que te incluya los traslados y además te cuente en profundidad sobre la historia del lugar.
3. Visitar la Catedral de Sal de Zipaquirá
Esta maravilla natural y arquitectónica se encuentra a una hora de Bogotá, en el municipio de Zipaquirá. Y se trata de nada más y nada menos que una catedral construida en el interior de una mina salina, siendo por lo tanto algo único en el mundo. En su interior se pueden contemplar diversas esculturas y cruces construidas con sal iluminadas perfectamente para hacernos sentir en una película de ciencia ficción.
4. Medellín, una de las mejores cosas que ver en Colombia
Medellínes la capital del departamento de Antioquía y la segunda ciudad más poblada de Colombia, después de Bogotá. Esta gran metropolí combina naturaleza, paisajes montañosos, baile y cultura paisa. Su clima templado con una media de 20 grados durante todo el año le debieron su apodo de la “Ciudad de la eterna primavera”.
Esta gran ciudad aparecióhace solo algunos años en el mapa turístico mundial.El mérito fue de los esfuerzos del gobierno y de la sociedad. Ambos dispuestos a mirar al futuro, dejando la oscuridad de los años de guerrillas y carteles atrás. Además el hecho de que Medellín fuera nombrada en el 2013 como“La Ciudad más Innovadora del Mundo”en el concurso City of the Year del Wall Street Journal, sin dudas le dio el impulso que necesitaba para convertirse en unaciudad cautivadora, segura, y sobre todo muy interesante.
Medellínes una ciudad con24museosde las más diversas áreas: historia, ciencia, arte moderno y mucho más. Esta ciudad además dispone de importantes espacios verdes como el Jardín Botánico y el El Parque Arvi. También encontrarás bonitos miradores, el imperdible free tour a la comuna 13 y sobre todo mucho arte, música y gastronomía. Te contamos en este artículo las mejores cosas que ver en Medellín.
Por lo tanto Medellín sin dudas es un imperdible que ver en Colombia
5. Day trip a Guatapé
¡Te damos la bienvenida al pueblito más colorido de Colombia! Guatapé se encuentra a solo 2 horas de Medellín y es una escapada perfecta para hacer en el día. Nosotros optamos por pasar un fin de semana completo para poder vivirlo también de noche. ¡Y nos encantó!
En Guatapé no te pierdas de caminar por la Calle del recuerdo, de visitar la plazoleta de los zocalos, de hacer un paseo en bote o alquilar kayak o paddle board y de subir los 720 escalones que llevan al Peñol (20.000 COP/ 5€) o hacer como nosotros y hacer un paseo en helicóptero. ( 60€ )
Si en cambio decides quedarte a dormir en Guatapé tal como lo hicimos nosotros, entonces no podemos dejarte de recomerdarte el Glamping en el que pasamos una noche. Sin lugar a dudas fue nuestro alojamiento favorito de Colombia, y creemos que quizás del mundo. ¡Sencillamente nos enamoró desde el primer momento!. Nada más llegar nos entregaron una bitácora con sugerencias para disfrutar de la estadía. Además la recepcionista nos realizó un ritual para hacer una exfoliación en nuestras manos, y luego nos relajamos con un rico cocktail. Despúes de almorzar disfrutamos del kayak en la zona privada del embalse. Finalmente pasamos la tarde en la piscina, y cuando el sol iba cayendo los hidromasajes hicieron su magia. Una noche única que te recomendamos que vivas
6. Visitar Jardín, Antioquía.
Si dispones de más tiempo en la zona de Antioquía, te gusta la naturaleza y los pueblos con encanto, te recomendamos desplazarte unas 4 horas para llegar a Jardín. Este encantador y colorido pueblo se destaca por estar rodeado de verdes montañas, miradores, parques, senderos y cascadas.
Desde Medellín puedes llegar a Jardín en coche, o bus. Una vez allí no dejes de caminar por sus callecitas, beber un café en alguna de las tantas cafeterias, visitar sus bellezas naturales: la cueva del esplendor, el sendero de la Herrera y la Reserva natural Gallito de Roca.
7. El Valle de Cocora, algo que ver en Colombia
El Valle de Cocora, es junto a el pueblito de Salento, el sitio más visitado del Eje Cafetero. ¿El principal motivo? Su bosque de palmas.
Precisamente la variedad que se encuentra aquí son las «Palmas de Cera». Una especie única, presente solo en Colombia. Donde cada ejemplar puede llegar hasta 65 metros de altura. Realmente es uno de los paisajes más sorprendentes que hayamos visto, y uno de los puntos más altos de nuestro viaje por Colombia. Sin lugar se trata de algo que hacer en Colombia que consideramos no te puedes perder.
Puedes acercarte a esta zona desde la localidad de Salento en Willys (en este artículo te lo contamos todo). Nada más bajarte del willys puedes acercarte al bosque de palmas, tomar unas fotografías y emprender el regreso. Pero nuestra recomendación es que si quieres vivirlo y experimentarlo al completo le dediques al menos un par de horas para hacer una ruta circular en la que pasarás por cascadas, puentes colgantes y miradores naturales. ¡No tiene desperdicio!
