¿Viajas a Japón y quieres saber qué hacer en Tokio? Aquí te damos la lista definitiva de lugares imperdibles. Incluye un mapa para guiarte. ¡Sigue leyendo y arma tu plan perfecto!
*No te olvides de revisar el mapa de Tokio con todos los puntos al final de artículo
¿Qué voy a encontrar en este artículo?
- Tokio
- ¿Cuántos días es necesario para visitar Tokio?
- ¿Qué ver en Tokio?
- 1. Visitar el Barrio de Shibuya y el cruce más transitado del mundo
- 2. Recorrer Harajuku, algo que hacer en Tokio
- 3. Recorrer nuestro barrio favorito de Tokio: Shinjuku
- 4. El lado más tradicional de Tokio: Asakusa
- 5. Las vistas desde el Skytree en Sumida
- 6. Akihabara: el barrio otaku
- 7. Ueno y su parque
- 8. Tokyo tower y alrededores
- 9. Ginza, el barrio de lujo de Tokio
- 10. Odaiba, la isla artificial de Tokio
- 11. Rappongi y Akasaka
- 12. Estación de Tokio , Marunouchi y alrededores
- 13. Shimokitazawa, el barrio alternativo de Tokio
- Excursiones desde Tokio
- Mapa de Tokio
- Planea tu visita a Tokio
Tokio
Ah, Tokio. ¿Realmente necesita presentación? Esta capital japonesa se ha ganado un lugar en el imaginario colectivo como un mix de futurismo y tradición.
Ahora bien, pongamos algunas cosas en perspectiva. Imagina que Tokio fuera un país. Con sus 37 millones de habitantes, ¡superaría la población total de Canadá! Sí, lo leíste bien.
Y hablando de magnitudes, ¿sabías que aquí hay una máquina expendedora por cada 40 personas? Ya sea que te antoje un refresco, un café caliente o incluso una camiseta, seguramente encontrarás una máquina que te lo ofrezca.

Transporte en Japón: Jr Pass
Con el Japan Rail Pass (JR Pass), puedes recorrer todo el país en tren de manera ilimitada durante 7, 14 o 21 días. Obtén aquí el precio más bajo. Envíos internacionales (Argentina incluída)
Pero no todo es fast-food y automatización. Aunque el uso de plástico puede sorprender a más de uno, la cultura del reciclaje en Japón es formidable. En algunas áreas, tendrás hasta 34 distintas categorías para separar tus residuos.
¿Cuánto tiempo necesitas para descubrir Tokio?
Esta ciudad es un laberinto de cultura, tecnología y rincones por descubrir. Así que sí, es muy probable que te quedes corto de tiempo. Estuvimos 10 días y aún así sentimos que apenas rasguñamos la superficie.
Pero bueno, la clave está en preguntarte: ¿qué es lo que realmente quieres ver? ¿Buscas templos antiguos, centros comerciales futuristas, una panorámica desde un rascacielos o un poco de todo? Nosotros te ofrecemos nuestras recomendaciones personales, pero eres tú quien tiene la última palabra en tu itinerario.
Si buscas una experiencia completa que abarque lo más icónico e imperdible como Shinjuku, Shibuya, Harajuku, Asakusa (Senso-ji), y Akihabara, Odaiba considera al menos tres días. Ahora, si quieres empaparte de la ciudad un poco más, te diríamos que entre 4 y 5 días sería lo ideal para explorar Tokio. Eso si, sin contar las excursiones, que eso ya es otro tema: Mt Fuji, Nikko, Kamukura... tienes muchas opciones.
¿Qué ver en Tokio?
Sabemos que la sola idea de organizar un viaje a Tokio puede resultar abrumadora. Nombres que suenan como trabalenguas, listas interminables de «must-see» y blogs que te mandan de un lado al otro de la ciudad como si fueras un pinball. ????
Por eso estamos aquí, para simplificarte las cosas. En este artículo, te vamos a hablar desde nuestra experiencia de 10 días recorriendo Tokio, optimizado por zonas. No tiene sentido que te digamos «sube al Shibuya Sky para ver la mejor vista de la ciudad» y en la próxima línea te mandemos a cruzar la ciudad para ver el Templo Senso-ji. Eso no es práctico ni sensato. ????
Aquí encontrarás información clara, concisa y con datos CLAVES que te serán súper útiles para armar tu viaje. Si algo hemos aprendido en nuestros viajes es que el tiempo es oro, así que vamos a centrarnos en lo que, a nuestro juicio, realmente vale la pena.
¿Listo para descubrir Tokio como nunca antes? ¡Vamos allá! ????
Visitar el Barrio de Shibuya y el cruce más transitado del mundo
Shibuya es un distrito y un barrio en uno, un espacio en el que el pulso de Tokio late más rápido que en ningún otro lugar. Es como el Times Square de Nueva York, pero con un toque muy, muy japonés. Shibuya es uno de esas zonas que estamos seguros querrás ver de día, pero sobre todo de noche. Estos lugares son mágicos cuando el sol se esconde y los neones aparecen.
