Viajar en tren por Uzbekistán es una de las formas más prácticas y agradables de moverse por el país.

Funciona sorprendentemente bien: es puntual, limpio y conecta las principales ciudades con precios muy accesibles.

En este artículo encontrarás todo lo que necesitas saber para viajar en tren: los tipos de trenes que existen, cómo comprar los billetes, qué rutas hacer, precios orientativos, consejos útiles y nuestra experiencia real.

Trenes en Uzbekistán: guía completa para viajar fácil, barato y sin estrés

El sistema ferroviario de Uzbekistán es rápido, económico, seguro y te permite disfrutar del paisaje sin preocuparte por nada.

Además, los trenes uzbekos funcionan sorprendentemente bien: puntuales, limpios y con rutas que conectan todas las ciudades más importantes de la Ruta de la Seda.

Durante nuestro mes recorriendo el país usamos trenes rápidos, intermedios y nocturnos con literas, y en todos los casos la experiencia fue excelente.

En el valle de Ferganá dormimos en uno tipo litera, en el rápido de Samarcanda a Bujará viajamos con todo el confort, y entre Tashkent y Samarcanda usamos un tren intermedio que resultó mucho mejor de lo esperado.

Antes de subirte al tren te recomendamos leer también nuestro itinerario por Uzbekistán.

Y nuestra guía de consejos para viajar a Uzbekistán, donde te contamos cómo combinar trenes, taxis y vuelos internos.

Además acá encontrarás TODOS nuestros artículos sobre Uzbekistán

Tipos de trenes y clases en Uzbekistán

El sistema ferroviario uzbeko se divide en tres categorías principales. A continuación te contamos cómo es viajar en cada tipo de tren, qué clases hay y cuál conviene según tu ruta.

Afrosiyob (alta velocidad)

El Afrosiyob es el orgullo del sistema ferroviario uzbeko y, sin duda, la forma más cómoda y moderna de recorrer el país. Fabricado por la empresa española Talgo, este tren alcanza velocidades de hasta 210 km/h y conecta las principales ciudades de la Ruta de la Seda: Tashkent, Samarcanda y Bujará

Es rápido, limpio, silencioso y siempre puntual.

Que esperar a bordo

  • Asientos reclinables
  • Aire acondicionado en todas las clases
  • Enchufes USB y de corriente en todos los asientos

Durante el trayecto suelen ofrecer té o café con un pequeño refrigerio, y también pasan vendedores con bebidas y aperitivos. Ideal para sentarte junto a la ventana, disfrutar del paisaje y llegar descansado a tu próxima parada.

Clases disponibles

  • VIP: más espacio, servicio de bebidas y atención personalizada.
  • Business: cómodos, con bandeja individual y enchufes.
  • Economy: la opción más popular y excelente relación calidad-precio.

Duraciones orientativas en tren de alta velocidad:

  • Tashkent → Samarcanda: 2 h
  • Samarcanda → Bujará: 1 h 30 min
  • Samarcanda→ Tashkent: 2 horas
  • Samarcanda → Bujará:1,5 horas
  • Bujará → Samarcanda: 1,5 horas
  • Bujará – Tashkent: 4 horas

Trenes intermedios (Sharq, Nasaf y similares)

Los trenes intermedios, como el Sharq o el Nasaf, son más antiguos —herencia directa de la era soviética—, pero siguen siendo una opción muy práctica y cómoda para moverse por el país.

Si no consigues asiento en el Afrosiyob o prefieres viajar más despacio, los trenes intermedios como el Sharq o el Nasaf son una gran alternativa.

Que esperar a bordo

  • Asientos reclinables,
  • Enchufes USB y aire acondicionado solo en primera
  • Té gratuito (en primera clase)
  • Vendedores ambulantes con bebidas frías, snacks y dulces locales.

Son una excelente alternativa si no consigues billete para el Afrosiyob o simplemente querés ahorrar sin renunciar a la comodidad.

Clases disponibles

  • Primera clase: asientos más amplios, enchufes USB y aire acondicionado.
  • Segunda clase: más económica, sin aire acondicionado pero con ventilación natural y servicio básico.

