¿Estás planeando un viaje por el Norte Argentino y no sabes por dónde empezar? En este artículo, te presentamos un itinerario detallado que incluye los lugares más destacados de Salta y Jujuy, dos provincias llenas de historia, cultura y belleza natural. Desde paisajes desérticos hasta montañas majestuosas y pueblos con encanto, el Norte Argentino tiene mucho para ofrecer. Además de nuestro itinerario, también encontrarás valiosas recomendaciones sobre qué hacer, qué ver y dónde comer en Salta y Jujuy. ¡Acompáñanos en este viaje por el norte argentino y descubre por qué es uno de los destinos más fascinantes de Argentina!

Viaje por el Norte Argentino

El Norte Argentino es una región del país que abarca las provincias de Salta, Jujuy, Tucumán, Catamarca, La Rioja y Santiago del Estero.  Con una rica historia, una diversidad cultural única y una belleza natural impresionante, el Norte Argentino es uno de los destinos turísticos más destacados del país.

Desde las cumbres nevadas de los Andes hasta las selvas tropicales de las Yungas, desde los valles fértiles hasta los desiertos áridos, esta región ofrece una gran variedad de paisajes y actividades para todos los gustos. En este artículo, nos centraremos en las provincias de Salta y Jujuy, donde podrás descubrir la cultura andina, la gastronomía regional y las tradiciones ancestrales de las comunidades indígenas que habitan la región. Si estás buscando un destino diferente y auténtico para tu próximo viaje, el Norte Argentino es una opción que no te decepcionará.

Salta, La Linda

Salta es una ciudad de Argentina que se ubica al este de la cordillera de los Andes en el Valle de Lerma, a una altitud de 1187 metros sobre el nivel del mar. Con una población de 535.303 habitantes, es la ciudad más poblada de la provincia de Salta y la séptima más grande del país. Su clima templado y seco, junto con sus hermosos paisajes y su rico patrimonio cultural, la convierten en un destino turístico popular en Argentina.

Llegamos a Salta en un vuelo directo con la aerolínea low cost Fly Bondi, que conecta esta ciudad con Buenos Aires, Rosario y Córdoba. Fue una experiencia emocionante para nosotros, ya que Diego conocía la ciudad solo por fotos y yo solo tenía un recuerdo borroso de un viaje de estudios con mi colegio. Por fin llegó el momento de realizar un recorrido por el Norte Argentino, y con la excusa del cumpleaños de Diego, decidimos sacar pasajes y emprender un viaje inolvidable a Salta y Jujuy. Desde el aeropuerto, nos dirigimos a nuestro hotel para comenzar nuestra aventura en esta hermosa ciudad y descubrir todos los tesoros que tiene para ofrecer. 

Ver ofertas de vuelos a Salta en el mejor comparador de vuelos

¿Dónde alojarse en Salta?

Si estás buscando dónde alojarte en Salta, hay una gran variedad de opciones disponibles. Puedes elegir alojarte en el casco histórico para estar cerca de los principales atractivos turísticos, en la zona de la plaza 9 de Julio para estar en pleno centro de la ciudad, cerca del parque San Martín para disfrutar de un lugar más tranquilo y verde, o en la zona de la Balcarce si prefieres estar cerca de la movida nocturna. Hay opciones para todos los gustos y presupuestos.

Hotel San Francisco: hotel ubicado en calle Caseros, hermosa zona, repleta de bares y bien iluminada. Buena atención, habitación amplia y rico desayuno. Nosotros nos alojamos unos dias en este y fue Muy lindo!!!
Departamentos/Estudios Donna Alda: Departamentos tipo estudios muy bien ubicados y completos. Poseen unas vistas del cerro y la ciudad que son simplement hermosas.

¿Qué hacer en Salta capital?

Si bien Salta es una ciudad grande, su casco histórico de estilo colonial es bastante pequeño, y en algunas horas puede recorrerse por completo. Sin embargo, te recomendamos dedicarle el tiempo necesario para disfrutar de su gastronomía, su cultura y su gente.

Dependiendo de la duración de tu estadía, podrás visitar diferentes atracciones turísticas. Te recomendamos dedicar un mínimo de 3 días para conocer lo mejor de la ciudad.

En el primer día, puedes visitar el centro histórico, los museos, el Cerro San Bernardo y la Quebrada de San Lorenzo.

El segundo día lo puedes dedicar a conocer Cafayate y en el tercer día, te recomendamos visitar Cachi, un bello pueblo que a nosotros nos quedó pendiente para el próximo viaje. No olvides visitar algunas peñas, que son lugares donde podrás disfrutar de música folclórica y la rica gastronomía local.