Cruce de Shibuya
Si hay algo que ver en Tokio, el cruce de Shibuya encabeza la lista. Esta intersección e famosa mundialmente y más de 2,4 millones de personas cruzan día a día. Y no te conformes con cruzarlo una vez; hazlo varias para empaparte del ritmo de la ciudad.
Para capturar la esencia del cruce, te recomendamos subir a un mirador y observarlo como un pájaro en el cielo. Hay varias opciones:
- Starbucks: sí, el café puede ser igual que en cualquier otro Starbucks, pero la vista es bastante buena. Es gratis y esta justo al frente. En el mapa te dejamos la ubicación exacta.
- Magnet by Shibuya 109: a nosotros nos gusto más la vista desde este mirador. No es gratis, pero por una consumición sin alcohol desde 600 yenes o 800 yenes una cerveza, tendrás una vista genial del cruce, es un poco más alto que el starbucks por lo que se tiene mejor visión. Y lo mejor es que poca gente conoce este lugar, por lo que cuando fuimos estaba muy tranquilo. A nosotros nos encantó
- Shibuya Sky: aún más alto que los anteriores se ecuentra este mirador. Es muy popular, así que reserva con bastante anticipación, especialmente si quieres captar un atardecer espectacular. RESERVA AQUÍ
Centro comercial y mirador Shibuya Parco
Aunque no te ofrece una vista del famoso cruce, este centro comercial vale la pena de visitar. Entre sus numerosas tiendas, encontrarás un Pokémon Center y una tienda de Nintendo que son todo un sueño para los fans. Y la cereza del pastel: en el último piso hay un mirador gratuito que te brinda una perspectiva única del barrio.
Otros centros comerciales de la zona
Si quieres compras puedes visitar: Shibuya 109 (moda juvenil), Shibuya Hikarie (con mirador también en el piso 11 y gratuito), La Tienda Don Quijote más grande de la ciudad donde encontraras muchas «bolucompras» como decimos los argentinos… Compras lindas pero quizás no del todo útiles…
Estatua del perro Hachiko
Un símbolo de lealtad y amor en medio del caos. No te pierdas la estatua de este perrito tan amado por los japoneses.
Por si no lo sabías, Hachiko esperó a su dueño en esa estación todos los días durante casi 10 años, incluso después de que su dueño falleciera.
Dogenzaka y los Love Hotels
Si buscas algo más… íntimo, Shibuya tiene una variedad de Love Hotels. Nuestro favorito (por fuera, no entramos a ninguno todavía jaja) es el Ruby Hotel, con un exterior decorado como si fuera una caja de caramelos y chocolates. Pero tienes varios, puedes caminar por la zona y ver algunas fachadas.
Pantalla 3D del Panda
Otro elemento pop que añade un toque kawaii (tierno) al paisaje urbano de Shibuya es esta pantalla 3D, seguramente la veras caminando por Shibuya. Pero si acaso la dejamos apuntada en el mapa.
Center Gai
Esta calle peatonal es el punto de encuentro de jóvenes, artistas y todo aquel en busca de un poco de cultura pop japonesa. Hay varios callejuelas donde beber o comer algo.
2. Recorrer Harajuku, algo que hacer en Tokio
Si ya has experimentado la electrizante energía de Shibuya, un corto paseo o un viaje en tren de unos 5 minutos te llevará a otro universo: Harajuku. Sí, hablamos del barrio que se ha convertido en la meca de la cultura pop y la moda kawaii. Pero ojo, no te dejes engañar, Harajuku también tiene su lado sereno.
Parque Yoyogi
¿Buscas un respiro? El Parque Yoyogi es tu lugar. En este vasto espacio verde de entrada libre y gratuita puedes disfrutar desde hanamis (ver flores de cerezo) hasta sesiones de yoga al aire libre.
Si puedes, elige visitarlo el domingo, ya que es el escenario perfecto para disfrutar de la cultura joven de Tokio. Músicos, bailarines y artistas llenan el lugar con un ambiente festivo y creativo.
Santuario Meiji
Muy cerquita del Parque Yoyogi, el Santuario Meiji destaca por arquitectura majestuosa y los bosques circundantes que te transportarán a un Japón ancestral. Es gratuito, y uno de nuestros santuarios favoritos que ver en Tokio.
No olvides escribir tus deseos y pedidos en uno de los cartelitos de mandera.
Takeshita Dori
Esta calle es el corazón palpitante de la cultura juvenil y la moda excéntrica de Japón. Desde tiendas de ropa hasta cafeterías temáticas, es el lugar para dejarte sorprender y, por qué no, atreverte a probar ese crepe gigante o llevar esa prenda extravagante que solo podrías encontrar aqui.