Duraciones orientativas:

  • Tashkent → ​​Samarcanda: 3 horas
  • Tashkent →​​Bujará: 6 horas
  • Samarcanda → Bujará: 2,5 horas
  • Samarcanda →Tashkent: 3 horas
  • Bujará →Jiva: 6 horas
  • Bujará → Samarcanda: 2,5 horas
  • Bujará →Tashkent: 6 horas
  • Jiva → Bujará: 6 horas

Trenes nocturnos con literas

Muchos viajeros los usan para moverse entre las principales ciudades de Uzbekistán, pero también para llegar hasta Nukus, punto de partida hacia el Mar de Aral. Ver amanecer desde la ventanilla, mientras el paisaje se vuelve cada vez más árido, es una de esas postales que se quedan grabadas del viaje por Asia Central.

Qué esperar a bordo

  • Sábanas y almohadas limpias: puedes traer una funda de saco si querés más comodidad.
  • Enchufes de corriente
  • Agua caliente gratuita: en una tetera grande cerca de los baños (ideal para té o sopa instantánea).
  • Vendedores ambulantes: ofrecen bebidas, dulces y snacks locales durante el trayecto.

Clases disponibles

  • Platzkart: compartimento abierto, estilo mochilero, ideal si viajas solo o querés vivir una experiencia más local.
  • Kupe: compartimento cerrado para 4 personas, con más privacidad.
  • SV (Lyux): compartimento privado para 2 personas, la opción más cómoda y silenciosa.

En nuestro viaje por el Valle de Ferganá tomamos uno de estos trenes y fue una experiencia excelente: nos entregaron sábanas limpias, una pequeña toalla y una manta, y compartimos el trayecto con una familia local que nos invitó a té y pan casero.

Rutas más populares

  • Tashkent → Jiva: 14
  • Jiva → Tashkent: 15 h
  • Jiva → Bujará: 8 h (sale por la tarde y llega a última hora de la noche)
  • Tashkent  → Nukus: 17 hs

Cómo comprar los billetes de tren en Uzbekistán

Aquí te dejamos el paso a paso, trucos de disponibilidad y todo lo que necesitas para no quedarte sin asiento.

1. Dónde comprar

  • Web oficial: eticket.railway.uz (inglés, pagos con tarjeta). Es la vía más barata y con mejor disponibilidad.
  • Estación: Útil si ya estás en el país, pero corres el riesgo de no que no haya disponibilidad
  • 12GoAsia. Suelen cobrar una pequeña comisión, pero facilitan el proceso si la web oficial falla o tu tarjeta no pasa.

2. Ventana de apertura y cuándo reservar

Afrosiyob (alta velocidad): los asientos suelen habilitarse ~60 días (2 meses) antes. En temporada alta (abril–octubre) vuelan. Para asegurar horarios buenos, intenta reservar apenas se abren o, como mínimo, con 2 semanas de antelación.

Trenes intermedios y nocturnos: suelen tener más margen, pero en fines de semana o festivos también se agotan.

3. Paso a paso en la web oficial

  1. Entra en eticket.railway.uz y elige idioma (EN).
  2. Busca tu ruta (ej.: Tashkent → Samarkand) y fecha.
  3. Compara tipo de tren:
    • Afrosiyob (rápido) – 1ª/2ª clase numeradas, menos paradas, baños limpios, enchufes.
    • Intermedios (Sharq/Nasaf) – butacas reclinables, buena alternativa si no hay Afrosiyob.
    • NocturnosPlatzkart (abierto), Kupe (4p, compartimento) o SV/Lyux (2p, privado).

4. Pago y e-ticket

Pagas con tarjeta y recibís un e-ticket con QR. Guardalo en el móvil y en PDF. No hace falta imprimirlo.

5. En estación: controles y embarque

Llega30–40 minutos antes. En el andén busca tu coche y asiento/litera tal como figura en el billete. El embarque es ordenado y puntual.

