¿Buscando qué hacer en Cartagena de Indias? En este artículo encontrarás una guía completa para organizar tu estadía en la ciudad más pintoresca de Colombia. Descubrirás todos los imperdibles ordenados por zona para que sea muy sencillo visitar Cartagena de Indias
¿Qué voy a encontrar en este artículo?
- Cartagena de Indias
- ¿Qué hacer en Cartagena de Indias?
- Centro Histórico
- 1. Hacer un free tour por la ciudad
- 2. Camellón de los Mártires
- 3. Torre del reloj
- 4. Plaza y Santuario de San Pedro Claver
- 5. Palacio de la Inquisición
- 6. Conocer los museos de la ciudad
- 7. Charlar y sacarse una foto con las Palenqueras
- 8. Visitar la Plaza de la Aduana
- 9. Tomar un café en la fotogénica Abaco Librería
- 10. Plaza Santo Domingo
- 11. Caminar por las murallas
- 12. Visitar la catedral
- 13. Atardecer en una terraza
- San Diego
- Getsemaní
- 23.Cafe Havanna
- 24. Paseo en barco al atardecer
- 25. Playas de Cartagena
- 26. Castillo Felipe
- 27. Bocagrande
- 28. Street Food
- 29. Chiva Party
- 30. Parque Nacional Tayrona
- Mapa con todos los puntos
- ¿Cómo llegar a Cartagena de Indias?
- ¿Cuántos días es necesario para visitar Cartagena de Indias?
- ¿Cómo es el clima en Cartagena de Indias?
- ¿Dónde dormir en Cartagena de Indias?
- Seguro de viaje para Cartagena de Indias
- Seguridad en Cartagena de Indias?
- ¿Dónde comer en Cartagena de Indias?
- Agua Potable en Cartagena de Indias
- Tips y recomendaciones para visitar Cartagena de Indias
- Centro Histórico
Cartagena de Indias
Cartagena de Indias, es la ciudad más visitada de Colombia. Sus playas, su centro histórico, sus fortificaciones, su vibra tropical, sus casas coloniales, magnetizan a miles y miles de turistas cada año. Pero Cartagena de indias no siempre fue la ciudad turística que es hoy. Antiguamente, durante la época virreinal española, esta ciudad ubicada a orillas del mar caribe era uno de los puertos más importantes de América.
Esta ciudad caribeña estuvo bajo dominio español hasta el 11 de noviembre de 1811. Momento en el cual se convirtió en el segundo territorio del país que declaraba independencia de España. A pesar de los constantes ataques que sufrió, Cartagena de Indias ha logrado conservar su centro histórico conocido como la ‘Ciudad Amurallada’. El cual es el principal legado patrimonial que atrae a turistas de todo el mundo.
¿Qué hacer en Cartagena de Indias?
En esta ciudad de calles angostas, colores vibrantes y música en cada esquina hay mucho por ver y hacer. Disfrutar de la playa, caminar por el centro histórico, conocer más de la historia de la ciudad mediante un free tour, o visitando alguno de sus museos, bailar salsa, salir de rumba, disfrutar de la energía de Getsemaní y más… ¡Aquí te lo contamos todo!
Recorrer el Centro histórico
El primer barrio a visitar es la Ciudad Amurallada o Centro Histórico, aquí descubrirás la Cartagena de Indias «burguesa». De casas altas, con balcones pintorescos y fachadas coloniales. La Cartagena de la clase alta.
1. Hacer un free tour por la ciudad amurallada
Nada mejor que tener un primer contacto con este barrio que de la mano de un guía local. A nosotros nos parece que hacer un “free tour” ni bien llegamos es bueno para tener un primer acercamiento de la ciudad.
En Cartagena de indias el “Free tour de la ciudad”. Recorre el Camellón de los Mártires, la Plaza de San Pedro Claver, la torre del reloj, la plaza de la aduana, el Palacio de la Inquisición, el teatro Heredia, y mucho más.
2. Conocer el pasado de la ciudad en el Camellón de los Mártires
En este sitio se encuentran diez bustos mediante los cuales conmemora a todos los heroes que fueron parte de la liberación e independencia de Cartagenas de Indias. Estos próceres fueron ejecutados por el «pacificador» Pablo Morillo.Y en el centro se encuentra una escultura dedicada a las mujeres de la ciudad llamada «NOLI ME TANGERE» que traducido significa «No me Toquéis».