Pero ojo, aunque la calle está llena de cafés temáticos súper interesantes, queremos ser muy claros en algo: no apoyamos ni recomendamos los cafés que exploten o usen animales. Así que sí, disfruta de todo lo que Takeshita Dori tiene para ofrecer, pero siempre de manera responsable y consciente.
Omotesando hills
Es el barrio más chic de Tokio. Piénsalo como la Quinta Avenida de Nueva York, pero en Japón. Es el lugar para ver tiendas de lujo, edificios con diseño moderno y hasta probar un café o un cóctel en un ambiente súper elegante. Aunque no compres nada, el simple hecho de pasear por aquí ya es toda una experiencia y esta muy cerca de Takeshita Dori.
Tokyu Plaza
Atravesar la entrada del centro comercial Tokyu Plaza es como entrar en un túnel de espejos. Es un lugar perfecto para sentirse en otro mundo, incluso si es solo por unos momentos.
3. Recorrer nuestro barrio favorito de Tokio: Shinjuku
Si estás buscando qué ver en Tokio, Shinjuku es un barrio que no puedes pasar por alto especialmente cuando cae el sol. Es nuestro barrio favorito para explorar de noche. Desde los rascacielos iluminados hasta las callejuelas escondidas con bares y ambiente.
Ahora que te hemos puesto en contexto, vamos a explorar los spots que hacen de Shinjuku una parada obligatoria en tu lista de qué ver en Tokio.
Tokyo Metropolitan Government Building.
Un mirador gratuito con vistas panorámicas de la ciudad que nos encantaron. Además la zona en la que se encuentra es bien diferente al resto de Shinjuku se llama Nishishinjuku y aquí no verás neones pero si altos rascacielos y una onda mucho más «seria».
Omoide Yokocho
En este angosto callejón encontrarás pequeños bares y restaurantes que ofrecen algunos platos típicos como yakitori (brochetas de pollo), soba (fideos de trigo sarraceno) y tempura. Estos locales son tan pequeños que muchos solo tienen espacio para una barra y unas pocas sillas, lo que crea un ambiente super íntimo. Para nosotros un MUST es visitarlo de noche. Pero si al horario del mediodía también hay varios restaurancillos abiertos.
Shinjuku Golden Gai
Aunque es famoso por su animada escena de bares, no nos podemos olvidar de la comida. Al igual que en Omoide Yokocho, aquí también podrás encontrar pequeños establecimientos para picar algo.
El edificio de Godzilla
Pásate por el Shinjuku Toho Building. Aunque subir a la cabeza de Godzilla es ahora solo para los huéspedes del hotel, la vista desde la calle sigue siendo una pasada. Toda esa zona tiene mucho ambiente. No te pierdas también el cartel 3D del gato policia. La ubicación también esta en el mapa
Kabukicho: la zona «roja»
Kabukicho tiene la fama de ser la «zona roja» de Tokio, pero no te dejes engañar, hay mucho más que ver y hacer. Desde restaurantes de lujo hasta tiendas de gadgets.
Okubo
Si te apetece un cambio de escenario sin salir de la ciudad, no dudes en visitar Okubo, el barrio coreano . Aquí te encontrarás con un tiendas de skincare coreanas, tiendas de kpop, hasta los letreros en hangul.
También tienes sitios donde comer. Probamos unas «monedas de queso» que estaban bastante bien, como un pequeño snack dulce con queso. Más allá de la comida, el barrio ofrece una experiencia cultural distinta sin necesidad de abandonar Tokio.
Para los amantes del deporte: Shinjuku Batting Cente
¿Buscas algo diferente? En el Shinjuku Batting Center puedes disparar 20 bolas por solo 300 yenes. Es una forma genial de liberar adrenalina. A nosotros nos pareció un planazo y algo bien diferente que hacer en Tokio.
Shinjuku Gyoen National Garden
Si necesitas un descanso del ajetreo de la ciudad, te recomendamos perderte en Shinjuku Gyoen National Garden. Cuesta 500 yenes la entrada.
All you can drink…
Si estás buscando un plan más relajado y súper local en la zona, ¡tenemos una joya para ti! Chequea el Sake Market para un «all you can drink». Por solo 1500 yenes, tienes 30 minutos de bebidas ilimitadas. Desde sake hasta licores, vino y cerveza, hay para todos los gustos. Lo mejor es que es un BYO, es decir, «bring your own food». Así que puedes traer tus snacks y disfrutar a lo grande. Cuando fuimos, solo había japoneses, y la verdad, nos lo pasamos genial
4. El lado más tradicional de Tokio: Asakusa
Asakusa es ese barrio donde sentirás el Tokio más tradicional. Aquí podrás sumergirte en la historia y cultura de Japón. Vamos a todo lo que ver en Asakusa.
Un Amanecer con el Sensoji
Si hay algo que hacer en Asakusa, es visitar el Templo Sensoji. Nuestro consejo es que vayas bien tempranito para evitar las multitudes y realmente apreciar la atmósfera serena del lugar. Es el templo más visitado de Japón. Vale la pena el madrugón. La entrada es gratuita
Asakusa Culture Tourist Information Center.
