¿Buscando qué ver en Osaka? ¡Llegaste al lugar perfecto! Te llevaremos en un recorrido virtual por los imperdibles de la ciudad, desde el Castillo de Osaka y el Glico Man hasta joyas ocultas como el Spa World o e el barrio Den Den Town. ¡Sigue leyendo!
*No te olvides de revisar el mapa de Osaka con todos los puntos al final de artículo.
¿Qué voy a encontrar en este artículo?
- Osaka
- ¿Cuántos días es necesario para visitar Osaka?
- ¿Qué ver en Osaka?
- 1. Pasear por Dotombori
- 2. Mercado Kuromon Ichiba
- 3. Hozenji Yokocho
- 4. Amerika mura
- 5. El Castillo de Osaka
- 6. Visitar el barrio de Shinsekai
- 7. Spa World
- 8. Karting en Osaka
- 9. Den Den Town «Akihabara de Osaka»
- 10. Templo Shitennoji
- 11. Free Tour Osaka Alternativo
- 12. Mirador Harukas 300
- 13. Santuario Yasaka Namba
- 14. Universal Studios y Super Nintendo World
- 15. Tenjinbashi-suji, la calle techada más larga
- 16. Parque Nakanoshima
- 17. Centro comercial Hep Five
- 18. Umeda Sky Building
- 19. Gate Tower building
- 20. Excursión a Nara
- Mapa de Osaka
- Planea tu visita a Osaka
Osaka
Osaka, ¡una ciudad que nunca se detiene! Enclavada a solo 15 minutos en tren bala de Kioto, ambas forman parte de la vibrante región de Kansai.
Con más de 2.6 millones de almas que la llaman hogar, Osaka ostenta el título de la tercera ciudad más grande de Japón, y es un epicentro vital tanto en la economía como en la cultura de Japón.
Osaka es una ciudad que no solo te sorprenderá con su rica cultura y deliciosa comida, sino que también te ofrecerá una animada vida nocturna que no querrás perderte.
Además los «osakeños» son sonocidos por ser divertidos y amigables, así que es un lugar ideal para interactuar con los locales.

Transporte en Japón: Jr Pass
Con el Japan Rail Pass (JR Pass), puedes recorrer todo el país en tren de manera ilimitada durante 7, 14 o 21 días. Obtén aquí el precio más bajo. Envíos internacionales (Argentina incluída)
¿Cuántos días es necesario para visitar Osaka?
La respuesta como siempre es relativa, pero en términos generales, te ofrecemos algunas opciones:
- 2 o 3 días en Osaka: con este tiempo, puedes explorar la ciudad y sus principales atracciones.
- 4 días en Osaka: si dispones de tres días, además de recorrer Osaka, tendrás la oportunidad de disfrutar de Universal Studios Japan y el emocionante Super Nintendo World.
- 5 días en Osaka: para una experiencia más completa, reserva cuatro días o cinco, lo que te permitirá visitar no solo Osaka y sus alrededores, sino también la hermosa ciudad de Nara, conocida por sus más de 1,200 ciervos que deambulan libremente.
¿Qué ver en Osaka?
Dejanos guiarte a través de las 20 cosas que no te puedes perder en Osaka. Desde los icónicos Osakas como el Castillo de Osaka hasta las joyas ocultas como Hozenji Yokocho, te llevaremos en un emocionante viaje por esta fascinante ciudad.
¡Prepárate para explorar Osaka desde todos los ángulos y descubrir lo que la hace tan especial!
1. Dotombori
Esta calle es el corazón palpitante de Osaka cuando el sol se pone. Al caminar por este barrio, uno no puede evitar sentirse atraído por esos restaurantes que exhiben imágenes gigantes tridimensionales de sus especialidades: desde calamares gigantes y pulpos hasta crujientes gyozas.
Don Quijote y su noria
En esta calle también encontrarás un Don Quijote (una de estas tiendas de chucherias que hay en Japón) de 7 pisos, perfecto para los cazadores de souvenirs o adictos a las bolucompras (como decimos en Argentina).
Si viajas con niños o simplemente quieres otra ver a Dotombori desde arriba puedes subir a la noria, no es precisamente lo que llamaríamos un «must», pero si te gustan las alturas y las vistas panorámicas, no está nada mal.
