¿Buscando qué hacer en Medellín? Estuvimos 2 semanas en esta gran ciudad, y reunimos toda la información necesaria para que puedas disfrutar de tu estadía. Aquí te mostramos 22 puntos turísticos imperdibles de la ciudad, mejores restaurantes de Medellín y mucho más.
¿Qué voy a encontrar en este artículo?
- Medellín
- ¿Cómo llegar a Medellín?
- ¿Dónde dormir en Medellín?
- ¿Qué hacer en Medellín?
- 1. Hacer un free tour por la ciudad
- 2. Plaza Botero
- 3. Museo de Antioquia
- 4. Subir a la terraza del Palacio de la Cultura
- 5. Conocer la Catedral de Medellín
- 6. Visitar el Parque Berrio
- 7. Conocer la historia de Medellín en la Casa de la Memoria
- 8. Visitar el ex palacio convertido en Centro Comercial
- 9. Ir de compras al Hueco
- 10. Visitar el Parque de las Luces
- 11. Dar una vuelta por la biblioteca
- 12. Sentirte niño de nuevo en el Parque de los pies descalzos
- 13. Visitar el monumento a la Raza
- 14. Medellín del futuro: Parque del río
- 15. Algo que hacer en Medellín (sí o sí): Comuna 13
- 16. Visitar el Jardín Botánico
- 17. Subirse en Metrocable para conocer el Parque Arvi
- 18. Disfrutar las vistas desde el Pueblito Paisa
- 19. Beberse una caña en el Mercado del río
- 20. Recorrer el Poblado
- 21.Medellín desde las alturas: Parapente o helicóptero
- 22. Excursión del día: Guatapé
- Mapa con todos los puntos
- ¿Cuántos días son necesarios para visitar Medellín?
- El transporte en Medellín: cómo moverse por la ciudad
- ¿Cómo es el clima en Medellín?
- Seguro de viaje para
- Seguridad en Medellín?
- ¿Dónde comer en Medellín?
- Agua Potable en Medellín
- Tips y recomendaciones para visitar Medellín
Medellín
Se trata de la capital del departamento de Antioquía y la segunda ciudad más poblada de Colombia, después de Bogotá. Esta gran metrópoli combina naturaleza, paisajes montañosos, baile y cultura paisa. Su clima templado con una media de 20 grados durante todo el año le debieron su apodo de la «Ciudad de la eterna primavera».
«La Ciudad más Innovadora del Mundo»
Esta gran ciudad apareció hace solo algunos años en el mapa turístico mundial. El mérito fue de los esfuerzos del gobierno y de la sociedad. Ambos dispuestos a mirar al futuro, dejando la oscuridad de los años de guerrillas y carteles atrás. Además el hecho de que Medellín fuera nombrada en el 2013 como «La Ciudad más Innovadora del Mundo» en el concurso City of the Year del Wall Street Journal, sin dudas le dio el impulso que necesitaba para convertirse en una ciudad cautivadora, segura, y sobre todo muy interesante.
¿La descubrimos juntos?
¿Cómo llegar a Medellín?
Avión
Una de las maneras más habituales de llegar a Medellín es en avión. La ciudad dispone de dos aeropuertos:
Aeropuerto Olaya Herrera (EOH)
Ubicado a pocos minutos del centro de la ciudad, y a paso de Laureles y el Poblado. Generalmente opera vuelos domésticos.
Aeropuerto Internacional Jose Maria Cordova (MDE)
Ubicado a 35/45 minutos de El Poblado. Y casi una hora desde el centro. Las principales aerolíneas que operan aquí son: American Airlines, Avianca, Iberia, LATAM Colombia, Copa Airlines, Air Panama, JetBlue Airways, Spirit Airlines, Air Europa, Aeromexico, Interjet, Avianca Perú, LATAM Perú, y Wingo
Bus
Otra alternativa si estás en Bogotá o alguna otra ciudad cercana es llegar a Medellín en bus. La terminal de buses NORTE generalmente es la más conveniente ya que se encuentra a solo 15 minutos del Poblado y a unos 10 del centro de la ciudad. Desde allí operan varias empresas entre las que se encuentran: Arauca, Flota Magdalena, Expreso Bolivariano, Rápido Tolima, Rápido Ochoa, entre otros.
¿Dónde dormir en Medellín?