Sube al último piso, y prepárate para unas fotos épicas con vistas al Sensoji. Es un mirador que no todo el mundo conoce, pero nosotros lo recomendamos mucho y es gratuito.
Un paseo por Nakamise-dori Street
Si te gustan los souvenirs y las tiendas tradicionales, Nakamise-dori es tu calle. Aquí podrás encontrar todo tipo de artículos, desde abanicos hasta dulces japoneses. Todo cerquita del Sensoji
Hoppy Street
Si buscas algo más local y una buena cerveza, camina por Hoppy Street. Un callejón lleno de bares y restaurantes.
Kappabashi Dougu Street
Si eres un fanático de la cocina o simplemente quieres llevarte un cuchillo japonés de calidad, este es tu lugar.
5. Las vistas desde el Skytree en Sumida
Ubicado al lado del histórico Asakusa, Sumida es hogar de la famosa Tokyo Skytree, la torre de comunicación más alta del mundo y el ícono indiscutible del barrio y también de algunas cositas más…
Skytree
Si eres de los que no se cansa de las alturas, el mirador del Tokyo Skytree es imprescindible. La vista desde aquí es simplemente impresionante, y si el día está despejado, hasta podrás ver el monte Fuji. Nosotros no subimos porque teníamos claro que queríamos subir a la Torre Mori en Rappongi Hills. Pero nos quedamos con las ganas. Puedes comprar la entrada online aquí
Edificio Asahi: El Rascacielos Dorado
Este peculiar edificio con una estructura en forma de jarra de cerveza es otra de las atracciones arquitectónicas que debes ver. Es la sede de la compañía cervecera Asahi y, aunque no lo creas, el edificio en sí es todo un espectáculo.
Hyotan Pond
Si necesitas un respiro, haz una parada en el pequeño pero encantador Hyotan Pond. Es un parquecito ideal para disfrutar de un poco de tranquilidad en medio de la urbe.
6. Akihabara: el barrio otaku
Si pudieras vivir dentro de un videojuego o de un cómic, probablemente se parecería mucho a Akihabara. Este barrio es la meca de todo lo relacionado con la cultura otaku, los videojuegos y la electrónica. Comienza por Chuo-dori, la columna vertebral de Akihabara y sigue con estos imperdibles:
Maid Cafés
Los Maid Cafés son lugares donde te sirven como si fueras la realeza, pero hay un twist: las meseras están vestidas como sirvientas francesas. La experiencia es única y tiene un toque de performance. Pero ojo, no es para todos. Personalmente, no nos llamó la atención y preferimos explorar otras facetas de Akihabara.
Pop Life Department M’s
El Sex Shop de los Siete Pisos. Sí, lo leíste bien. Este es un edificio entero dedicado al placer adulto. ¡Nada más que añadir!
Super Potato
Para los amantes de lo retro, no puedes perderte Super Potato, un viaje al pasado con videojuegos de los 80. Y no te olvides de las máquinas gachapon, porque ¿quién puede resistirse a pequeños juguetes sorpresa?
2k540 Aki-Oka Artisan
Debajo de las vías del tren encontrarás un especie de mercadillo de artesanías regionales de la zona.
7. Ueno y su parque
Con su parque que parece sacado de un cuento, museos de renombre Ueno es el rincón de la ciudad donde puedes escapar del ruido sin salir de Tokio.
Ueno Park
Entre los árboles y estanques, te encontrarás con varios templos y santuarios que te transportarán a otro mundo. Uno de los más destacados es el Tōshō-gū Shrine, un templo dedicado a Tokugawa Ieyasu, el fundador del shogunato Tokugawa. El diseño es fascinante, con detalles en oro y un portón que parece sacado de una película. Las linternas de piedra y los altares menores también agregan un toque místico al lugar
Arte y Cultura: Museos por Doquier
Si te van los museos, estás de suerte. Aquí encontrarás desde el Museo Nacional de Tokio hasta la Galería Nacional de Arte Occidental.
Ameyoko
Ya sea que estés buscando souvenirs, comida o simplemente quieras sentir el pulso del barrio, una vuelta por Ameyoko es obligada.
8. Tokyo tower y alrededores (Minato)
En Minato te encuentras con la icónica Torre de Tokio, el parque de Shiba, el sereno templo Zōjō-ji y los jardines Kyu-Shiba-rikyu y Hamarikyu. ¡Ah! Y esta fue nuestra zona elegida para alojarnos, así que la visitamos bastante.
Jardines Kyu-Shiba-rikyu y Hamarikyu
Estos jardines nos gustaron mucho, se encuentran uno al lado del otro, a solo 10 minutos a pie de distancia. Perfectos para un paseo relajado o simplemente para sentarse y tomar un respiro. En el ingreso de ambos te prestan paraguas típicos japoneses. Ideales para hacer algunas fotos. La entrada cuesta entre 250 y 300 yenes cada uno pero por 400 yenes, puedes adquirir un pase que te permite entrar a ambos.