Free Tour por Salta

Si quieres conocer Salta de una manera única y económica, te recomendamos hacer un Free Tour. Acompañado de un guía local, descubrirás las grandes joyas arquitectónicas de la ciudad y conocerás la historia de uno de los destinos más interesantes de Argentina.

Si es la primera vez que escuchas el término «Free Tour», debes saber que se trata de un tour a pie con un guía de habla hispana que recorre los lugares más importantes de un destino. Al final del recorrido, los participantes tienen la libertad de pagar lo que consideren justo por el tiempo y el conocimiento del guía. Es una manera económica y justa de conocer un lugar y aprender sobre su cultura e historia.

En definitiva, hacer un Free Tour en Salta es una experiencia única que te permitirá conocer los lugares más importantes de la ciudad de una manera económica y divertida. Asegúrate de reservar con anticipación para asegurarte un lugar en el tour y no te pierdas esta oportunidad de descubrir todos los secretos de Salta.

Free Tour por la ciudad de Salta: RESERVA AHORA

Visitar la Iglesia San Francisco. Un infaltable en tu viaje al Norte Argentino

La Basílica de San Francisco es una joya arquitectónica del siglo XVI que se encuentra en el corazón del centro histórico de Salta. La fachada principal combina influencias italianas con una compleja ornamentación de guirnaldas y flores, destacándose por sus colores terracotas y marfiles. Durante el día, su belleza es imponente, pero de noche, gracias a un excelente trabajo de iluminación, la basílica se convierte en un verdadero espectáculo visual.

Este impresionante monumento histórico fue declarado Monumento Histórico Nacional en 1941, y en 1992 la Santa Sede lo declaró Basílica Menor, reconociendo su valor religioso y cultural. Su compleja ornamentación y la historia que la rodea son un testimonio del legado colonial de Salta y la riqueza cultural de Argentina.

En definitiva, la Basílica de San Francisco es una de las atracciones más impresionantes de Salta, y vale la pena conocerla de cerca. Si planeas visitar la ciudad, asegúrate de incluir este Monumento Histórico Nacional en tu itinerario y disfruta de su belleza tanto de día como de noche.

Entrada: gratuita
Horarios:
  • Iglesia San Francisco: martes a viernes: de 10:30 hs a 12:30 hs y de 16:30 hs a 18:30 hs. Sábados: de 10:30 hs a 12:30 hs.
  • Misas: lunes a sábados: 9:00 hs – 20:00 hs. Domingos: 9:00 hs – 11:30 hs – 20:00 hs.
  • Museo: Visitas diurnas: Lunes a Viernes: 10:30 hs a 13:00 hs. y de 14:00 hs a 19:30 hs.Visitas Nocturnas: Todos los primeros y terceros viernes de cada mes.

Conocer la Iglesia La Candelaria, algo que ver en tu recorrido por el Noroeste Argentino

Otra iglesia que no puedes dejar de visitar en Salta es la Basílica de Nuestra Señora de la Candelaria de la Viña. Fue construida entre 1873 y 1886 para albergar principalmente a la Virgen de la Candelaria, una de las advocaciones marianas más importantes de la región.

La Basílica de Nuestra Señora de la Candelaria de la Viña es de estilo colonial y barroco y presenta una decoración en tonos pasteles, a diferencia de la Iglesia San Francisco. Sin embargo, ambas comparten la misma elegancia y belleza arquitectónica, por lo que vale la pena visitar ambas si tienes tiempo.

La fachada principal de la basílica cuenta con un atrio amplio y columnas de estilo neoclásico, lo que le da un aire de majestuosidad. En el interior, destacan las imágenes de los santos y los frescos que adornan los techos, que datan del siglo XIX. La Basílica de Nuestra Señora de la Candelaria de la Viña es considerada como una de las iglesias más importantes del Norte Argentino, y es un destino imprescindible para quienes desean conocer la riqueza cultural e histórica de la región.

Entrada: gratuita
Horarios: martes a sábados: de 9:00 hs a 12:00 hs. Martes a jueves de 17:00 hs a 20 hs. Viernes y Sábados de 17:00 hs a 20 hs. Domingos de 9:00 hs a 13:00 hs
Ubicación: Alberdi 485

Cabildo, Catedral y Plaza 9 de Julio. Lo que no puedes dejar de ver en tu viaje a Salta y Jujuy.

Otro de los lugares más emblemáticos de Salta es la Catedral Basílica de la ciudad, situada en la Plaza 9 de Julio. Esta majestuosa iglesia data del siglo XIX y su estilo arquitectónico combina elementos neoclásicos y barrocos.

