¿Qué voy a encontrar en este artículo?
- Bogotá
- ¿Cómo llegar a Bogotá?
- ¿Qué hacer en Bogotá?
- 1. Hacer un free tour por la ciudad
- 2. Barrio de La Candelaria
- 3. Santuario Nuestra Señora del Carmen
- 4. Visitar el museo Botero
- 5. Centro Cultural Gabriel García Marquez
- 6. Plaza de Bolívar
- 7. Comer en el restaurante más antiguo
- 8. Plazoleta del Rosario
- 9. Museo del Oro
- 10. Iglesia San Francisco
- 11. Plazoleta De los periodistas
- 12. Subir al cerro Monserrate
- 13. Casa de Simon Bolivar
- 14. Torre Colpatria
- 15. Mercado de la perseverancia
- 16. Zona G y Zona T
- 17. Parque de la 93
- 18. Jardín Botánico
- 19. Parque Simón Bolivar
- 20. Distrito Grafiti
- 21. Andres Carne de Res
- 22. Mercadillo de Usaquén
- 23. Ir de excursión a la Catedral de Sal en Zipaquirá
- 24. Villa de Leyva
- 25. Recorrer el eje cafetero
- Mapa con todos los puntos
- ¿Cuántos días es necesario para visitar Bogotá?
- El transporte en Bogotá: cómo moverse por la ciudad
- ¿Cómo es el clima en Bogotá?
- ¿Dónde dormir en Bogotá?
- Seguro de viaje para Bogotá
- Seguridad en Bogotá
- ¿Dónde comer en Bogotá?
- Agua Potable en Bogotá
- Tips y recomendaciones para visitar Bogotá
Bogotá
Bogotá con más de 7.000 millones de habitantes es la capital de Colombia y la ciudad más importante del país. Ya que constituye el epicentro político, económico, administrativo, industrial, artístico, cultural, deportivo y turístico del país.
Como toda gran ciudad latinoamericana a priori parece bastante caótica, ruidosa y desorganizada. Pero con el transcurso de los días, estamos seguros que encontrarás pequeños oasis. Callecitas en La Candelaria donde tomarte un jugo de naranja y disfrutar del arte urbano, espacios para respirar aire puro, relajarte y disfrutar de los espacios verdes que propone la ciudad.
¿Cómo llegar a Bogotá?
Avión
Es muy probable que Bogotá sea para ti la puerta de entrada al país como lo es para la mayoría de los viajeros. Si es así no te preocupes, ya que llegar a Bogotá en avión es muy sencillo. La capital de Colombia ofrece conexiones directas con los principales países de latinoamérica y Europa. Algunas de las aerolíneas que operan en el país son: aerolíneas argentinas, Latam, Avianca, Copa, Wingo, Aeroméxico, AirFrance, AirEuropa, y muchas más.
¿Cómo ir del aeropuerto El Dorado (Bogotá) al centro de la ciudad?
Bogotá posee un solo aeropuerto, se llama El Dorado o Luis Carlos Galán Sarmiento (BOG) y se encuentra a 15 km del centro de la ciudad. Para llegar al centro desde el aeropuerto tienes varias opciones.
Transporte privado
Si buscas un servicio vip, en donde te busquen en el aeropuerto con un cartel con tu nombre, y te lleven directo a tu alojamiento entonces este servicio es para ti. Sin Lugar a dudas es la alternativa más cómoda, segura, pero también la menos económica. Puedes consultar aquí por este servicio.
Taxi
Suele costar entre 30.000 COP y 40.0000 COP.(7 -10€). Si no hay mucho tráfico en 25 minutos deberías estar en tu alojamiento. Es importante siempre consultar antes de subirte un aproximado de los costos. Además siempre te recomendamos ir viendo en google maps para asegurarte que el taxista este haciendo la ruta más corta y rápida.
