Si tienes 3 días en Buenos Aires, te armamos el itinerario perfecto para que disfrutes lo más icónico de la ciudad. Incluye MAPA, obvio.
Recorrerás el Centro Histórico con la Plaza de Mayo y el Obelisco, pasearás por el elegante barrio de Recoleta, sentirás la pasión del tango en San Telmo, te maravillarás con los colores de Caminito en La Boca, te relajarás en los parques de Palermo y disfrutarás del moderno Puerto Madero.
Hablamos desde la experiencia—hemos visitado Buenos Aires muchísimas veces y, como argentinos, sabemos qué recomendarte para que tu viaje sea inolvidable. ¡Empecemos! 🚀
¿Qué voy a encontrar en este artículo?
- Que ver en Buenos Aires en 3 días
- Día 1: El Centro de Buenos Aires: Montserrat y San Nicolas
- 1. Desayuno en Cafe Tortoni
- 2. Plaza de Mayo: Catedral, Cabildo, Casa Rosada y Banco de la Nación Argentina
- 3. Cafeteria Green Eats (Bartolomé Mitre)
- 4. Almorzar una buena pizza porteña
- 5. El Obelisco un imperdible que ver en Buenos Aires en 3 días
- 6. Teatro Colón
- 7. Palacio Barolo
- 8. Congreso de la Nación
- 9. Puerto Madero, imperdible donde comer en Buenos Aires
- Día 2: San Telmo y La Boca
- 10. La Boca, Caminito
- 11. Feria de San Telmo
- 12. Estatua de Mafalda en El paseo de la Historieta
- 13. Mercado de San Telmo
- 14. Solar de French y otros pasajes y galerías
- 15. Zanjón de Granados y Casa Mínima
- 16. Disfrutar de un shown de Tango
- Día 3: Palermo y La Recoleta
- 17. Ateneo Gran Splendid
- 18. Pasaje Del Correo
- 19. Caminar por Av Alvear, imperdible que hacer en Buenos Aires en tres días
- 20. La Biela y el gomero de la Recoleta
- 21. Cementerio de La Recoleta
- 22. Puente Peatonal y Facultad de Abogacia
- 23. Floralis Genérica
- 24. Parques de Palermo
- 25. Arte urbano y tragos en Palermo Soho
- Mapa de Buenos Aires en 3 días
- ¿Tienes más días?
- Preguntas Frecuentes sobre Buenos Aires
Que ver en Buenos Aires en 3 días
Buenos Aires es la capital y la ciudad más grande de Argentina, llena de historia, cultura y rincones fascinantes. En 3 días no podrás verlo todo, pero sí llevarte una gran idea de lo más imperdible. Para que aproveches mejor el tiempo (y ahorres en transporte), organizamos el itinerario por barrios.

La ciudad tiene una energía única, donde se mezclan arquitectura europea, tango, gastronomía de primer nivel y una vida cultural muy animada. Hay muchísimo por descubrir, pero si es tu primera vez aquí y tienes solo 3 días, te ayudamos a organizar un recorrido con lo más emblemático.
Hotel recomendado en OWN Palermo
Hotel Own: Hotel tipo apart con apartamentos cómodos y amplios. Zona ideal pare recorrer Buenos Aires en 3 días.

Día 1: El Centro de Buenos Aires: Montserrat y San Nicolas
Tu viaje por Buenos Aires comienza en el corazón de la ciudad. Vamos a recorrer los barrios de Montserrat y San Nicolás, que forman el centro histórico y financiero, y donde se concentran las principales atracciones.

Día 1 de este Itinerario por Buenos Aires
- Café Tortoni
- Plaza de Mayo | Free Tour por el Centro
- Café Greens
- Obelisco y mirador
- Pizzeria Guerrin
- Teatro Colón
- Palacio Barolo | Visita guiada
- Puerto Madero | Free tour por Puerto Madero


Prepárate para caminar bastante, descubrir monumentos impresionantes y, por supuesto, probar una de las comidas más tradicionales: la pizza al estilo argentino.
1. Desayuno en Cafe Tortoni
Comenzamos el primer día con un desayuno en el Café Tortoni, el más antiguo de Buenos Aires y un verdadero emblema de la ciudad. Fundado en 1858, este café ha sido testigo de la historia y un punto de encuentro para artistas, escritores y músicos.

