Visas para viajar al Sudeste Asiático. En este artículo te lo explicaremos todo. Sabemos que no es súper divertida esta parte de los viajes, pero es necesaria para garantizar que no tengas ningún tipo de inconveniente al momento de ingresar a cada uno de los países del sudeste asiático: Tailandia, Malasia, Singapur, Vietnam, Filipinas, Indonesia, Camboya, Laos, Brunei y Myanmar.
Requisitos generales para las Visas para viajar al Sudeste Asiático
Para todos los países del sudeste asiático necesitamos tener el pasaporte con una validez de al menos seis meses y una hoja en blanco. Varios países piden como regla general (si venís de América Latina) tener puesta la vacuna contra la fiebre amarilla. Y pasaje de salida.
Tipos de Visas para el Sudeste Asiático
- En algunos casos NO vamos a necesitar VISA.
- En otros casos si vamos a necesitar VISA pero la debemos solicitar al momento de llegar al país (on arrival) –
- Y en otros casos, y los más importantes a tener en cuenta es cuando debemos realizar la VISA con anticipación.
¿Qué visa necesito para cada uno de los países del Sudeste Asiático?
1. Camboya
2. Singapur
3. Malasia
4. Filipinas
5. Tailandia
6. Indonesia
7. Vietnam
8. Laos
9. Brunei
10. Myanmar
CAMBOYA
¿Cuánto tiempo dura la visa y cómo se puede extender?
La visa de Camboya de turista es de 30 días. Sea cual sea tu pasaporte. Se puede extender solo una vez, por 30 días más. La visa cuesta 30 USD o ( $36 USD online) y la extensión USD 45.
¿Cómo se puede tramitar la visa para Camboya?
Como regla general. Siempre podés tramitar la VISA ON ARRIVAL. Ingreses por donde ingreses. Pero es verdad que en algunas fronteras terrestres sobre todo si querés prevenir un dolor de cabeza, podés tramitarla online. (Es un poco más cara pero te ahorras un mal rato)
- Vía área: si ingresas por el aeropuerto de Siem Reap, para visitar los templos de Angkor Wat, de Sihanoukville o el de Phnom Penh se tramita la Visa On Arrival completando un formulario a la llegada al aeropuerto, entregando el pasaporte una foto tamaño 4×6 y 30 U$D que es el costo de la Visa Turista. Si no tienes la foto te cobran un extra de 2 U$D. Solo se puede pagar en efectivo no aceptan tarjetas de crédito.
- Vía Terrestre: si viajas por tierra también puedes hacer la visa on arrival en la frontera. Lo único negativo es que muchas veces te quieren cobrar más de lo que realmente deberían 30 U$D. Para esto existe la alternativa de hacerla online. En ese caso cuesta 37 U$D. Un poco más cara, pero te evitas pasar un mal momento en la frontera. Ojo, solo puedes hacerla en esta página. y te sirve si ingresas por cualquiera de los aeropuertos o bien por estas fronteras terrestres: Cham Yeam (Koh Kong), Poipet, Bavet y Tropaeng Kreal.
SINGAPUR
Si tu pasaporte es de algunos de los países de América Latina o de la Unión Europea NO necesitas Visa para ingresar a Singapur (menos mal porque Singapur es bastante caro!! jaja) Simplemente te sellan el pasaporte cuando ingresas. Dependiendo tu nacionalidad es el tiempo por el cual podrás permanecer en el país
- Argentinos, uruguayos, chilenos y cualquier país de América latina: 30 días de permanencia
- Italianos, españoles y cualquier país de la UE: 90 días de permanencia.
¿Se puede solicitar extensión para Singapur?
Sí, se puede extender y el trámite es GRATUITO. Se realiza online en la web oficial del gobierno.
MALASIA
Al igual que para ingresar a Singapur NO necesitás VISA para MALASIA si tu pasaporte es de América Latina (salvo Colombia) o de la UE. Dependiendo de tu pasaporte será el tiempo legal de permanencia.
- Argentinos, brasileros, peruanos, cubanos, uruguayos o personas con pasaporte de la Unión Europea: 90 días de permanencia
- Chilenos, venezolanos, paraguayos, bolivianos, mexicanos y todo el resto de América latina (menos los mencionados en el punto de arriba): 30 días
- Colombianos: VISA con anticipación.
¿Se puede solicitar extensión para Malasia?
Deberás salir y volver a entrar para renovar el periodo de permanencia legal de 90 o 30 días dependiendo la nacionalidad.