Si realizas el tour guiado que mencionamos en el punto anterior conocerás mucho mas sobre este importante monumento histórico tan significativo para los cartageneros.
3. Sacarse una foto en la Torre del Reloj
Muy cerquita del Camellón de los Mártires se encuentra la mítica Torre del Reloj y las puertas de piedras. La fecha de creación de esta torre data del año 1601. Pero en ese entonces era conocida como La Puerta del Puente, debido al viaducto de madera que conectaba la isla de Getsemaní con el Centro. ¡Sí, antes Cartagena de Indias era una isla!
Nada más atravesar las puertas de piedra llegarás a la plaza de coches, una de las mas famosas de la ciudad. Una vez allí no dejes de visitar el portal de los dulces, donde vendedores te ofrecerán las típicas delicias cartageneras.
4. Visitar la Plaza y Santuario de San Pedro Claver
Se trata de otra de las bonitas y fotogénicas plazas de la ciudad. Allí se encuentra el importante Santuario del Siglo XVI dedicado al primer abolicionista de la ciudad. Además encontrarás un museo en el que podrás conocer más sobre su historia.
5. Conocer más de la historia en el Palacio de la Inquisición
Si te interesa conocer más sobre la historía de las «brujas» en Cartagena de Indias entonces debe visitar este palacio. Esta casa servía de tribunal de penas para condenar a cualquier persona que la Iglesia viera como un enemigo. En la actualidad es un museo que alberga en su planta baja los instrumentos de tortura a los que eran sometidos los sospechosos, y en la plata alta una colección de pinturas, armas y cerámicas de la época colonial. ¡Sin dudas algo interesante que hacer en Cartagena de Indias!
6. Conocer el resto de museos de la ciudad
Si te interesa conocer más sobre la historia de esta ciudad y su arte, te recomendamos visitar los siguientes museos:
- Museo Naval: para indagar sobre la fuerza naval colombiana y cómo Cartagena luchó para conservar el primer puerto del mar caribe. Puedes visitarlo todos los días de 9:00 hs a 17:00 hs
- Museo de Arte Moderno: los apasionados del arte podrán visitar más de 400 obras entre exposiciones temporarias y permanentes. Puedes visitarlo de lunes a viernes de 9:00 hs a 12:00 hs y de 15:00 hs a 19:00 hs. Sábados de 10:00 hs a 1:00 hs. Domingos de 16:00 hs a 21:00 hs
- Museo del Oro: para descubrir las increíbles creaciones de las llanuras del caribe. Nosotros no lo hemos visitado, porque ya habíamos ido al de Bogotá. Pero si no tuviste la oportunidad de hacerlo, te recomendamos recorrerlo. El horario de visita es de lunes a sábados de 9:00 a 18:00 hs.
7. Charlar y sacarse una foto con las Palenqueras
No hay recorrido completo del centro histórico sin una foto (y una charla) con las palenqueras. Estas mujeres que llevan bonitos y coloridos trajes típicos deben su nombre a su lugar de procedencia. Son originarias de San Basilio de Palenque, el primer pueblo libre de esclavos en América.
Si quieres incluirlas en tus fotografías no te preocupes porque no te costará trabajo encontrarlas. Ellas siempre están recorriendo las callecitas de la ciudad amurallada, vendiendo frutas o simplemente alistándose para los flashes. Ten en cuenta que tomarse fotos es parte de su trabajo, por lo que te recomendamos pactar su propina de antemano para asegurarte que será suficiente y evitar cualquier inconveniente. Nosotros pactamos darle 10.000 COP para una foto para ambos y le pareció bien.
8. Fotografiar la Plaza de la Aduana
Esta es sin dudas una de nuestras plazas favoritas de la ciudad. Es la plaza más grande y antigua de la ciudad y uno de esos sitios para quedarse embelezado mirando los edificios coloniales, con balcones coloridos. Se encuentra a pocos metros de la plaza de los coches y la torre del reloj.
9. Tomar un café en la fotogénica Abaco Librería
Despues de tanto recorrido nada mejor que tomarse un rico café colombiano en esta pintoresca cafeteria y Librería. Sin lugar a dudas un lugar ideal para descansar, ojear un buen libro, bajar el calor con el aire acondicionado y disfrutar de la estética del lugar.
