¿Qué voy a encontrar en este artículo?
1. ¿Cómo llegar a la Isla del Elba?
La Isla cuenta con un aeropuerto, pero no está en funcionamiento (2022). Por lo que la forma habitual para llegar a esta isla es tomando un Ferry desde Piombino a Portoferraio, la capital de la Isla. Además en temporada alta también llegan ferrys a Cavo y Rio Marina.
Si viajas desde Roma, puedes tomar un tren hasta Piombino que demora unas 4hs aproximadamente. Consulta los trenes disponibles y reserva acá.
2. Tiempo en la Isla de Elba
Los mejores meses para visitar esta isla de la Toscana son mayo, junio, principios de julio y mediados de septiembre y octubre. Buen clima, precios no tan elevados y menos gente. En Agosto suele haber MUCHO turismo nacional. Salvo que no tengas problema con el aglomerado de gente, y reserves con anticipación puede ser una opción.
3. ¿Dónde alojarse en la Isla de Elba?
Si bien toda la isla de Elba es buena para alojarse, los mejores sitios por acceso a playas y a restaurantes y cafeterias son: Porto Azzurro, Marciana Marina, Portoferraio y Marina di Campo. A continuación te dejaremos algunos hoteles recomendados y todas las caracteristicas de cada localidad.
3.1 Mejores hoteles en Marina di Campo
Marina di Campo es sin lugar a dudas una de las mejores zonas donde dormir en la Isla de Elba. Además de contar con una extensa playa, es un excelente punto de partida para recorrer otras como Cavoli, Fetovaia y Lacona. Por la noche tiene ambiente animado y muchas opciones para comer o beber algo. Es una buena alternativa tanto para familias como parejas o grupos de amigos.
Alojamiento en Porto Azzurro
Localidad tranquila pero con ambiente. Ideal para familias que buscan cercanía a playas pero calma.
Alojamiento en Portoferraio
La capital de la isla dispone de variedad en restaurantes y bares. Además cuenta con un bonito centro histórico ideal para pasear por la tardecita. Excelente punto de partida para llegar a las playas más hermosas de la isla.
Mejores hoteles en Marciana Marina
Si buscas algo tranquilo y romántico, Marciana Marina es una excelente opción. Es un pueblo pequeño, pero muy bonito, con un lindo paseo ideal para el atardecer. En su pequeño centro encontrarás algunos restaurantes y gelaterias.
4. ¿Cuantos días dedicarle a la Isla de Elba?
¡Todos los que puedas! pero recomendamos al menos 3 noches, lo ideal serían 5 o 7 días para poder recorrer varios de sus rincones.
5. ¿Cómo moverse por la Isla de Elba?
El transporte público no es el fuerte de la isla. Por lo que si vas al menos 3 o 4 noches recomendamos 100% alquilar un auto, ya sea antes de cruzar o ya en la isla. Nosotros lo hicimos a través de RentalCars ya que nos permitió comparar y elegir la opción más económica y conveniente para nosotros. Te dejamos acá su web (usando este link nos ayudas un montón a seguir generando contenido gratuito como éste para que puedas seguir disfrutando).
6. Itinerario – ¿Qué ver en la Isla de Elba?
6.1 De San Benedetto del Tronto a Piombino
Salimos desde San Benedetto del Tronto y tras poco más de 4 horas y media de viaje con Diego al volante llegamos a Piombino. La puerta de entrada hacia la isla de Elba. Nosotros alquilamos un auto, porque realmente ir en tren era muy largo y complicado.
Nos levantamos temprano para estar en el puerto al menos 1 hora antes de la partida, de acuerdo a la recomendación de nuestro anfitrión de Airbnb en Piombino. Llegamos, y si bien al principio dimos un poco de vueltas porque no estábamos seguros desde donde salia el ferry, lo encontramos fácilmente.
El ferry en el que viajamos era muy grande, tenía una zona para sentarse, un restaurante y una hermosa sala de juego para los más chiquitos. Pagamos $65 euros aproximadamente (incluído el auto y dos pasajeros). El viaje duró una hora y la verdad que se sintió muy poco. Unos minutos antes de llegar nos pidieron por alto parlante subir al auto para prepararnos para la llegada a Portoferraio.