Entre sus clientes más ilustres estuvieron Jorge Luis Borges, Federico García Lorca, Julio Cortázar y Carlos Gardel. ¿Nuestra recomendación? Un clásico chocolate con churros o un buen café con medialunas para arrancar con energía.

2. Plaza de Mayo: Catedral, Cabildo, Casa Rosada y Banco de la Nación Argentina
Después de un buen desayuno en el Café Tortoni, nos dirigimos a la Plaza de Mayo. Es el punto donde se han desarrollado los acontecimientos más importantes del país y donde aún hoy se llevan a cabo manifestaciones y actos oficiales. Aquí se encuentran algunos de los edificios más emblemáticos de la ciudad:

Museo Nacional del Cabildo
Este edificio colonial fue sede del gobierno en la época virreinal y testigo clave de la Revolución de Mayo de 1810. Hoy es un museo donde puedes conocer más sobre la historia de la ciudad.

La Catedral Metropolitana
Es la iglesia más importante de Argentina y donde solía oficiar misas el Papa Francisco antes de convertirse en Sumo Pontífice. Su interior es impresionante y alberga el Mausoleo del General José de San Martín, el Libertador de Argentina, Chile y Perú.

La Casa Rosada
La sede del gobierno argentino. Es famosa por su color rosado y por haber sido el escenario de discursos históricos, como los de Eva Perón desde su icónico balcón.

3. Cafeteria Green Eats (Bartolomé Mitre)
Sabemos que ya desayunaste, pero si tienes un ratito, te recomendamos parar en Green Eats para disfrutar de un jugo natural y subir al último piso. Esta sucursal de la cadena no es una cafetería común. Aunque su gastronomía no es lo más destacado (el café y las medialunas están muy bien), lo que realmente la hace especial son las vistas desde arriba.

Desde el último piso, podrás admirar la arquitectura de los antiguos edificios bancarios de la ciudad, y disfrutar de una vista espectacular de la calle Florida y Diagonal Norte. Es el lugar perfecto para relajarte y tomarte un respiro mientras contemplas la ciudad desde las alturas.
4. Almorzar una buena pizza porteña
Ya a esta altura, seguro tienes hambre, ¡y qué mejor momento para probar una auténtica pizza porteña! En Buenos Aires, la pizza es toda una institución y tiene un estilo muy propio, bien diferente de la italiana. Las pizzas aquí son más altas, con una masa gruesa y aireada, y cada bocado está lleno de queso derretido (muzzarella),


Y claro, no puede faltar el fainá: un panecillo de harina de garbanzo que se sirve como acompañamiento perfecto para la pizza. Se coloca encima de la pizza y su sabor suave y textura crujiente combinan de maravilla con la pizza porteña.

Puedes optar por sentarte en la barra o en una de las mesas, donde ofrecen pizza por porción. Si te animas, ¡puedes ir probando diferentes porciones en distintos lugares! Ten en cuenta de que la pizza es bastante contundentes y pesada. Solo pide una pizza entera si viajas en grupo (3 personas).
Aquí algunas pizzerías que no te puedes perder:
- Guerrín: La más famosa de todas, un clásico de la pizza porteña. Pide la Muzza.
- El Cuartito: Nos encantó la pizza de 4 quesos (pedimos una pizza pequeña entre dos), pero lo cierto es que todo lo que pruebes aquí tiene un sabor único.
- Las Cuartetas: Aquí Diego se enamoró de la fugazzeta, una pizza rellena de cebolla y queso que es un sueño.
Dependiendo de la pizzería que elijas, te puede convenir hacer la parada ahora o esperar a después de tu visita al Obelisco para seguir con el recorrido. ¡Disfruta de esta deliciosa parada! 🍕
5. El Obelisco un imperdible que ver en Buenos Aires en 3 días
El Obelisco no puede faltar en tu lista. Inaugurado en 1936, con 67 metros de altura, es uno de los símbolos más conocidos de la ciudad. Aquí, en 1812, se izó por primera vez la bandera argentina, ¡nada menos!

