¿Buscando qué ver en Seúl? Te lo contamos en este artículo. Y lo mejor de todo, también te mostraremos lugares fuera del radar, para que descubras los secretos mejor guardados de la ciudad. ¡Prepárate para vivir una experiencia inolvidable en Seúl!
*No te olvides de revisar el mapa de Seúl con todos los puntos al final de artículo
¿Qué voy a encontrar en este artículo?
- Seúl
- ¿Qué ver en Seúl?
- 1. Free Tour por Seúl
- 2. Torre de Seúl
- 3. Palacios de Seúl
- 4. Bukchon Hanok Village
- 5. Museo de Historia de Seúl
- 6. Museo de Historia Contemporánea en Corea
- 7. Santuario de Jongmyo
- 8. Temblo Budista: Jogyesa
- 9. Jeongdong Observatory
- 10. Insadong
- 11. Seoullo 7017
- 12. Mercado de Namdaemun
- 13. Paseo por el arroyo Cheong-gye-cheon
- 14. HiKR Groung, algo diferente que hacer en Seúl
- 15. Mercado de Gwangjang:Netflix serie
- 16. Dongdaemun Design Plaza
- 17. Barrio de Myendong y su mercado
- 18. Ihwa Mural Village y Naksan Park
- 19. Atardecer en Lotte Tower
- 20. Gangnam Style!
- 21. Biblioteca Starfield Coex
- 22. Templo Bongeunsa
- 23. Itaewon
- 24. War Memorial of Korea
- 25. Puente Banpo
- 26. Barrio Universitatio de Hongbae
- 27. El barrio de Seongsu-dong y Seul Forrest
- 28. Cursos de baile de KPop
- 29. Parque Nacional Bukhansan k
- 30. Excursión a la Zona Desmitarilizada: DMZ
- 31. Nimi Island
- 32. Parque Nacional Seoraksan
- Mapa de Seúl
- Planea tu visita a Seúl
Seúl
Desde que nos sumergimos en el fascinante mundo de los K-dramas allá por el 2020, mientras estábamos en cuarentena en Tailandia, supimos que Corea del Sur tenía que ser uno de nuestros destinos imprescindibles. Y ¿adivinen qué? ¡La oportunidad se presentó en nuestro viaje a Japón en 2023! Así que, decidimos iniciar nuestra aventura de 40 días, con dos semanas en Seúl, la capital surcoreana.
Entendemos que no todos cuentan con tanto tiempo, así que hicimos la tarea pesada por ti, condensando lo más hermoso e imperdible de Seúl, sea que tengas 3, 4, 5 o más días para explorar esta vibrante ciudad.
¿Qué ver en Seúl?
Seúl, esta metrópolis inmensa, alberga miles de barrios, cada uno con sus propios encantos listos para ser descubiertos. Aquí te llevamos a un recorrido de 32 lugares que no nos gustaron mucho desde majestuosos palacios hasta impresionantes miradores, serenos parques y cautivadores museos. Los que para nosotros son IMPERDIBLES están con una estrellita.
¿Listo para descubrir las mejores cosas que ver en Seúl?
Hotel recomendado en Seúl
1. Free Tour por Seúl ★
Para nosotros, no hay mejor manera de iniciar un viaje que sumergirnos en los secretos de una ciudad de la mano de un guía experto. Y si es «free», ¡mucho mejor! Bueno, en realidad, no es completamente gratuito, pero la genialidad radica en que puedes contribuir con lo que consideres justo, ¡y eso ya es un gran comienzo.
El Free Tour por Seúl no solo te lleva a explorar lugares emblemáticos como el Ayuntamiento, la vibrante plaza e Insadong, sino que también te sumerge en la fascinante historia de la ciudad y del país en sí

Free Tour en Seúl
Recorre Seúl, y conoce más de su historia con un guía en español
2. Torre de Seúl ★
Si hay un edificio que grita «¡Seúl!» desde las alturas, es la icónica Torre de Seúl.Desde sus 236 metros te aguardan vistas que simplemente te dejan sin aliento, ¡especialmente al caer el sol! Como se encuentra en una montaña, para llegar a la base, puedes hacer la subida caminando por el Parque Namsan, lanzarte en el teleférico, o simplemente tomar el bus de línea hasta la puerta de la torre.
Una vez que llegas, las vistas de la ciudad te esperan sin gastar ni un centavo, además en la zona encontrarás una especie de «centro comercial» con sitios para comer y beber algo.
