¿Qué voy a encontrar en este artículo?
- Eje Cafetero
- ¿Cómo llegar al Eje Cafetero?
- ¿Cuántos días ir al Eje Cafetero?
- Transporte en Eje Cafetero
- ¿Qué hacer en el Eje Cafetero?
- Mapa del Eje Cafetero
- ¿Cuándo visitar el Eje Cafetero?
- ¿Qué llevar en la maleta?
- ¿Dónde dormir en el Eje Cafetero?
- ¿Dónde comer en El Eje Cafetero?
- Seguridad en El Eje Cafetero
- Seguro de Viaje para El Eje Cafetero
- Agua potable
- Tips y recomendaciones para viajar al Eje Cafetero
Eje Cafetero
El Eje Cafetero es una región de Colombia que se extiende por los departamentos de Quindío, Caldas y Risaralda, con sus respectivas capitales: Armenia, Manizales y Pereira.
Pero no son estas grandes ciudades el reclamo turístico de la zona. Si no la arquitectura de sus pueblitos de colores, su cultura cafetera y sus paisajes montañosos de palmas de cera. No por nada estos paisajes han sido declarados Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en el 2011.
¿Cómo llegar al Eje Cafetero?
Avión
Desde las principales ciudades colombianas podrás volar a Pereira, Manizales o Armenia. Aquí lo mejor será comparar vuelos y ver cuál es la alternativa más económica para ti. Nosotros estábamos en Bogotá, y la tarifa más barata la encontramos volando a Pereira.
Cómo ir del Aeropuerto de Pereira a Salento
Una vez en el aeropuerto de Pereira, deberás ir a la terminal de buses de la ciudad. Eso puedes hacerlo en taxi que te costará unos 15.000 COP (4€). O en unos buses que te saldrán por la mitad. Pero cuando nosotros fuimos (marzo 2022) no las encontramos, asÍ que ya sabes, si los ves nos lo dejas en los comentarios. Una vez en la terminal puedes coger el bus que te dejará en Salento (ciudad que usaremos de base para este recorrido). Este cuesta 8.000 COP(2€) por persona por trayecto y dura aproximadamente 1 hora.
O bien otra alternativa más costosa, pero más cómoda es tomar un taxi desde el aeropuerto de Pereira hasta tu alojamiento en Salento. Esto te costará unos 160.000 COP (40 €).
En Bus
Si estás en Bogotá o Medellín u otra ciudad principal del país te podrás ir en bus. Las distancias desde Bogotá son 320 km que se recorren en aproximadamente 7 horas hasta Pereira. El ticket cuesta aproximadamente 50.000 COP o (13€). Desde Medellín unos 230 km te separarán de la capital del departamento de Caldas. El ticket cuesta 45.000 COP y el trayecto es de 5 horas.(14€)
¿Cuántos días dedicarle al Eje Cafetero?
Lo mínimo que consideramos que deberías dedicarle al Eje Cafetero son 3 días y dos noches. Pero todo dependerá de qué actividades quieras hacer. A medida que sigas leyendo este artículo te darás una idea de que cosas llaman más tu atención y considerarás si valdrá o no dedicarle más tiempo a cada sitio. Pero a modo de sugerencia te dejamos algunos itinerarios. ¡Recuerda, tu eres el/la dueño/a de tu viaje!
Itinerarios sugerido 3 días.
Día 1: llegada a Pereira/Manizales/Armenia y traslado a Salento, recorrer las callecitas y el mirador de la ciudad. Cenar en alguno de los restaurantes de la calle real que te recomendamos más abajo.
Día 2: por la mañana visita al Valle de Cocora. Te proponemos ir tempranito para hacer el trekking circular y por la tarde si tienes energía visitar una finca cafetera.
Día 3: visita Filandia por la mañana y continuar para el próximo destino. ¿Bogotá? ¿Medellín? ¿Cartagena?
Itinerario sugerido 5 días
Días 1, 2: idem itinerario anterior.
