¿Qué voy a encontrar en este artículo?
- ¿Qué hacer en Valencia?
- 1. Free Tour
- 2. Catedral de Valencia
- 3. Subir al Miguelete
- 4. Plaza Redonda
- 5. Plaza de la Reina
- 6. Catalina Mártir (Santa Caterina)
- 7. Conocer la Estrecha
- 8. Visitar el Mercado Central
- 9. Alucinar con la Lonja de la Seda
- 10. Real Parroquia de los Santos Juanes Valencia
- 11. Plaza de la Almoina
- 12. Torres de Serranos
- 13. Torre de Quart
- 14. Arte urbano en el barrio del Carmen
- 15. Iglesia del Carmen
- 16. Parroquia de San Nicolás de Bari y San Pedro Mártir
- 17. Palacio de la Generalidad Valenciana
- 18. Plaza del Ayuntamiento
- 19. Palacio del Márquez de dos aguas.
- 20. Jardín de los Viveros
- 21. Jardines de Monforte
- 22. Jardines del Turia
- 23. Estación del Norte
- 24. Plaza de Toros
- 25. Ciudad de las Artes y las Ciencias
- 26. Mirador del Corte Inglés
- 27. Mercado de Colón
- 28. Playas Malvarrosan
- 29. Pasear por Ruzafa
- 30. Comida Valenciana
¿Qué hacer en Valencia?
Valencia es la capital de la Comunidad Valenciana, y la tercera ciudad más grande de España, después de Madrid y Barcelona.
Nosotros llegamos a Valencia luego de recorrer Sevilla y Córdoba y nos encantó. Se trata de una ciudad fácil de recorrer y repleta de cosas que ver y hacer. Para conocerla por completo necesitarás al menos una semana, pero para ver lo imprescindible necesitarás un mínimo de 2 noches. En este artículo te mostramos todo lo que hacer en Valencia que para nosotros no puedes perderte.
Pd: ¡Al final del artículo, tienes un mapa con todos los puntos! Puedes presionar el ícono cuadrado de la derecha y lo abres directamente en tu móvil.
1. Free Tour, lo primero que hacer en Valencia
Hacer un “free tour” siempre nos parece una excelente idea para empezar un viaje y tener un primer pantallazo de la ciudad. Si es la primera vez que escuchas nombrarlo, te contamos que se trata de un tour a pie con un guía de habla hispana que recorre lo más importante del centro histórico de un lugar. Al final del recorrido se le paga a voluntad. Puedes darle tan poco como 2 €, o tanto como 20 €, o 40 €. Lo que creas tú que vale su tiempo y conocimiento.
En Valencia existen varios “Free tours”. Si tienes poco tiempo te recomendamos el “tour del centro”. Que recorre: Plaza de la Virgen, Basílica de la Virgen, la fuente del Turia, el Miguelete, la Catedral, el Mercado Central, Lonja de la Seda, y las torres de los Serranos.
2. Visitar la Catedral, algo que ver en Valencia
La Catedral de Valencia se encuentra en una de las plazas más bonitas de la ciudad: La Plaza de la Virgen. Y aunque encontrarás varios edificios bellos e incluso la impactante fuente del Turia, la catedral destaca entre todos ellos. Su bonita fachada gótica y el mix de estilos arquitectónicos presentes en su construcción la hacen única.
Para ingresar debes adquirir un ticket en la taquilla que se encuentra a la derecha de la puerta principal. Pero sí vas a alguna de las misas diarias podrás disfrutar de su belleza sin pagar, aunque recomendamos hacer alguna donación.
3. Subir al Miguelete para obtener una de las vistas más bonitas de la ciudad
La Catedral posee una torre que es conocida localmente como El Miguelete. Subir hasta la cima es una de esas cosas que hacer en Valencia que no te puedes perder. Luego de subir los 207 escalones en forma de caracol podrás observar una de las mejores vistas de Valencia.
4. Comprar artesanías en la Plaza Redonda
Se trata de una de las plazas más originales de la ciudad. Fue construida por Salvador Escrig en 1840. Antiguamente en esta plaza se comercializaban frutas, verduras, carnes y pescados. Pero en la actualidad todo eso se vende en el mercado central a pocos metros de allí, y esta plaza se destaca por los productos artesanales.