Encontrarás una gran variedad de libros y una sección dedicada únicamente a las obras de Gabriel García Márquez (en inglés y español). ¡Nos encantó! Lo único a tener en cuenta es que no tiene wifi por lo que no es un sitio apto para trabajar con el portátil.
10. Descubrir la Plaza Santo Domingo
Otra de las plazas destacadas de la ciudad. Aquí encontrarás bonitos edificios, una iglesia que lleva el mismo nombre de la plaza y una escultura de Gertrudis donada por el gran pintor y escultor colombiano Fernando Botero. La leyenda dice que para asegurar el amor hay que tocar tus pechos… ¡creer o reventar!
También en esta plaza te recomendamos visitar otra pintoresca cafetería a la que tampoco nos pudimos resistir. Se trata de la mítica cafetería San Alberto, donde podrás saborear el café más premiado de Colombia
11. Caminar por las murallas al atardecer
Cartagena de Indias esta rodeada por 11 km de murallas de piedra que se encuentran allí desde el año 1796. Estas fueron construidas con el objetivo de defender la ciudad de los incesantes ataques piratas que sufría. En la actualidad aún permanecen en pie y pueden recorrerse de forma totalmente libre. Son cientos los turistas y locales que sin importar las altas temperaturas deciden caminar allí en busca de los mejores atardeceres de la ciudad.
Te recomendamos caminarla cual el sol esta bajando, y admirar la vista del mar y de la ciudad desde alguno de baluartes o bien desde el famoso «Café del Mar«, perfecto para beber unos cocktails acompañado del sabor y la música caribeña.
12. Visitar la Catedral de Santa Catalina
Su cúpula de colores pasteles puede observarse casi desde cualquier punto de la ciudad. Por lo que te aseguramos no faltará en ninguna de tus fotografías. Pero por más que se pueda ver desde lejos, te recomendamos acercarte un poco. Tanto para ver su bonita fachada de estilo herreriano correspondiente a los vestigios del renacimiento español como así su increíble interior.
13. Disfrutar el atardecer en algunos de los hoteles más lindos de la ciudad.
Si ya disfrutaste de los increíbles atardeceres desde las murallas, ahora será el turno de ver la puesta de sol desde un sitio más elegante. Existen tres hoteles que consideramos que tienen los más hermosos rooftops de la ciudad. El más sofisticado e instagrameable a nuestro parecer es el Hotel Movich.No se cobra la entrada y los tragos comienzan en 30.000 COP (7€) Si quieres ver el atardecer te recomendamos ir al menos 1,3 h antes de la puesta de sol para encontrar sitio. Si bien es uno de los sitios donde se encuentran las mejores vistas, el servicio del hotel últimamente no es el mejor, por lo que no esperes atención de primera.
Otra opción es el Hotel Sophia. Con vistas a la plaza de la aduana y a la cúpula de Claver. No suele llenarse tanto como el anterior y los tragos comienzan en 25.000 COP. La última opción es el Townhouse Boutique Hotel & Rooftop ubicado en el corazón del barrio San Diego, a metros del centro histórico.
San Diego
Este fue el bonito y colorido barrio en el cual estuvimos hospedados durante nuestra estadía en la ciudad. Nos pareció un barrio muy seguro, animado pero mucho más tranquilo que el centro. Te recomendamos sea que te alojes aquÍ o no que te pierdas por sus callecitas, sin dudas es una zona ideal para tomar miles de fotografías a cada paso.
14. Sorprenderse en la Plaza la Serrezuela
Te preguntarás que tiene de atractivo visitar un centro comercial. Sobre todo en una ciudad de la belleza arquitectónica e histórica de Cartagena de Indias. Pero aunque no lo creas justamente su arquitectura es la que lo hace un centro comercial diferente.
Fue construido sobre lo que era antiguamente una plaza de toros. Por lo que su estructura será lo primero que llamará tu atención nada más poner un pie allí. No dejes de visitar su salón principal en donde en algunas ocaciones se realizan espectáculos musicales.
Además animate a subir hasta el último piso, en donde además de disfrutar de la gastronomía cartagenera podrás visitar un mirador totalmente gratuito. ¡Prepárate para disfrutar de unas grandiosas vistas!