En su interior, la Catedral de Salta cuenta con una gran cantidad de obras de arte, como pinturas y esculturas de santos y vírgenes. También se pueden apreciar objetos religiosos antiguos, como cálices, custodias y relicarios, que datan del siglo XVIII.

La fachada principal de la catedral es imponente y cuenta con una torre con reloj que se eleva sobre la plaza. En la parte superior de la fachada, se encuentra la imagen de la Virgen del Milagro, una de las advocaciones marianas más importantes de la región.

Entrada: gratuita
Ubicación: Caseros 500

Uno de nuestros favoritos en nuestro recorrido por el Noroeste Argentino: el Convento San Bernardo en Salta.

Siguiendo por la calle Caseros, pasando la impresionante Iglesia San Francisco, nos encontramos con el edificio más antiguo de Salta: el Convento San Bernardo. Este convento, construido en el siglo XVII, destaca por su arquitectura sencilla y austera.

Hoy en día, el Convento San Bernardo se encuentra habitado por monjas de clausura, quienes no salen nunca del recinto salvo en casos de fallecimiento de algún familiar directo. Aunque no es posible ingresar al convento, vale la pena pasar por allí para admirar su fachada y su distinguida puerta de madera de cedro, una verdadera obra de arte.

Además, si quieres probar los deliciosos dulces y alfajores que hacen las monjas de clausura, puedes hacer tu pedido a través de un balancín que lleva y trae el pedido y el dinero, ya que no se permite el contacto directo con ellas. Esta es una experiencia única y auténtica que no te puedes perder durante tu visita a Salta.

Entrada: gratuita
Ubicación: Caseros 83

Conocer el monumento General Martín Miguel de Güemes.

Es «El monumento de Salta», para los salteños. Sin lugar a dudas, un símbolo y un lugar de encuentro para muchos. Vale la pena visitarlo no solo por el monumento en sí mismo, si no también por sus alrededores. El monumento se encuentra en uno de los barrios aristocráticos de Salta, muy cerca del club 20 de febrero. ¡Si realizas el city tour seguro lo vas a visitar!

Todos los 16 de Junio los «gauchos salteños» se reúnen bajo las estrellas, rodeados de fogones recordando la guardia al General previo a su muerte el 17 de Junio.

Entrada: gratuita
Ubicación: Av. Uruguay, A4400

Descubrir el Museo de Arqueología de Alta Montaña, un imperdible en tu viaje a Salta y Jujuy

El museo de Arqueología de Alta Montaña es muy conocido ya que aloja en su interior a los tres niños de Llullaillaco encontrados en el año 1999 en lo alto de un volcán de más de 6000 msnm. Nunca son exhibidos todos los niños a la vez, esto se debe a que para asegurar su preservación realizan una rotación cada 6 meses del niño expuesto. El museo desarrolló la tecnología necesaria para su conservación y son pioneros a nivel mundial en ello, los niños se encuentran en una cápsula, con una iluminación especial y a veinte grados centígrados bajo cero.

Cuando nosotros fuimos estaban exponiendo al niño, quien quizás es el que ha tenido menor visualización. Ciertamente la experiencia es impactante y da piel de gallina al pensar que fueron sacrificados y como se conservan a pesar de los años.

Vale la pena hacer la visita guiada que se realiza todos los díasa las 11:00 hs y a las 19:00 hs. De todos modos, el museo está muy bien señalizado por lo que se puede recorrer perfectamente sin guía.

Entrada: $800 para extranjeros, $600 para argentinos, $300 para salteños, jubilados y estudiantes (de todo el mundo). Menores: Sin cargo. Más información en su sitio web oficial. (valores Julio 2021)
Horarios: de martes a domingos de 11:00 hs a 18:30 hs

Museo Güemes

No llegamos a visitarlo, pero todo aquel con el que hablamos, lo recomendó, así que visítalo y después nos cuentas ¿si?. Nos comentaron que es pionero en tecnología y que es súper interesante para conocer la historia de este gran prócer argentino.

Horarios: de martes a domingos de 11:00 hs a 19:00 hs.
Ubicación: España 730

Un imprescindible en tu viaje a Salta: el Cerro San Bernardo

No podemos dejar de recomendarlo, sea que subas caminando, en coche o por teleférico. Sobre todo lo recomendamos por sus impactantes vistas de la ciudad, pero también por las majestuosas cascadas artificiales que se encuentran en su cima. Sin lugar a dudas, nos deslumbró y te lo super recomendamos en tu viaje a Salta y Jujuy. Te aconsejamos visitarlo en un día soleado con buena visibilidad. Y de ser posible, aguardar el atardecer para disfrutar de las vistas nocturnas.