5. Visitar el kilómetro 0 en la Plaza de la Reina
La Plaza de la Reina se encuentra en el kilómetro 0 de las carreteras radiales de Valencia. Por este motivo se usa como referencia para numerar los edificios de la ciudad. En esta plaza se encuentra la bella catedral de Valencia, El Miguelete, la torre de Santa Catalina y numerosos bares, restaurantes y comercios.
6. Catalina Mártir (Santa Caterina). Algo bonito que ver en Valencia
El templo de Santa Catalina Mártir es de estilo gótico y data del Siglo XVII. Pero antiguamente no era una iglesia católica, sino que se construyó sobre una antigua mezquita. Su acceso es gratuito y recomendado. A pocos metros se encuentra su bello campanario al que se puede subir para obtener bonitas vistas de la ciudad.
7. Conocer la Estrecha, algo original que ver en Valencia
En la misma plaza en donde se encuentra esta iglesia, podrás conocer “La estrecha”. El ex edificio más angosto de Europa. Antiguamente funcionó como vivienda, picadero y joyería. Hoy por hoy es parte de un resto bar que se encuentra en el edificio contiguo. En los años 80 fue considerado como el edificio más angosto de Europa. Pero en la actualidad es simplemente una fachada, ya que se encuentra conectado con el edificio de al lado.
8. Llenar la nevera luego de visitar el Mercado Central
El Mercado Central de Valencia, es uno de los más lindos que hayamos conocido. ¡Y eso que visitamos muchos! Fuimos a mercados en Belgrado, Roma, Florencia, Tailandia, Myanmar y en realidad en cada lugar que hemos estado.
En el Mercado Central podrás encontrar una amplia gama y variedad de pescado, carnes, frutas, verduras y productos típicos. Aunque no quieras hacer las compras recomendamos una visita al mercado para disfrutar de su arquitectura modernista y su preciosa cúpula.
El mercado fue inaugurado en 1839, pero no tenía la misma estructura que la que hoy se conoce. En ese entonces se trataba de un mercado al descubierto. Su fachada y estructura modernista data del año 1928 y estuvo a cargo de Luis Doménech Montaner, el mismo arquitecto español que diseño el Hospital de la Sant Creu en Barcelona
9. Alucinar con la Lonja de la Seda, algo hermoso que ver en Valencia
Este bello edificio ubicado en pleno centro histórico, es un hermoso exponente del gótico civil valenciano y es patrimonio de la Humanidad. Fue construido entre 1482 y 1533, siendo su arquitecto el valenciano Pere Compte.
Como su nombre lo indica se destinó desde un principio al comercio de la seda y desde entonces ha venido desempeñando funciones mercantiles.
Realmente vale la pena darse un paseo para recorrer sus salones, sus imponentes columnas de piedra y sus alucinantes ventanales. No dejes tampoco de observar su fachada y las gárgolas que hacen referencia a los vicios y virtudes del hombre. Sin duda esto es algo que no te puedes perder de lo que hacer en Valencia.
10. Real Parroquia de los Santos Juanes Valencia
Justo al lado de la Lonja de la Seda se encuentre esta imponente parroquia. Casi toda fue víctima de varios incendios, por ello lo que se observa en la actualidad son réplicas. De todos modos es muy bonita, y se encuentra a dos pasos del Mercado y de la Lonja, por lo que no puedes dejar de visitarla por fuera.
11. Plaza de la Almoina, otro imperdible que ver en Valencia
Esta es sin lugar a dudas una de nuestras plazas favoritas de Valencia. Desde aquí se puede observar La Catedral, y la Real Basílica De Nuestra Señora De Los Desamparados (de entrada gratuita), el edificio modernista la Casa “Punt de Ganxo” y el Centro Arqueológico de la Almoina.
12. Torres de Serranos otro imprescindible que hacer en Valencia
Las Torres de Serranos o Puerta de Serranos son una de las dos puertas fortificadas de la muralla medieval de Valencia. Fueron construidas en el 1392 por Pere Balaguer. No dejes de subir y disfrutar de las bonitas vistas, actualmente de manera gratuita.
13. Torre de Quart
Estas torres son también de construcción militar del periodo gótico tardío. De hecho son muy similares a las torres de serranos, pero la principal diferencia es que en ella se pueden observar algunos cañonazos en sus torreones.