Indriver / aplicaciones
Indriver es una app similar a Uber. Es muy utilizado por los locales ya que suele ser más más económica. ¿La principal diferencia? Es que el precio lo pone el usuario. Así como lees, uno sugiere un precio y los conductores que están dispuestos a realizar el trayecto a ese precio te responden. Luego uno, de acuerdo al modelo de auto y puntaje del conductor elige. Nosotros usábamos uber para saber costos aproximados y luego Indriver para ofertar un valor menor a Uber. Del aeropuerto hasta la La Candelaria lo normal sería pagar entre 16.000 y 19.000 pesos colombianos (entre 4 y 6€). La duración del trayecto al igual que el taxi y el transporte privado será de entre 20 y 30 minutos.
El Transmilenio
Es una alternativa muy económica y bastante rápida. Es una buena opción si te alojas en «La Candelaría», no tienes muchas maletas, o si llegas de día. El trasmileneo es un conjunto de autobuses de color rojo que posee un carril diferenciado por lo que de este modo se evita la congestión del tráfico. Ten en cuenta que no salen propiamente desde la Terminal de llegadas sino que debes trasladarte el Portal El Dorado, debes tomarte el «Alimentador» un bus gratuito que te llevará allí. Una vez allí tienes que comprar tu billete que te costará 2400 COP (0,65€). Tendrás que recargarlo en una tarjeta que se llama “TuLlave” cuesta 5,000 COP (1€) y te servirá para tu estadía en Bogotá. El trayecto total de la línea K86 desde el aeropuerto a la parada Universidades («La Candelaria») es de aproximadamente a una hora.
Bus urbano
A diferencia del Trasmilenio no tienen carril propio y son más pequeños. Tiene varías líneas que llevan a los diversos barrios de la ciudad, pero lamentablemente no hay línea directa a La Candelaría, por lo que si es tu caso entoncés será mejor tomar el Transmilineo. Si en cambio vas a Chapinero o el Chicó entonces si será una buena opción. El billete cuesta 2200 COP (0,50 €) También necesitarás la tarjeta “TuLlave”. El trayecto puede demorar al menos una hora.
Metro / tren
Lamentablemente Bogotá no cuenta con líneas de metro o tren.
Bus, otra manera de llegar a Bogotá
Si llegaste a Colombia a través de otra ciudad como Cartagena o Medellín es probable que te desplaces a Bogotá en Bus. En ese caso ten en cuenta que puedes comprar tus tickets directamente en la terminal de buses o si lo prefieres puedes usar esta web.
¿Qué hacer en Bogotá?
Bogotá es una ciudad que tiene mucho para ofrecer a nivel cultural: decenas de museos, galerías, monumentos y sitios emblemáticos. Además encontrarás espacios verdes, miradores y muchos restaurantes donde deleitarte con la gastronomía local. No te preocupes, hay mucho por ver, pero acá te mostramos lo más importante que hacer en Bogotá.
1. Hacer un free tour por la ciudad
Si no es el primer artículo que lees de nuestro blog, sabrás que amamos comenzar toda visita a una nueva ciudad con un free tour. Si como nosotros te gusta conocer que hay detrás de los edificios bonitos entonces te recomendamos iniciar tu jornada en Bogotá de este modo.
Si es la primera vez que escuchas nombrar los «Free Tour», entonces te contamos que se trata de un tour a pie con un guía de habla hispana que recorre lo más importante de un lugar. Al final del recorrido se le paga a voluntad. Puedes darle lo que creas tú que vale su tiempo y conocimiento. Nosotros solemos dar entre 5 y 10 € pero eso dependerá 100% de ti.
El free tour de Bogotá recorre el exterior de los monumentos más emblemáticos y las plazas y rincones más importantes del centro histórico. Visitarás la plazoleta del Rosario, la Plaza de Simón Bolivar, la Catedral Primada de Colombia, el Capitolio, la calle del Embudo en La Candelaría y la plazoleta del Chorro Quevedo.