FILIPINAS
Filipinas es otro de los hermosos países que NO requieren VISA para ingresar (incluye a toda Latinoamérica menos Cuba y la UE) Eso si, solo podés permanecer 30 días, seas del país que seas.
¿Se puede solicitar extensión para Filipinas?
Si deseas más tiempo de permanencia, antes de ingresar debes aplicar a una VISA de 59 días en el consulado del país donde te encuentres. Suele salir entre 30 y 40 USD.
TAILANDIA
¡Otra hermosa noticia. No se necesita VISA para ingresar a Tailandia.
- Los argentinos, chilenos y peruanos: tenemos 90 días para permanecer en el país.
- Si tenés pasaporte de la UE :tenés solo 30 días. A excepción de España que son 30 días si llegás en avión y 15 días si usas algún cruce terrestre o marítimo. Por lo que si tenés dos pasaportes siempre te va a convenir entrar con el argentino si querés permanecer más tiempo. Si tenés una duda puntual con algún pasaporte particular, podés verlo acá.
Por más que no necesitemos visa existen algunos requisitos que se deben cumplir.
¿Se puede solicitar extensión para Tailandia?
Deberás salir y volver a entrar para renovar el periodo de permanencia legal de 90 o 30 días dependiendo la nacionalidad.
INDONESIA/BALI
Para ingresar a Bali, salvo que tengas pasaporte de un país asiático vas a necesitar Visa. En líneas generales hay dos visas: La Visa On arrival (30 días extendible a 60) la Visa B211A Visit Visa (60 días) a continuación te las explicamos en detalle.
Visa on Arrival (que se puede pedir online también)
A Septiembre 2023 para ingresar a Indonesia podes aplicar a la Visa On arrival si tienes pasaporte de las siguientes nacionalidades:
- Latinoamericano: argentino, colombiano, chileno, mexicano, peruano, panameño, colombiano, guatemalteco, ecuatoriano, brasilero, etc LISTA COMPLETA
- Europeo: español, andorrano, francés, italiano, etc LISTA COMPLETA
La Visa On arrival cuesta IDR 500.000,y te permite estar 30 días en el país para el próposito de Turismo.
Se puede tramitar al momento de llegar al país. O también online con anticipación. Esta es la mejor manera de ahorrarte la fila en migraciones. Podés hacerlo en la web oficial de migraciones acá. Además la web esta en inglés y súper fácil de usar.

¿Se puede solicitar extensión para Indonesia si tramitaste la VOA?
Si tramitaste la VOA y querés más de 30 días, entonces a la semana de haber llegado necesitarás iniciar el proceso de extensión de VISA. Para que puedas estar 30 días más en el país de manera legal. La extensión cuesta 500.000 si lo haces tu mismo. E implica ir 3 veces a la oficina de inmigración. O bien contratar a una agencia que cobrará 800.000 y solamente tendrás que ir una vez. ala oficina de inmigración.
– 2 formularios de extensión completos (el formulario Formulir untuk perpanjangan pertama visa kunjungan y el formulario Formulir perubahan data orang asing)
– Pasaporte elegible que es válido por al menos 6 meses
– Pago de la tasa de prórroga
B211A Visit Visa
Si quieres estar más de 60 días o tu nacionalidad no esta listada acá, Si queres estar más de 60 días en Indonesia tenes dos opciones:
- Podés salir del país y volver a entrar.
- O bien aplicar a la B211A Visit Visa ANTES de llegar . Podés hacerlo online en la web oficial. Cuesta IDR 1.500.000,O a través de un agente migratorio como esta página
Importante: si tenés pasaporte de América latina y en los últimos quince días estuviste allí debés presentar el comprobante de vacunación para la fiebre amarilla. Algunas veces aunque tengas pasaporte Argentino pero por ejemplo no hayas ido a Argentina en los últimos 6 meses igual te lo pueden pedir. Consideramos que es mejor prevenir que curar, y que si tenés pasaporte latino te la apliques si o si antes de viajar. Además para ingresar al país pueden solicitarte pasaje de salida.
VIETNAM
¡No todo podía seguir siendo tan fácil Llegó el momento conocer cómo tramitar la VISA con ANTICIPACIÓN para ingresar a Vietnam
- Latinos: los argentinos, mexicanos, colombianos, peruanos, uruguayos, necesitamos Visa para ingresar a Vietnam.
- Europeos: si tenés nacionalidad española o Italiana NO necesitás visa si tenés pensado viajar por menos de 45 día* Si tu estancia va a ser de más tiempo SI necesitas Visa y podés tramitarla acá.* (Desde el 15 de agosto de 2023, para estancias de hasta 45 días)
¿Cómo aplicar a la VISA?