14. Arte urbano en el barrio del Carmen
Si hay algo que no faltará en tu visita a Valencia es… ¡street art! Y particularmente en este barrio encontrarás muchísimo. Las calles que más nos gustaron fueron: La calle de los Colores, La Plaza del Carmen, y Carrer de la Raga.
15. Iglesia del Carmen
La Iglesia del Antiguo Convento del Carmen está formada por una capilla medieval, un claustro gótico, otro renacentista, la parroquia de Santa Cruz y la capilla de la Tercera Orden. ¡Una verdadera belleza! Realmente esta iglesia contraste a la perfección con el arte urbano de la zona.
16. Parroquia de San Nicolás de Bari y San Pedro Mártir
Se trata de una de las iglesias más famosas de Valencia. Tras su restauración en el año 2016 se la conoce popularmente como la Capilla Sixtina Valenciana. Desde 1981 es un Bien de Interés Cultural y Monumento Histórico Artístico nacional. Muchos consideran que esta iglesia es el mejor ejemplo de convivencia de un templo de estructura gótica del siglo XV con decoración barroca del siglo XVII.
17. Palacio de la Generalidad Valenciana
Este palacio se encuentra ubicado en la calle Caballeros, la antigua calle de los nobles de la época. Es uno de los edificios góticos más destacados de la ciudad. Su origen data del año 1421, y a lo largo del tiempo cumplió con diversas funciones. En la actualidad es la sede del gobierno de la Comunidad Valenciana, la Generalitat.
18. Plaza del Ayuntamiento
La Plaza del Ayuntamiento se encuentra en pleno centro histórico de la ciudad. Y por supuesto como su nombre lo indica aquí se ubica el ayuntamiento de la ciudad. Es algo imperdible que ver en Valencia y además cuenta con una gran cantidad de edificios de estilo ecléctico y racionalista, todos de gran importancia cultural:
- El edificio de Correos
- Museo histórico Municipal
- Teatro Olympia
- Fuente principal
19. Palacio del Márquez de dos aguas
Este edificio nos pareció bastante diferente a los demás, y por eso digno de ver y disfrutar. Es de estilo rococó, y aunque no ingreses te recomendamos su visita aunque sea por el exterior. Vas a flipar observando la fachada principal. Allí se encuentra una imagen inmensa de la Virgen, desde donde descienden los dos ríos más importantes de Valencia: el Turia y el Júcar.
20. Jardín de los Viveros
Si estás por la zona, te recomendamos relajarte en este precioso parque público. Sin lugar a dudas uno de los parque más lindos que ver en Valencia. Los jardines del Real, también llamados jardín de Viveros, toman su nombre del Palacio Real situado en su interior hasta 1810, correspondiendo su otra denominación de Viveros al nombre de «huerta de Vivel» con el que se conoció en el pasado y que hacía referencia a un vivero, que le suministraba agua de riego. Dispone de varias fuentes, estanques y senderos para conocer y recorrer. ¡No te vas a arrepentir!
21. Jardines de Monforte
Muy cerca del jardín de los Viveros se encuentra este pequeño refugio. Se trata de un Jardín de estilo neoclásico muy bien cuidado en el que encontrarás bellas estatuas, jarrones, árboles, arbustos y flores que hacen de este jardín uno de los más bellos de Valencia.
22. Jardines del Turia, uno de los parques más lindo que ver en Valencia
Si tuviéramos que elegir un solo “parque” de Valencia sin lugar a dudas elegiríamos este. ¿Te imaginas un parque tan largo que recorra casi todo el centro de la ciudad? Sí, así como lees. Este parque de 110 hectáreas y 10 km de largo se encuentra en lo que antiguamente era el lecho del rio Turia. Se extiende desde el Bioparc hasta la Ciudad de las Artes.
Puedes recorrerlo caminando, corriendo, en bicicleta o en patines, sea como sea es imperdible. En el recorrido no dejes de observar los puentes que iras encontrando. Nuestro favorito sin lugar a dudas es el puente de las flores.
23. Estación del Norte
Si llegas a Valencia en tren vas a toparte con este edificio modernista. Fue diseñado por el arquitecto Demetrio Ribes y fue inaugurado en 1917. Se encuentra a pocos metros de la plaza del ayuntamiento y al lado de la plaza de los toros y es otra de las cosas interesantes que ver en Valencia.