Pero si quieres aún vistas más elevadas, puedes soltar unos wons para llegar subir a la torre. Nosotros decidimos guardar esos billetes para conquistar la Lotte Tower, que es aún más alta. ¡Pero admitimos que la Torre de Seúl tiene su propio encanto!
Dentro del parque, unos 200 metros antes de llegar a la torre, nos topamos con un mirador que nos robó el corazón. Es este que se ve en las imágenes de arriba. Lo dejamos marcado en el mapa para que puedas visitarlo.
3. Palacios de Seúl
Seúl alberga cinco palacios reales, testigos de más de 500 años de historia. Fundada en 1392, la dinastía Joseon construyó su primer gran palacio, Gyeongbokgung, pero tras la Rebelión de los Príncipes, menos de diez años después de su inicio, surgió Changdeokgung. Este fue el comienzo de un sistema de dos palacios adoptado por la dinastía, asegurando siempre una segunda residencia en caso de necesidad.
A pesar de que en el mapa parezca que están todos muy cerca, nuestra recomendación es que no los visites todos en un solo día. ¡Son muy grandes! Por lo que la realidad es que no podrás disfrutarlos y terminarás agotado. Aquí abajos te contamos porque se distingue cada uno de los palacios, para que decidas cuales visitar.
Palacio Gyeongbokgung, el más grande ★
Construido en 1395 durante la dinastía Joseon, Gyeongbokgung se alza como el palacio más grande e importante de Seúl. Sin embargo, su historia tumultuosa lo llevó a la reconstrucción en 1968, tras numerosas guerras.
Nosotros decidimos darle un toque especial a nuestra visita y alquilamos los Hanbok. ¡Fue mágico pasear por sus pasillos y patios, sintiéndonos parte de la realeza.
Nuestra zona preferida fue la pequeña laguna, con el encantador Hyangwonjeong Pavilion de fondo.
Ten en cuenta de que el palacio Gyeongbokgung, se encuentra cerrado los martes.Pero si estás por ahí en cualquier otro día, no te pierdas el cambio de guardia a las 14 hs. ¡Es un espectáculo que añade un toque aún más especial a esta joya histórica
Palacio Changdeokgung, el del jardín secreto ★
Changdeokgung, es el palacio declarado Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO desde 1997. Este palacio no solo cuenta con una rica historia en sus muros, sino que posee el bellísimo «Jardín Secreto». Aunque de secreto no tiene mucho, si nos pareció un lugar precioso para pasear entre sus jardines.
Eso si te recomendamos reservar la entrada al jardín secreto con seis días de anticipación (cuesta 5.000 wones extras, aparte de los 3.000 de la entrada al palacio)
El turno se habilita online solo 6 dias antes a las 10 am, y se llena rápidamente. Si por alguna razón no lo haces, aún puedes intentarlo en el lugar, pero prepárate para llegar temprano. El tour, disponible en varios idiomas, tiene cupos limitados, y el de inglés suele ser el primero en agotarse. ¡Pero aquí está el truco! Si haces el tour en otro idioma, como chino, puedes continuar por tu cuenta, no es necesario seguir al guía.
Palacio Deoksugung
Deoksugung, construido en el siglo XV, se encuentra ubicado entre construcciones modernas, por lo que le da un toque especial. Como la última residencia real de Corea del Sur, Deoksugung cuenta con dos museos que resguardan tesoros históricos.
Todos los días menos los lunes puedes ver el cambio de guardía a las a las 11:00hs, 13:00hs y 15:30hs.
Palacio Changgyeonggung
Desde ser el palacio de verano del emperador Goryeo hasta convertirse en uno de los cinco grandes palacios de la dinastía Joseon, Changgyeonggung, del siglo XV, ha presenciado la transformación de la historia surcoreana. Durante la ocupación japonesa (1910-1945), Changgyeonggung fue transformado en un zoológico y jardín botánico. Pero luego en 1983 el palacio fue restaurado, recuperando su nombre original.
Palacio Gyeonghuigung
Este templo no esta incluído en el pase. Pero la entrada es gratuito. Por lo que si estás por la zona puedes hecharle un vistazo. Construido en 1617, ha sido meticulosamente restaurado. También cierra los lunes.