Glico Man
Por supuesto, no puedes dejar Dōtonbori sin esa selfie obligada con el famoso Glico Man. Con sus brazos en alto, ha iluminado Dōtonbori desde 1935. Representa a la empresa Ezaki Glico Co., famosa por las barritas Pocky. Su pose corriendo simboliza energía y vitalidad, valores centrales de la marca. Aunque ha sido renovado varias veces, sigue siendo un testigo fiel de la evolución de Dōtonbori.
Desde este punto tendrás una fotos increíbles con muy poca gente. También lo marcamos en el mapa general ;)
2. Mercado Kuromon Ichiba
Después de disfrutar del bullicio y las luces de Dōtonbori, puedes dirigirte al mercado Kuromon. Conocido como «la cocina de Osaka», este mercado ofrece una variedad impresionante de productos frescos: desde mariscos hasta dulces y frutas exquisitas.
Mientras caminas por sus pasillos, no te sorprendas si te encuentras con vendedores cocinando takoyaki (bolitas de pulpos) o Taiyaki (dulce japónes de harina relleno de chocolate o crema)Pero no todo es comida; también hay tienditas de souvenirs y artesanías locales.
3. Pasear por Hozenji Yokocho
Este callejón te recibe con farolillos que desprenden una luz tenue, edificios con un aire nostálgico y pequeños bares, ideales para relajarte con una cervecita en mano. Además de este callejón hay otro aún más pequeño pero precioso que conecta directo con la Dotombori, lo dejamos en el mapa al final del artículo.
Templo Hozenji.
Pero el alma de este lugar es el templo Hozenji. Allí, la estatua del dios budista Fudo Myoo destaca, no solo por su significado espiritual, sino porque está cubierta de musgo. Y sí, esa capa verde es gracias a los visitantes que, en un gesto de respeto, le arrojan agua.
4. Amerika mura, un barrio que ver en Osaka
Conocido cariñosamente como «Amemura» por los osakeños, este barrio nació en los años 70, allí se vendian artículos traídos directamente desde Estados Unidos. Esa influencia se siente aún hoy, transformando a Amemura en el corazón de la moda alternativa y vintage de Osaka, con un claro guiño a Estados Unidos.
Paseando por sus calles, te toparás con curiosas farolas en forma de «personas», que le dan un toque único al lugar. Además en esta zona abundan las tiendas de segunda mano, bares y cafés de especialidad.
Muy cerquita se encuentra la importante avenida Mido-suji, donde encontrarás las grandes marcas internacionales.
Sankaku Koen y Estatua de la libertad
Acercate a la plaza Sankaku Koen (parque triangular) para ver la gente pasar. Además cuando estes en Amemura no dejes de mirar hacia arriba para admirar la réplica de la Estatua de la Libertad, situada en el edificio New America Plaza.
5. El Castillo de Osaka, un imperdible que visitar en Osaka
El Castillo de Osaka, fue originalmente construido en el siglo XVI. Ha sido testigo de numerosas batallas y momentos trascendentales en la historia del país. Aunque su estructura ha enfrentado desafíos a lo largo del tiempo, como incendios y guerras, ha sido restaurado con gran esmero para preservar su esencia.
Interior del Castillo
Al cruzar sus puertas, te recibe un museo que, aunque totalmente reconstruido, expone la historia del castillo. Aunque nosotros optamos por no entrar, creemos que con una visita guiada se puede aprovechar al máximo la experiencia y obtener un entendimiento más profundo. Si decides explorarlo de esta forma, te dejamos una opción que nos parece interesante.
Los jardines del Castillo de Osaka
Son gratuitos y son una verdadera maravilla, ofreciendo paisajes que parecen sacados de un cuento de hadas. Para los amantes de la fotografía, hay un punto especial cerca de una lagunita señalada en el mapa; desde allí, las vistas del castillo reflejándose en el agua son simplemente mágicas.
6. Visitar el barrio de Shinsekai
Shinsekai, ubicado al sur de Osaka es un barrio que te transporta directamente a la Osaka de los años 20 y 30. Diseñado originalmente para ser una visión futurista de la ciudad, hoy en día ofrece un encantador viaje nostálgico con sus calles llenas de neones retro, restaurantes tradicionales y tiendas.
Torre Tsutenkaku
Dominando el paisaje de Shinsekai, se encuentra la Torre Tsutenkaku. Esta estructura, con su diseño único y luces brillantes, es un símbolo icónico de Osaka. Puedes subir a su plataforma de observación para obtener una vista panorámica de la zona.