2. Pasear por el Barrio de La Candelaria
Sin lugar a dudas nuestra zona favorita de la ciudad. Nos encanta caminar por sus callecitas observando la cotidianeidad de su gente, comprando un zumo a los vendedores ambulantes o tomando un rico café en uno de sus tantas cafeterías. Algunos lugares que no te puedes perder en La Candelaría son:
- El Chorro de Quevedo
- Calle del Embudo
- Café del Mercado
- Cafetería Varietale
- Restaurante: El Gato Gris
3. Fotografiar el Santuario Nuestra Señora del Carmen
Transportate a Florencia un ratito y visita este templo católico ubicado en el centro de la ciudad. Su estilo gótico florentino con toques bizantino y árabe, de principios del siglo XX, posee un patrón único de pintura con rayas. Es considerado como uno de los templos mejor conservado en la capital.
4. Visitar el museo Botero
El pintor y escultor Fernando Botero es sin lugar a dudas un ícono no solo para Bogotá, si no para toda Colombia. Visitar su museo es para nosotros un imperdible que hacer en Bogotá. Si no conocías el trabajo de Botero te contamos que la técnica que domina todas sus obras, es la utilización del volumen. ¡No, Botero no pinta gorditos/as! Si nos fijamos con atención las manos, los pies, la boca y nariz de los rostros de las personas que expone en sus obras son pequeñas. Incluso muchas de sus esculturas son de personas bien entrenadas (con músculos) pero voluminosas.
En este museo además de las obras de Botero podrás encontrar obras de importantes pintores como Van Gogh o Picasso. Realmente es muy interesante y vale la pena dedicarle algunas horas para conocerlo en profundidad. Además si quieres seguir recorriendo y visitando más arte, contiguo está el Museo de La Moneda y un Museo de Arte Moderno. ¡Todo totalmente gratuito!
5. Recorrer el Centro Cultural Gabriel García Marquez
Muy cerquita del Museo Botero encuentras este moderno centro cultural. Allí encontrarás una gran librería con infinidad de ejemplares de Garcia Marquez (con versiones en varios idiomas) y una cafetería con bonita vista.
6. La Plaza de Bolívar, algo que ver en Bogotá
Sin lugar a dudas se trata de la plaza más importante de toda la ciudad. Allí se encuentran algunos de las construcciones más emblemáticas como:
- La Catedral primada
- El Palacio de Justicia
- El Capitolio
- La Alcandía
Es un espacio popular donde los diferentes poderes del país se encuentra dispuestos para el pueblo. Sí la visitas durante los fines de semana, podrás apreciar la feria de artesanías que allí mismo se desarrolla.
7. Comer en el restaurante más antiguo de Colombia
En pleno centro de la ciudad, a metros de La Catedral se encuentra el restaurante ¡más antiguo de Colombia!. La Puerta Falsa fue fundada en 1816, es un resto pequeño pero tiene una magia especial. Lo más típico es comer el chocolate con queso. Nosotros lo acompañamos con unos huevos revueltos que estaban muy buenos.
Si te interesa seguir conociendo en profundidad sobre la gastronomía de Bogotá no te pierdas este Tour Gastronómico.
8. Ver como se comercializa la esmeralda en la Plazoleta del Rosario
La primera vez que visité esta plaza no entendía nada. Hombres de traje hablando por lo bajo mostrando papelitos blancos, susurrando. Al acercarme me di cuenta que estaban comercializando esmeraldas. Ya con mi segunda visita a la ciudad y con la explicación de nuestro guía puede entender bien de que se trataba.
Lo que hacen este grupo de hombres en esta plaza es totalmente legal. Allí se efectúa un mercado de compra y venta de esmeraldas al aire libre. Los precios son excelentes. Pero nuestro guía nos advirtió que si no éramos unos expertos en el tema, mejor no intentáramos comprar. Porque nos podrían estafar. Así que si como nosotros, también quieres llevarte un bonito recuerdo con una esmeralda lo mejor es acercarse a este sitio llamado «Emerald Trade Center». Dónde todas las esmeraldas tienen certificados y los precios que manejan son bastante decentes.