Día 3: día relax es una hacienda cafetera. (Abajo te dejaremos varias opciones) Puedes hacer el tour del café este mismo día para el día del trekking al Valle de Cocora estar más relajado en tu alojamiento.
Día 4: día de Mountain Bike a la Carbonera. Se trata de la región con más palmas de cera del mundo. Por la tarde visita a Filandia.
Día 5: visitar las termas de Santa Rosa del Cabal (esto lamentablemente no tuvimos tiempo de hacerlo)
¿Cómo moverse por el Eje Cafetero?
Para nosotros la mejor manera de moverse en El Cafetero es a través del transporte público. Es económico, ecológico y funciona bien. Entre las ciudades más importantes como Armenia, Pereira y Manizales y los pueblos puedes transportarte en “buses”. Y en Salento y alrededores lo mejor serán los “Wiillys” compartidos.
Si viajas en grupo puede que te rinda a cuenta rentar un coche nada más llegar a Pereira/Manizales/Armenia. También puede ser una buena alternativa si buscas libertad absoluta en tu viaje.
¿Qué hacer en el Eje Cafetero?
Lo mejor que tiene el Eje Cafetero como te comentábamos más arriba son sus pueblitos salpicados de colores y sus paisajes únicos e inigualables. Por lo que todo lo que te recomendamos recorrer en esta zona tiene que ver con las premisas anteriores. ¿Listos para viajar por una de nuestras zonas favoritas de Colombia?
1. Visitar Salento
A 25 km de Pereira y entre las montañas de la Cordillera Central de los Andes cobra vida este pueblito cuya paleta de colores es la envidia de cualquier artista. Sus puertas y ventanas de colores no dejan indiferente a ninguno. Y se convierten en una gran escenografía donde turistas de todo el mundo eligen la más bonita para tomarse la mejor postal.
1.1 ¿Qué hacer en Salento?
¡Lo mejor que puedes hacer en Salento es caminar por sus calles! Una buena idea es iniciar por su calle principal: la Calle Real, e ir perdiendote en las siguientes siguiendo tu intuición.
También puedes caminar por su plaza principal y visitar su iglesia. Para cerrar el día nada mejor que disfrutar de las vistas de la ciudad desde el mirador «Alto de la Cruz». Para llegar a él, vas a tener que subir los más de doscientos escalones que se encuentran donde finaliza la calle Real.
2. Recorrer las callecitas de Filandia
Si estás alojado en Salento, entonces nada mejor que coger un «Willy» para visitar este pueblito. Se encuentra a unos 30 minutos de Salento y es una excursión perfecta para hacer en el día. Filandia es la hermana menos conocida de Salento. Y por esta razón la más auténtica. A nosotros nos gustó muchísimo y consideramos que si bien son similares en la estética general, son diferentes y vale la pena conocerla.
2.1 ¿Cómo llegar a Filandia?
2.2 ¿Qué hacer en Filandia?
En Filandia te recomendamos iniciar tu recorrido caminando desde la Plaza Central donde te dejarán los «Willys» y dirigirte al Mirador Colina Iluminada. La entrada cuesta 8.000 Cop x por persona (2€). Menores de 6 años no pagan. Mayores de 60 años pagan 4.000 COP (1€). Niños entre 7 y 12 años pagan 5.000 COP (1.6€). y el mirador esta abierto todos los días de 9:00 a 17:45 hs.
Luego una buena alternativa es almorzar en «Helena Adentro» uno de nuestros restaurantes favoritos de todo el eje cafetero. No te pierdas el Mirador que esta justo al lado. ¡Es bellísimo!.
Después del almuerzo/desayuno en este bello restaurante, puedes caminar por el pueblito y no dejar callecita sin fotografiar. ¡Son todas únicas!