Después de recorrer la ciudad en busca del mejor sitio para hospedarse en Medellín consideramos que el mejor barrio es El Poblado. Ya que se encuentra a solo unos 10 min del centro en metro, pero a diferencia del centro histórico es muy seguro para caminar y recorrer por la noche. Además esta repleto de restaurantes y cafés. Sin lugar a dudas es una zona con mucho ambiente.
Si buscas algo igual de seguro pero un poco más tranquilo, y con más espacios verdes lo tuyo sería buscar alojamiento en el Barrio de Laureles. Sea como sea te dejamos alternativas para ambas zonas
Alojamientos recomendados en El Poblado
Alojamientos recomendados en Laureles
¿Qué hacer en Medellín?
Medellín es una ciudad con 24 museos de las más diversas áreas: historia, ciencia, arte moderno y mucho más. Esta ciudad además dispone de importantes espacios verdes como el Jardín Botánico y el El Parque Arvi. También encontrarás bonitos miradores, y sobre todo mucho arte, música y gastronomía. Te contamos aquí paso a paso las mejores cosas que ver en Medellín.
1. Hacer un free tour por la ciudad
Si no es el primer artículo que lees de nuestro blog, sabrás que amamos comenzar toda visita a una nueva ciudad con un free tour. Si como nosotros te gusta conocer qué hay detrás de los edificios bonitos entonces te recomendamos iniciar tu jornada en Bogotá de este modo.
Si es la primera vez que escuchas nombrar los “Free Tour”, entonces te contamos que se trata de un tour a pie con un guía de habla hispana que recorre lo más importante de un lugar. Al final del recorrido se le paga a voluntad. Puedes darle lo que creas tú que vale su tiempo y conocimiento. Nosotros solemos dar entre 5 y 10 € pero eso dependerá 100% de ti.
¿Qué se visita en este tour?
El free tour de Medellín recorre el exterior de los monumentos mas emblemáticos y las plazas y rincones más importantes del centro histórico. Visitarás la plaza Botero, la estación del ferrocarril de Antioquia, la Plaza de las Luces, la antigua Plaza de Cisneros, el Parque Berrio, el Palacio de la Cultura y mucho más.
2. Conocer la Plaza Botero, la más importante de la ciudad
Sin lugar a dudas se trata de la plaza más importante de Medellín. Ubicada en pleno centro de la ciudad esta plaza lleva su nombre debido a las esculturas donadas por el escultor y pintor colombiano Fernando Botero. Allí podrás disfrutar de manera gratuita de grandes obras del artista. Además de visitar importantes edificios como el Palacio de la Cultura y el Museo de Antioquía.
3. Museo de Antioquía
Si no pudiste visitar el Museo Botero en Bogotá, entonces este museo será imprescindible en tu visita a Medellín. En este museo se encuentran obras modernas y de los artistas nacionales Fernando Botero y Pedro Nel Gómez. En el tercer piso se encuentra la sala de Botero. En los niveles bajos encontrarás salas sobre la historia de Antioquia, la geografía, la cerámica y la religión.
4. Subir a la terraza del Palacio de la Cultura
Al llegar al centro de Medellín lo primero que cautivó nuestras miradas fue la arquitectura particular de este edificio. En algunas ocasiones su interior alberga exposiciones temporales de fotografía e historia de la ciudad. Cuando fuimos nosotros no tuvimos la suerte, pero solo con ingresar y subir a la terraza de su último piso vale la pena. ¡Además es gratuito!
5. Conocer la Catedral de Medellín
Ubicada en la Plaza Bolívar en pleno centro de la ciudad se encuentra esta Catedral de principios del siglo XX. Es famosa por su estilo neorrománico y su construcción en ladrillo obra del Arquitecto francés Charles Carre .Es nada más y nada menos que la Catedral más grande del mundo en tabiques de barro cocido. Vale la pena entrar y sentarse un rato a observar los detalles de su arquitectura.
Sinceramente la zona donde se encuentra no es de la más bonita. En sus alrededores encontrarás mucha gente pidiendo y durmiendo en las calles. Por lo que no recomendamos recorrer esta zona por las noches.
6. Visitar el Parque Berrio
Se trata de un concurrido e histórico parque urbano con gran presencia de vendedores ambulantes. Es el lugar para sentarse a observar la dinámica de los paisas en su entorno. No dejes de visitar la Basílica Nuestra Señora de La Candelaría que se encuentra justo al frente de la plaza.