24. Plaza de Toros
¿Coliseo eres tu? bueno quizás no es igual, pero por momentos nos hizo acordar a Roma. La Plaza de toros fue construida durante la década de 1850 y es de estilo neoclásico. El espacio correspondía al solar de una plaza que por falta de presupuesto nunca llegó a terminarse. No nos gusta en lo más mínimo todo lo relativo al sufrimiento animal, por eso no apoyaríamos ingresar o ver una corrida de toros. Pero si nos parece interesante para conocerlo por fuera, además de que es imposible no verlo ni bien nos bajamos de la estación de trenes norte.
25. Ciudad de las Artes y las Ciencias, un imprescindible que ver en Valencia
La Ciudad de las Ciencias y las Artes es para nosotros el distintivo de Valencia. Es lo que la hace totalmente distinta y única a las ciudades españolas que hayamos visitado. Se encuentra justo al final del jardín de Turia y tiene aproximadamente unos 2 kilómetros de largo. Esta formada por varios edificios:
- Hemisfèric: es el edificio que tiene forma de ojo. Aquí se encuentra la sala más grande de España que alberga tres sistemas de proyección en una pantalla cóncava de 900 metros cuadrados.
- Àgora: aquí se esta construyendo la Caixaforum Valencia. Aún no se encuentra terminada.
- Museo de las Ciencias: un museo de ciencia interactivo que ocupa 40.000 m² repartidos en tres pisos.
- L’Umbracle: se trata de un bonito paseo repleto de plantas autóctonas de la comunidad valenciana cubierto por arcos flotantes.
- El Oceanográfico: es el acuario oceanográfico más grande de Europa con 110.000 m² y 42 millones de litros de agua. A pesar de eso no nos llama la atención visitar animales enjaulados.
- Palacio de las Artes Reina Sofía: dedicado a la música y a las artes escénicas.
- El Puente de l’Assut de l’Or: comunica la ronda sur con la calle Menorca.
26. Mirador del Corte Inglés
Si quieres obtener unas vistas increíbles del Ágora y del Museo de ciencias entonces tienes que visitar el Corte Inglés de Av. Francia. En su última planta, la octava, tiene una cafetería, un restaurante y un balconcito con panorámicas preciosas.
27. Mercado de Colón
El Mercado Colón se encuentra en pleno barrio de Ruzafa. Se destaca por su bonita arquitectura obra de Francisco Mora Berenguer. Fue construido entre los años 1914 y 1916. En la actualidad alberga un primer piso con restaurantes muy chulos, y en su planta baja tiendas de frutas, verduras y carnes. Es mucho más pequeño que el mercado central pero otra de las cosas bonitas que ver en Valencia y digno de conocer.
28. Playas Malvarrosa
La playa de encuentro por excelencia, y la más famosa y visitada de la ciudad. Su nombre se debe a que a mediados del siglo XIX, pasó de ser una área pantanosa a una plantación floral de Malvarrosas.
La playa está muy bien equipada y es accesible. Encontrarás alquiler de sombrillas y tumbonas, quioscos de refresco, y una amplia oferta de actividades al aire libre como vóley, surf o paddle surf.
29. Pasear por Ruzafa
Ruzafá es el barrio más hipster de Valencia. Es conocido como el “Soho valenciano”, sin dudas es el barrio de moda de la ciudad. Es como “Barrio de Gracia” para Barcelona, pero mucho más tranquilo. Puedes visitarlo en cualquier momento del día. Es genial para desayunar, almorzar o ir de copas. También encontrarás un sin fin de tiendas de diseño y galerías de arte.
Ruzafa al igual que el barrio de Ensanche y el centro también tiene su mercado. Se trata de uno de tamaño mediano y una buena variedad de frutas, verduras, pescados, carnes y productos típicos. ¡No dudes en visitarlo!
30. Comida Valenciana
Una visita a Valencia no estará completa si no pruebas la comida valenciana. Puedes comenzar el día probando la Horchata: una bebida dulce a base de agua, azúcar y chufas (fruto seco similar a la avellana). Puedes acompañarla por unos farrons, una bollería dulce hojaldrada. Un buen lugar para degustar estas dos exquisiteces es la clásica horchateria Santa Catalina.
Para almorzar no dejes de probar una buena paella valenciana ¡hay hasta vegetarianas! y para cerrar el día puedes probar el “agua de valencia”. Un cocktail con naranja, ginebra, vodka y champán.