Otro plan que hacer en Filandia sí estás con niños, o simplemente tienes ganas de serlo por un rato es ir a la Cafeteria Encanto. En este sitio donde podrás tomarte fotos con la escenografía de la película «Encanto», (Sí, esta inspirada en el Eje Cafetero).
3. Valle de Cocora
El Valle de Cocora, es junto a el pueblito de Salento, el sitio más visitado del Eje Cafetero. ¿El principal motivo? Su bosqué de Palmas.
Precisamente la variedad que se encuentra aquí son las «Palmas de Cera». Una especie única, presente solo en Colombia. Donde cada ejemplar puede llegar hasta 65 metros de altura. Realmente es uno de los paisajes más sorprendentes que hayamos visto, y uno de los puntos más altos de nuestro viaje por Colombia.
3.1 ¿Cómo llegar al Valle de Cocora?
3.2 ¿Qué hacer en el Valle de Cocora?
¡Algo que hacer en el Valle de Cocora es disfrutar de la naturaleza! Para esto hay dos alternativas a grandes rasgos.
Nivel principiante o si dispones de poco tiempo
Consiste en un corto trekking de pocos metros. Simplemente al bajarte del Willy, deberás seguir caminando derecho unos metros y llegarás al Bosque de Palmas. Allí pagarás la entrada y luego podrás dar un vistazo de este paisaje, sacar algunas fotografías, y luego volver a Salento. En esta zona se encuentra un columpio muy bonito para tomarse fotos, el cartel del «Valle de Cocora» y un restaurante con unas vistas muy bonitas. Solamente te recomendamos esta opción si realmente tienes muy poco tiempo. Porque la segunda opción es para nosotros la mejor.
Nivel aventurero / intermedio
Si dispones de unas 6/7 horas te aconsejamos la ruta circular de 14 km con un desnivel de 550 metros. Para nosotros es de dificultad media, con algunas partes de «alta» pero vale realmente la pena. Ya que no solamente tendrás las bonitas vistas del inicio, si no que también atravesarás arroyos, un hotel de colibríes, puentes de madera, cascadas, bonitos miradores y un bosque de niebla.
¿Por dónde comenzar el trekking circular?
Este trekking se puede hacer comenzando por el bosque de palmas (como lo hicimos nosotros y consideramos que es mejor y más sencillo) o bien dejándolo para la frutilla del postre. Si quieres tener el bosque de palmas al inicio entonces al bajar del willy y comenzar camino abajo, NO atravieses el portón azul, si no simplemente sigue derecho y vas a encontrar la entrada al bosque unos metros más adelante. En cambio si deseas dejar el bosque de palmas para el final, entonces deberás ir por el portón azul.
Si comienzas por el Bosque de Palmas entonces las primeras dos horas serán en subida. Suave, pero continua. Pasarás por el bosque, los miradores, y luego comenzarás a descender. Allí puedes desviarte al hotel de colibríes, o bien continuar haciendo la ruta circular.
Nosotros si tuviéramos que hacerlo de nuevo no haríamos el desvío para visitar el hotel de colibríes, si bien nos pareció bonito estar con los colibríes muy cerquita ya habíamos visto y estado con estos animalitos en muchas ocaciones, por lo que realmente es un desvío que de no hacerlo te ahorraría algo de tiempo ¡y energía!
Algunas recomendaciones
4. La Carbonera
Si tienes ganas de experimentar algo diferente y único te recomendamos hacer esta excursión en bicicleta de montaña por La Carbonera o también llamado «Tochecito». Se trata de la zona con mayor concentración de Palmas del mundo. Si fuiste al Valle de Cocora y te sorprendiste, prepárate para vivir y observar este paisaje increíble. ¿Lo mejor? A diferencia de Cocora este lugar es CERO turístico. Por lo que solamente unos pocos afortunados tienen la suerte de visitarlo. Nosotros lo conocimos por los chicos de RandomTrip
La excursión comienza tempranito en el centro de Salento, allí se cargan todas las bicicletas y cascos en una 4×4. Luego nos dirigimos hasta el punto más alto de La Carbonera, allí bajamos en las bicicletas de doble suspensión hasta el punto del picnic. Comemos, nos relajamos y tras una corta caminata volvemos a las camionetas. Volvemos un tramo en camioneta y volvemos a subirnos a las bicicletas para bajar el último gran tramo hasta regresar a Salento.