Entrada: la entrada es gratuita si quieres subir caminando o en coche. Otra opción es contratar un taxi, te sugerimos consultar y acordar un precio antes de subir. Si lo haces en teleférico el precio es de $900 por persona por tramo. Niños $450 (Julio 2022). Consulta las tarifas actualizadas aquí.

Algo distinto que hacer en Salta, La Quebrada de San Lorenzo

Mi hermana nos había recomendado visitar durante nuestro viaje, este hermoso rincón natural a solo 10 km de Salta Capital. Es realmente muy bello e interesante para conocer otro costado de la ciudad. Sin dudas muy diferente a lo que uno se imagina en su recorrido por el Noroeste Argentino. Es una reserva natural de entrada gratuita, ideal para tomar unos mates disfrutando del sonido del agua, o para hacer algunos de los posibles trekkings.
Se puede acceder a un mirador, que se encuentra a una hora y media de caminata desde el ingreso. En la entrada hay lugar para estacionar, dos o tres restaurantes y algunos puestos de artesanías. Es ideal para ir los días soleados de calor. Sin embargo, ten en cuenta que siempre hacen 5 grados menos que en la ciudad de Salta aproximadamente, por lo que no olvides llevar abrigo.

Castillo de San Lorenzo. Otra de las cosas que hacer en tu viaje a Salta y Jujuy

Además se puede visitar el Castillo de San Lorenzo que actualmente funciona como hotel y restaurante. A fines del S XIX, el italiano Luigi Bartoletti, se casó con la joven jujeña Adelina Bassani. La prosperidad de la familia Bartoletti permitió que edificara esta casa de veraneo o “villa” al estilo de un “Castello” del norte de Italia.

El mismo fue restaurado en el año 1986. Abrió sus puertas como Restaurante y luego como Hotel ofreciendo sus servicios al mejor estilo de la época de Don Luigi Bartoletti.

Entrada: gratuita
Horarios: de miércoles a lunes de 11:00 hs a 20:00 hs
Ubicación: abrir en Google Maps. Desde el centro histórico puedes tomarte el colectivo Nº 7 que te deja en el ingreso al Castillo. Para el bus debes comprar la tarjeta SAETA que generalmente se vende en los kioscos. Otra opción es un taxi al que le puedes consultar el costo antes de emprender viaje.

Mercado San Miguel

Quizás no tenga nada de diferente a muchos otros mercados, pero nos pareció una visita linda e ideal para comprar los últimos recuerdos de nuestro viaje a Salta y Jujuy. Este bonito mercado se encuentra ubicado en un importante edificio histórico. En él vas a encontrar, frutas, verduras, carnes, souvenirs y artesanías. Además tiene un patio de comidas en el cual se reúnen los salteños para desayunar y también almorzar. ¡Una buena excusa para conocer más de la vida local!

Entrada: gratuita
Horarios: de lunes a sábados de de 8:00 a 13:30 hs y de 17:30 a 22:00 hs. Domingos cerrado

¡Visitar una o más peñas! y probar la gastronomía norteña. Lo que no puede faltar en tu viaje a Salta y Jujuy

En la calle Balcarce vas a encontrar varias de ellas, la más recomendada es la Vieja Esquina, que es una de las más locales y antiguas. Un poco más alejada del centro se encuentra la preferida tanto por los salteños como por los turistas: La Casona del Molino. La misma cuenta con excelente comida, buenos precios y guitarreadas espontáneas e improvisadas. No olvides hacer tu reserva porque suele llenarse. Ten en cuenta que no abre los lunes.

Además en el centro visitamos: Casa de Oro – una recomendación del Free Tour, que sin duda te la extendemos a vos – y Doña Salta con muy buena ambientación y comida.

Excursiones cerca de Salta capital

Visitar Cafayate. Uno de nuestros favoritos del viaje a Salta y Jujuy

Una de las excursiones más populares que puedes realizar desde Salta es la que te lleva a conocer la hermosa ciudad de Cafayate, situada a unos 180 kilómetros al sur de la capital provincial. Esta excursión puede hacerse en el día o bien pasar la noche allí para disfrutar aún más de este destino.

Hay varias empresas que realizan esta excursión, pero te recomendamos realizarla con una empresa que cuente con guía y sea completa. Nuestra excursión comenzó temprano, a las 7:00 hs, cuando nos pasaron a buscar por el hotel. La excursión culminó casi a las 21:00 hs, luego de una jornada llena de paisajes y sorpresas.

Primero visitamos la Quebrada de las Conchas, una de las cosas más hermosas de nuestro recorrido por el noroeste argentino. Allí conocimos lugares como el Anfiteatro, con música local en vivo, y la Garganta del Diablo. Además, hicimos varias paradas para observar las bellísimas formaciones rocosas de la zona.