6.2 Marciana Marina
Salimos de Portoferraio y en menos de 30 minutos en auto estábamos en Marciana Marina, la tierra de mi bisabuelo, la tierra que dejó para buscar mejores oportunidades en Argentina.
Nuestro anfitrión de Airbnb nos estaba esperando en la que sería nuestra casita por los próximos 4 días. El cielo estaba totalmente despejado, y nosotros no podíamos creerlo, finalmente estábamos ahí, después de tanto planearlo, después de tanto soñarlo.
Dedicamos el día a recorrer el pequeño pueblo pesquero de casas de colores y callejuelas estrechas. Con solo 1900 habitantes es el más pequeño de la Toscana. Recorrimos sus calles, su plaza principal compuesta por una bella iglesia, una gelateria, una carniceria, una pescaderia y algunos barcitos.
Nos imaginábamos como habrá sido todo hace 100 años cuando mi bisabuelo emigraba de esta isla encantadora. ¿Qué habrá estado pasando por su cabeza para escaparse de semejante belleza? Sin lugar a dudas se vio obligado, de otra manera no pudo haber sido.
A la tardecita paseamos por su puerto y su costanera, sacamos un par de fotografias a la Torre Medicea, construida en el pasado para proteger la ciudad de invasiones piratas, y seguimos rumbo a la plaza principal. Ya se hacía de noche y comenzamos a tener hambre. Elegimos una de las dos opciones que había para cenar: «Osteria La Taverna» un pequeño restaurante familiar que estaba casi lleno. Nos encantó.
6.3 Porto Azzurro
El segundo día nos levantamos temprano y fuimos rumbo a la bellísima Porto Azzuro. Un hermoso pueblo pesquero fundado por Felipe III en 1603.
Disfrutamos de un típico domingo en Italia, observamos a las familias saliendo de misa y pasando al bar a tomar un café.
Recorrimos sus calles, descubrimos la iglesia, y su plaza principal. Si bien no es grande, vale la pena detenerse en los detalles, escuchar y ver a la gente y sus rutinas.
Después de caminar su centro, fuimos rumbo al puerto, el cual se encuentra justo al frente. Aprovechamos para tomar algunas fotos aéreas de la zona, los pescadores de la zona nos miraban con caras raras, seguramente porque no entendían muy bien que estabamos haciendo.
6.4 Portoferraio, la capital de la Isla de Elba
Dejamos Porto Azzurro para visitar Portoferraio: la capital de la Isla y la localidad más grande. Esta fue la zona que eligió Napoleón Bonaparte entre 1814 y 1815 para exiliarse y la gente local está muy orgullosa de eso y lo comunican en todos los lugares que tienen la oportunidad.
¿Sabías porque se llama Portoferraio? En la antiguedad era un puerto desde el que se exportaba hierro que era comprado a mediados del siglo XVI por Cosme I de Médici, momento en el que se levantó la ciudad fortificada, de allií su nombre.
Caminamos por su costanera, era un domingo al mediodía y la ciudad estaba desierta. Nos adentramos por la puerta de la ciudad para ingresar al centro histórico en busca de algún restaurante. No fue mucho lo que encontramos abierto. Algunas trattorias y un restaurante chino. Sin dudarlo entramos, ¡extrañábamos demasiada la comida china! para nuestra suerte, el almuerzo estuvo delicioso y fue muy económico. Lo recomendamos al 100%.
6.5 Samsone Beach
Teníamos muchísimas ganas de seguir «jugando» con el drone, por lo que nos fuimos a una de las mejores playas de Portoferraio, Samsone Beach. Una playa de aguas transparentes de un color turqueza realmente penetrante. La playa en sí es hermosa pero muy pedregosa, por lo que se aconseja el uso de escarpines.
6.6 Capo Bianco
A pocos pasos de Samsone Beach se encuentra el espectacular Cabo bianco, sacamos algunas fotos, y sin darnos cuenta el día se estaba despidiendo, por lo que decidimos regresar a nuestro departamento en Marciana Marina.