¿Es necesario posee buen estado físico?
No te preocupes porque realmente no es necesario tener gran estado físico para vivir esta experiencia. Todo el tour es en ¡bajada! por lo que realmente casi no hay que pedalear.
5. Visitar una Finca Cafetera
Estando en El Eje Cafetero algo que no puedes dejar de hacer ¡es visitar una Finca Cafetera!. Allí aprenderás sobre el proceso del café. Desde los primeros momentos en los que se elige los frutos maduros listos para ser recolectados hasta el momento en que se hace el despulpado del fruto, el tostado, y finalmente el envasado.
Fincas recomendadas
Hay varias fincas en los alrededores de Salento que ofrecen este «Coffee Tour». Algunas de las más conocidas y recomendadas son:
- Finca El Ocaso: puedes visitarla por tu cuenta, tomando un willy desde la plaza Bolivar. O bien si prefieres tenerlo todo resuelto, entonces una buena opción es esta excursión que incluye traslados desde Salento. Esta es la finca que visitamos nosotros, y realmente nos encantó, la super recomendamos.
- Finca Don Elias: quien realiza los tours es el mismo Don Elias, un señor de 80 años que explica todo el proceso artesanal del café.
- Finca Buenos Aires: para llegar aquí también puedes tomar los willys desde el centro de Salento.
- Finca La Arzacia
- Hacienda Coimba: esta excursión incluye la visita a las plantaciones, una cata de café y un taller para personalizar tu taza de cerámica.
En estos «coffee tour» además de aprender del proceso de cosecha y recolección aprenderás todos los trucos para preparar un buen café y finalmente probarás una rica taza. ¡Imperdible!
6. Dormir en una Hacienda cafetera
Estar en Eje Cafetero, es LA oportunidad para dormir en una auténtica hacienda cafetera. Te prometemos que te vas a sentir como en una película colombiana. En toda la zona encontrarás una gran variedad para todos los presupuestos. Nosotros optamos por quedarnos en El Ocaso, de este modo hicimos un 2×1, y aprovechamos hacer el coffee tour y dormir en una hacienda en el mismo sitio. Realmente nos gustó mucho y lo recomendamos. Se reserva unicamente en la página web de ellos fincaelocasosalento.com
La finca tiene además una bonita cafetería donde desayunamos, almorzamos y también cenamos. Los precios son muy buenos. Y si bien su carta no es muy amplia, todo lo que probamos estaba muy bueno.
Otras alternativas son:
7. Si tienes más días…
Algunas excursiones que nos morimos de ganas de hacer, pero que no llegamos con el tiempo son las siguientes.
Mapa del Eje Cafetero
¿Cuándo visitar el Eje Cafetero?
El Eje Cafetero puede visitarse durante todo el año. Las temperaturas son suaves, con máximas que llegan a 25°C. y mínimas que llegan a los 12º. Por lo que si vienes de Bogotá el clima te parecerá cálido, pero si vienes de la costa de Colombia sin lugar a dudas será un oasis de frescura. Lo cierto, más allá de las temperaturas es que en Eje Cafetero llueve todo el año. ¿Por algo el paisaje es tan verde no?
Los meses donde llueve un poco menos serían de junio a septiembre y luego desde mediados de diciembre hasta mediados de marzo.
Los meses más lluviosos son abril, mayo y octubre. Nosotros fuimos en marzo, y lo cierto es que llueve a la tardecita, por lo que se pueden aprovechar varias horas del día. En este caso lo mejor es levantarse temprano para aprovechar bien las mañanas.
¿Qué llevar en tu maleta para el Eje Cafetero?