4. Bukchon Hanok Village ★
Luego de visitar alguno de los palacios, o porque no antes, te recomendamos visitar la Bukchon Hanok Village. ¿Qué es? Pues, es un barrio repleto de casas tradicionales coreanas llamadas hanok.
Lo que realmente distingue este barrio Hanok de otros que exploramos durante nuestro viaje por Corea del Sur es la ubicación de la calle principal en una pendiente descendente. Esta disposición brinda vistas únicas de la ciudad y una perspectiva singular de los techos tradicionales, creando una panorámica preciosac
5. Museo de Historia de Seúl
¡Vamos al Museo de Historia de Seúl, justo al ladito de los palacios más top de la ciudad! Vas a conocer la historia de Seúl de manera super accesible y emocionante, con artefactos, recreaciones y relatos que te van a llevar al pasado.
6. Museo de Historia Contemporánea en Corea
Este museo está dedicado a exhibir y preservar la historia reciente del país. Este museo ofrece una visión educativa y de los eventos sociopolíticos que han marcado la trayectoria de Corea desde el siglo XX hasta la actualidad.
7. Santuario de Jongmyo
El Santuario de Jongmyo, construido en el siglo XIV y reconocido por la UNESCO, es un lugar de veneración que honra a los ancestros de la familia real de la dinastía Joseon. Además es uno de los santuarios confucianos más antiguos del país.
8. Temblo Budista: Jogyesa ★
En el Templo Budista Jogyesa, los colores son una fiesta y las flores te saludan a cada paso. No puedes perderte el gran árbol que te da la bienvenida. ¿Lo mejor? La vida diaria del templo, con vendedores de dulces coreanos que le agregan un toque extra de encanto.
Además este templo, es el más importante del budismo zen en Corea. Aquí se encuentran la oficina principal de administración del budismo coreano y la sala en donde se realiza la asamblea general, entre otras instalaciones
9. Jeongdong Observatory
Desde el Observatorio Jeongdong, en el piso 13 del Edificio Seosomun del Ayuntamiento de Seúl, disfruta de vistas asombrosas, incluyendo el Deoksugung Palace. Además, puedes relajarte en un café mientras observar la ciudad.
10. Recorrer el barrio de Insadong y su Hanok Village ★
Insadong es un encantador barrio que nos cautivó desde el principio. Al inicio, exploramos la bulliciosa calle principal, una gran calle peatonal con tiendas tradicionales que nos encantaron.
Sin embargo, descubrimos que la verdadera magia reside en los pintorescos callejones de su Ikseondong Hanok Village. Aquí abundan los cafés acogedores, tiendas de moda y panaderías tentadoras con arquitectura tradicional
11. Seoullo 7017
Seoullo 7017, un parque urbano elevado en un antiguo viaducto, ofrece un paseo escénico rodeado de áreas verdes y eventos culturales. ¿El plan perfecto? Comprar un cafecito y recorrerlo. Nuestra área favorita es donde puedes disfrutar de vistas a la estación de Seúl.
12. Mercado de Namdaemun
Este mercado ofrece una variedad de ropa y accesorios. Desde tendencias modernas hasta estilos tradicionales, encontrarás una amplia selección para todos los gustos y presupuestos.
13. Paseo por el arroyo cheong-gye-cheon
El Arroyo Cheong-gye-cheon solía estar cubierto por una autopista, pero en 2003 la población le reclamó al estado y se destapó y transformó en un hermoso paseo de 10 km en el corazón de Seúl. Es un escape encantador que combina naturaleza y rascacielos.
Por la noche también es muy bonito porque la zona está toda iluminada.
14. HiKR GROUND, algo diferente que hacer en Seúl ★
Justo al comienzo del sendero del arroyo se encuentra el HiKR GROUND o Centro de Organización de Turismo de Corea. En este edificio, de ingreso gratuito, puedes sumergirte de lleno en la cultura K-pop.
Encontrarás varios pisos con diversas salas con proyecciones, escenografía para tomar fotos y videos. Además disponen de micrófonos, gafas y demás accesorios para meterte más en el personaje. Incluso hay fotomatones, todo gratis! Nos pareció super divertido y sin duda algo diferente que hacer en Seúl que pocas personas conocen.
15. Mercado de Gwangjang ★
Continuando nuestro recorrido a lo largo del arroyo, llegamos al famoso Mercado de Gwangjang, que ganó reconocimiento por aparecer en la serie de Netflix «Asia Street Food». Como su nombre indica, este mercado es un festín de comidas típicas coreanas.