7. Spa World
¿Quieres vivir una experiencia totalmente diferente en Osaka? No te pierda el Spa World. Se trata de un complejo de Spa (o mejor dicho de Onsen) que abre las 24 horas del día.
Está dividido en dos grandes zonas temáticas: una dedicada a baños asiáticos y otra a baños europeos. Estos pisos se rotan mensualmente entre hombres y mujeres. Cuando nosotros fuimos, el piso asiático estaba destinado a las mujeres y el europeo a los hombres. En las historias destacas de instagram lo contamos con más detalle :)
La Tradición del Onsen
En los onsen en Japón, la tradición dicta estar completamente desnudo. Aunque pueda sonar intimidante, todo está diseñado para garantizar tu comodidad.
Tatuajes
En muchos onsen japoneses incluído el Spa World no puedes ingresar si estás tatuado. Pero, ¡tenemos un tip para ti! Antes de tu visita, pasa por una tienda Don Quijote y compra un «cover tattoo», una especie de parche que te permitirá cubrir tu tatuaje y disfrutar del spa sin inconvenientes (cuesta 1.000 yenes y trae tres planchas para cubrir)
8. Kart en Osaka ¡y disfrazados!
¡Andar en Karting en Osaka era uno de esos planes que teníamos pendientes desde hace tiempo! Recorrer las calles al volante de un kart, con el plus de disfrazarte de tu personaje favorito, es una forma épica de sentir la ciudad
Pero ojo, antes de que la emoción te lleve a toda velocidad, recuerda que necesitas tu licencia internacional de conducir para ser parte de esta movida.
9. Visitar Den Den Town o el «Akihabara de Osaka»
¡Den Den Town es conocido como el Akihabara de Osaka. Si bien es más pequeño que el de Tokio, este barrio es el rincón perfecto para los amantes de la electrónica, los videojuegos, el anime y el manga. A medida que recorres sus calles, te encontrarás con tiendas repletas de figuritas coleccionables, gadgets tecnológicos, y hasta cafés temáticos donde los fanáticos del anime se sienten en casa.
10. Templo Shitennoji
El Templo Shitennoji, con su impresionante pagoda de cinco niveles, es uno de los tesoros históricos de Osaka. Fundado en el año 593, es considerado uno de los templos budistas más antiguos de Japón. Cuando estes por la zona de Shinsekai no te pierdas de visitarlo.
11. Free Tour por Osaka alternativo
El Free Tour Guru Walk fue una de esas joyitas que descubrimos en Osaka. Taku, nuestro guía, nos llevó al Santuario Sumiyoshi Taisha, un lugar mágico que se aleja de los típicos circuitos turísticos y te sumerge en la auténtica esencia japonesa.
Pero ahí no terminó la aventura: también exploramos Kohama Shotengai, un mercado vibrante donde la vida local bulle en cada rincón. Lo mejor del tour fue la degustación en el mercado. ¡Vaya que encontramos sabores que nos sorprendieron!
Gracias al grupo reducido del tour, pudimos disfrutarlo al máximo, compartiendo con la gente local. y conociendo más sobre sus costumbres. Para nosotros sin dudas es un imperdible que hacer en Osaka
12. Abenos Harukas 300
Este rascacielos es el mirador más alto de la ciudad y ofrece una vista panorámica incomparable de la ciudad desde su observatorio en el piso 60.
Desde aquí, podrás disfrutar de una vista impresionante de Osaka y sus alrededores, incluyendo el Castillo de Osaka y el Monte Ikoma en días despejados. Además, el observatorio cuenta con un piso de vidrio que te permitirá caminar literalmente sobre las nubes y sentir la emoción de estar suspendido en el aire.
13. Santuario Yasaka Namba
Sin duda se trata de un templos más originales que visitamos en Japón. Al entrar, te encontrarás con esta sorprendente «cabeza de monstruo,» conocida como komainu que en realidad es un guardián que protege el santuario y a sus visitantes de los espíritus malignos.
14. Universal Studios y Super Nintendo World
Sabíamos que no podíamos irnos de Osaka sin visitar Universal Studios y Super Nintendo World. De hecho, compramos las entradas con un mes de anticipación y aún así fue un reto conseguirlas, ¡así de populares son estos parques en Japón!