Para tomar una bonita foto cruza la Avenida 9 de Julio justo frente al Obelisco. Allí encontrarás el cartel de BA está cubierto de plantas. ¡Queda muy bonito con el Obelisco!

6. Teatro Colón
Siguiendo por Diagonal Norte, llegamos al famoso Teatro Colón, uno de los íconos culturales más importantes de Buenos Aires y conocido por tener una de las mejores acústicas del mundo. Inaugurado en 1908 después de casi 20 años de construcción, su cúpula, decorada por Raúl Soldi, es una verdadera obra de arte.

Para conocerlo por dentro, puedes hacer una visita guiada que sale todos los días, cada 15 minutos, de lunes a domingo de 10 a 16.45h. Las visitas duran unos 50 minutos, o si prefieres, puedes disfrutar de algún espectáculo como ópera o ballet.



Aunque el Teatro Colón es el protagonista, en la Plaza Lavalle también podés explorar el Mirador Massue, un edificio único que fusiona Art Nouveau con toques de modernismo de los 90.
Además, no te pierdas el imponente Edificio de Tribunales, otro emblema de la arquitectura porteña.
7. Palacio Barolo
Después de la magia del Teatro Colón, si aún tienes tiempo, te recomendamos visitar otro ícono de Buenos Aires: el Palacio Barolo. Lo mejor es hacerlo al atardecer con la visita guiada, justo como lo hicimos nosotros en este itinerario. ¡Las vistas son imperdibles!


El Palacio Barolo, es un edificio inspirado en la Divina Comedia de Dante Alighieri. Cada piso está relacionado con una parte de la obra: infierno, purgatorio y paraíso. Aunque la arquitectura es impresionante, lo que realmente te cautivará son las vistas panorámicas que ofrece.

Desde la terraza, tendrás una vista de 360 grados de Buenos Aires, y si lo haces al atardecer, podrás disfrutar de una panorámica espectacular de la ciudad iluminada. Además, el Congreso Nacional y sus alrededores se ven desde allí de una forma increíble..

Para cerrar la experiencia, terminamos con una copa de vino, incluída en la visita que elegimos de las 18 hs.
8. Congreso de la Nación
A pocos pasos del Palacio Barolo, si disfrutaste de sus vistas, seguro habrás notado el imponente Congreso de la Nación.
Inaugurado en 1908, este edificio neoclásico es la sede del poder legislativo argentino y su cúpula verde, una de las más icónicas de la ciudad, se distingue desde varios puntos de Buenos Aires.

Aunque el tiempo no te alcance para una visita guiada gratuita, no podíamos dejar de mencionarlo, porque el Congreso es un lugar clave para entender la historia política del país y esta a pasos del Barolo.
9. Puerto Madero, imperdible donde comer en Buenos Aires
Para cerrar el primer día de esta ruta por Buenos Aires de 3 días nos trasladamos a Puerto Madero.
Se trata de uno de los barrios más modernos y exclusivos de Buenos Aires. Aquí encontrarás el imponente Puente de la Mujer, una estructura futurista diseñada por Santiago Calatrava, que se ha convertido en un ícono de la ciudad.

Te recomendamos visitar Puerto Madero de noche, cuando el barrio cobra vida. Disfruta de una buena cena en uno de los restaurantes con vistas al río. Algunos recomendados son
- La Parolaccia (pastas)
- Marcelo Cocina Italiana (pastas)
- Fabric (Sushi)
- Puerto Cristal (carnes, pastas, ensaladas)
- Villegas Restó (parrilla, pastas)
- MARE by Fran (mariscos)
Día 2: San Telmo y La Boca
El segundo día recorremos los barrios de San Telmo y La Boca. En realidad el orden de los días es flexible, pero si puedes elegir, te recomendamos visitar San Telmo un domingo para disfrutar su famosa feria. ¡Es un planazo! Ahora sí, vamos con el recorrido.