7. Conocer la historia de Medellín en la Casa de la Memoria
Se trata para nosotros de un museo imprescindible para conocer a fondo la historia reciente de la ciudad. Es muy interactivo, encontrarás música, videos, arte, fotografías y documentales. Ideal para honrar la memoria colectiva y sobre todo a aquellos personajes que han luchado por los derechos humanos y las víctimas de los conflictos armados.
8. Visitar el Centro Comercial: Palacio Nacional
¿Un centro comercial que antes era un palacio? ¡Sí! y en pleno centro de Medellín. Este palacio fue diseñado por el arquitecto Belga Agustín Goovaerts en 1924 en estilo Neoclásico con Art Nouveau. Antiguamente albergaba más de 80 oficinas de dependencias administrativas. En la actualidad se puede visitar de manera gratuita y encontrarás un sinfín de tiendas de calzado y ropa.
9.Ir de compras al Hueco
«El Hueco» es la zona de las compras por excelencia de Medellín. Pero no compra al estilo centro comercial, si no de esos sitios donde encuentras de todo ¡literal de todo! Y cualquier cosa puede suceder. A pensar de no ir con la intención de comprar nada, consideramos que esta bueno dar una pequeña vuelta por la zona para observar el ambiente local.
10. Visitar el Parque de las Luces
El Parque de las luces o también conocido como «Parque Cisneros» en honor al ingeniero cubano Francisco Javier Cisneros (precursor del Ferrocarril de Antioquía). Es sin dudas un icono de la ciudad. El diferencial de esta plaza está en las 300 columnas de luz, cada una con 24 metros de altura. Juntas, suman un total de 2 mil 100 luces simulando las fases de la luna. Nosotros lamentablemente no llegamos a visitarla de noche, nuestro guía nos comentó que se ve bonito, pero solamente si estás por la zona, no para ir exclusivamente a visitarlo.
11. Conocer la Biblioteca EPM
Ya que estás en la plaza de las luces, te recomendamos llegar hasta la biblioteca. Es pública y gratuita, tiene espacio de lecturas, salas para niños con juegos y películas, oficinas y salas de trabajo. Estas última son Ideales para trabajar un rato si sos nómade digital como nosotros.
12. Sentirte niño de nuevo en el Parque de los pies descalzos
Este parque a simple vista puede parecer un parque más. Pero la realidad es que es muy especial para todos los paisas. Ya que fue una de las primeras obras que hicieron para darle a la ciudad un nuevo futuro. Se trata de un parque interactivo, en el que uno juega a ser niño otra vez. Disfrutando de pequeñas cosas como quitarse los zapatos y sentir la arena en los pies y conectarse con la naturaleza.
13. Visitar el monumento a la Raza
Esta escultura se ubica cerca de la alcaldía de Medellín y la Gobernación de Antioquia. Fue realizada por el artista Rodrigo Arenas Betancourt y simboliza la fuerza, el trabajo y la perseverancia del pueblo antioqueño.
14. Medellín del futuro: Parque del río
Otra de las grandes obras que están posicionando a Medellín como una ciudad innovadora. Este parque del río significó una recuperación increíble de la zona, brindando un espacio de recreación para chicos y grandes. Sin dudas uno de nuestros sitios favoritos de la ciudad, ideal para caminar disfrutando de la naturaleza, andar en bici o simplemente descansar. Zona totalmente segura y recomendable.
15. Algo que hacer en Medellín (sí o si): Comuna 13
Si hay algo que debes hacer en tu visita a Medellín es visitar la Comuna 13. Se trata de un barrio de Medellín que hasta solo algunos años era considerado como uno de los más peligrosos. ¡No tengas miedo! Esto ya no es así. De hecho nos pareció una de las zonas más seguras de la ciudad.
Arte en la Comuna 13
La Comuna 13 resurgió de las cenizas y se convirtió en un espacio repleto de arte en todas sus formas. Disfrutarás de la música, a través de bailes de hiphop y cantantes que contarán la historia del barrio a través de la poesía musical. También encontrarás arte urbano, murales y graffitis adornan la zona y esconden significados profundos atrás. Tampoco faltará la gastronomía, la Comuna 13 es un festival de sabores: arepas, empanadas, salchipapas, pan de yuca y muchas más.Para visitar la Comuna 13, para nosotros es esencial visitarla con un guía que realmente explique la verdadera historia del barrio, y los significados a través de todas las obras de arte urbano que se van visitando. Por ese motivo realmente recomendamos visitar este barrio y su comunidad con un Tour guiado. Nuestros favoritos son estos tres:
- Tour completo con Guía local (realmente consideramos que es clave conocer de la comuna con guía de allí)
- Tour por Comuna 13 de Civitatis
- Tour por la Comuna 13 + Museo de la Memoria
16. Visitar el Jardín Botánico
Este pequeño y bonito jardín se recorre fácilmente en una hora o dos horas. Podrás disfrutar de un gran número de especie de flora, un mariposario y bonitos senderos y zonas de descanso. ¡No olvides tomarte una foto como la nuestra en el Orquideorama! Quedan muy bonitas.