Nuestra experiencia en 2023
Nosotros compramos entrada + Timed Entry de Super Nintendo, ya que no conseguimos uno que también tenga el de Harry Potter. Empezamos temprano, una hora antes de la apertura del parque. Fuimos directo a la zona de Harry Potter y disfrutamos de las dos atracciones principales. Luego, nos sumergimos en las emocionantes atracciones especiales de Halloween en las áreas de Hollywood. Nos acercamos a «Nueva York», visitamos Spider-Man ¡es impresionante!. También fuimos a Jurasic Park y nos subimos a una montaña rusa que es una locura «Flying Dinosaur»la más intensa que probamos hasta el momento.
Dimos una vuelta por la zona más para niños como Minions y Wonderland. Pero solo la recorrimos por fuera.
Después, nos dirigimos al «Timed Entry» de Super Nintendo World, que es una experiencia que definitivamente no puedes perderte. Con esta estrategia, logramos hacer todo lo que realmente queríamos ver y experimentar, incluso si no alcanzamos a hacer todas las atracciones del parque en un solo día.
La clave está en planificar con anticipación, aprovechar al máximo tu «Express Ticket» y priorizar las atracciones que más te interesen.
Consejos para visitar Universal Studios y Super Nintendo World
Es importante tener en cuenta que para ingresar a Super Nintendo World, necesitas un «Timed Entry,» y aquí te comparto algunos consejos basados en nuestra experiencia:
- Compra el «Day Pass» de Universal Studios Japan (USJ) y añade un «Express Ticket» que te permita acceder a Nintendo World con al menos 2 o 3 semanas de anticipación.
- La cantidad de «Express Tickets» disponibles en Universal Studios Japan puede ser un poco confusa, pero lo importante es asegurarse de comprar uno que incluya Super Nintendo World, y preferiblemente también Harry Potter. Más abajo te dejamos una opción fácil de reservar.
- Llega temprano al parque, incluso una hora antes de la apertura oficial, ya que suelen abrir antes y la gente se aglomera rápidamente.
- Evita los fines de semana y festivos si puedes, ya que suelen estar mucho más concurridos.
- Considera adquirir una de las «Power-Up Bands,» unos brazaletes interactivos que hacen que la experiencia sea aún más emocionante.
- Lleva tu propia botella de agua para recargar en las estaciones del parque, así ahorrarás dinero y reducirás el consumo de plástico.
- Descarga la aplicación oficial de Universal Studios, que te ayudará a conocer los tiempos de espera, el mapa del parque, la ubicación de los baños y los horarios de los shows.
- No se puede entrar con comida, salvo que tengas una restricción alimentaria. Nosotros explicando que somos vegetarianos entramos con algunas frutas.
15. Tenjinbashi-suji, la calle techada más larga
Relativamente cerca del centro comercial Hep five, se encuentra Tenjinbashi-suji, la calle techada más larga de Japón. En una longitud de más de 2.6 kilómetros enccontrarás tiendas, restaurantes, boutiques y puestos de comida local.
16. Parque e isla Nakanoshima
Otra zona que nos gustó mucho en Osaka es la isla Nakanoshima. Nosotros caminamos desde el Museo de Artes, pasando por el Ayuntamiento, hasta llegar al Parque Nakanoshima. Un bonito parque rodeado de rascacielos que se alzan majestuosamente en el horizonte. Te dejamos el recorrido en el mapa!
17. Centro comercial Hep Five y su noria
Si eres un amante de las vistas panorámicas y deseas seguir disfrutando de miradores en Osaka, puedes visitar la noria roja del Centro Comercial Hep Five. La entrada cuesta 600 yenes y te permite dar un paseo de unos 15 minutos a 100 metros de altura.
Además de la Noria, este centro comercial es famoso por una ballena roja que se encuentra en su hall central. ¿Curioso verdad?
18. Umeda Sky Building
El Umeda Sky Building es otro mirador imperdible en Osaka, y fue la opción que nosotros elegimos para disfrutar de vistas panorámicas de la ciudad. Nos encantó y lo recomendamos un montón.
Este mirador tiene dos pisos. El primero es un mirador con cristales, allí encontrarás un café y lugares para relajarte mientras disfrutas de las vistas panorámicas de la ciudad. Pero el mejor para nosotros es el segundo, es al aire libre y te permite obtener una panorámica 360 de la ciduad. ¡Si lo visitas al atardeceder es mejor aún!