Te recomendamos especialmente probar los pancakes de porotos mugs, que disfrutamos en el famoso puesto de Netflix, y los noodles cortados a cuchillo con dumplings de kimchi del puesto 70. Una señora que los corta a mano, sin siquiera mirar. Te los dejamos marcados en el mapa.
Es la opción perfecta para comer rico y barato en Seúl, y sobre todo si buscas disfrutar de un almuerzo tardía ya que muchos restaurantes cierran después de las 15 hs.
16. Dongdaemun Design Plaza
El Dongdaemun Design Plaza es el museo de diseño de la ciudad. Es un icono arquitectónico que fusiona innovación y estilo. Diseñado por la arquitecta Zaha Hadid, este edificio futurista es una obra maestra que cautiva con sus curvas y líneas vanguardistas. No solo es un lugar para exposiciones emocionantes, sino que la propia estructura es una experiencia visual única.
17. Barrio de Myendong y su Walking Street ★
Este fue el barrio que elegimos para alojarnos en Seúl, ¡y quedamos encantados! Su ubicación céntrica y excelente conexión con el transporte público facilitaron explorar la ciudad.
Por las noches, el Night Market ofrece un animado mercadillo de comida, aunque ten en cuenta que está dirigido principalmente a turistas, lo que se refleja en los precios.
Además de su vibrante mercado nocturno, este barrio es conocido por albergar una gran cantidad de tiendas de cuidado de la piel. En lugares como Olive Young, una especie de Sephora con varias marcas, encontrarás todo lo necesario para hacerte de los 12 pasos del skin care coreano.
También si te encuentras en el barrio, te recomendamos visitar la pequeña pero encantadora catedral
18. Ihwa Mural Village y Naksan Park
Ihwa Mural Village es un rincón donde encontrarás murales, pero prepárate para subir escaleras. Aunque no nos encontramos con tantos murales como esperábamos, la zona igual nos conquistó.
Descubrimos acogedores cafés con vistas impresionantes y, sobre todo, la majestuosa Muralla de Naksan Park. Con varios miradores y una atmósfera encantadora.
19. Atardecer en Lotte Tower ★
La Lotte Tower o Seoul Sky, es el séptimo edificio más alto del mundo, te espera para un atardecer inolvidable. Con sus impresionantes 555 m metros de altura, ofrece varios observatorios, incluido uno semiabierto que no te puedes perder.
Para evitar las colas (pueden ser muuuy largas sobre todo al atardecer) te recomendamos comprar tu entrada en línea. Si quieres ver el atardecer piensa en ir al menos unos 30 min antes de la puesta del sol, ya que a pesar de que tengas tu entrada online, deberás hacer una segunda fila (que nadie se salva) para subir por el ascensor.
Aunque todos los miradores cuentan con cristales, la vista panorámica de Seúl al atardecer desde las alturas es simplemente espectacular. ¡A nosotros nos encantó.
Después de disfrutar del paisaje, dirígete al gran centro comercial que se extiende frente a la torre, repleta de tiendas lujosas.
20. Barrio de Gangnam, algo que visitar en Seúl ★
El barrio de Gangnam, que inspiró la famosa canción «Gangnam Style«, es sin duda el barrio del lujo en Seúl. Con su estética moderna y minimalista, te sumergirás en un ambiente de sofisticación. No te pierdas la famosa escultura de manos que se ha convertido en un símbolo de la zona.
En esta área, encontrarás la famosa «K Road», donde diversas estatuas de celebridades del K-pop se mezclan con las tiendas de lujo.
Pero eso no es todo, en este elegante barrio también hay otros puntos de interés que te detallaremos más abajo.
21. Biblioteca Starfield Coex ★
Dentro del gigantesco centro comercial Coex, se esconde la fascinante Biblioteca Starfield, un paraíso literario y un must para los amantes de Instagram. Si buscas un momento más tranquilo, te recomendamos visitarla temprano, aunque siempre encontrarás un rincón para capturar la magia.
22. Templo Bongeunsa ★
Este templo budista, vibrante y colorido, ofrece no solo la oportunidad de contemplar un gran Buda de 23 metros, sino también impresionantes vistas de la ciudad.
Si tienes la suerte de visitarlo durante una celebración como nosotros, te prometemos que la experiencia se volverá aún más única.