Día 2 de este Itinerario por Buenos Aires de 3 días
- La Boca y Caminito | Free tour por el barrio de La Boca
- Bombonera o Museo Quinquela Martin
- Feria de San Telmo | Free Tour por San Telmo
- Mercado de San Telmo | Free Tour Mercado
- Pasajes y Galeria en San Telmo
- Estatua de Mafalda en San Telmo
- Noche de Tango en San Telmo | La Ventana Tango Show
10. La Boca, Caminito
Arrancamos el segundo día en La Boca, el barrio más colorido de Buenos Aires. Originalmente un puerto clave, perdió protagonismo cuando las actividades se trasladaron a Dock Sud.


Hoy, turistas de todo el mundo lo visitan por Caminito, una calle-museo al aire libre creada por iniciativa de Benito Quinquela Martín, que lleva su nombre en honor al tango de Juan de Dios Filiberto y Gabino Coria Peñaloza. Aquí, el arte y los colores lo inundan todo. Y, por supuesto, también es el hogar de Boca Juniors y La Bombonera.

Museo Benito Quinquela Martín
Quinquela Martín, el famoso pintor de la Boca, tiene una conexión muy fuerte con este barrio y su obra refleja la vida portuaria y la cultura local. Si te interesa conocer más, el Museo Quinquela Martín es pequeño pero muy interesante, con algunas de sus obras más representativas y un recorrido por la historia de su vida.

El fútbol y la bombonera
Uno de los mayores símbolos de la pasión porteña es La Bombonera, el estadio de Boca Juniors. La rivalidad entre Boca y River es legendaria, y vivir esta experiencia es algo imperdible para los fanáticos del fútbol.



El Gran Paraíso
Y si te entra hambre después de recorrer el barrio, no te puedes perder una parrillada en El Gran Paraíso o bien un choripan (sandwich de chorizo a la parrilla) al paso.


11. Feria de San Telmo
Después del almuerzo, nos vamos a San Telmo, el barrio más antiguo de Buenos Aires, con calles adoquinadas, faroles y un aire bohemio único.
Si visitas la ciudad un domingo (como te recomendamos antes), no puedes perderte la Feria de San Telmo, que desde 1970 transforma el barrio en un enorme mercado al aire libre.

El recorrido comienza en la calle Defensa, junto a la Basílica de San Francisco de Asís, y se extiende hasta casi Parque Lezama, pasando por Plaza Dorrego, el corazón de la feria.

En los primeros tramos encontrarás artesanías, objetos vintage y productos típicos. Y al llegar a Plaza Dorrego, la feria se convierte en un paraíso para los amantes de las antigüedades, rodeado de bares y cafeterías con historia.
12. Estatua de Mafalda en El paseo de la Historieta
Al caminar por San Telmo, notarás que este barrio es el hogar de Mafalda, el famoso personaje de Quino. La imagen de Mafalda aparece en varias artesanías, ya que el autor vivió aquí. Curiosamente, el portal de su edificio fue el mismo que retrató en los cómics como la casa de Mafalda.

La foto con Mafalda en el banco es la más conocida. Pero si tienes más tiempo, te recomendamos recorrer todo el Paseo de la Historieta. Este recorrido al aire libre rinde homenaje a los grandes personajes del cómic argentino.
13. Mercado de San Telmo
A diferencia de la feria, el Mercado de San Telmo abre todos los días y es el lugar perfecto para disfrutar de la gastronomía porteña. Si te dio un poco más de hambre, o simplemente te apetece un café o postre, aquí encontrarás parrillas, empanadas, pastas caseras y café de especialidad. Además de algunos puestos con artesanías, antigüedades y productos típicos.

Si quieres recorrerlo de la mano de un guía local te recomendamos este Tour por el Mercado de San Telmo. Eso si, solo se hace a la mañana. En ese caso, pasa La Boca para la tarde.