9. Hacer una visita guiada en el Museo del Oro
Si tienes tiempo de visitar un solo museo en tu estadía en Bogotá, consideramos que debería ser este. Posee la colección de orfebrería prehispánica más grande del mundo, con aproximadamente treinta y cuatro mil piezas de oro. Nosotros hicimos la visita acompañada de una guía, nos pareció fundamental para conocer la historia detrás de las piezas. La visita está incluida con la entrada. Si no coincides para hacerla cuando vas, y tienes poco tiempo lo mejor es dirigirse al tercer piso del museo, allí se encuentran las piezas más importantes.
10. Recorrer la Iglesia San Francisco
La Iglesia San Francisco, fue el único edificio que se mantuvo en pie (en esta calle) luego de las protestas del «Bogotazo». Por lo que sin lugar a dudas es un símbolo para la ciudad. Este templo fue construido en el siglo XVI siendo el más antiguo de Bogotá. Si bien su exterior no es muy llamativo, no dejes de ingresar, es muy impactante.
11. Visitar la Plazoleta De los periodistas
Si vas caminando desde La Candelaria hasta la taquilla del funicular del Cerro Monserrate (un imperdible que te explicaremos abajo) pasarás por esta plaza. Su nombre hace honor a periodistas (principalmente a Gabriel García Márquez). Además en el centro de la plaza se encuentra una estatua del libertador Simón Bolívar.
12. Subir al cerro Monserrate
Otro de los imperdibles de Bogotá es subir al Cerro Monserrate. Los más aventureros podrán hacerlo a pie. Si no es lo tuyo no te preocupes ya que también puedes hacerlo en funicular o teleférico. Ten en cuenta de que cuando está en funcionamiento uno, el otro no lo está, por lo que difícilmente puedas elegir. De todos modos, en ambos obtendrás las mismas bonitas vistas de la ciudad. Al llegar a la cima podrás visitar el templo católico de ingreso gratuito. Si quieres conocer más sobre la historia del lugar, entonces lo tuyo será hacer este free tour por Monserrate
13. Visitar la Casa Quinta de Simón Bolivar
Justo antes de subir al Monserrate puedes visitar la antigua Casa Quinta del Libertador Simón Bolivar. Se trata de una casa colonial que fue restaurada para albergar el museo que nos cuenta sobre su vida. Es un maravilloso lugar cargado de historia, variedad de vegetación y aves.
14. Subir a la Torre Colpatria, un imperdible que hacer en Bogotá
Si visitas Bogota durante un fin de semana, entonces te recomendamos subir a esta torre. Se trata de un mirador ubicado muy cerca del centro de la ciudad. La entrada te permite permanecer todo el tiempo que desees. Por lo que una buena idea, es ir al atardecer, para de este modo también disfrutar de las panorámicas de la ciudad iluminada.
15. Conocer la cultural local en el Mercado de la perseverancia
Nada mejor que conocer más sobre la cultura local visitando un mercado. Si eres de los nuestros no te pierdas de visitar el Mercado de la Perseverancia. Se encuentra muy cerca de la torre, por lo que puedes combinar ambas visitas. Allí encontrarás frutas, vegetales, y restaurantes pequeños con especialidades locales.
16. Tomar algo en la Zona G y Zona T
Si buscás una zona pintoresca, y segura para comer o tomar algo lo tuyo será visitar la Zona G (la zona gastronómica de la ciudad) y la Zona T (ideal si quieres salir de marcha). Además en esta zona visitamos una librería muy interesante: Wilbora 1047 ¡Tiene 3 pisos y cientos de ejemplares! Vale la pena pasar por allí y tomarse un café en su cafetería mientras ojeas algún libro.
17. Parque de la 93
Esta zona es una de las favoritas de los viajeros de negocios ya que además de ubicarse cerca de la zona financiera de Bogotá. Podrás encontrtar buenos restaurantes, hoteles, bares, cafés y espacios verdes. En esta zona se encuentra nada más y nada menos que el restaurante que pertenece al cantante colombiano Carlos Vives: Cumbia House. Dicen que incluso a veces canta en vivo. Nosotros no tuvimos esa suerte, pero por lo menos la visitamos por fuera 🙂
18. El Jardín Botánico, algo que ver en Bogotá
¡Si quieres disfrutar de la naturaleza nada mejor que visitar el Jardín Botánico de la ciudad!. Este sitio de esparcimiento cultural se extiende por 19.5 hectareas, y fue inaugurado en 1955. En el encontrarás un sin fin de especies de orquídeas y de toda la rica flora que posee este gran país. Si lo visitas durante el mes de diciembre, tendrás la fortuna de verlo todo decorado e iluminado para navidad.
