¿Qué voy a encontrar en este artículo?
- ¿Dónde comer en Bogotá
- 1. El Gato Gris, La Candelaria
- 2. La Puerta Falsa, La Candelaria
- 3. La Puerta de la Catedral, La Candelaria
- 4. Al Agua Patos, Zona G
- 5. Quinua y Amaranto, La Candelaria
- 6. Madre, La Candelaria
- 7. Bogotá Beer Company, La Candelaria
- 8. Andrés Carne de Res, Chía
- 9. El Cielo, Zona G
- 10. Harry Sasson, Zona G
- Mapa
Principales zonas y restaurantes en Bogotá
Bogotá cuenta con tres zonas distintivas y turísticas donde se concentra la mayor parte de la oferta gastronómica:
- La Candelaria y centro histórico
- Zona G o zona Rosa
- Parque de la 93
En este artículo, te proporcionaremos recomendaciones de restaurantes ubicados en estas tres zonas. Junto al nombre de cada establecimiento, indicaremos a qué zona pertenece. Además, al final del artículo, podrás encontrar un mapa con todas las opciones para que sepas exactamente dónde comer en Bogotá y disfrutar de su variada oferta de restaurantes.
1. El Gato Gris, La Candelaria. Uno de los mejores restaurantes en Bogotá
El Gato Gris es un acogedor restaurante situado a pocos metros del Chorro de Quevedo, uno de los lugares más emblemáticos de la zona. Su variado menú incluye opciones vegetarianas y veganas, lo que lo convierte en un lugar ideal para todos los gustos. Durante nuestra visita, disfrutamos del delicioso Queso Estelo a la parrilla y la nutritiva Ensalada de Quinoa. La experiencia culinaria fue realmente placentera, con una excelente atención y música en vivo que aportaba un ambiente alegre y animado. ¡No podemos dejar de recomendar este encantador lugar para comer en Bogotá!
2. La Puerta Falsa, La Candelaria.
Situado en pleno centro de la ciudad, a solo unos pasos de la Catedral, se encuentra el restaurante más antiguo de Bogotá y de Colombia: la Puerta Falsa, fundado en 1816. A pesar de su pequeño tamaño, este lugar tiene una magia especial que lo hace único. Uno de los platos más típicos es el chocolate con queso, el cual acompañamos con unos deliciosos huevos revueltos. Ten en cuenta que el lugar suele llenarse bastante, por lo que si planeas almorzar allí, es probable que debas hacer fila. Si quieres explorar más a fondo la rica gastronomía de Bogotá, te recomendamos que no te pierdas este Tour Gastronómico
3. La Puerta de la Catedral, La Candelaria.
La Puerta de la Catedral es otro de los restaurantes clásicos del centro histórico de Bogotá. Este hermoso restaurante cuenta con una terraza y un ambiente agradable, ideal para probar platos típicos como la Bandeja Paisa, los Patacones o el Ajiaco. Durante nuestra visita, tuvimos la oportunidad de probar la versión vegana de la Bandeja Paisa, la cual resultó deliciosa. Fue una excelente manera de disfrutar de los sabores típicos de la región sin necesidad de comer carne. La atención del personal fue destacable y los precios justos.
4. Al Agua patos, Zona G. Uno de los restaurantes en Bogotá más originales.
Si tienes ganas de probar algo diferente, entonces te recomendamos «Al Agua Pato». El «Pato» es una tostada bien contundente que puede ser de pan blanco, negro o integral. Y arriba puede llevar lo que tu quieras, nosotros pedimos «La Toscana» y la «Mediterránea» y ambas estaban muy buenas. La atención es genial y las opciones que encontrarás en la carta son casi infinitas.
5. Quinua y Amaranto, La Candelaria
¿Quieres comer rico y a buen precio en el centro de Bogotá? ¡Este es tu sitio! En Quinua y Amaranto ofrecen menúes vegetarianos y veganos muy completos con entrada, plato principal, aromática y un pequeño dulce a un precio increíble. La comida además es súper fresca y deliciosa. Lo único a tener en cuenta es que es muy pequeñito por lo que para asegurarte un sitio no deberás ir muy tarde o te tocará hacer fila.
6. Pizza Madre, La Candelaria
¡Escondido en pleno centro de la ciudad se encuentra esta joya gastronómica! Este local de diseño vanguardista ofrece una carta variada con alternativas para todos los gustos. La atención es buena, pero los precios son algo elevados para el normal de Bogotá. Aún así, vale la pena cada céntimo. Nosotros probamos las pizzas y estaban deliciosas. No te olvides de reservar o bien ir temprano.
7. Bogotá Beer Company, La Candelaria
Lugar agradable para comer y beber cerveza artesanal. La atención por lo general es buena y rápida. Ideal para picotear algo y beber una rica cerveza en buena compañía.
8. Andrés Carne de Res, Chía
Más que un restaurante, es unainstitución en Bogotá. Es un espacio único en el que el foco no está puesto solo en la comida (que de hecho es buenísima) si no en suentorno, su decoración y su ambiente.Cada rincón del restaurante es un atractivo turístico, con mil detalles y objetos por observar.La atención suele ser de primera, el ambiente es festivo, con músicos caminando entre las mesas, y los comensales bailando y cantando. Lo único “negativo” es que el local más famoso se encuentra en Chía, algo lejos de la ciudad. Pero si tienes ganas de vivir una experiencia diferente, entonces definitivamente valdrá la pena ir. Puedes ir en taxi (asegúrate de contratar el regreso) o puedes optar poreste tourque combina la visita a Usaquén y a Andrés Carne de Res.
9. El Cielo, Zona G
El Cielo sin lugar a dudas es una experiencia diferente a todo aquello que has experimentado. No te vamos a mentir, económico no es. Pero si quieres vivenciar algo único entonces debés probarlo. Tiene una estrella Michelline, por lo que te imaginarás los platillos son excelentes y la atención perfecta.
10. Harry Sasson
Uno de los restaurantes más famosos y reconocidos de la ciudad. Su propuesta gastronómica se compone de ingredientes latinos y productos autóctonos. Se encuentra dentro de los mejores restaurantes de América Látina, y es el que tiene el puntaje más alto de Colombia en elLatin America’s 50 Best Restaurants.
La especialidad en Harry Sasson son los cortes de carne, aunque hay muchas opciones y posibilidades para degustar. Las porciones son bien abundantes por lo que probablemente se puedan compartir algunos platos si no tienen mucha hambre.
Mapa con todos los puntos
Otros artículos que te pueden interesar de Colombia
- Qué hacer en Cartagena de Indias
- Las mejores playas de Cartagena de Indias
- Mejores cosas que hacer en Bogotá
- Dónde alojarse en Bogotá
- Guía completa del Eje Cafetero
- Guía para visitar Medellín