17. Subirse en Metrocable para conocer el Parque Arvi
El Parque Arví es una reserva natural ecológica de 16 000 hectáreas ubicado en Santa Elena. Posee 54 km de senderos transitables. En los cuales se puede hacer senderismo, picnic y ciclismo.
Una vez en el Parque lo primero que podrás hacer es visitar el Mercado Arví. Durante los fines de semana, podrás disfrutar de más de 40 puestos de comida y artesanías abiertos. Y solo unos 10 puestos están normalmente abiertos durante la semana.
Como te comentábamos antes otro de los grandes atractivos del parque son sus senderos algunos de los más importantes son:
Senderos
- Ancestral – 2 horas, dificultad media
- The Brooklet – 1 a 2 horas, dificultad baja
- Sendero del cerro – 4 horas, dificultad baja
- Orquídeas, bromelias y anturios : 40 minutos, dificultad baja
- Flora – 1 hora, dificultad baja. Puedes obtener más info en la web oficial del parque con costos y horarios de los senderos guiados o autoguiados.
Si en cambio lo tuyo es el ciclismo entonces ten en cuenta de que los recorridos en bicicleta salen desde la taquilla Arví, contigua a la llegada del Metrocable Arví, a las 11:00 a. m. y 2:00 p. m. sin necesidad de previa reserva.
Información práctica
18. Disfrutar las vistas desde el Pueblito Paisa
Se trata de uno de los atractivos clásicos que visitar en Medellín. El Pueblito Paisa es una representación de un pueblito antioqueño. El diferencial a otros pueblos del estilo es que fue construido con los restos del antiguo pueblo del peñol. Un pueblo que fue inundado (a propósito y con el «consentimiento» de sus vecinos) para construir una represa.
En este pueblito podrás disfrutar de las vistas lindas a la ciudad, de la naturaleza y de los locales gastronómicos que allí se encuentran.
19. Beberse una caña en el Mercado del río
Encontramos este mercado caminando por la zona. Nos pareció ideal para beber una cervecita o comer algo Está formado por varios restaurantes de diversos tipos de cocinas: colombiana, vegetariana, italiana y más. Está muy bien decorado, es muy agradable y los precios son accesibles. ¡Muy recomendado!
20. Recorrer el barrio del Poblado
Este barrio sin lugar a dudas es el favorito de los turistas que visitan la ciudad. Generalmente representa la base perfecta donde alojarse en Medellín, ya que en esta zona encontrarás una importante oferta hotelera.
Además este exclusivo barrio es ideal para disfrutar del arte urbano. Particularmente en la calle 10 encontrarás los murales de los mejores artistas callejeros de la ciudad. Si prefieres recorrerlo con un guía entonces no te pierdas este Free Tour por el Poblado. Donde además de conocer sobre arte, recorrerás el parque de la Bailarina (nuestro favorito) el parque la Presidente y el famoso Parque Lleiras ideal para salir de fiesta en El Poblado.
21. Medellín desde las alturas: Parapente o helicóptero
Si te gusta la adrenalina, quieres disfrutar de la ciudad desde las alturas y además tener una experiencia única en Medellín entonces estas experiencias son para ti. Las alternativas son disfrutar del skyline de la ciudad en helicóptero o en parapente. ¿A cuál te animas?
22. Excursión del día: Guatapé
¡Te damos la bienvenida al pueblito más colorido de Colombia! Guatape se encuentra a solo 2 horas de Medellín y es una escapada perfecta para hacer en el día. Nosotros optamos por pasar un fin de semana completo para poder vivirlo también de noche. ¡Y nos encantó!
En Guatapé no te pierdas de caminar por la Calle del recuerdo, de visitar la plazoleta de los zócalos, de hacer un paseo en bote o alquilar kayak o paddle board y de
subir los 720 escalones que llevan al Peñol (20.000 COP/ 5€) o hacer como nosotros y hacer un paseo en helicóptero. ( 60€ )
¿Cuántos días son necesarios para visitar Medellín?