Si sos europeo y querés estar más de 45 días o estas listado dentro de los latinos que necesitamos visa tenés dos modos de tramitar la Visa.
- En la embajada de Vietnam del país donde te encuentres.
- O sacar la visa online acá
Visa en embajada
Requisitos
- Pasaporte con validez de al menos seis meses
- Una foto carnet.
- Completar el formulario (te lo dan en el consulado)
- Costo: USD 40 generalmente para la Visa de 30 días. Podés elegir también la opción de 90 días.
Visa Online
¿Cuándo te conviene sacar la Visa on Arrival por medio de una agencia en vez de la e-visa ?
Solamente si querés tener múltiples entradas o los 30 días no son suficientes. Y siempre recordá que debés entrar por avión.
A) Visa on Arrival a través de agencia (Solo para llegar en Avión)
Como te dijimos es útil cuando necesitas más tiempo de estadía. Las agencias ofrecen visados de 1, 3, 6 y 12 meses. O necesitas una Visa de muchas entradas. Los costos varían depende la agencia pero es más costosa que la E-VISA.
B) E- Visa
Se saca mediante la página de inmigración del gobierno.La aplicación cuesta USD 25 (single entry) o 50 USD (multiple entry) y te sirve para entrar tanto por aeropuerto como por cruce terrestre.
La de 25 USD es la que hicimos nosotros. Una vez que aplicamos nos llegó un mail de confirmación y aproximadamente a los 3 días hábiles nos llegó un pdf, que es necesario imprimir y presentarlo el día de ingreso al país. Esta visa te permite estar en Vietnam por 1 mes y es de una sola entrada.
Laos
Para Laos también necesitás VISA, pero es mucho más simple. Ya que la sacas ON ARRIVAL.Cuesta entre USD 20 y USD 42, dependiendo de la nacionalidad y te permite estar 30 días de manera legal. Web oficial
¿Se puede solicitar extensión para Laos?
Sí, el costo por día es de entre USD 2 y USD 3.Se realiza en el Immigration Department de Luang Prabang y Vientiane o en la Estación de Policías de Pakse.
Brunei
Nosotros no tenemos la suerte de conocer el país menos conocido del sudeste: Brunei. Pero investigando en la página de la embajada podemos decirte que la mayoría de los paises de America Latina si necesitan VISA. Pero acá te lo explicamos en detalle:
- Pasaporte de la Unión Europea: NO necestás VISA. El periodo de permanencia es de 30 días.
- Pasaporte peruano: NO necesitás Visa, El periodo de permanencia es de 14 días.
- Pasaporte de Latinoamérica: SI necesitás VISA. Y se tramita con anticipación en alguno de los Consulado de Brunéi.Cuesta 20 Brunei Dollars.
Myanmar
La visa de Myanmar cuesta 50 USD y te va a permitir estar en el país por 28 días. La visa es súper sencilla de obtener. Se puede realizar online se la conoce como (e-visa) y sirve tanto si llegás por aire como por tierra (frontera con Tailandia). Y también se puede solicitar en la embajada. Acá te explicamos el paso a paso para solicitarla. Y la web oficial de inmigraciones
hola chicos! saben como esta el tema del sudeste ahora con el covid? gracias!!
Hola Julia,
Actualmente algunos paises permiten la entrada a través de “sandbox” una especie de programa especial para ingresar al país. El único que conocemos que funciona a ciencia cierta es Tailandia.
En este link podés ver los requisitos para Tailandia: https://tuguiaentailandia.com/como-venir-a-tailandia-en-2021-phuket-sand-box/
Cualquier cosa podés escribirles de parte nuestra, si te interesa algún tour de los que ellos ofrecen te dan un descuento.
Escuchamos que también lo hace Vietnam, pero nada concreto. Con respecto a Indonesia, se podía ingresar con una visa especial, pero la suspendieron hace poco 🙁
Hola! Como estan? Que información valiosa! Mi nombre es Florencia y estare viajando por el sudeste el próximo marzo. La información estara en vigencia? Gracias desde ya!!!
Hola!! Gracias Flor!!
Gracias a tu mensaje acabamos de actualizar la guía. Había cambios en Indonesia/Vietnam. De todos modos estan las web del gobierno para siempre siempre dar un doble check. Esta guía es para resumen y guia general, pero despues esta bueno ir. ala web del país con el paso a paso bien a fondo!