Después de esta primera parte, paramos en un pequeño paraje donde una familia salteña nos recibió con empanadas fritas y vino patero. Allí pudimos descansar y conocer un poco más de la cultura local.

Luego, continuamos nuestro recorrido hacia Cafayate, donde almorzamos en uno de los restaurantes locales. Nosotros optamos por una picadita y una cerveza, ideales para el clima cálido de la zona. Después de esto, visitamos una bodega orgánica, Tierra Colorada, donde pudimos probar sus vinos. Si bien algunos no eran de nuestro agrado, otros visitantes los disfrutaron mucho.

RESERVA ACÁ tu lugar en la excursión a Cafayate y disfrutá de esta experiencia única

Despues de esto paramos a descansar en un pequeño paraje de una familia salteña, en el que algunas llamas enmarcaban su entrada. Nos recibieron con empanadas fritas y vino patero (comida no incluida en el precio de la excursión). Luego continuamos viaje y paramos a almorzar en Cafayate. Nosotros optamos por una picadita y una cerveza, ideales por el calor. Ya de regreso visitamos una bodega orgánica – Tierra Colorada – que de acuerdo a nuestros papilas gustativas no producía nuestro vino favorito, pero a muchos les encantó, sobre gustos…

Sin dudas lo más lindo de esta excursión fue todo el recorrido: los paisajes, las montañas, los cerros y los colores rojizos difíciles de olvidar.

 Conocer Cachi, un imperdible de tu viaje por Salta y Jujuy

Cachi es una pequeña ciudad del Valle Calchaquí, conocida por sus casas de adobe y sus blancos edificios coloniales. En el centro se encuentra la Iglesia San José, con un estilo colonial español.

En las cercanías, se encuentra el Museo Arqueológico de Cachi Pío Pablo Días, que exhibe artefactos que se encontraron en excavaciones locales, algunas de 10,000 años de antigüedad. En el noroeste, se encuentran las montañas de Nevado de Cachi, cuyas cimas están cubiertas de nieve y pueden verse desde la ciudad.

RESERVA ACÁ tu lugar en la excursión a Cachi y descubrí este pueblo colonial.

No tuvimos el agrado de visitarla, pero sin dudas será nuestro próximo destino en futuros viajes al norte argentino.

Tren a las nubes, un clásico que hacer en tu Recorrido por el Noroeste Argentino

También nos quedamos con ganas de hacer el recorrido en tren, pero el que mucho abarca… Por lo que decidimos dejarlo para un próximo viaje.

Es un recorrido que lleva todo el día, el tren sale de San Antonio de los Cobres, por lo que debes llegar ahí a través de una excursión o en coche. Muchos dicen que los 4100 metros de altura son notorios, ser conscientes de ese pequeño detalle para tener en cuenta a la hora de viajar hasta las nubes. No te olvides de llevar una botella de agua mineral (recomendamos al menos 1.5 litros por persona) y caramelos de coca u hojas de coca, algunas barritas de cereal y/o fruta.

Entrada: Puedes comprar los tickets en el sitio oficial.

Jujuy, la joyita del recorrido por el Noroeste Argentino: nuestra experiencia de 2 días

En Jujuy tiene tanto TANTO por recorrer, que el tiempo que decidas quedarte ¡nunca va a ser suficiente!. Nosotros en dos días conocimos Purmamarca, Tilcara, Humahuaca y Uquía. Sin embargo nos quedó pendiente el Hornocal o Cerro de los 14 colores, y las Salinas grandes, así que en lo posible no vayas menos de 3 días, para poder llegar a visitarlos.

En nuestro viaje a Salta y Jujuy alquilamos un coche en Hertz Salta a través de Rental Cars y salimos tempranito rumbo a Purmamarca.

Luego de 2:40 hs llegamos a destino. En el trayecto se puede observar como el paisaje se va transformando desde el verde a los colores tierras. Ciertamente PRECIOSO. Nuestra primera parada fue en un mirador porque no nos aguantamos a llegar a destino.

Excursiones qué hacer en tu viaje a Jujuy

Purmamarca

Cerro de los 7 colores

El Cerro de los Siete Colores es uno de los atractivos naturales más impactantes de Purmamarca, un pueblo ubicado en la Quebrada de Humahuaca, a 65 km de la ciudad de Jujuy. Este cerro es famoso por su imponente belleza natural y su singularidad, ya que sus laderas exhiben una gran variedad de colores en sus capas geológicas.

Desde la entrada a la ciudad de Purmamarca ya se puede apreciar este impresionante cerro, que se destaca por su llamativa paleta de colores. El paisaje que ofrece es simplemente espectacular y queda grabado en la memoria de todos aquellos que lo visitan. La montaña se encuentra rodeada de paisajes de una belleza indescriptible, lo que hace que sea uno de los lugares más fotografiados y visitados de toda la región.