6.7 Marciana, el pueblo más Antiguo de la Isla de Elba
El segundo día lo comenzamos visitando Marciana. Un pequeño y antiguo pueblo ubicado en lo alto de la montaña a 375 m de altura. Marciana es también el punto de partida para el funicular al Monte Capanne, donde en días despejados se puede admirar Elba, las islas circundantes y toda su belleza.
El motivo de nuestra visita a Marciana era recorrer su pequeño pueblo. Son solo unas calles pero llenas de historias. Marciana es muy fotografiable, tanto sus rincones como su vista espectacular a la montaña. No dejes de perderte entre sus calles, ¡encontrarás lugares como estos!
6.8 Poggio
A pocos minutos de Marciana, llegamos a el pueblo de Poggio, lugar donde nació mi tatarabuelo. ¡Sí, jaja, me sé todo el árbol genealógico! Para los que no saben lo investigué a fondo todo, un poco por gusto y otro poco para poder realizar la ciudadanía italiana en Italia. Pero bien, sigamos hablando del bello pueblo de Poggio, nada más entrar vimos un camión de frutas, y varias personas que se acercaban a hacer la compra semanal.
Poggio parece salida de una película de Wes Anderson. Sus colores pasteles, y esos detalles que enamoran. No había restaurantes ni cafés abiertos, por lo que nuestra visita no duró mucho, pero si lo suficiente para pasar varias veces por las mismas calles, sin mapa y sin prisas.
6.9 Sant Andrea
Ahora sí bajando por la montaña, fuimos a Sant Andrea, una pequeña zona que depende del comune de Marciana. Nos acercamos a su playa, nos relajamos un rato e hicimos algunas fotografias. La playa de Sant Andrea es de arenas mucho más finas que las anteriores, y según nos contaron, es ideal para hacer snorkel. Pero obviamente por la época en la que fuimos no tuvimos la oportunidad de comprobarlo. Con mucha nostalgia dejamos nuestro bello apartamento en la Isla de Elba, para volver a San Benedetto del Tronto. Pasamos unos días increibles en la isla. Realmente disfrutamos de paisajes soñados y de muchos pueblitos con historia. Sacamos muchisimas fotografias y caminamos cada una de sus callecitas.
Mapa con todas las cosas qué ver en Isla de Elba
Tips
- Recomendamos 100% alquilar auto para poder recorrer la isla. Nosotros lo hicimos a través de RentalCars. Compará y elegí el más conveniente en este link.
- Los mejores meses para ir son mayo, junio, principios de julio y mediados de septiembre y octubre. Buen clima, precios no tan elevados y menos gente.
- Cuando hay mucho viento, o se produce una tormenta fuerta la isla queda «incomunicada» con Piombino. Los Ferrys no salen ni llegan, por lo que evitá tener vuelos el mismo día de salida. Al menos programalo para un día despues.
- ¡Viaja asegurado! Nosotros recomendamos MONDO. Tiene buena cobertura, precios económicos y una APP con un chat médico, que te responden las 24horas en español y tiene llamadas de asistencia gratuita por Whatsapp. Además puedes personalizarlo a tu gusto agregando coberturas opcionales. Te dejamos acá un 5% de descuento en tu seguro de viaje.
Quisiera comunicarme con la persona que relató el viaje, mi apellido tambien es Braschi y mi bisabuelo era de Marciana, Elba. Es probable que seamos parientes lejanos!
Hola Silvia!
Mi nombre es Ursula Braschi, que lindo lo que mencionás!
¿Tuviste la oportunidad de visitar la isla? no sabés lo increíble que es!
Contame, como se llamaba tu AVO, para poder entender más o menos la línea!
Besos!!
Mi bisabuela era tambié de Marciana !! Isabelletta Pissani.
Me emocionó tu relato y espero poder ir a recorrer algún día.
Mi AVO, su espos era de Procida. Curiosamente ambos habían nacido e islas.
Hola Viviana,
¡Que hermoso!Muchas gracias! si tenés oportunidad de visitarla, te vas a enamorar!! es realmente increíble
Hola qué bello relato soy Clara de Colombia y mi bisabuelo nació en marciana marina mi apellido es Fossi me encanto tu relato
Hola Clara!
¡Qué lindo! Marciana Marina es un rincón increible de la isla. Si tenés la oportunidad es algo totalmente recomendable de visitar!