Algunos sitios para comer en Mercado de San Telmo recomendados:
- El Hornero: empanadas al horno de barro.
- Hierro Parrilla San Telmo ideal para un buen sándwich de bondiola o choripán.
- Coffee Town: uno de los mejores cafés de especialidad de la ciudad.
14. Solar de French y otros pasajes y galerías
Seguimos explorando San Telmo, y ahora es el turno de sus galerías y pasajes. Muchos de estos edificios, que en su momento fueron hogar de la alta sociedad porteña, quedaron abandonados después de la epidemia de fiebre amarilla en 1871, cuando la aristocracia se mudó a la Recoleta. Hoy, estos espacios han revivido con tiendas de arte, antigüedades y diseño.

Solar de French
Uno de los más conocidos es el Solar de French, un patio con tiendas de diseño y artesanías, famoso por sus paraguas de colores colgados en el aire.

Galería del Viejo Hotel
Ubicada en lo que fue un antiguo hotel, mantiene su estructura original, con balcones de hierro, pisos de damero. Cuando fuimos no había casi nadie. Daba la sensación como si el sitio estuviese ahí solo para nosotros. Nos encantó.

Pasaje de la Defensa
Este pasaje si es más concurrido, pero igual de hermoso. El Pasaje de la Defensa se encuentra en una antigua casona de 1880 que perteneció a la familia Ezeiza. Hoy alberga locales de antigüedades, diseño y arte, pero aún conserva su esencia con su gran patio interno y su arquitectura colonial.

15. Zanjón de Granados y Casa Mínima
El Zanjón de Granados es una red de túneles subterráneos que datan de la época colonial. Fue restaurado y hoy puedes hacer una visita guiada para conocer cómo funcionaba Buenos Aires en sus primeros días, y cómo el agua corría por esos túneles hacia el Río de la Plata.


Por otro lado, la Casa Mínima es la casa más pequeña de Buenos Aires. Con solo 2,5 metros de ancho, es un ejemplo de cómo la ciudad se expandió en el siglo XIX. Si te gusta la historia y la arquitectura, estos dos lugares no pueden faltar en tu recorrido por San Telmo.
16. Disfrutar de un shown de Tango
Nada mejor que cerrar el segundo día en Buenos Aires con un show de tango. San Telmo es el lugar perfecto para vivir esta experiencia única. Los domingos, cuando la feria termina y el sol se pone, la Plaza Dorrego se llena de bailarines y de gente disfrutando de una milonga al aire libre.

Si prefieres una experiencia más completa, te recomendamos La Ventana. Este lugar nunca falla. Aquí no solo podrás disfrutar del tango, sino también de una cena deliciosa acompañada de música en vivo.
Día 3: Palermo y La Recoleta
¡Ya casi llegamos al final de esta ruta por Buenos Aires! Pero antes de despedirnos, hay dos barrios que tienes que visitar sí o sí: Palermo y La Recoleta.
Lo ideal es arrancar el día en Recoleta, caminar por sus calles y, cuando se acerca la tarde, continuar a Palermo para disfrutar de sus parques y movida nocturna.

El recorrido será del 3er día
- Ateneo Grand Splendid (Recoleta)
- Pasaje Del Correo (Recoleta) | Free tour por el barrio de La Recoleta
- La Biela (Recoleta)
- El Gomero (Recoleta)
- Cementerio de la Recoleta | Free tour del Cementerio de la Recoleta
- Centro Cultural Recoleta
- Floralis Genérica (Recoleta)
- Facultad de Derecho (Recoleta)
- Museo Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires (Recoleta)
- Parques de Palermo | Free Tour por Palermo
- MALBA (Palermo)
- Palermo Soho
17. Ateneo Gran Splendid
Arrancamos el día bien tempranito porque a las 11 AM tenemos un Free Tour. Desayunamos en la Librería y cafetería: Ateneo Gran Splendid. Para nosotros la más bonita del mundo.