15. Pasear por las Bóvedas
Muy cerquita de la Serrezuela se encuentra las Bóvedas. Una antigua construcción militar en la que antiguamente se refugiaban los soldados, y se guardaban las municiones. Ya que se trataba de un sitio a prueba de ataques de bombas. En la actualidad, lejos de esa función, se convirtió en un paseo de compras. Allí podrás disfrutar de las más lindas artesanías típicas con sello colombiano.
16. Visitar la casa de Gabriel Garcia Marquez
Si eres un fanático de la literatura no te puedes perder de visitar la fachada de una de las casas de Gabo. Si bien no se puede visitar su interior puedes acercarte hasta allí para tomarte una foto afuera. Además si quieres conocer más sobre la obra y vida de Gabo en Cartagena te recomendamos hacer este tour guiado. En el cual durante 2 horas y media un guía de habla hispana y especialista en la temática te llevara por los rincones más importantes y significativos para el nobel en Literatura.
17. Conocer el Teatro Heredia
Ya sea que decidas disfrutar de un espectáculo sentado en uno de sus palcos. O simplemente para observar su hermosa fachada, es una buena idea visitar el Teatro Heredia. Esta belleza arquitectónica de estilo ecléctico fue construida en el 1911 sobre la antigua iglesia de la Merced. Está basado en el famoso teatro Tascón de La Habana y en el Teatro Emma de Curazao
18. Caminar por las callecitas de San Diego
Si bien todas las calles del barrio son preciosas, la calle 38 y la carrera 9 nos robaron el corazón. Te recomendamos preparar la cámara fotográfica y pasear sin prisa por toda la zona. ¡No tiene desperdicio!
19. Ver la bala de cañón en la Iglesia Santo Toribio
Esta pequeña iglesia es considerada la última de estilo colonial en construirse en Cartagena de Indias. Además de esa curiosidad lo que más llama la atención es su peculiar historia. En el año 1741, mientras se celebraba el día de Santo Toribio Alonso de Mogrovejo, cayó una bala en medio de los feligreses, sin ocasionar daño alguno. Lo que muchos creen fue un acto divino, por ese motivo la bala se exhibe actualmente en el interior de la iglesia.
Getsemaní
Si el centro histórico siempre fue el barrio de la clase alta, Getsemaní siempre fue de la clase trabajadora. Las construcciones aquí son mucho menos suntuosas. El verdadero rey no es la arquitectura, si no el arte urbano.
En Getsemani, la gente local si vive a diferencia de lo que sucede en el centro histórico, donde los hoteles se apoderaron del lugar. Por eso creemos que Getsemaní se vive el alma real de un pueblo. En este barrio la gente local vive, pasea, juega al ajedrez, pasa el rato el plaza Trinidad y disfruta Si bien con el pasó de los años se fue adaptando para agradar su esencia se mantiene casi intacta.
20. Realizar un Free tour por Getsemaní
Este tour es un complemento perfecto del aquel por el Centro Histórico. Ya que te permite conocer la historia de Cartagena de Indias de una manera completa. Realmente lo consideramos un imperdible qué hacer en Cartagena de Indias.
21. Caminar por las calles más instagrameables de Getsemaní
Este barrio es una obra de arte en si, cada callecita, cada recoveco es digno de ser fotografiado, Pero las calles que robaron nuestro corazón y consideramos más hermosas son el Callejón Angosto, el Callejón Ancho, Calle del Espiritú Santo y la Calle de los banderines . ¡No te las pierdas!
22. ¡Vivir Getsemaní en la Plaza Trinidad!
Esta plaza urbana es sin dudas el corazón del barrio. Aquí es el sitio donde locales y extranjeros se reúnen. En donde cualquier momento es bueno para comerse una arepa e huevo, o porque no para ver un espectáculo de danzas típicas colombianas.
23. Bailar salsa en el Cafe Havanna
Este café te transportará a Cuba. Es el lugar perfecto para disfrutar de música en vivo, aprender a bailar salsa o al menos ver a quienes realmente lo hacen bien. Y por qué no beber un rico cocktail y disfrutar el ambiente animado.