Que bello, cada cm de foto y relato de experiencia, en mi caso ambos avos por parte materna llegaron a Argentina, y da la casualidad que ambos provienen de Elba. Mis abuelos se terminaron casando sin saber que sus familias provenían de la misma isla en argentina. Espero que toda mi familia tengamos la oportunidad de conocer este lugar magnífico.
Hola Cinthia, que lindo leerte por acá!
Ojalá puedan conocer la isla y volver a las raices, es realmente un lugar increíble. Es lo más cerca que me sentí de mi bisabuelo!
Hola cómo están?
Mi Tatarabuela de apellido Braschi
Y nació en el Comune de Portoferraio
Se llama Emma Santa Braschi Cherubini
Hola Gabriel! No sabes la cantidad de Braschi que existían en la isla. Tuve la oportunidad de ir al cementerio, y realmente había tantos! Pero me comentaron que en la actualidad ya casi no quedan Braschis viviendo allí
Excelente reportaje! Mi bisabuelo Ulisse Pardi nacio en Marciana Marina y emigro a Venezuela. Hay muchos italianos que vinieron a Venezuela desde La Isola d Elba a finales de 1800 , entre ellos estan los : Adriani, Anselmi, Berti, Bernotti, Benedetto, Bosetti, Braschi, Capotti, Carnevali, Chiossone, Consalvi, Corsetti, Dezeo, Dini, Dizio, Fossi, Garbi, Galli, Grisolía, Lupi, Maggi, Masini, Mazzarri, Mazzei, Mibelli, Murzi, Paparoni, Pardi, Pisani, Pulitti, Ricci, Sardi, Sívoli, Spinetti , Valeri entre muchos otros. Entre mis planes viajar y conocer la Isola.
Gracias Fernando! Que ese viaje se concrete pronto!!
¡Saludos!
Me encantó el relato tan bien descrito. Me gusta viajar y sueño conocer la Isla. Gracias Elba de Ratto
Nos alegramos un montón 🙂 Saludos Elba!
Hola chicos! Que lindo relato!
Estoy en Viena, esperando mi vuelo a Roma para continuar hacia la isla. Mi tatarabuelo era de Portoferraio y mi tatarabuela de Capoliveri. Dado que no cuento con registro de conducir, tienen idea del transporte público? Alguna zona se puede recorrer en bici? En fin, cualquier recomendación será bienvenida. Saludos!!
Hola Daiana,
seguramente ya estarás disfrutando de la isla.
En la isla de elba hay trasporte público pero sus horarios son bastante limitados. Será cuestión de estudiarlos bien y ajustarse a ellos.
En cuanto la bici: Los caminos son pura subida y bajada en montaña, por lo que salvo que estes preparada no lo vemos tan viable.
Soy Jesús Fernández. Mis bisabuelos maternos son de esta isla, ellos emigraron a Venezuela a finales de 1800. Eran de apellido Mazzei. Tengo entendido que familiares nuestros de apellido Miliani y Provenzali también eran originarios de esta isla y emigraron a Venezuela. No conozco la isla pero la conoceré en oportunidad cercana. No me moriré sin haber visitado el kugar de origen de una parte de mis antepasados.
Muchas gracias por la información
Hola Jesus!
Seguramente así será! es un sueño la isla de elba! un pedacito de mi corazón esta allá!
Estoy planeando mi viaje a Italia este mes de Mayo. Me quedaré como dos meses con el propósito de explorar Italia y en particular la tierra de mis antepasados. Angelo Mazzarri Andriani nació en la Isla de Elba en 1840 y emigró al Peru. Después de leer tu relato, ya tengo una mejor idea cómo llegar y adonde ir! Iré también a Savona de donde sale la rana de mi padre, los Bosio!! Voy a tener una experiencia espectacular!! Gracias por todos los datos! Estoy buscando la partida de nacimiento de Angelo que debe estar en la Diócesis de Livorno. Es allí donde fuiste tú Ursu?
Hola Elena!
cómo estás?
que lindo! todos los éxitos en ese viaje espectacular que vas a emprender!
Yo no fui persolmente, si no que me comuniqué por mail con Livorno, allí estaba la de bautismo. Pero la de nacimiento estaba en el comune, en mi caso de marciana marina!