En la base del Cerro de los Siete Colores se encuentra el pintoresco pueblo de Purmamarca, que ofrece una amplia variedad de opciones de alojamiento y gastronomía para aquellos que deciden quedarse a disfrutar de la magia del lugar. También puedes realizar diversas actividades, como trekking, paseos en bicicleta, cabalgatas y excursiones guiadas para conocer mejor la región.

Paseo de los colorados. Algo que no puede faltar en tu viaje a Salta y Jujuy

El Paseo de los Colorados es un recorrido imperdible para todo aquel que visite Salta y Jujuy en busca de paisajes impactantes y experiencias únicas en contacto con la naturaleza. Este paseo se encuentra ubicado en la Quebrada de Purmamarca, a solo 5 kilómetros del centro de la ciudad de Purmamarca.

La particularidad de este paseo es que permite observar la gran variedad de colores que presenta el paisaje de la zona, con una interesante combinación de tonalidades que van desde los marrones y ocres hasta los rojos y naranjas, producto de la erosión de la roca sedimentaria. Además, durante el recorrido se pueden apreciar formaciones geológicas únicas que hacen que el paseo sea aún más fascinante.

Para realizar el recorrido, se puede optar por caminar o hacerlo en coche. Nosotros optamos por la segunda opción, debido a las fuertes ráfagas de viento que se habían levantado. De todas maneras, recomendamos realizar el paseo a la mañana temprano para evitar el viento y disfrutar del paisaje en contacto con la naturaleza. A pie, el recorrido toma alrededor de 45 minutos para cubrir una distancia de 3 kilómetros, con subidas y bajadas de intensidad media-baja.
Entrada: gratuita

Plaza 9 de Julio y Cabildo

Recorrimos la plaza y observamos las artesanías, que lastimosamente no tiene mucho de artesanal, ya que algunas cosas vienen de Bolivia, y hasta de China producidas en fabricación masiva, no dejan de ser lindas, pero poco originales. En la plaza se encuentra el Cabildo, un edificio muy sencillo y bonito que hoy funciona como Secretaria de Turismo. A pocos metros podrás encontrar el Algarrobo histórico, un árbol frondoso y pintoresco.

Recorrer sus calles

El pueblo es pequeño, pero vale la pena perderse un ratito en sus calles para disfrutar de su encanto.

Mirador «El Porito»

Muy cerca del Paseo de los Colorados se encuentra este mirador que lleva el nombre del cerro. Tiene una de las mejores vistas del cerro de 7 colores y del pueblo, no puedes dejar de visitarlo ya sea para sacar excelentes fotografías o disfrutar del paisaje.

Salinas Grandes

Lamentablemente no llegamos a conocerlas. Quizás fue porque la estábamos pasando tan bien, que teníamos un poco de miedo de que la altura nos haga mal, o quizás simplemente era la mejor excusa para volver. Lo que podemos decirte es que saliendo de Purmamarca en 1:30 hs, según nos comentaron, llegas a las Salinas. Se recomienda realizarlo con guía, se contrata ni bien uno llega, o se puede contratar una excursión con traslados y guía incluidos. Se recomienda llevar protector solar, sombrero, agua, y anteojos de sol.

RESERVA ACÁ tu lugar en la excursión a las Salinas grandes y descubrí este increíble lugar.

¿Dónde alojarse en Purmamarca?

En Purmamarca puedes alojarte en el centro histórico del pueblo, donde encontrarás una gran variedad de hoteles y hostales de diferentes categorías y precios. También puedes alojarte en los alrededores, donde encontrarás opciones de hospedaje en la naturaleza, como posadas o cabañas. Te recomendamos reservar con anticipación.

Alojamiento recomendado en Purmamarca → Si estás en coche no podemos dejar de recomendarte Luna Daniela es un hotel hermoso con una visita alucinante, eso si, si estás a pie no lo recomendamos porque se encuentra algo alejado de la zona de restaurantes – a 5 min en coche. La habitación doble tiene un valor de $8.500 (Julio 2022)

Tilcara

Pucará de Tilcara

No puedes ir a Tilcara, y no visitar este antiguo poblado. Este sitio arqueológico, clave en tu viaje a Salta y Jujuy, se encuentra emplazado en la parte media de esta región, sobre un cerro de 70 metros de altura ubicado en la margen izquierda del Río Grande. La visita consta de un recorrido corto y uno largo, los cuales se encuentran señalados en el mapa que ten dan al ingreso. Sin embargo con la entrada esta incluido un guía turístico, que cuando se va juntando un poco de gente va iniciando el recorrido.