19. Relajarse en el Parque Simón Bolivar, algo qué hacer en Bogotá
¡El pulmón verde de la ciudad! Se trata del principal de espacio de esparcimiento de los locales. Es una gran área verde con recorridos para caminantes y ciclistas. En el centro encontrarás un bonito lago para andar en bote y varias área de juego para los más pequeños.
20. Fotografiar a más no poder en el Distrito Grafiti
Además de los mercados, somos fans número uno del arte urbano de las ciudades. Por eso cuando nos enteramos que en Bogotá había toda una sección con grandes murales de artistas locales e internacionales no lo dudamos un segundo. No son tantas las obras, pero son impactantes y de gran escala. Sin lugar a visitar si te gusta el street art tanto como a nosotros. Una buena alternativa es hacer este free tour del grafiti, en el que te explicarán el significado que esconde cada uno de ellos.
21. Andres Carne de Res de Chia
Más que un restaurante, es una institución en Bogotá. Es un espacio único en el que el foco no esta puesto solo en la comida (que de hecho es buenísima) si no en su entorno, su decoración y su ambiente. Cada rincón del restaurante es un atractivo turístico, con mil detalles y objetos por observar. La atención suele ser de primera, el ambiente es festivo, con músicos caminando entre las mesas, y los comensales bailando y cantando. Lo único «negativo» es que el local más famoso se encuentra en Chía, algo lejos de la ciudad. Pero si tienes ganas de vivir una experiencia diferente, entonces definitivamente valdrá la pena ir. Puedes ir en taxi (asegúrate de contratar el regreso) o puedes optar por este tour que combina la visita a Usaquén y con el restaurante Andrés Carne de Res.
22. Mercadillo de Usaquén
Usaquén es un barrio ubicado al norte de la ciudad, a unos 30 minutos del centro histórico. No dejes de caminar por sus callecitas, para observar sus casitas coloniales, sus pintorescos restaurantes, sus boutiques artísticas, y sus bares. Pero si lo visitas un fin de semana por la mañana además podrás visitar el mercadillo. ¡Repleto de artesanías y objetos de segunda mano!
23. Ir de excursión a la Catedral de Sal en Zipaquirá
Si tienés más de dos días en Bogotá, tienes que visitar esta maravilla natural y arquitectónica. Se encuentra a una hora de Bogotá en el municipio de Zipaquirá. Y se trata de nada más y nada menos que una catedral construida en el interior de una mina salina, siendo por lo tanto algo único en el mundo. En su interior se pueden contemplar diversas esculturas y cruces construidas con sal iluminadas perfectamente para hacernos sentir en una película de ciencia ficción.
24. Visita Villa de Leyva
Si lo tuyo es callejear por pueblitos hermosos, entonces date una vuelta por Villa Leyva. Este pintoreco poblado se encuentra a unas 3 horas de Bogotá. Debe su fama a sus edificios coloniales, sus calles adoquinadas y la gran Plaza Mayor. Es la de mayor tamaño en toda Colombia: ¡Posee 14.000 metros cuadrados! Lo ideal es visitarla con guía para que te incluya los traslados y además te cuente en profundidad sobre la historia del lugar. Puedés consultar por la disponibilidad de plazas en este link
25. Escapate al Eje Cafetero
Despúes de dejar Bogotá nuestra recomendación es que sigas recorriendo el país. Una buena opción es recorrer el llamado Eje Cafetero. Una zona verde, repleta de naturaleza, pueblitos de colores, y por supuesto mucho y muy buen café.