19. Gate Tower building
El Gate Tower Building es un ejemplo fascinante de la ingeniería y la adaptabilidad urbana en Japón. Su historia se remonta a la década de 1980, cuando se planificaba la construcción de una nueva autopista que pasaría por el área de Fukushima en Osaka. Sin embargo, en ese mismo lugar ya se encontraba un edificio de oficinas en funcionamiento.
Para resolver este desafío, en lugar de demoler el edificio, se tomó la audaz decisión de construir la autopista a través de él. Se realizó un acuerdo entre el gobierno y el propietario del edificio para permitir que la autopista pasara a través de la estructura. La autopista atraviesa el edificio desde el quinto al séptimo piso en un túnel especial.
20. Excursión a Nara
Situada estratégicamente entre Kioto y Osaka, esta ciudad es una auténtica maravilla. En primer lugar, te sorprenderá el ejército de más de 1.200 ciervos Sika, considerados mensajeros de los dioses, que deambulan libremente por sus calles. Pero eso es solo el comienzo: Osaka está repleta de templos majestuosos y vistas panorámicas que te dejarán sin palabras. Para nosotros, subir al Monte Wakakusa es una experiencia que definitivamente no puedes perderte.
Es una excursión ideal desde Kioto o Osaka. Si te mola ir a tu aire, el JR Pass te soluciona la vida. Pero si quieres profundizar en la historia y cultura de la ex-capital de Japón, hay tours guiados que te recomendamos. Este en inglés es bastante económico. Ahora, si sois un grupo grande y prefieres algo en español, échale un ojo a esta otra opción

Excursión a Nara
Descubre la historia de los templos de Nara con este tour privado en español por el centro de la ciudad japonesa.
Mapa de Osaka
Planea tu visita a Osaka
Transporte en Osaka

Transporte en Japón: Jr Pass
Con el Japan Rail Pass (JR Pass), puedes recorrer todo el país en tren de manera ilimitada durante 7, 14 o 21 días.Obtén aquí el precio más bajo. Envios internacionales (Argentina incluída)
Osaka nos sorprendió como una ciudad fácilmente recorrible a pie, ya que la mayoría de las atracciones están concentradas en la misma área. Solo necesitamos recurrir al transporte público en ocasiones puntuales. No obstante, si no te apetece caminar, no te preocupes, el sistema de transporte público, que incluye metros y trenes, funciona de manera eficiente.
Consejos para moverse por la ciudad
Como siempre, tu mejor aliado será Google Maps, que te mostrará las conexiones más útiles en función de tu ubicación. Si tienes el JR Pass, te convendrá utilizar la línea JR (Loop Line roja que va en sentido horario y la verde antihorario) para desplazarte, aunque ten en cuenta que no cubre todas las rutas. Por lo tanto, nosotros combinamos el JR con el metro.
Billetes individuales Vs Suica
En cuanto al transporte público, tienes la opción de comprar boletos individuales o utilizar la tarjeta Suica o Pasmo. Si tienes un iPhone, la forma más sencilla es agregar la Suica a tu Wallet y cargar saldo allí. Si no tienes Iphone, puedes adquirir la tarjeta en las principales estaciones de tren o incluso solicitarla con antelación, lo cual es especialmente útil, ya que en Tokio a veces escasean las tarjetas y es difícil conseguirlas si es tu punto de entrada.
¿Dónde alojarse en Osaka?
Cuando busques alojamiento en Osaka, considera dos áreas principales: Namba y Umeda. Namba es vibrante, con vida nocturna y comida callejera, mientras que Umeda ofrece una experiencia comercial moderna y elegante y grandes rascacielos.
Sea cual sea la zona que elijas es importante considerar la proximidad a una estación de tren, especialmente si estás utilizando el JR Pass. En nuestro caso, nos alojamos cerca de la estación JR Namba, lo que nos resultó conveniente y accesible para explorar la ciudad.
Hoteles recomendados en Osaka
Seguro de viaje para Japón
¿Es necesario viajar con seguro de Viaje a Japón? Absolutamente sí. Contratar un seguro de viaje es invertir en tranquilidad para vos, y tu familia.Porque por más que seas el más cuidadoso/a del mundo, los imprevistos pueden pasar. Y no es nada divertido cuando pasan a miles km de casa.