Entrada: $200 para argentinos y $350 para extranjeros. (octubre 2021)
Horarios: de martes a domingos de 9:00 hs a 18:30 hs

¿Dónde alojarse en Tilcara?

Si estás buscando alojamiento en Tilcara, tienes varias opciones disponibles para elegir. Una de las mejores opciones es alojarte en el centro histórico del pueblo, ya que te permitirá estar cerca de los principales atractivos turísticos. Otra opción es alojarte en los alrededores, donde podrás disfrutar de un entorno más tranquilo y relajado.

Alojamiento recomendado en Tilcara→ A tan solo 350 metros del centro de Tilcara se encuentra Aguacanto Cabañas. Un lugar muy acogedor donde alojarse con un personal muy amable.

Monolito de Capricornio – Huacalera. Algo interesante en tu Recorrido por el Norte Argentino

El viento nos iba acompañando en el camino, y cuando llegamos al trópico ya se nos volaba el sombrero, pero no podíamos dejar de bajar del coche por algunos minutos para ver el monolito dedicado al Trópico de Capricornio.

Uquía, algo no tan conocido que ver en tu viaje a Salta y Jujuy

Es un pueblo reconocido principalmente por su Iglesia, ya que allí se encuentran las pinturas conocidas como los “ángeles arcabuceros”. Estos cuadros fueron pintados durante la época colonial. En las pinturas se destacan los ángeles vestidos como militares españoles y armados con arcabuces, según los historiadores estas figuras eran utilizadas para atemorizar a los indígenas durante la conquista española donde la cruz y las armas fueron decisivas para someter a los pueblos originarios.

De camino a Humahuaca vale la pena parar unos minutos a observarla.

Humahuaca. Un infaltable en tu viaje a Salta y Jujuy

Hornocal o cerro de los 14 colores. Algo imponente que ver en tu viaje a Salta y Jujuy

Solo lo vimos en fotos, una gran pena. Para llegar allí debes ir hasta Humahuaca. Si te animas y tienes una camioneta puedes hacerlo por tu propia cuenta. Si no desde la oficina de turismo te van a informar para ir en los transportes que salen desde allí con guía.

Monumento a los héroes de la Independencia

Caminando por Humahuaca te vas a encontrar con este imponente monumento que inicia con unas escalinatas que te conducen a  la cima  y a una hermosa vista de la ciudad. Allí mismo también se encuentra la torre de Santa Bárbara. ¡No te lo pierdas!

Entrada: gratuita

Tips

  • Puedes realizar el recorrido por el Noroeste Argentino en cualquier época del año. Pero recuerda que tanto en verano como en invierno las temperaturas son algo extremas por lo que es importante ir preparado. El mejor momento es de abril a junio y de septiembre a noviembre.
  • Trata de disfrutar no solo del paisaje, si no también de la gastronomía local, aprovecha para charlar con su gente. A nosotros todos nos han tratado muy bien y han sido muy simpáticos.
  • Reserva tu alojamiento en Salta y Jujuy con tiempo para conseguir las mejores alternativas y precios.
  • Obtené los mejores precios para realizar tus excursiones en éste sitio web
  • Respetá la naturaleza, ejercé un turismo responsable.
  • Encuentra el mejor precio para reservar tu vuelo a Salta y Jujuy aquí
  • Encuentra las mejores ofertas para alquilar coche en Salta.
  • Intenta reducir tu consumo de plástico. Acá te dejamos algunos tips fáciles para lograrlo.
  • Si sos extranjero, no viajes sin tener seguro de viaje. Nosotros recomendamos Mondo Seguros. En este link obtendrás un 5% de descuento
  • No trates de conocer todo el Norte en un solo fin de semana,dedícale el tiempo que se merece.
  • Consulta siempre el estado de las rutas antes de comenzar tu viaje.
¿Ya visitaste Salta y Jujuy en el Norte Argentino? ¿Cuál fue tu lugar preferido? Si tienes alguna duda o consulta no te olvides de dejarnos aquí tu comentario!

18 Comentarios

  1. Que buena aventura amigos!!! Amo todos los tipos de lugares que mencionan aquí, sin duda es una aventura muy interesante y atractiva.Sus fotos son divinas!!!