24. Hacer un paseo en barco al atardecer
En tu visita a Cartagena de Indias no puede faltar un paseo en barco. Te aseguramos que el agua es el lugar perfecto para disfrutar de las vistas de la bahía de la ciudad. Nuestra recomendación es realizar el paseo al atardecer cuando el sol ya no pega tan fuerte, y el cielo se va tiñendo de colores cálidos. Este crucero tiene una duración de dos horas y sale desde el concurrido muelle de los Pegasos e incluye música en vivo y barra libre de ron punch y refresco.
25. Descansar en las playas de Cartagena
¡Sí! en Cartagena también hay playas… y si bien las de la ciudad no son las más preciosas que hayamos visto hay otras alternativas a poca distancia muy recomendables. En este articulo te detallamos las que consideramos como mejores playas que ver en Cartagena de Indias.
26. Visitar el Fuerte de San Felipe de Barajas
Sin lugar a dudas se trata del Fuerte más famoso de la ciudad. Data del siglo XVI y fue construido para defender a la ciudad de los ataques españoles. En la actualidad se puede visitar, y a demás de conocer su historia podrás disfrutar de las preciosas vistas de la ciudad. Se encuentra a solo 10 minutos de la torre del reloj, por que su visita no tiene desperdicio.
27. Bocagrande
Llegó el turno del barrio más moderno de la ciudad: la «pequeña Miami». En Bocagrande las casas coloniales ya no serán parte del paisaje. Si no los rascacielos y hoteles 4 estrellas. Si bien nosotros nos quedamos con la zona más antigua. Es interesante dar una vuelta por allí y observar el impactante contraste con la ciudad amurallada.
Si estás alojado en el centro y quieres ir para Bocagrande lo mejor será coger un Uber o Indriver, no te costará más de 6.000 COP.
28. Gastronomía cartagenera
La comida cartagenera es toda una experiencia. Nuestra recomendación es que no dejes de probar la arepa e huevo, el patacón con suero y todas las frutas exóticas. Si quieres dedicarte solamente a disfrutar y te interesa conocer en profundidad sobre la gastronomía del lugar te recomendamos realizar este tour gastronómico que recorre varios lugares tradicionales y emblemáticos de la gastronomía cartagenera
29. Tour Chiva Rumbera
¿Ganas de rumba? Un clásico para salir de fiesta en Cartagena de Indias es subirse a una Chiva rumbera. Se trata de un bus típico colombiano, en el que irás bebiendo algo y escuchando música caribeña. ¡Te sentirás en una discoteca andante!
30. Visitar el Parque Nacional Tayrona
Cerramos esta lista con una atracción que si bien no se encuentra en Cartagena de Indias se encuentra a unas horas. Y creenos vale la pena el desplazamiento para conocer el bellísimo Parque Nacional Tayrona. Allí podrás disfrutar de las playas más bonitas, de la naturaleza en su máximo esplendor y hacer senderismo por los bonitos y señalizados caminos del Parque. Puedes dormir allí mismo, en el camping o en alguna de las pintorescas Ecohubs.
Mapa con todos los puntos
¿Cómo llegar a Cartagena de Indias?
Existen múltiples formas de llegar a Cartagena de Indias. Las más habituales son: bus, coche o avión. El medio de transporte más adecuado dependerá desde que ciudad o país quieras visitarla.
Avión
Si estás recorriendo Colombia, y te encuentras entre otras ciudades como Bogotá, Pereira (Eje Cafetero), Cali o Medellín, lo más cómodo será tomar un vuelo directo con Avianca o Latam. Los trayectos entre estas ciudades suelen ser económicos, no deberías pagar más de 80/100 €.
Bus
Si te encuentres recorriendo la costa de Colombia, en ciudades como Barranquilla, o Santa Marta la mejor alternativa será tomar un bus. Salen desde las terminales de buses de todas las ciudad.
Nosotros hicimos el recorrido desde la terminal de buses de Santa Marta, para llegar a Cartagena tardamos unas 5 horas . Las compañías más recomendadas son Unistrasco y Expresso Basilia. El billete de autobús costará entre 30.000 y 40.000 COP.