En Medellín hay mucho por ver y hacer. Pero todo dependerá de tus gustos, preferencias y bolsillo. Pero nosotros consideramos que necesitas un mínimo de 3 días.
5 días serían perfectos para conocer bien la ciudad y además hacer alguna de las excursiones que te proponemos aquí.
Itinerario sugerido 5 días en Medellín
Primer día:: Free tour por Medellín (centro histórico) + Subir a la Terraza de Palacio de Cultura + Museo de Antioquía y/o Casa Museo de la Memoria + Catedral + Palacio Nacional Centro Comercial
Segundo día: Parque del río + Pueblito Paisa + El Poblado
Tercer día:: Comuna 13 + El Poblado
Cuarto día: Jardín Botánico + Parque Arvi
Quinto día: Daytrip a Guatapé
¿Cómo moverse por Medellín?
Transporte público
La mejor manera de moverse por Medellín es sin lugar a dudas el transporte público. Económico, rápido y eficiente. Nuestros preferidos son el metro y el metrocable, ya que no sufren los problemas de atascos que si suceden con el bus. Para usar el transporte público simplemente te deberás acercar a una de las estaciones de metro pedir una tarjeta»Civica» y recargarla. Cada viaje cuesta 2.2000 (0,5 €) y en un mismo trayecto puedes combinar los diversos medios de transporte.
El único trayecto que tiene un costo diferencial es el metro cable para ir al Parque Arvi. El valor es de 10.000 COP por persona por trayecto
Indriver / aplicaciones
Indriver es una app similar a Uber. Es muy utilizado por los locales ya que suele ser más económica. ¿La principal diferencia? Es que el precio lo pone el usuario. Así como lees, uno sugiere un precio y los conductores que están dispuestos a realizar el trayecto a ese precio te responden. Luego uno, de acuerdo al modelo de auto y puntaje del conductor elige. Nosotros usábamos uber para saber costos aproximados y luego Indriver para ofertar un valor menor a Uber.
Del aeropuerto hasta la La Candelaria cuesta entre 16.000 y 19.000 pesos colombianos (entre 4 y 6€). La duración del trayecto al igual que el taxi y el transporte privado será de entre 20 y 30 minutos.</strong
Caminando
¡Suena broma, pero la verdad es que a muchos lugares de Medellín se puede acceder caminando! Para nosotros lo mejor es combinar el transporte público y las caminatas. Y eventualmente usar el uber/indriver para casos puntuales.
¿Cómo es el clima de Medellín?
«La ciudad de la eterna primavera” posee temperaturas suaves durante todo el año. Estas se sitúan entre los 18 y 25 grados. Por lo que cualquier momento del año es bueno visitarla.
Pero más allá de la temperatura, el año se divide en dos, temporada húmeda y seca. Ten en cuenta que durante la temporada húmeda desde el 26 de marzo al 9 de diciembre las lluvias son algo superiores, por lo que sería el momento menos recomendado. De igual modo, suele llover por la tarde, lo que da bastante tiempo de correr la ciudad el resto del día
Seguro de viaje para Medellín
¿Es necesario viajar con seguro de Viaje a Colombia? Absolutamente sí. Contratar un seguro de viaje es invertir en tranquilidad para vos, y tu familia. Es saber que si te pasa algo, no vas a tener que vender tu laptop o un riñón para pagarlo. Porque por más que seas el más cuidadoso/a del mundo, los imprevistos pueden pasar. Y no es nada divertido cuando pasan a miles km de casa.
Nosotros viajamos siempre con Mondo. Por lo que es el seguro que recomendamos. Este seguro cubre COVID-19. Además se puede contratar y renovar desde el exterior. Puedes pedir asistencia desde la APP Mondo, una aplicación gratuita y exclusiva para clientes desde la cual puedes realizar llamadas gratuitas a la plataforma de asistencia de la aseguradora (llamadas por Internet, como si fuera una llamada de WhatsApp) y consultar dudas en el chat médico entre otras cosas. Tiene asistencia 24/7 en español y es totalmente sin adelantos.
Seguridad en Medellín
Medellín hasta hace algunos años no estaba en el radar de muchos viajeros. De hecho quizás estaba en una especie de lista negra de «sitios donde no viajar jamás». ¿La razón? La inseguridad, la delincuencia, la droga y los grupos armados. Todos ellos habían tomado las calles y el poder. Pero gracias al trabajo mancomunado del gobierno y sus ciudadanos esta situación se logró revertir. Podemos decir en la actualidad, que esa ciudad oscura que alguna vez fue, está muy lejos de la realidad. Medellín tiene luz, tiene artistas, cultura en cada esquina, tiene ciudadanos dispuestos para recibir al visitante. Hoy Medellín es una ciudad segura para ser visitada.