Nosotros viajamos siempre con Mondo. Por lo que es el seguro que recomendamos. Nos encanta que se puede pedir asistencia desde la APP Mondo, una aplicación gratuita y exclusiva para clientes desde la cual puedes realizar llamadas gratuitas a la plataforma de asistencia de la aseguradora (llamadas por Internet, como si fuera una llamada de WhatsApp) y consultar dudas en el chat médico entre otras cosas. Tiene asistencia 24/7 en español y es totalmente sin adelantos.
¿Dónde comer en Osaka?
Osaka es famosa por su deliciosa comida callejera y una amplia variedad de platos tradicionales japoneses. En este artículo, te recomendaremos algunos de los mejores restaurantes de la ciudad para que disfrutes de la auténtica gastronomía local. Las alternativas que tienen este emoji ????tienen opción vegetariana. *todos los restaurantes estan marcados en el mapa
- OKO – Fun Okonomiyaki Bar ????: si te gustaría probar okonomiyaki, definitivamente es un lugar para considerar.
- 咲璽季(SAIJIKI)~素食VEGAN ???? ~: este restaurante vegetariano ofrece comida de Taiwán y es conocido por su deliciosa comida vegana. Está ubicado en la zona de Shinsaibashi, lo que lo convierte en una opción interesante si buscas opciones vegetarianas en esa área.
- Takonotetsu: para probar los takoyakis, unas bolitas de masa rellanas de pulpo.
- El Pancho ????: si te apetece comida mexicana en Osaka, El Pancho es una buena opción.
- Falafel Sabana: ???? ¡una verdadera delicia! no es japonés, pero fue una de las mejores comidas en Osaka
- Rikuros ????: para el postre un cheescake japonés. ¡Pruebalo recién sacado del horno!
- Daiki Suisan: sushi en cinta transportadora.
- Gyozaoh! ????: el nombre lo dice todo. Delicioso
- Usami-tei Matsubaya: para probar el kitsune udon
- Paprika shokudo Vegan ????: comimos unas hamburguesas veganas que estaban buenisimas!
¡Gracias por ayudarnos a seguir creando contenido!
Cuando compras algo a través de nuestros enlaces, ganamos una pequeña tarifa. Sin embargo, tu pagas lo mismo o incluso a veces obtienes descuentos. De este modo nos apoyas para seguir creando contenido gratuito como este.
Consejos para visitar Osaka
- Reserva tu alojamiento en Osaka con antelación para conseguir las mejores alternativas y precios
- Internet para el Móvil: para mantenernos comunicados en nuestra estadía en Japón usamos la compañía HolaFly. Con el código ESPARTEDELVIAJE obtienes 5% de descuento en tu ESIM.
- Unas cuantas palabras en japonés pueden hacer la diferencia. «arigato gozaimasu» (gracias) «sumimasen» (con permiso) y «Konichiwua» (hola)
- Sobre todo si quieres visitar sitios populares o restaurantes de renombre (y no tanto). Las plazas son limitadas y reservar te ahorrará decepciones.
- Los japoneses son conocidos por su cortesía y respeto. Devuelve el favor respetando las colas, los espacios silenciosos y las normas locales.
- Los horarios en Google Maps no siempre estan actualizados. Además muchas veces los restaurantes cierran a la hora de haber abrido si se quedaron sin comida… pondrán un cartel de «sold out». A armarse de paciencia!!
- No subestimes las «konbinis» (tiendas de conveniencia). Tienen desde aperitivos hasta comidas calientes decentes y son ideales para desayunos rápidos o snacks nocturnos.
- Compra una tarjeta recargabls para el transporte público: Suica o Pasmo. Son súper prácticas y las puedes usar en la mayoría de trenes, metros y autobuses. O mejor aún si tienes iphone agrega Suica a tu Wallet. En las historias de instagram explicamos cómo hacerlo. ¡Es súper fácil!
- Hoy más que nunca ,te recomendamos viajar con seguro de viajes. Es una pequeña inversión para una gran tranquilidad. Nosotros hace 4 años que usamos Mondo SegurosY lo recomendamos porque sabemos que es unaempresa responsable, con buena cobertura, asistencia 24 horas en español y sin adelantos.CONTRATA AQUÍ y obtendrás un 5% de descuento.