8. Aprender más sobre el café en el Eje Cafetero
El Eje Cafetero es una región de Colombia que se extiende por los departamentos de Quindío, Caldas y Risaralda, con sus respectivas capitales: Armenia, Manizales y Pereira.
Pero no son estas grandes ciudades el reclamo turístico de la zona. Si no la arquitectura de sus pueblitos de colores, su cultura cafetera y sus paisajes montañosos de palmas de cera. No por nada estos paisajes han sido declarados Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en el 2011.
Lo mejor que tiene el Eje Cafetero como te comentábamos más arriba son sus pueblitos salpicados de colores y sus paisajes únicos e inigualables. Por lo que todo lo que te recomendamos recorrer en esta zona tiene que ver con las premisas anteriores. ¿Listos para viajar por una de nuestras zonas favoritas de Colombia? Sigue leyendo este artículo
9. Retroceder el tiempo en Cartagena de Indias, algo que hacer en Colombia
Cartagena de Indias, es la ciudad más visitada de Colombia. Sus playas, su centro histórico, sus fortificaciones, su vibra tropical, sus casas coloniales, magnetizan a miles y miles de turistas cada año. Pero Cartagena de indias no siempre fue la ciudad turística que es hoy. Antiguamente, durante la época virreinal española, esta ciudad ubicada a orillas del mar caribe era uno de los puertos más importantes de América.
En esta ciudad de calles angostas, colores vibrantes y música en cada esquinahay mucho por ver y hacer, Disfrutar de la playa, caminar por el centro histórico, conocer más de la historia de la ciudad mediante un free tour, o visitando alguno de sus museos, bailar salsa, salir de rumba, disfrutar de la energía de Getsemaní y mucho más.
– Free Tour por Centro Histórico de Cartagena. Imperdible para conocer la historia de la ciudad, conocer sus tradiciones y la mitad «burguesa» de Cartagena de Indias RESERVA AQUÍ– Free Tour pror Getsemaní: el complemento perfecto del anterior. Aquí sentirás la verdadera energía y vibra local del pueblo. RESERVA AQUÍ
10. Las Islas del Rosario, algo que ver en Colombia
Se trata de un archipiélago de 27 islas que forman parte del Parque Natural Marino de Colombia. Estas islas están ubicadas entre 50 min y 1:20 hs en lancha del Muelle de la Bodeguita, enCartagena de Indias, por lo que habitualmente son visitadas desde esta localidad.
Las islas del Rosario son famosas por sus playas de arenas blancas, y su abundante vida marina. Sin lugar a dudas un destino paradiaco que visitar en Colombia
Las islas más recomendadas y visitadas son: Isla Grande, e Isla Marina. En este artículo te contamos todo sobre cómo llegar a estas islas. LEER AQUÍ
11. Practicar senderismo en el Parque Nacional Tayrona
Este Parque Nacional se encuentra a 40 min de la localidad de Santa Marta, en la costa caribeña del país. Allí podrás disfrutar de las playas más bonitas, de la naturaleza en su máximo esplendor y hacer senderismo por los bonitos y señalizados caminos del Parque. Puedes dormir allí mismo, en el camping o en alguna de las pintorescas Ecohubs.
12. Isla de San Andrés
La mundialmente conocida Isla de San Andrés es famosa por sus playas kilométricas de arenas blancas y aguas cristalinas. No por nada esta fue escogida como el mejor destino de Sol y Playa en los World Travel Awards de 2014, 2015 y 2019. Por lo que si buscas un destino para disfrutar de lo mejor del caribe entonces te lo recomendamos.
Además de tomar sol, puedes disfrutar de deportes náuticos, practicar buceo, o salir de fiesta.
¡Para llegar bastará coger algún corto vuelo desde algunas de las ciudad más importantes del país y preparate para disfrutar!
Otros destinos imperdibles de Colombia.
En nuestro viaje de un mes y medio trabajando y viajando por Colombia no tuvimos la oportunidad de conocer los siguientes destinos. Pero sin lugar a dudas están el tope de nuestra bucket list colombiana.Todos nuestros amigos paisas nos lo recomendamos y consideramos que si dispones de más de 2 semanas en el país debes visitar alguno de ellos.
13. Caño Cristales
Caño Cristales es sin lugar a dudas un destino único y mágico que visitar en Colombia. Se trata de un río ubicado en la sierra de la Macarena, en el departamento del Meta. Es conocido como «el río de los siete colores» debido a que en su fondo se reproducen plantas acuáticas que con la exposición al sol cambian de color en un proceso que va desde el verde hasta un rojo intenso. Esto produce el efecto visual de estar frente a un río de seis colores: rojo, amarillo y verde, por las plantas; negro, por el agua de selva que baja por allí; azul, por el reflejo del cielo; y blanco, por la espuma formada por las caídas de agua.
Ten en cuenta de que el momento para visitar esta maravilla natural es durante el segundo semestre del año (mediados de Junio a mediados del mes de Noviembre). Cuando el nivel del río es el adecuado para disfrutar de los colores de las plantas acuáticas.