Si tienes el tiempo, te sugerimos que aproveches esta promo. Pero si estás contra reloj, Hamarikyu debería ser tu prioridad. Es más grande que Kyu-Shiba-rikyu, tiene varias casas de té para disfrutar de una auténtica experiencia japonesa.
Torre de Tokio
Este ícono de la ciudad no es solo una joya de la ingeniería y la arquitectura, sino también un observatorio de primera para espiar la inmensa metrópolis desde las alturas. Sí, te puedes subir a la torre, y parece que las vistas son muy lindas. Nosotros no subimos. Porque queríamos que justamente nuestro panorámica tenga la torre de Tokio, por eso subimos como te comentábamos a la Torre Mori.
El costo de la entrada varía según qué tan alto quieras ir, oscila entre 1,200 y 3,000 yenes. Mientras estás ahí arriba, puedes disfrutar de la panorámica de la ciudad y, si tienes suerte, incluso ver el Monte Fuji en un día claro.

Torre de Tokio
Visita la emblemática Torre Roja en el corazón de Tokio. Sube hasta la cima de la segunda torre más alta de Japón
Ah, y para los cazadores de fotos perfectas: hay un punto viral para fotografiar la torre que está marcado en nuestro mapa, pero entre tú y nosotros, encontramos otros ángulos súper chulos que también hemos añadido en el mapa. No te los pierdas
Templo Zōjō-ji
Este templo te da la oportunidad de fotografiar dos iconos de Tokio en una sola toma: el templo histórico y la moderna Torre de Tokio. Es uno de esos lugares que te hace apreciar la mezcla única de la vieja y nueva Japón.
A nosotros nos pareció muy bonito, y lo mejor es que no estaba nada masificado. Así que lo pudimos visitar en total tranquilidad. Además los alrededores de esta zona para nosotros son un imperdible que ver en Tokio, no te pierdas también el tranquilo Parque Shiba con unas vistas también espectaculares a la Torre.
9. Ginza: el barrio de las compras
Ginza es conocido por ser el distrito del lujo en Tokio, pero no te asustes, no necesitas una billetera llena para disfrutarlo. Ginza es un spot genial para caminar, echar un vistazo a las vitrinas y captar el ambiente chic de la ciudad.
Ahora bien, si tienes un gusto refinado (o un ojo curioso para la moda), este barrio es un must. Pero hey, si el tiempo te aprieta o comprar no es lo tuyo, quizás Ginza pueda esperar para otro viaje. Si decides quedarte y explorar, no te pierdas lo que te vamos a contar a continuación
Calle Chuo-dori
Es la arteria principal del barrio, donde están todas las marcas de lujo. Los fines de semana se convierte en una calle peatonal, perfecta para pasear.
Uniqlo Ginza: El Gigante de la Moda Japonesa
Si eres fan de Uniqlo, prepárate para quedar asombrado. El Uniqlo de Ginza es el más grande del mundo y un paraíso para los cazadores de gangas y amantes del estilo casual pero elegante.
Centros comerciales
- Ginza Six: el más nuevo, con marcas de lujo y un jardín precioso en la terraza.
- Tokyu Plaza: mezcla de tiendas y comida, con lindas vistas del cruce de Ginza
- Matsuya: clásico de Ginza, tiendas de lujo
- Dover Street Market: fue creado y seleccionado por Rei Kawakubo, diseñador de Comme des Garçons. En cada piso se exhiben productos de marcas de lujo
10. Odaiba
Odaiba es una isla artificial con rascacielos futuristas y centros comerciales. Ahora bien, aunque las vistas del Puente Rainbow y la réplica de la Estatua de la Libertad son espectaculares, nos quedamos con ganas de algo más. Tal vez la razón es que varios centros comerciales han cerrado, probablemente por la pandemia.
Dicho esto, si vas a pasar más de 3 días en Tokio, sí vale la pena dedicar una tarde/noche o mañana a explorar Odaiba. Especialmente si te apetece visitar Team Labs, el museo interactivo que es toda una experiencia sensorial.
Metro sin conductor: La Línea Yurikamome
Empecemos por el transporte. Para llegar a Odaiba, nada mejor que la línea Yurikamome. Este metro sin conductor ya te va dando un adelanto de la onda futurista del lugar. Sube y disfruta del paseo mientras cruzas el Rainbow Bridge, el puente que conecta la isla.
Team Labs
Arrancar el día en Odaiba puede ser una experiencia literalmente iluminadora si lo haces en Team Labs. Este museo interactivo es una fusión épica entre arte, luces y agua. Imaginate caminar por un bosque virtual de luces o quedar envuelto en una cascada digital.
Te recomendamos ir tempranito para evitar las aglomeraciones y disfrutar al máximo de la experiencia. Ah, y lleva pantalón corto, porque parte del museo es acuático y hay espejos en el suelo.