    • Es parte del viaje

      Muchas gracias Mariana!!! El NOA es un destino increíble así que esperamos poder volver pronto para conocer mucho más =)

  2. christian

    Chicos excelente la información, tomaremos sus consejos para nuestro próximo viaje!!! Nunca fuimos y ya tenemos una idea de que visitar. Gracias
    Christian y Eva

  3. Muy bien detallado !! Pienso ir con mi mujer en Febrero próximo y asi con pocos dias. Su viaje me sirve como guia. Gracias .
    Raúl y Viviana

  4. Hola gracias por la información y las fotos!! muy bueno todo!!!
    Tenemos unos días en enero para viajar (segunda quincena de enero) y quisieramos saber sin nos dan algunas recomendaciones para esa época del año, por el clima principalmente y la acumulación de gente … mil gracias

    • Hola Pilar!
      Nos alegramos de que te haya gustado!
      – En lo posible buscar un alojamiento con pileta y/o aire acondicionado.
      – Alquilar auto para hacer las excursiones bien temprano y evitar aglomeraciones. Evitar hacer «tours guiados»
      – Ser flexibles con el viaje, ya que es época de lluvias!
      – No olvidar repeleten de mosquitos!

      ¡Buen viaje!

  5. Chicos se puede hacer Salta (Cafayate/Cachi) ? nosotras vamos a hacer base en Purmamarca.

    • Hola Claudia,
      Tengan en cuenta que de Cafayate a Purmamarca hay 6 horas por lo menos en auto, por lo que no compensa ir por el día, lo mejor sería dividir la estadía entre salta y purmamarca. Si no van a pasar demasiado tiempo viajando!

  6. Soy de Jujuy, vivo en San Salvador la capital… muy linda la descripcion que hicieron… perooooo lamento comunicarles que le falto MUCHO mas de lo que pusieron jaja…
    La Mayoria se enfoca que Jujuy es el NORTE Tilcara, humahuaca, purmamarca, salinas grandes etc.

    Tenemos Diques, cascadas, termas, etc etc
    Almorzar en el Dique la cienaga, y pasar toda la tarde- el Carmen
    Termas Naturales como termas del rio jordan (solo con guia se accede)
    Spa en termas de reyes
    Parque Lineal Xibi Xibi (donde se puede alquilar bicicletas para recorrerlo)
    Lagunas de Yala
    Angosto de Jaire
    Cascada de la Horqueta

    etc etc

    Por si vuelven para ir a las Salinas…

    besos

  7. Hola chicos! Como les fue con el tema de la altura? Tomaron algun recaudo en particular? Estoy por viajar con menores. Muchas gracias

    • Hola Gus!
      Yo personalmente me mareo con las curvas, así que siempre tomo «dramamine».Pero no tiene que ver con la altura, si con los viajes en ruta en general. Desconozco si ellos pueden tomarlo, yo creo que no, o deberían consultar al pediatra. Si ellos tienden a descomponerse, deberían consultar sin lugar a dudas.
      Por otro lado, el «mascar coca» o los te de coca me han ayudado cuando viaje teniendo 16 años. Pero no de forma preventiva, sino una vez que ya estaba descompuesta.
      Finalmente recomendamos hacer un viaje tranquilo, intentar ir «ascendiendo» de manera gradual.
      Espero les sirva! ¡Van a disfrutar mucho del norte! hay mucho por hacer, pero tomenlo con calma. Si es la primera vez no intenten hacerlo todo!

  8. Hola, muchas ganas de viajar despues de leerlos
    quisiera hacer JUJUY – SALTA, es decir, llegar a jujuy, hacer noche en PURMAMARCA y de ahi recorrer lo que recomiendan de jujuy para despues ir a SALTA, que ya concocemos pero queremos volver a CAFAYATE. Sera buena idea hacerlo asi? Me conviene lquilar auto en JUJUY y de ahi hacer todo el recorrido para terminar en SALTA? CONSEJOS, POR FAVOR !!!!!
    Gracias
    TERE

    • Hola Tere,
      Todo depende de donde lleguen, lo ideal es alquilarlo ni bien llegues, así tenés movilidad. Lo ínico tené en cuenta que algunas empresas de alquiler cobran un extra cuando lo retiras en una oficina, y lo devolves en otra. De ser así pueden evaluar hacer una ruta cíclica para volver al mismo punto.
      O bien alquilarlo solo un tramo, y devolverlo en el mismo lugar.

  9. Gabriel y Celeste

    Buen dia chicos!! el 19/9/21 salimos desde mar del palta con destino al Noa, vamos con nuestra incansable fiorino, que, segun los lugares, la usaremos como «Motorhome»; no obstante, si tienen data, nos interesaria saber de alojamientos economicos en cualquier localidad Salteña o Jujeña. Tambien lugares accesibles para meternos con nuestra «4×4». desde ya muy agradecidos y excelente descripcion de los lugares. Nuestro recorrido arrancaria por Catamarca, Tucuman, Salta, Jujuy, Salta, Tucuman, Termas de rio hondo, Mar del plata.

¡Dejanos tu comentario!

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)