En coche de alquiler
Alquilar coche para recorrer la costa caribeña es una excelente alternativa. Puedes alquilar coche personalmente en cualquier agencia de alquilar del aeropuerto, o con anticipación a través de internet. El beneficio de hacerlo con tiempo por internet es aprovechar las promociones por compra anticipada, y poder elegir entre mayor variedad de opciones. Hay muchas webs donde puedes alquilar coche en Cartagena Nosotros usamos RentalCars, ya que nos permite comparar todas las agencias de alquiler, en vez de entrar una por una para ver la más barata.
¿Cómo ir del aeropuerto de Cartagenas de Indias al centro de la ciudad?
El aeropuerto de Cartagena Rafael Nuñez se encuentra a 5km del centro histórico. Por lo que para llegar allí será necesario tomar algún medio de transporte de los que detallaremos a continuación
Transporte privado
Si buscas un servicio vip, en donde te busquen en el aeropuerto con un cartel con tu nombre, y te lleven directo a tu alojamiento entonces este servicio es para ti. Sin Lugar a dudas es la alternativa más cómoda y segura. RESERVA AQUÍ
Taxi
Nada más salir del aeropuerto encontrarás los taxis. Suelen costar entre 12.000 COP y 15.0000 COP. Si no hay mucho tráfico en 15 minutos deberías estar en tu alojamiento. Es importante siempre consultar antes de subirte un aproximado de los costos. Además siempre te recomendamos ir viendo en google maps para asegurarte que el taxista este haciendo la ruta más corta y rápida.
Indriver
Indriver es una app similar a Uber. Es muy utilizado por los locales ya que suele ser más económica. ¿La principal diferencia? Es que el precio lo pone el usuario. Así como lees, uno sugiere un precio y los conductores que están dispuestos a realizar el trayecto a ese precio te responden. Luego uno, de acuerdo al modelo de auto y puntaje del conductor elige. Nosotros usábamos Uber para saber costos aproximados y luego Indriver para ofertar un valor menor a Uber. Del aeropuerto hasta el centro histórico de Cartagena de indias lo normal sería pagar entre 10.000 y 12.000 pesos colombianos . La duración del trayecto al igual que el taxi y el transporte privado será de 15 minutos.
Bus
Si vas en plan mochilero y sin mucho equipaje una buena opción es ir en transporte público. El billete cuesta 2.000 COP. Y el bus que deberías tomar es la Ruta B de Metrocar. Los horarios son entre las 6:50 am y las 11:45 pm, con una frecuencia aproximada de unos 10 minutos por servicio
¿Cómo llegar de la Terminal de Transporte de Cartagenas al centro de la ciudad?
La terminal de transportes de Cartagena esta bastante alejada del centro de la ciudad. Se encuentra a unos 15 km. Y las mejores opciones para llegar al centro son las siguientes:
Taxi o Indriver
Si buscas una alternativa cómoda, entonces lo mejor será tomar un taxi. Te costará aproximadamente entre 20.000 y 25.000 pesos y demorara 45 minutos/ 1 hora. O bien pedir un coche con la app Indriver.
Bus
La opción económica, como siempre es el transporte público. Los autobuses que realizan la ruta son: C016, R26, R30B, R44B, X104. El trayecto puede demorar aproximadamente una hora. El costo del billete es de 2.000 COP.
¿Cuántos días es necesario para visitar Cartagena de Indias
Consideramos que para hacer solo Centro Histórico, San Diego, Getsemaní necesitas 2 días. Si quieres hacer alguna excursión a las playas necesitarías al menos un día extra. Y cuatro días podrías hacer también un paseo por Bocagrande y recorrer todas las zonas anteriores con más tranquilidad.
¿Dónde dormir en Cartagena de Indias?
Nuestra zona favorita para alojarse en Cartagena de Indias es el barrio de San Diego. Es una zona tranquila, a dos pasos de todo. Otra buena alternativa es alojarse en el centro histórico, allí se encuentran la mayoría de los hoteles boutique de Cartagena. O bien si buscas una alternativa más económica lo mejor sería el barrio de Getsemaní. Allí se encuentran la mayoría de hostel y alojamientos de bajo coste.
Si prefieres lujo y alojamientos más espaciosos puedes optar por Bocagrande. Nosotros nos alojamos una vez allí y si bien nos gustó preferimos la ciudad amurallada. Tiene una vibra mucho más bonita.