Puedes tomar un avión hasta Pereira (puedes mirar vuelos baratos en Skyscanner.com) y allí recorrer la zona para hacerlo por libre.
Si no quierés moverte tanto, pero deseas conocer más sobre el café y su proceso, entonces puede hacer esta excursión que tiene muchas valoraciones positivas y sale desde Bogotá. Puedes consultar plaza aquí.
O también este Tour del café por Fusagasugá + Salto del Tequendama
Mapa con todos los puntos
¿Cuántos días es necesario para visitar Bogotá?
Uff! Qué pregunta difícil y subjetiva. En Bogotá hay mucho por ver y hacer. Pero todo dependerá de tus gustos, preferencias y bolsillo. Nosotros consideramos que necesitas un mínimo de 2 días. Si visitas 3 o 4 días además podrás hacer alguna de las excursiones que te proponemos aquí. Y por supuesto si agregas más tiempo podrás conocer en profundidad esta zona de Colombia.
Día 1: Podrás visitar Centro histórica y la Candelaria mediante un free tour + museo del oro + Almuerzo en La Puerta de la Catedral + Cena en Zona G
Día 2: Monserrate + Casa Quinta Simon Bolivar + Museo botero + Cena en Parque de la 93.
Día 3: Desayuno en la Puerta Falsa + Distrito grafiti + Mercado de la Perseverancia + Torre de Colpatria (si vas un fin de semana) + Cena en Andrés Carne de Res
Día 4: Excursión a la Catedral de Zipaquirá o Tour por los Cafetales o Villa Leyva
Día 5: Mercadillo de Usaquén + Parque Simón Bolivar + Jardín Botánico
¿Cómo moverse por Bogotá?
Si recorrer la zona del centro histórico y La Candelaría, podrás visitar todos los puntos más importantes a pie. Si en cambio quieres desplazarte hacía otras zonas como la Zona G, T, Usaquén o mercadillo de Usaquén entonces podrás usar el transporte público o bien taxis y Uber. Nosotros por la velocidad y costo optamos siempre por el Uber. Ya que para tomar el bus en horarios picos en Bogotá hay que tener bastante paciencia. Pero si quieres ahorrar o simplemente no te importa esperar un poco, entonces el TransMilenio será una buena opción para tí. Como te comentabamos más arriba tiene carril diferenciado, por lo que suele ser mejor que el bus urbano normal.
¿Cómo es el clima de Bogotá?
Bogotá no tiene estaciones, si no épocas de lluvia y seguía. ¿Por qué se da este fenómeno? Debido a su proximidad con la línea ecuatorial o paralelo 0°, círculo máximo perpendicular al eje de rotación del planeta Tierra. La época lluviosa (que es la que te recomendamos intentar evitar) va desde el mes de marzo hasta mediados del mes de junio. De todos modos, nosotros la visitamos en Marzo, y no es tan trágico ya que suele llover a la tarde un poco y luego de una hora, ya esta todo como si no hubieses pasado nada. Bogotá nos hizo acordar a Melbourne, en un día pueden pasar las 4 estaciones. A nivel general durante el día es templado con un promedio de 20 °C, pero a la noche desciende notablemente la temperatura.
¿Dónde dormir en Bogotá?
Durante nuestra estadía en Bogotá nos quedamos en La Candelaria. Nos pareció una zona muy auténtica de la ciudad, local y bastante segura. Además todos los atractivos principales se encuentran a pie de allí. Pero tambien hay algunas otras zonas que te pueden interesar. Te dejamos en este artículo toda la información para que elijas la que más te guste.
Seguro de viaje para Colombia
¿Es necesario viajar con seguro de Viaje a Colombia? Absolutamente sí. Contratar un seguro de viaje es invertir en tranquilidad para vos, y tu familia. Es saber que si te pasa algo, no vas a tener que vender tu laptop o un riñón para pagarlo. Porque por más que seas el más cuidadoso/a del mundo, los imprevistos pueden pasar. Y no es nada divertido cuando pasan a miles km de casa.