Funciona en un antiguo teatro de 1927, ¡y es un lugar impresionante! La cúpula decorada con frescos y su estilo neobarroco mantienen el espíritu de lo que fue un gran escenario para espectáculos.
Cuando se transformó en librería en el año 2000, conservaron el escenario original, que ahora funciona como cafetería y espacio para eventos. ¡No dejes de visitarlo!
18. Pasaje Del Correo
Siguiendo por Av. Santa Fe y doblando en Calle Rodríguez Peña, en 10 minutos llegamos al Pasaje del Correo. Se trata de un pequeño rincón de Buenos Aires que muchos pasan por alto, pero que tiene su encanto.
Este pasaje es una calle peatonal que conecta la Av. Santa Fe con la calle Cerrito. Allí encontrarás diferentes cafecitos y propuestas gastronómicas.

Frente a este pasaje se encuentra la fachada del ex Mercado del Correo, no dejes de hecharle un vistazo
19. Caminar por Av Alvear, imperdible que hacer en Buenos Aires en tres días
Nos dirigimos hacia Av. Alvear, una de las calles más elegantes de Buenos Aires. Con sus imponentes palacios de estilo europeo, esta avenida es el reflejo de la época dorada de la ciudad, cuando Buenos Aires se ganó el apodo de la «París de América del Sur». No te pierdas Palacio Duhau y Palacio Alvear

20. La Biela y el gomero de la Recoleta
Nada mejor que hacer una pequeña pausa en La Biela, una de las cafeterías más clásicas de Buenos Aires. Ubicada en Recoleta, frente a la Plazoleta Juan XXIII, este café tiene más de 150 años de historia y ha sido punto de encuentro de escritores, políticos y figuras icónicas de la ciudad.

Uno de sus mayores atractivos es el enorme gomero que domina la plazoleta. Este árbol, con más de 200 años, tiene raíces y ramas gigantes que han sido reforzadas con estructuras metálicas para sostener su impresionante peso. Es uno de los árboles más antiguos y fotografiados de Buenos Aires.

21. Cementerio de La Recoleta
¡Apura el paso porque a las 11:00 comienza el free tour del Cementerio de la Recoleta! Más que un simple cementerio, este lugar es un verdadero museo a cielo abierto, con impresionantes mausoleos, esculturas y vitrales que cuentan la historia de la élite porteña.



Aquí descansan figuras clave de la historia argentina, pero la tumba más visitada es, sin duda, la de Eva Perón (Evita), un verdadero símbolo de devoción popular.
Una alternativa si no te interesa recorrer el Cementerio (aunque te prometemos es increíble) es el Centro Cultural de La Recoleta
Después del Tour tendrás hambre. Algunas recomendaciones para almozar las encontras en este artículo de La Recoleta
22. Puente Peatonal y Facultad de Abogacia
Si es sábado, puedes darte una vuelta por la feria de artesanías de Plaza Francia antes de seguir camino. Justo después, cruzamos el Puente Peatonal Dr. Alfredo Roque Vítolo, desde donde tendrás unas vistas espectaculares de la ciudad, la Facultad de Derecho y, en la distancia, la Floralis Genérica, de la que te hablaremos más adelante.

Aquí tienes una decisión que tomar:
- Opción 1: visitar el Museo Nacional de Bellas Artes o el MALBA (un poco más adelante)
- Opción 2: Disfrutar más tiempo al aire libre y seguir explorando los parques de Palermo, nuestra próxima parada.
23. Floralis Genérica
Además del Obelisco, esta es una de las postales más icónicas de Buenos Aires. La Floralis Genérica es una impresionante escultura metálica diseñada por el arquitecto argentino Eduardo Catalano. Sus pétalos se abren y cierran con el paso de las horas, imitando el comportamiento de una flor real.

Sin embargo, desde diciembre de 2023, la escultura permanece detenida debido a los daños sufridos durante un fuerte temporal. Actualmente, se encuentra en proceso de reparación.
Dependiendo la decisión que hayas tomado el siguiente punto será algún museo, o si no pasaremos directamente a la zona verde de Palermo.
24. Parques de Palermo
Después de tanta caminata, toca un respiro en los Parques de Palermo, el pulmón verde de Buenos Aires. Este enorme espacio está lleno de lagos, árboles centenarios y rincones perfectos para desconectar del ritmo de la ciudad.