Estatua de Gundam
No podemos olvidarnos de la mega estatua de Gundam que preside la plaza del centro comercial DiverCity. Si eres fan de la serie o simplemente te flipan los robots gigantes, este es tu sitio. Pero espera, que la cosa se pone mejor: todos los días hay un show de luces y movimiento que no te puedes perder. A las 11:00, 13:00, 15:00 y 17:00 horas, el Gundam cambia de su modo Destroy a modo Unicorn (o al revés). Y a la noche a las 17:30, 20:00, 20:30, 21:00 y 21:30 hay un show de luces.
Fuji TV
Te recomendamos que visites la sede de la cadena de televisión Fuji TV, pero ojo, si planeas ir un lunes, cambia tus planes porque está cerrado.
El edificio es un icono de la arquitectura moderna, y las vistas desde la esfera son brutales (o al menos eso nos comentaron). Porque sí, nos pasó que fuimos un lunes y nos encontramos con las puertas cerradas, así que toma nota.
En el edificio puedes obtener bonitas vistas también desde la última planta al final de la larga escalera mecánica, pero si quieres ir a la plataforma de observación esférica debes abonar 700 yenes para adultos
Estatua de la libertad y Rainbow bridge
Si te encuentras en Odaiba, dos atracciones que no te puedes perder son el Rainbow Bridge y la réplica de la Estatua de la Libertad. Ambos son emblemáticos y perfectos para apreciar el paisaje. Para obtener las mejores vistas, te recomendamos el Promenade Daiba y el Rainbow Bridge Observation Deck. Es gratuito y las panorámicas del puente y la bahía son simplemente espectaculares.
11. Rappongi y Asakusa
Roppongi se ubica cerca de Shibuya y Shinjuku, y te ofrece un abanico de experiencias. Desde rascacielos con vistas panorámicas hasta espacios verdes como Hinokicho Park, es un barrio que no entiende de aburrimiento. Con una vida nocturna animada, restaurantes galardonados con estrellas Michelin y museos de renombre como el Centro de Arte Nacional de Tokio, hay opciones para todos los gustos.
Si estás por la zona, no te pierdas una visita a Akasaka, donde el café temático de Harry Potter te espera (pero recuerda reservar con anticipación). Para los amantes de la historia, el Palacio de Akasaka y el templo Toyokawa Inari Tokyo Betsuin, con sus inquietantes estatuas de zorros de piedra, son también imperdibles.
Mori Tower o Tokyo City View en Roppongi Hills
Roppongi Hills es un complejo urbano de lujo. Es un auténtico centro de entretenimiento y cultura, con un montón de tiendas, restaurantes, cafés, salas de cine y hasta un observatorio, la Mori Tower.
Con un costo de 2,000 yenes en días laborables (y 2,300 los fines de semana), el acceso al observatorio interior te regala unas panorámicas de 360 grados que te dejarán boquiabierto. Ahora, si buscas subir la apuesta, por solo 500 yenes adicionales, puedes conquistar el «Sky Deck», un mirador al aire libre. Solo un consejo: cuando fuimos, ese espacio estaba cerrado por mantenimiento, así que vale la pena echar un vistazo a su disponibilidad antes de planear tu visita.

Torre Mori: City View
Disfruta de vistas panorámicas desde la plataforma de observación interior del Observatorio de Rappongi Hills. Entra sin problemas comprando tu entrada por adelantado para la plataforma de observación interior y la galería celeste.
Hinokicho Park
Justo al lado de la Mori Tower, encontrarás Hinokicho Park. Este parque es un pequeño oasis de tranquilidad en medio de la jungla de concreto. Nos pareció un lugar perfecto para pasear, relajarnos y tomar un respiro del bullicio de la ciudad.
Café de Harry Potter en Akasaka
Si eres fan de la saga y tienes algo más de tiempo, te recomendamos dar un salto hasta Akasaka para visitar el café temático de Harry Potter. Es todo un viaje mágico, pero recuerda hacer una reserva con antelación porque el lugar es muy popular.
12. Estación de Tokio, Marunouchi y alrededores
Seguimos nuestra aventura por Tokio y ahora es el turno de explorar los alrededores de la Estación de Tokio en Chiyoda City. Este rincón te ofrece un poco de todo: desde jardines imperiales hasta un distrito financiero y hasta el vibrante barrio de Yurakucho. Sigue leyendo para que no te pierdas nada en esta zona
Tokyo Station
La Estación de Tokio no es solo un punto de tránsito; es una verdadera obra de arte. Su fachada de ladrillos rojos parece sacada de una postal de otra época, y realmente te transporta en el tiempo. Su arquitectura mezcla influencias occidentales y japonesas. Pero no te quedes solo en el exterior; el interior también es impresionante no te pierdas los halls de ingreso.