14. Ciudad Perdida
Si buscas un destino de aventura, donde poner a prueba tu destreza física a la par de adentrarte en la cultura originaria tienes que visitar «La Ciudad Perdida». Se trata de un antiguo poblado indígena tayrona y sitio arqueológico perteneciente a la ciudad de Santa Marta. Fue construido alrededor del siglo VIII y en la actualidad es uno de los principales enclaves arqueológicos de Colombia.
Solo puede ser visitado a través de una excursión organizada de 4 o 5 días, en la que cada día se caminan una media de 5 horas. Por lo que una excelente condición física es necesario para conocer este increíble y poco explorado destino turístico. Para nosotros dentro de unos años, tendrá la fama del Machu Pichú, por lo que si puedes, visitalo antes de la explosión del turismo masivo.
15. Explorar el desierto de La Guajira
Este departamento cuya capital es Riohacha se encuentra ubicado al noroeste del país, y limita con la vecina Venezuela. Es quizás una de las zonas menos exploradas del país, por lo que aquí tampoco ha llegado aún el turismo de masa.
En la Guajira el mar se funde con el desierto, allí encontrarás dunas, playas de ensueño y sobretodo comunidades originarias amables y con deseos de compartir su pedacito de paraíso con los visitantes. En esta zona no te puedes perder: el Santuario de Vida Silvestre de Riohacha y Los Flamencos, Puntas Gallinas, Cabo de la Vela y Parque Nacional de Macuira
16. Navegar por el Amazonas en la localidad de Leticia
Nos vamos hacía la otra punta del país, del desierto a la selva. Llegó el turno para explorar nada más y nada menos que el ¡Amazonas!. La localidad de Leticia, la capital de la region es donde se cOncentran la mayor parte de las atracciones y excursiones. Allí podrás navegar por el rio más extenso del mundo, disfrutando de la naturaleza, avistando las más diversas especies de fauna autóctona y conociendo todo sobre la cultura de los pueblos originarios.
17. Desierto de Tatacoa
Seguimos recorriendo el país para llegar a la segunda region más árida de Colombia después de la Guajira. Llegó el turno de descubrir otro destino poco explorado del país. ¡El desierto de Tatacoa! Este sitio se encuentra situado en el norte del departamento del Huila. Es famoso por dos cosas. En primer lugar por sus rutas de senderismo que recorren: El Valle de los Fantasma y el Laberinto de Cuzco. Y en segudo lugar por sus cielos estrellados. Por lo que si eres un amante de la fotografía y de la astronómia seguramente llamará tu atención la posibilidad de observar uno de los cielos más hermosos del mundo. Sus condiciones meteorológicas únicas sumado a la ausencia de contaminación atmosférica e intervención humana posibilitan la observación de este bello fenómeno.
18. Santuario de Nuestra Señora de las Lajas
Esta basílica de estilo neogótica que parece salida de una película de ciencia ficción es real y se encuentra al sur del país, en el departamento de Ipiales. Sin lugar a dudas se trata de la iglesia más fotogénica del país. Esta se encuentra en un puente de 40 metros de altura sobre el río Guáitara. Parece suspendida en el aire.
Para llegar a ella, lo mejor será volar a la localidad de Pasto. Desde allí deberás coger el bus de Pasto a Ipiales. Luego en Ipiales debes tomar un taxi colectivo en la terminal y en 15 minutos estarás en el Santuario de Las Lajas. O bien puedes realizar una excursión organizada.
Tips para tu viaje a Colombia
- El mejor momento para visitar Colombia en líneas generales es entre diciembre y marzo y de julio a agosto. Pero dependerá 100% de las regiones que visitarás. Por ejemplo en el Eje Cafetero lo mejor sería evitar marzo, abril, mayo octubre y noviembre. (Aunque no te preocupes que no suele llover todo el día). En el Caribe: la temporada seca se extiende desde diciembre hasta marzo. Amazonas lo mejor sería visitarlo durante junio y septiembre. Bogotá y Medellín la temporada alta es entrediciembre y marzo.
- Colombia es un país muy extenso, y las distancias son largas en coche o bus. Por lo que si no dispones de mucho tiempo una buena opción será hacer algunos tramos en avión.
- La moneda que se usa en Colombia es el peso colombiano (COP).
- Reserva tu alojamiento en COLOMBIA con antelación para conseguir las mejores alternativas y precios
- Los españoles y latinos en general no necesitamos VISA para viajar a Colombia. Es suficiente con el pasaporte, ticket de salida y reservas de alojamiento.
- Obtén los mejores precios para realizar tus excursiones en Civitatis
- Encuentra el mejor precio para reservar tu vuelo a Colombia aquí
- Encuentra las mejores ofertas para alquilar coche en COLOMBIA
- Intenta reducir tu consumo de plástico. Aquí te dejamos algunos tips fáciles para lograrlo.
- Hoy más que nunca, te recomendamos viajar con seguro de viajes. Nosotros usamos Mondo Seguros y lo recomendamos ampliamente. Además por ser nuestro lector aquí podrás disfrutar de un descuento.