23. Barrio de Itaewon ★
Itaewon, es nuestro barrio favorito para tomarnos unas cañas (o unos vasos de Soju) y disfrutar del animado ambiente de Seúl. Es una zona que nos ha gustado muchísimo.
Además, si eres fan de la serie «Itaewon Class» encontrarás varios spots famosos. Si no la vista te la recomendamos.
Además de sus bulliciosos bares y restaurantes, te sugerimos explorar el Museo de Arte Leeum. Aunque solo sea para admirarlo desde afuera.
24. War Memorial of Korea
Si tienes un interés particular en la guerra en Corea, este es tu lugar ideal. Además, la mejor parte es que la entrada es gratuita. El War Memorial of Korea no solo alberga exposiciones impresionantes de aviones y tanques de guerra, sino que también ofrece una mirada detallada a los momentos cruciales de la historia de Corea.
25. Puente Banpo, una de las mejores cosas que visitar en Seúl ★
¿Sabías que el Puente Banpo es el hogar de la fuente de agua más grande del mundo en un puente? El show se da todas las noches y dura 20 minutos. Más abajo te dejamos todos los horarios.
El show no es a lo largo de todo el puente, si no en la mitad más cercana al Hangang Park. Por lo que para poder verlo te recomendamos que te cruces el puente hacía ese lado.
Además de ver el espectaculo desde esa perpectiva puedes pasear bajo el puente. Además de las luces, podrás escuchar la música y explorar los food trucks que se encuentran a lo largo del puente.
Además del show, la zona del parque Hangang y de la Sevit Island nos gustó muchisimo, fuimos un sábado y había un espectáculo musical, todo gratuito.
26. Barrio Universitario de Hongbae ★
Conocido por su energía vibrante y ambiente juvenil, Hongdae es una barrio en Seúl que no te puedes perder. Durante el día, las tiendas de skincare y los restaurantes llenan las animadas calles principales. Cuando cae la noche, el área cobra vida con una atmósfera única y bulliciosa.
Una de nuestras recomendaciones si eres carnivoro es probar la barbacoa coreana en los numerosos restaurantes a precios muy accesibles.
Despúes de comer puedes dar un paseo en el Gyeongui Line Forest Park. Este encantador paseo urbano a lo largo de la antigua línea ferroviaria es un oasis verde en medio de la ciudad, perfecto para un escape tranquilo. Nos gustó un montón.
27. El barrio de Seongsu-dong y Seul Forrest
Si estás en busca de las últimas tendencias, experiencias únicas y un toque moderno, el barrio de Seongsu es tu destino en Seúl. Este distrito es el epicentro de la creatividad, con pop-ups de marcas, promociones innovadoras y cafés que marcan pauta en el mundo de la moda.
No consideramos Seongsu-dong como un imprescindible, pero si tienes varios días para explorar Seúl, definitivamente vale la pena. Este barrio trendy ofrece una visión fascinante de la evolución de la moda y la cultura en la ciudad.
Cerca de Seongsu-dong, encontrarás el encantador Seul Forest. Este parque cobra vida con tonalidades rojizas en otoño, nosotros lo disfrutamos un montón.
28. Cursos de baile de K Pop
¿Fanático del KPOP? Únete a a una clase de baile en Seúl y diviértete aprendiendo las coreografías más populares! La clase dura 1:30 hs y las indicaciones serán en inglés.

Clase de Baile de Kpop
Unete a una clase de Baile en Seúl para aprender más del Kpop
Excursiones desde Seúl
Desde parques nacionales hasta ciudades históricas y la famosa DMZ (Zona desmitarilizada), son muchas las excursiones que puedes hacer desde Seúl. Vamos con las más destacadas:
29. Bukhansan National Park
Bukhansan National Park es un escape natural justo en las afueras de Seúl. Ideal para los amantes del senderismo, hay muchas rutas para explorar. Para llegar deberás coger el metro y bajarte en la estación: Dobongsan.
30. Excursión a la Zona Desmitarilizada DMZ
La Zona Desmilitarizada de Corea (DMZ) es una franja de tierra establecida cerca del paralelo 38 norte para dividir la península coreana entre Corea del Norte y Corea del Sur según el Acuerdo de Armisticio de 1953. Con 250 kilómetros de longitud y 4 kilómetros de ancho, sirve como zona de amortiguamiento. Esta zona se puede visitar, y de hecho es una de las excursiones más famosas que hacer desde Seúl.