Palacio Imperial y sus jardines
Justo al lado de la Estación de Tokio, te vas a encontrar con el Palacio Imperial. Este no es solo el hogar del Emperador de Japón, sino también un santuario de arquitectura y naturaleza. El complejo cuenta con todo, desde el palacio principal hasta jardines exteriores, museos y oficinas. Y todo esto se erige en el lugar que una vez ocupó el antiguo Castillo Edo.
Si eres un fan de la historia, hay tours guiados que te llevan por el castillo. Nosotros disfrutamos de la paz y la belleza de los jardines, pero el día que fuimos, hacía un calor impresionante por lo que la visita fue más corta de lo que hubieramos querido.
Marunouchi, el distrito financiero
En contraste con la tranquilidad del Palacio, Marunouchi es el pulso económico de Tokio. Rascacielos, tiendas de lujo y muchos oficinistas…
Yurakucho
Este barrio tiene un ambiente que nos cautivó. Lo más distintivo son los izakayas bajo las vías del tren. Además en la zona hay grandes centros comerciales como Bic Camera y Loft
13. Shimokitazawa, el barrio alternativo de Tokio
Si tienes algo más de 3 días en la ciudad o simplemente quieres salir del circuito tradicional te recomendamos este barrio. Se trata del barrio hipster de Tokio. Si te gustan los lugares con un aire bohemio y alternativo, este rincón es para ti. Aquí las tiendas de segunda mano, cafeterías únicas y bares de estilo retro son el alma del barrio. Nos encantó perder el tiempo (de la mejor manera) recorriendo sus callejuelas repletas de arte urbano y tiendas de vinilos.
Excursiones desde Tokio
Además de las maravillas sin fin que ofrece Tokio, la ciudad también sirve como punto de partida perfecto para explorar sus alrededores. Si te encanta la idea de cambiar el bullicio de la metrópoli por paisajes más tranquilos o históricos, entonces definitivamente debes considerar hacer algunas excursiones. Algunas de las más habituales son:
- Mount Fuji: esta montaña icónica es casi una postal japonesa en sí misma. No dejes de visitar el lago Kawachiko y la pagoda Chuleito. Si eres de los que aman las caminatas, hay rutas para escalar el monte, pero ¡ojo! la temporada oficial va de julio a septiembre.
- Nikko: a unas dos horas de Tokio, Nikko es conocido por su arquitectura espléndida y paisajes de montaña. El Santuario de Toshogu es un must.
- Kamakura: si eres fanático de los templos y santuarios, Kamakura es tu lugar. A solo una hora de Tokio, este lugar es famoso por su Gran Buda de bronce y numerosos templos
- Hakone: es famoso por sus aguas termales y las vistas al Monte Fuji. Si te quieres dar un gustito, visita uno de los onsen (baños termales)
- Disney Tokio: sí, hay un Disneyland y un DisneySea en Tokio. A solo 30 minutos del centro, es un hit para los fanáticos de Disney de todas las edades. Los boletos pueden ser un poco caros, pero para muchos, la experiencia es impagable.
- No es una excursión, pero no te puedes visitar Kioto y Osaka ¡Ciudades imperdibles de Japón!
Mapa de Tokio
Planea tu visita a Tokio
Transporte en Tokio
Tokio es una ciudad en la que definitivamente necesitas aprovechar al máximo el transporte público para explorar sus múltiples distritos y atracciones. El Japan Rail Pass (JR Pass) se convierte en tu mejor aliado, especialmente con la conveniente Línea circular Yamanote. Pero si no lo tienes, o lo quieres activiar más adelante, no te preocupes porque el metro es fácil de utilizar y te vamos a explicar todo.

Transporte en Japón: Jr Pass
Con el Japan Rail Pass (JR Pass), puedes recorrer todo el país en tren de manera ilimitada durante 7, 14 o 21 días. Obtén aquí el precio más bajo. Envíos internacionales (Argentina incluída)
Tarjeta recargables: Suica o Pasmo
Lo primero es entender que para usar el transporte público puedes comprar billetes individuales para cada trayecto. Pero la verdad es que no lo recomendamos, es engorroso y pierdes tiempo. Lo más cómodo es la tarjeta Suica o Pasmo (es indistintinto). Y si tienes un iPhone, simplemente agrega la tarjeta Suica a tu Wallet y carga saldo en ella. De esta manera, tendrás un acceso rápido y sin complicaciones al sistema de transporte.
En caso de no disponer de un iPhone, puedes adquirir la tarjeta Suica en las principales estaciones de tren, o incluso solicitarla con anticipación, lo cual es especialmente recomendable, ya que en Tokio a veces escasean las tarjetas y puede ser complicado conseguirlas, especialmente si esta es tu puerta de entrada a Japón.
Usa Google Maps
El siguiente paso crucial es comprender cómo navegar por el sistema de transporte en Tokio y determinar qué líneas tomar. No queremos abrumarte con una lista interminable de opciones, ya que consideramos que no es necesario. Antes de nuestro viaje, habíamos leído que moverse en Tokio podía ser un desafío, y aunque es cierto que al principio puede resultar un tanto abrumador debido a la gran cantidad de líneas y empresas disponibles, con el tiempo se vuelve más sencillo de comprender.