Consejos rápidos (basados en nuestra experiencia)

  • Afrosiyob: se habilita ~60 días (2 meses) antes y vuela en temporada alta; reserva apenas abre.
  • Plan B: si no hay rápido, el intermedio Tashkent–Samarcanda funciona perfecto.
  • Nocturnos: nos dieron sábanas limpias y toalla en el Valle de Ferganá

Rutas principales y tiempos de viaje (sección comparativa)

Los trenes conectan casi todas las ciudades turísticas del país. Estos son los trayectos más populares y sus tiempos aproximados:

  • Tashkent → Samarcanda: 2 h (Afrosiyob) / 3 h (Sharq)
  • Samarcanda → Bujará: 1 h 30 min (Afrosiyob) / 2 h 45 min (Sharq)
  • Tashkent → Bujará: 4 h (Afrosiyob) / 6 h (Sharq)
  • Tashkent → Urgench (para Jiva): 14–15 h (nocturno con literas)
  • Tashkent → Ferganá: 7–8 h (nocturno o diurno intermedio)

Precios orientativos

Los precios de los trenes en Uzbekistán son muy accesibles comparados con los de Europa o incluso otros países de Asia.

Los precios cambian según la clase y la anticipación con que reserves, pero para que te hagas una idea:

  • Afrosiyob: 10–25 € según distancia y clase.
  • Sharq / Nasaf: 6–12 €.
  • Trenes nocturnos: Platzkart desde 10 €, Kupe entre 15–25 €, Lyux unos 30 €.

💡 Los billetes se pagan en soms uzbekos, pero en la web oficial se muestran también en USD.

Equipaje y qué esperar a bordo

  • No hay un límite estricto de equipaje, pero el espacio sobre los asientos es limitado.
  • Puedes llevar comida o comprar en el tren
  • No hay wifi, pero sí enchufes en la mayoría de vagones.
  • Los baños se mantienen limpios, aunque suelen cerrarse poco antes de llegar a destino.
  • En trayectos largos, se recomienda llevar agua, papel higiénico y auriculares.

Y hasta aquí nuestra guía para viajar en Tren por Uzbekistán

Viajar en tren por Uzbekistán es mucho más que trasladarse de una ciudad a otra: es parte del viaje en sí. Puntualidad, paisajes y un toque de aventura hacen de cada trayecto una experiencia única. Si estás planeando tu ruta, te recomendamos leer también:

Preguntas Frecuentes

¿Cuánto tarda el tren de Bujará a Samarcanda?

Depende del tipo de tren que elijas. El tren rápido Afrosiyob tarda aproximadamente 1 hora y 30 minutos, mientras que los trenes intermedios como el Sharq o el Nasaf hacen el mismo trayecto en unas 2 horas y 30 minutos.

¿Qué tan rápido es el tren en Uzbekistán?

El tren más rápido de Uzbekistán es el Afrosiyob, que alcanza velocidades de hasta 210 km/h. Es un tren moderno, fabricado por la empresa española Talgo, y conecta Tashkent, Samarcanda y Bujará de forma rápida, cómoda y puntual.

¿Cuál es la página web para reservar trenes en Uzbekistán?

La web oficial para comprar billetes es eticket.railway.uz. Está disponible en inglés y permite pagar con tarjeta internacional. También puedes usar <a «href=»https://12go.asia/es/travel/Tashkent/Bukhara/?z=3981002″ target=»_blank» rel=»noopener noreferrer»>12GoAsia si prefieres una plataforma más simple o si la web oficial no acepta tu tarjeta.

¡Increíble pero cierto!

Al usar nuestros enlaces para hacer compras, obtenemos una pequeña comisión, pero tú también te beneficias con descuentos exclusivos. De esta manera, nos ayudas a continuar produciendo contenido gratuito como este, ¡y tú obtienes ventajas adicionales!

imagen autora Ursula Braschi
Ursula Braschi

Ursu, cofundadora de espartedelviaje.com, ha sido nómada digital desde 2017, explorando más de 50 destinos en su travesía.

Actúa como embajadora de Unplastify , promoviendo un estilo de vida sostenible y libre de plástico.

Se enorgullece de compartir sus experiencias y consejos de viaje que han sido reconocidos en medios destacados como La Nación y El País.

¡Dejanos tu comentario!

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)