No dar papaya
Como en cualquier ciudad grande es necesario tener cuidado con nuestras pertenencias, como ellos dicen «No dar papaya”. Es decir no estar mostrando objetos costosos a la vista de todos. Nosotros con un poco de precaución hemos utilizado nuestra cámara de fotos en toda la ciudad y no hemos tenido ningún inconveniente.
Mientras que te mantengas en las zonas turísticas: centro histórico (sobre todo de día), El Poblado, Laureles, Jardín Botánico, Parque Arvi y Comuna 13 y tengas un poco de cuidado no tendrás problema.
¿Dónde comer en Medellín?
¡Medellín es sin duda el paraíso de los foodies! Nosotros no pudimos resistirnos a la cocina colombiana y probamos varios. Muchos de ellos son vegetarianos. Así que sí estás buscando restaurantes vegetarianos en Medellín te servirá está lista (y si no también, hay para todos los gustos:
Restaurantes recomendados
- Hacienda $$: platos típicos. Comida buena y abundante.
- Alambique $$: restaurante con una decoración y un concepto único. Tragos y platos de autor.
- El Cielo $$$$: restaurante gourmet. Más que un a comer, uno va al Cielo a tener una experiencia con todos los sentidos.
- Restaurante Kai $$$ (Vegetariano/vegano 🌱 ): la decoración y ambientación te trasladan a Tulúm o Bali. Los platos son ricos pero los precios algo superiores a la media teniendo en cuenta tamaño y calidad.
- Ceres (Vegetariano/vegano 🌱 ) $$: restaurante y mercado orgánico. Carta súper extensa, atención extraordinaria.
- Il Castello $$$: restaurante italiano, clásica trattoria que uno podría encontrar en Italia.
- Veggie and Vegan $$ (Vegetariano/vegano 🌱 ) carta variada con opciones de hamburguesas, ensaladas. Menús desde 18.000 COP (4,3€)
- Apilados de autor $$ (Vegetariano/vegano 🌱) Ideal para desayunos y brunch.
- Veg Station $$ (Vegetariano/vegano 🌱) Ideal para desayunos y brunch.
- Mondongos $$: comida colombiana a buen precio
Agua potable en Medellín
¡Buenas noticias! el agua en Medellín (al igual que en el Eje Cafetero y Bogotá) es totalmente potable. Así a recargar tu botella reutilizable. Puedes beberla sin problemas. Nuestra recomendación es que la aproveches, ya que en la zona costera como Santa Marta y Cartagena ya no será de este modo.
Tips
- Reserva tu alojamiento en Medellín con antelación para conseguir las mejores alternativas y precios
- Móvil / internet: para mantenernos comunicados en nuestra estadía en Medellín y Colombia en general usamos la compañía Claro.
- En muchos lugares en Medellín no reciben tarjeta de crédito. Por lo que nosotros hicimos y recomendamos es sacar dinero de los ATM. El Banco que cobra comisión más baja es el Banco de Occidente.
- Si te gustan los jugos (zumos) de naranja callejeros tanto como nosotros te recomendamos tener siempre a mano un vaso reutilizable, o bien comprar un primer zumo para luego guardar el vaso y utilizar siempre ese. ¡Reduzcamos nuestro consumo de plástico!
- Intenta promover los productos locales en cuanto a gastronomía y artesanía.
- Recuerda ir con precaución y tener vigilados tus objetos personales en todo momento.
- Encuentra el mejor precio para reservar tu vuelo a Medellín aquí
- En Medellín el agua es POTABLE. Intenta reducir tu consumo de plástico. Aquí te dejamos algunos tips fáciles para lograrlo.
- Hoy más que nunca, te recomendamos viajar con seguro de viajes. Nosotros usamos Mondo Seguros. En este link obtendrás 5% DE DESCUENTO EN SEGURO DE VIAJE.
Otros artículos que te pueden interesar de Colombia
- Dónde alojarse en Bogotá
- Qué hacer en Cartagena de Indias
- Las Mejores playas de Cartagena de Indias
- Dónde comer en Bogotá: Restaurantes recomendados
- Guía completa del Eje Cafetero