Una herramienta esencial que hará que tu experiencia de transporte en Tokio sea más sencilla es Google Maps. Solo necesitas seguir las indicaciones proporcionadas por la aplicación. Te mostrará, por ejemplo, cuál es el vagón menos concurrido o qué salida te conviene tomar según tu destino final. En resumen, Google Maps te simplificará la vida.
¿Dónde alojarse en Tokio?
Si buscas dónde alojarte en Tokio, todo depende de tu rollo y tus planes. ¿Quieres estar en el meollo de la movida nocturna y las compras? Entonces, apunta a Shibuya o Shinjuku. Ahora, si te va más lo tradicional, Asakusa es tu lugar. Eso sí, está un poco más alejado del bullicio, lo que podría ser bueno o malo, según cómo lo veas. Ueno es perfecto si eres de los que se pirran por los museos y los parques.
Nosotros optamos por Minato, que es más tranquilo pero igual tiene su chispa. Está cerquita de la Torre de Tokio y otros puntos clave. Y si te importa estar en un punto medio de todo, Ginza es una opción excelente,
Hoteles recomendados en Tokio
Seguro de viaje para Japón
¿Es necesario viajar con seguro de Viaje a Japón? Absolutamente sí. Contratar un seguro de viaje es invertir en tranquilidad para vos, y tu familia.Porque por más que seas el más cuidadoso/a del mundo, los imprevistos pueden pasar. Y no es nada divertido cuando pasan a miles km de casa.
Nosotros viajamos siempre con Mondo. Por lo que es el seguro que recomendamos. Nos encanta que se puede pedir asistencia desde la APP Mondo, una aplicación gratuita y exclusiva para clientes desde la cual puedes realizar llamadas gratuitas a la plataforma de asistencia de la aseguradora (llamadas por Internet, como si fuera una llamada de WhatsApp) y consultar dudas en el chat médico entre otras cosas. Tiene asistencia 24/7 en español y es totalmente sin adelantos.
¡Gracias por ayudarnos a seguir creando contenido!
Cuando compras algo a través de nuestros enlaces, ganamos una pequeña tarifa. Sin embargo, tu pagas lo mismo o incluso a veces obtienes descuentos. De este modo nos apoyas para seguir creando contenido gratuito como este.
Consejos para visitar Tokio
- Reserva tu alojamiento en Tokio con antelación para conseguir las mejores alternativas y precios
- Internet para el Móvil: si prefieres ESIM puedes usar HolaFly. Con el código ESPARTEDELVIAJE obtienes 5% de descuento en tu ESIM. Si prefieres un chip físico te recomendamos comprar este por Klook que se retira en el aeropuerto.
- Aunque cada vez más lugares aceptan tarjetas, el efectivo sigue siendo el rey en muchos sitios. Mantén algo de efectivo contigo, especialmente para templos, mercados y restaurantes más tradicionales.
- En Klook muuuchas veces es más barato comprar entradas que en la página oficiall.
- Unas cuantas palabras en japonés pueden hacer la diferencia. «Arigato» (gracias) y «Sumimasen» (disculpa/perdón) te serán muy útiles.
- Sobre todo si quieres visitar sitios populares o restaurantes de renombre (y no tanto). Las plazas son limitadas y reservar te ahorrará decepciones.
- Los japoneses son conocidos por su cortesía y respeto. Devuelve el favor respetando las colas, los espacios silenciosos y las normas locales.
- Los horarios en Google Maps no siempre estan actualizados. Además muchas veces los restaurantes cierran a la hora de haber abrido si se quedaron sin comida… pondrán un cartel de «sold out». A armarse de paciencia!!
- No subestimes las «konbinis» (tiendas de conveniencia). Tienen desde aperitivos hasta comidas calientes decentes y son ideales para desayunos rápidos o snacks nocturnos.
- Hazte con una de estas tarjetas recargables para el transporte público: Suica o Pasmo. Son súper prácticas y las puedes usar en la mayoría de trenes, metros y autobuses.Si tenes iphone agrega Suica a tu Wallet. Si no puedes comprar la física, ojo que no en todas las estaciones las venden. También las puedes comprar acá ¿Lo mejor? La puedes usar en todo el país. En las historias de instagram explicamos cómo hacerlo.
- Encuentra el mejor precio para reservar tu vuelo a Tokio aquí
- En Tokio el agua es POTABLE. Intenta reducir tu consumo de plástico. Aquí te dejamos algunos tips fáciles para lograrlo.
- Hoy más que nunca,te recomendamos viajar con seguro de viajes. Es una pequeña inversión para una gran tranquilidad. Nosotros hace 4 años que usamosMondo Seguros.Y lo recomendamos porque sabemos que es unaempresa responsable, con buena cobertura, asistencia 24 horas en español y sin adelantos.CONTRATA AQUÍ y obtendrás un 5% de descuento.