Nosotros elegimos este Tour de Klook porque nos prometía una inmersión total, sin paradas innecesarias en centros comerciales. Aunque nuestra guía no tenía un inglés perfecto, su pasión por la historia y las explicaciones claras nos gustaron mucho.
En el Tour visitamos el Parque Imjingak, el Puente de la Libertad, el Tercer Túnel de Infiltración y la Sala de Exposiciones de la DMZ. Desde las torres de observación, tendrás una vista panorámica de Corea del Norte a través de binoculares.
31. Nami Island + Petite France
La isla de Nami se encuentra a una hora de Seúl. Es un escapadita perfecta para disfrutar de un lindo paseo entre árboles que cambian de colores con las cuatro estaciones. Nuestra guía del free tour nos recomendó visitarla especialmente en otoño. Nosotros no llegamos a conocerla pero tiene una pintaza.
32. Seoraksan National Park
¡Seoraksan National Park es una joya natural a solo 2.5 horas en bus desde Seúl! Puedes optar por una excursión de un día o quedarte unas noches para explorar sus impresionantes senderos. Nosotros fuimos por dos noches y aunque nos tocó un clima no tan favorable, quedamos enamorados de sus paisajes.
El sendero más famoso en Seoraksan National Park es el Ulsanbawi Rock Trail. Este sendero te lleva a una formación rocosa impresionante con vistas panorámicas. Aunque el ascenso puede ser desafiante, la recompensa en la cima hace que valga la pena cada paso. Nosotros estuvimos a 600 metros de completarlo. Pero debido al clima, no lo pudimos terminar. De igual forma lo disfrutamos mucho.
Mapa de Seúl
Planea tu visita a Seúl
¿Cómo llegar a Seúl?
El Aeropuerto Internacional de Incheon (ICN) es tu principal puerta de entrada. Este moderno aeropuerto se encuentra a aproximadamente 50 kilómetros de Seúl. Otra opción es el Aeropuerto Gimpo (GMP) a 15 km, que maneja principalmente vuelos nacionales y algunos internacionales.
Lo más habitual es llegar a ICN desde allí dependiendo tu alojamiento será lo más recomendable. Puedes tomar tren, o bus. Lo más preciso es que chequees en la app de NAVER la mejor opción para tu alojamiento.
Transporte en Seúl, como moverse por la ciudad.
Transporte público
El sistema de transporte público en Seúl es eficiente y extenso. Puedes utilizar el metro y autobuses para llegar a casi cualquier parte de la ciudad. La tarjeta T Money es tu mejor amiga aquí. Cómprala en cualquier tienda de conveniencia por unos 4.000 wones y cárgala con efectivo para pagar tus viajes. Cada viaje suele costar alrededor de 1.500 wones.
Taxi/Uber
Por el contrario de lo que pasa en Japón. En Corea los taxis no son costosos.. Puedes usar la aplicación Kakao T, o Uber para llamar a uno.
Internet en Seúl
Para moverse por Seúl y en el país es CLAVE tener internet en el móvil. Nosotros para mantenernos comunicados en nuestra estadía en Japón usamos la compañía HolaFly. Con el código ESPARTEDELVIAJE obtienes 5% de descuento en tu ESIM. Otra opción es comprar una simcard física en Klook y retirarla al llegar al aeropuerto. También es una excelente alternativa. Además incluye una tarjeta T-MONEY
Apps recomendadas
A la hora de navegar por Seúl, es mejor dejar de lado Google Maps y optar por la aplicación NAVER, la preferida por los locales. Sigue las indicaciones detalladas que te proporciona esta aplicación, como cuál es el vagón menos concurrido o la salida más conveniente según tu destino final, todo en inglés.
Además, te sugerimos descargar Papago, un traductor que supera a Google Maps en funcionalidad. Para desplazarte en taxi descarga Kakao T y Uber. ¡Así tendrás todas las herramientas necesarias para explorar Seúl sin contratiempos!
¿Dónde alojarse en Seúl?
Cuando se trata de elegir dónde alojarse en Seúl, la ciudad ofrece una fascinante diversidad de vecindarios, cada uno con su propio encanto y personalidad única. Dos opciones que nos gustan mucho son Insadong y Myeong-dong, dos áreas céntricas, bien ubicadas, con variedad de restaurantes y transporte público.
Te dejamos algunos hoteles recomendados en estas zonas.
¿Cuántos días es necesario para visitar Seúl?