Seguro de viaje para Cartagena de Indias
¿Es necesario viajar con seguro de Viaje a Colombia? Absolutamente si. Contratar un seguro de viaje es invertir en tranquilidad para vos, y tu familia. Es saber que si te pasa algo, no vas a tener que vender tu laptop o un riñón para pagarlo. Porque por más que seas el más cuidadoso/a del mundo, los imprevistos pueden pasar. Y no es nada divertido cuando pasan a miles km de casa.
Nosotros viajamos siempre con Mondo. Por lo que es el seguro que recomendamos. Este seguro cubre COVID-19. Además se puede contratar y renovar desde el exterior. Puedes pedir asistencia desde la APP Mondo, una aplicación gratuita y exclusiva para clientes desde la cual puedes realizar llamadas gratuitas a la plataforma de asistencia de la aseguradora (llamadas por Internet, como si fuera una llamada de WhatsApp) y consultar dudas en el chat médico entre otras cosas. Tiene asistencia 24/7 en español y es totalmente sin adelantos.
Seguridad en Cartagena de Indias
Las zonas turísticas de Cartagena de Indias son muy seguras. Están constantemente vigiladas por policías por lo que no tendrás problema alguno. Solamente es necesario estar atento como en cualquier ciudad. Durante la noche, evita las zonas poco concurridas.
Lo que es frecuente en Cartagena de Indias son las estafas con las excursiones, por lo que nuestra recomendación es intentar reservarlas por internet con anterioridad o consultar muy bien que te están ofreciendo y cual es el precio final de la misma para evitar sorpresa.
¿Dónde comer en Cartagena de Indias?
Esta ciudad posee una gran oferta gastronómica. Por lo que no tendrás inconvenientes en encontrar restaurantes tanto de comida local, nacional como internacional. Luego de probar varios durante nuestra estadía en la ciudad, te dejamos aquí nuestro listado de favoritos.
- Di Silvo (restaurante italiano)
- Restaurante Celele by Proyecto Caribe Lab (comida caribeña)
- Maria Bonita Taqueria Cantina (comida mexicana)
- Café del mural (cafetería)
- Restaurante Holy Spirit (comida caribeña)
- Di Pietro ( comida italiana)
- Café de la mañana (desayunos fabulosos)
- La mulata (restaurante caribeño)
- Erase una vez(cafeteria, desayunos)
Mejor momento para visitar Cartagena de Indias.
El clima en Cartagena de Indias es caluroso durante todo el año. Por lo que te recomendamos buscar un alojamiento que idealmente posea aire acondicionado. Un extra sería contar con piscina. Pero ya con el aire podrás descansar y disfrutar una buena estadía. Otra recomendación que podemos darte es planear tu visita para recorrer la ciudad
Además es importante tener en cuenta que los meses de enero, febrero, y marzo son los más lluviosos. Y realmente cuando llueve en Cartagena llueve bastante. Por lo que lo mejor sería planificar tu visita entre abril y diciembre.
Agua potable en Cartagena de Indias
A diferencia de Bogotá, el Eje Cafetero y Medellín, lamentablemente el agua en Cartagena de Indias no es potable. Pero para evitar caer en las botellas plásticas te recomendamos consultar con tu alojamiento una alternativa más amigable con el medio ambiente.
Tips
- Reserva tu alojamiento en Cartagena de Indias con antelación para conseguir las mejores alternativas y precios
- Móvil / internet: para mantenernos comunicados en nuestra estadía en Colombia usamos la compañía Claro.
- Si necesitas extraer dinero ten en cuenta de que el Banco que cobra comisión más baja es el Banco de Occidente.
- Intenta promover los productos locales en cuanto a gastronomía y artesanía.
- Recuerda ir con precaución y tener vigilados tus objetos personales en todo momento.
- Encuentra el mejor precio para reservar tu vuelo a Cartagenas de Indias aquí
- Hoy más que nunca, te recomendamos viajar con seguro de viajes. Nosotros usamos Mondo Seguros. En este link obtendrás un 5% de descuento.
Otros artículos que te pueden interesar de Colombia
- Las mejores playas de Cartagena de Indias.
- Dónde alojarse en Bogotá
- Qué hacer en Medellín
- Dónde comer en Bogotá: Restaurantes recomendados
- Guía completa del Eje Cafetero