Nosotros viajamos siempre con Mondo. Por lo que es el seguro que recomendamos. Este seguro cubre COVID-19. Además se puede contratar y renovar desde el exterior. Puedes pedir asistencia desde la APP Mondo, una aplicación gratuita y exclusiva para clientes desde la cual puedes realizar llamadas gratuitas a la plataforma de asistencia de la aseguradora (llamadas por Internet, como si fuera una llamada de WhatsApp) y consultar dudas en el chat médico entre otras cosas. Tiene asistencia 24/7 en español y es totalmente sin adelantos.
Seguridad en Bogotá
Un tema recurrente de todos los viajeros/as que visitamos Bogotá es la seguridad. ¿Es Bogotá seguro? La respuesta es sí, mientras seas cuidadoso con tus pertenencias y sepas donde circular. Si te manejas por las zonas turísticas, durante el día no tendrás problema alguno. Solamente es necesario estar atento como en cualquier gran ciudad. Durante la noche, evita las zonas poco concurridas, y si viajas solo/a lo mejor será alojarse en la Zona G, Chapinero, Parque de la 93 que son zonas mas tranquilas o con mayor circulación de personas durante la noche. Si viajas en grupo o pareja entonces para nosotros La Candelaría es una buena opción.
¿Dónde comer en Bogotá?
Bogotá está repleto de restaurantes y barcitos, sobre todo La Candelaria, la Zona G, la Zona T y el Parque de la 93. Algunos de los restaurantes y bares que más nos gustaron los encontrarás en este artículo que escribimos con toda la data dónde comer en en Bogotá.
Agua potable en Bogotá
En Bogotá, el agua que sale de la canilla (grifo) es totalmente potable. Puedes beberla sin problemas. Nuestra recomendación es que la aproveches, ya que en la zona costera como Santa Marta y Cartagena ya no será de este modo.
Tips
- Reserva tu alojamiento en Bogotá con antelación para conseguir las mejores alternativas y precios
- Móvil / internet: para mantenernos comunicados en nuestra estadía en Bogotá y Colombia en general usamos la compañía Claro. La misma que usamos en Argentina. Compramos la simcard (chip) en el primer piso del aeropuerto de Bogotá. Nos salió 20 €. Luego en el centro de la ciudad lo conseguimos por menos de la mitad.
- Por su cercanía al Ecuador, Bogotá no tiene estaciones sino temporadas de lluvia y de sequía. La temperatura oscila entre los 6 y 24 grados centígrados y es común que llueva. Asegúrate de llevar paraguas.
- En muchos lugares en Bogotá no reciben tarjeta de crédito. Por lo que nosotros hicimos y recomendamos es sacar dinero de los ATM. El Banco que cobra comisión más baja es el Banco de Occidente.
- Si te gustan los jugos (zumos) de naranja callejeros tanto como nosotros te recomendamos tener siempre a mano un vaso reutilizable, o bien comprar un primer zumo para luego guardar el vaso y utilizar siempre ese. ¡Reduzcamos nuestro consumo de plástico!
- Intenta promover los productos locales en cuanto a gastronomía y artesanía.
- Recuerda ir con precaución y tener vigilados tus objetos personales en todo momento.
- Encuentra el mejor precio para reservar tu vuelo a Bogotá aquí
- En Bogotá el agua es POTABLE. Intenta reducir tu consumo de plástico. Aquí te dejamos algunos tips fáciles para lograrlo.
- Hoy más que nunca, te recomendamos viajar con seguro de viajes. Nosotros usamos Mondo Seguros. En este link obtendrás un 5% de descuento.
Otros artículos que te pueden interesar de Colombia
- Dónde alojarse en Bogotá
- Dónde comer en Bogotá: Restaurantes recomendados
- Guía completa del Eje Cafetero
- Guía sobre las mejores cosas que hacer en Medellín
Excelente artículo, claro y presido, cubre todos los aspectos, detalles de horarios, precios y mucho más
Hola Sergio! gracias! nos alegra un montón!
desde donde nos escribes?
Saludos!