Seúl es un ciudad tan inmensa, que creemos que por más que estes un mes no llegarás a verlo todo. Para nosotros es necesario un mínimo de 4 días, siendo 1 semana lo ideal para visitar la capital surcoreana con calma.
Itinerario sugerido 6 días en Seúl
Día 1: Palacio Gyeongbokgung + Bukchon Hanok Village + Templo Jogyesa. Tarde Noche en Myeong-dong
Día 2: Palacio Changgyeonggung y Jardín Secreto + Santuario de Jongmyo + Ihwa Mural Village + Muralla
Día 3: Insadong Street + Ikseondong Hanok Village + Gwangjang Market + Cheonggyecheon + HiKR GROUND+ Dongdaemun Design + Noche en Hongdae
Día 4: Seollo 7017+ Mercado de Namdaemun + Memorial de guerra de Core + Seul Tower + Noche en Itaewon
Día 5: Barrio de Gangam (Manos + Starfield Library + Templo Bongeunsa + K Star Road + Atarrdecer en Lotte Tower + Puente Banpo
Día 6: Excursión DMZ + tiempo libre en lo que te quede pendiente.
Seguro de viaje para Seúl
La sanidad es Corea del Sur según National Health Insurance o NHI es una de las mejores el mundo. Pero como te imaginarás, no es nada económica para los turistas. Por lo que viajar con seguro de viajes es absolutamente necesario.
Porque por más que seas el más cuidadoso/a del mundo, los imprevistos pueden pasar. De hecho yo misma utilicé el seguro en Seúl, me engripe y tuve fiebre por lo que tuve que usarlo. Una consulta médica y todos los remedios me hubiesen costado 150 USD. Pero el seguro me cubrió todo.
Nosotros viajamos siempre con Mondo. Por lo que es el seguro que recomendamos. Nos encanta que se puede pedir asistencia desde la APP Mondo, una aplicación gratuita y exclusiva para clientes desde la cual puedes realizar llamadas gratuitas a la plataforma de asistencia de la aseguradora (llamadas por Internet, como si fuera una llamada de WhatsApp) y consultar dudas en el chat médico entre otras cosas. Tiene asistencia 24/7 en español y es totalmente sin adelantos.
¿Cuándo viajar a Seúl?
La mejor época para visitar Seúl es durante la primavera y el otoño. En primavera (marzo a mayo), disfrutarás de un clima agradable, con temperaturas entre 10 y 20 grados además de la hermosa floración de los cerezos y actividades al aire libre. Durante el otoño (septiembre a noviembre), las temperaturas son moderadas y los colores otoñales embellecen los parques y paisajes urbanos. Recomendamos evitar el verano, cuando el clima es demasiado caluroso y húmedo. Y los meses de diciembre, enero y febrero, hace demasiado frio para nuestro gusto. El termómetro llegá a marca -20 grados.
¡Gracias por ayudarnos a seguir creando contenido!
Cuando compras algo a través de nuestros enlaces, ganamos una pequeña tarifa. Sin embargo, tu pagas lo mismo o incluso a veces obtienes descuentos. De este modo nos apoyas para seguir creando contenido gratuito como este
Consejos para visitar Seúl
- Reserva tu alojamiento en Seúl con antelación para conseguir las mejores alternativas y precios
- Internet para el Móvil:para mantenernos comunicados en nuestra estadía en Seúl usamos la compañíaHolaFly. Con el código ESPARTEDELVIAJE obtienes 5% de descuento en tu ESIM.
- En Klook muuuchas veces es más barato comprar entradas que en la página oficiall.
- La T Money es clave para el transporte público. Y funciona en todo el país.
- Encuentra el mejor precio para reservar tu vuelo a Seúl aquí
- Recuerda bajarte las APPS: Naver (remplazo Google Maps) Papago (reemplazo Google Traslate) y Kakao T (Taxi)
- Hoy más que nunca,te recomendamos viajar con seguro de viajes. Es una pequeña inversión para una gran tranquilidad. Nosotros hace 4 años que usamosMondo Seguros.Y lo recomendamos porque sabemos que es unaempresa responsable, con buena cobertura, asistencia 24 horas en español y sin adelantos.CONTRATA AQUÍ y obtendrás un 5% de descuento.
No te pierdas estos artículos de Corea del Sur
- 25 cosas que hacer en Busán
- Guía para visitar la isla de Jeju
- 15 cosas que ver en Gyeongju