- El Rosedal: Más de 18.000 rosas, un puente de estilo andaluz y el Paseo de los Poetas, con bustos de escritores como Borges y Machado.
- Jardín Japonés: Un oasis de paz con lagos llenos de koi, puentes rojos y faroles de piedra. Es de pago y suele haber bastante gente, pero su belleza lo hace único.
- El Planetario: Con su cúpula futurista, es uno de los íconos de la ciudad. Por la noche, iluminado, es aún más impresionante.
Ya sea para hacer un picnic, alquilar una bici o simplemente relajarte bajo un árbol, este es el mejor lugar para terminar la tarde antes de la última parada del día.
25. Arte urbano y tragos en Palermo Soho
Para cerrar el día con broche de oro, nos vamos a Palermo Soho, el barrio con más movida de Buenos Aires. Calles adoquinadas, graffitis y un ambiente relajado lo convierten en el lugar perfecto para pasear sin rumbo.

Si eres amante del arte urbano, este es un lugar que no puedes perderte. Aquí van algunas zonas con murales impresionantes:
- El Pasaje Russel en Palermo Soho
- Pje. Soria en Palermo Soho
- Mural Frida Kahlo en Palermo Hollywood


Ahora, si ya tienes hambre, Palermo Soho es también el paraíso para los amantes de la buena comida. Es un polo gastronómico con cientos de opciones recomendadas. Aqui te dejamos solo algunas.
- Don Julio (carnes súper famoso, reservar con mucha anticipación)
- La Esquina del Antigourmet (bodegón, minutas)
- Kefi (comida griega)
- Bares: Uptown, Frank’s Bar
- Vegetarianos: Puerta, un amor de vegano
Mapa de Buenos Aires en 3 días
¿Tienes más días?
Si tienes más días y quieres aprovechar al máximo tu tiempo en Buenos Aires, en este articulo te dejamos algunas ideas para seguir explorando la ciudad y escapadas como: Tigre, Colonia del Sacramento, Campanopolis y mucho más.
Además más recomendaciones donde alojarse en Buenos Aires.
Preguntas Frecuentes sobre Buenos Aires
¿Cuántos días conviene ir a Buenos Aires?
Lo ideal son 5 días para conocer lo más importante de la ciudad, pero con 3 días también puedes disfrutar de sus principales atractivos.
¿Cuáles son los lugares imperdibles en Buenos Aires?
Algunos lugares imperdibles son el Obelisco, el Teatro Colón, el Ateneo, San Telmo, el Cementerio de la Recoleta y Caminito.
¿Cuándo es el mejor mes para ir a Buenos Aires?
Todo el año es bueno para visitar Buenos Aires, pero si no quieres el calor extremo, evita diciembre, enero y febrero.
Sigue planificando tu viaje a Argentina
- 32 cosas que hacer en Buenos Aires + MAPA
- 20 cosas que hacer en Recoleta, Buenos Aires
- Las mejores Bodegas con Hotel en Mendoza: dormir entre viñedos
- Mejores cosas qué hacer en Mendoza, Argentina
- Que hacer en El Calafate, Argentina
¡Increíble pero cierto!
Al usar nuestros enlaces para hacer compras, obtenemos una pequeña comisión, pero tú también te beneficias con descuentos exclusivos. De esta manera, nos ayudas a continuar produciendo contenido gratuito como este, ¡y tú obtienes ventajas adicionales!

Ursu, cofundadora de espartedelviaje.com, ha sido nómada digital desde 2017, explorando más de 50 destinos en su travesía.
Actúa como embajadora de Unplastify , promoviendo un estilo de vida sostenible y libre de plástico.
Se enorgullece de compartir sus experiencias y consejos de viaje que han sido reconocidos en medios destacados como La Nación y El País.