Para viajar al Eje Cafetero en tu maleta no pueden faltar las prendas livianas y algo abrigo para las noches. Además ¡El impermeable es obligatorio! Ya que por más que la visites fuera de la época más lluviosa, siempre hay que estar preparado.
También te serán útil unas botas de trekking para hacer el recorrido en El Valle de Cocora.
¿Dónde dormir en El Cafetero?
Alojamientos recomendados en Salento
Como te comentábamos antes, para nosotros lo mejor es pasar la mayor parte del tiempo en Salento. Y utilizarlo para hacer base aquí, visitando los demás sitios en excursiones por el día.
Alojamientos recomendados en Filandia
Si quieres hacer una noche en Filandia te recomendamos estos dos alojamientos.
¿Dónde comer en el Eje Cafetero?
Restaurantes dónde comer en Salento
¡Todos los restaurantes que te recomendamos aquí los encontrarás en el mapa!
Lugares donde comer en Filandia
Seguridad en el Eje Cafetero
Un tema recurrente de todos los viajeros/as que visitamos Colombia es la seguridad. Particularmente el Eje Cafetero, es una de las zonas en el país dónde más seguros nos sentimos. Es una área tranquila, donde incluso los alojamientos no tienen rejas, por lo que se nota que realmente no pasa nada. Simplemente hay que tener los cuidados de siempre.
Seguro de Viaje para Colombia
¿Es necesario viajar con seguro de Viaje a Colombia? Absolutamente SI. Contratar un seguro de viaje es invertir en tranquilidad para vos, y tu familia. Es saber que si te pasa algo, no vas a tener que vender tu laptop o un riñón para pagarlo. Porque por más que seas el más cuidadoso/a del mundo, los imprevistos pueden pasar. Y no es nada divertido cuando pasan a miles km de casa.
Nosotros viajamos siempre con Mondo. Por lo que es el seguro que recomendamos. Este seguro cubre COVID-19. Además se puede contratar y renovar desde el exterior. Puedes pedir asistencia desde la APP Mondo, una aplicación gratuita y exclusiva para clientes desde la cual puedes realizar llamadas gratuitas a la plataforma de asistencia de la aseguradora (llamadas por Internet, como si fuera una llamada de WhatsApp) y consultar dudas en el chat médico entre otras cosas. Tiene asistencia 24/7 en español y es totalmente sin adelantos.
Agua potable en el Eje Cafetero
¡Buenas noticias! El agua en el Eje Cafetero. Así que decilo NO al plástico. No olvides llevar tu botella reutilizable y cargarla siempre que sea necesario :)
Tips para viajar al Eje Cafetero
- Para no estar moviendote todo el rato, nosotros recomendamos que lo mejor es hacer base en Salento y recorrer todo desde allí.
- En muchos sitios no aceptan tarjeta. Si tienes que sacar dinero los ATM que menos comisión nos cobraron fueron «Davivienda y Banco de Occidente».
- Reserva tu alojamiento en Salento con antelación para conseguir las mejores alternativas y precios.
- Obtén los mejores precios para realizar tus excursiones en Civitatis.
- Encuentra el mejor precio para reservar tu vuelo barato al Eje Cafetero.
- Encuentra las mejores ofertas para alquilar coche en El Eje Cafetero.
- Intenta reducir tu consumo de plástico. Aquí te dejamos algunos tips fáciles para lograrlo.
- Hoy más que nunca, te recomendamos viajar con seguro de viajes. Nosotros usamos Mondo Seguros. En este link obtendrás un 5% de descuento.
Otros artículos que te pueden interesar de Colombia
- Qué hacer en Cartagena de Indias
- Las Mejores playas de Cartagena de Indias
- Mejores cosas que hacer en Bogotá
- Dónde comer en Bogotá: Restaurantes recomendados
- Guía sobre las mejores cosas que hacer en Medellín
Excelente
¡Gracias!