¿Qué vas a encontrar en este artículo?
1. Costa Brava
La Costa Brava es un territorio de Cataluña que se extiende por más 200 km. Comienza en la localidad de Blanes y finaliza en Portbau en la frontera con Francia. Está formada por tres comarcas: Alto Ampurdán, el Bajo Ampurdán y La Selva.
Si bien la palabra Costa nos ubica mentalmente en una reposera en la playa. Podemos decir que la Costa Brava está formada por una multitud de pequeños pueblos costeros como Cadaqués, Tossa del Mar y Begur. Pero también por decenas de pueblos con encanto hacia el interior del territorio, tales como Pals o la bien conservada Peratallada. En nuestra ruta por la Costa Brava de 4 días decidimos hacer un mix entre pueblos medievales con historia y calas de ensueño. Así que si como nosotros no te decides sobre que visitar, y quieres explorar ambas opciones, estás en el sitio correcto, aquí te contamos todo lo que ver en la Costa Brava.
2. Preparativos para tu Ruta por la Costa Brava
Sabemos que ya quieres armar las maletas para salir a recorrer la Costa Brava. Pero antes te damos un poco de “info práctica” para organizar tu viaje. Porque como sabes, eso también es parte del viaje.
2.1 Tiempo en la Costa Brava
Como todos los lugares del mundo, pueden visitarse durante las cuatro estaciones del año. Pero nosotros consideramos que para explotar más el día, y aprovechar las horas de luz y el solcito lo mejor sería viajar desde finales de marzo hasta principios de octubre. Intentando evitar puentes festivos, y también el mes de agosto donde la mayoría de los europeos toman sus vacaciones.
2.2 Alquilar coche en España
Si bien este recorrido puede hacerse en bus, o algunos trayectos incluso en tren. Nuestra idea era alquilar un coche. Queríamos experimentar la libertad de parar en cualquier lado, de bajarnos a sacar fotos, y de cambiar el recorrido en caso de que sea necesario. Por lo que chequeamos en la web de Rentalcars cuál era la mejor opción. Retiramos el auto por la estación Sants en Barcelona y lo devolvimos en el mismo lugar.
Un coche automático con seguro total cuesta entre 45 € a 80 € euros el día aproximadamente. También puedes conseguir autos con trasmisión manual y sin seguro desde 25 €
Recomendaciones
- Si está a tu alcance, te recomendamos viajar con seguro total. Chequea que el precio final incluya el seguro, o cuánto sale si se paga el momento de retirarlo.
- Respeta los límites de velocidad. En España es de 120 km/h en autovía y autopistas, 100 km/h en carreteras en general (con separación de carril) o 90 km/h en carreteras convencionales y 30 km/h en carreteras sin pavimentar.
- Evita las autopistas si quieres ahorrar. La inmensa mayoría de autopistas en España son de pago, y además los peajes son muy caros. Una buena opción es activar en google maps “evitar peajes” esto es si no tenemos apuro, o si queremos realmente ahorrar un poco.
2.3 Alquilar camper en España
Alquilar camper en España es una acertada alternativa para realizar tu ruta por la costa brava. Una camper te dará la flexibilidad de viajar a tu ritmo y la libertad para despertar con la brisa del mar, y vistas increíbles. En este artículo te lo contamos todo sobre alquilar camper en España.
2.4 Alojamiento en la Costa Brava.
Viajar con el alojamiento ya reservado es una decisión totalmente personal. Puedes ir con todo reservado y pagado o puedes ir viendo como te sientes en cada sitio e ir reservando con calma en el lugar. Nosotros generalmente optamos por reservar antes, básicamente para no perder tiempo durante el viaje. Eso sí, intentamos que sea con cancelación gratuita.
Si optas por reservar te recomendamos utilizar la plataforma booking.com. Es la que nosotros siempre usamos, por la disponibilidad, filtros y opciones que posee. Pd: si reservar en algunos de los links que dejamos a continuación sea el alojamiento que sea nos ayudas con una pequeña comisión y a ti te sale absolutamente lo mismo.
3. Nuestra ruta por la Costa Brava, día por día.
3.1 Día 1: Girona, Besalú, Castelfollit de la Roca. Noche en Roses.
Girona, un imperdible que ver en la Costa Brava
Cuando planeamos esta ruta por la Costa Brava. Diego estaba seguro de uno de los lugares que visitaríamos. Uno que no podía faltar: Girona. No sé por qué tenía muchísima expectativa puesta en esta ciudad. Yo intentaba casi borrarlo de nuestra lista de posibles destinos. Tampoco sé bien por qué. ¿Por ser una ciudad demasiado grande o predecible? Lo cierto es que me equivoqué. Girona me hipnotizó. Es una ciudad llena de historias, de esas que se escuchan con solo mirar sus paredes. Es una ciudad en la que encontré paz, y conecté no solo con su historia sino también con su verde. Te sorprenderás por la cantidad de rincones naturales.
¿Qué ver en Girona?
Girona es una preciosa ciudad romántica, con un centro histórico muy interesante y un barrio judio muy bien conservado. En Girona encontramos muchas cosas que ver y hacer. Por eso escribimos este artículo para que no te pierdas nada.
Besalú
Besalú se encuentra muy cerca de Girona. La entrada al pueblo no requiere de presentaciones. Ni bien llegas vas a encontrar un imponente puente medieval que conecta el mundo como lo conocemos, con el de cuentos. En besalú caminamos. Visitamos sus iglesias, su plaza. Observamos a la gente conversar. E imaginamos el pasado que ahora es parte de su presente.
Castelfollit de la Roca, una sorpresa de nuestra ruta por la costa brava
¿Habías escuchado hablar de Castelfollit de la Roca? Nosotros sin lugar a dudas no. Pero lo vimos en el mapa y nos pareció interesante de visitar y decidimos incluirlo en nuestra ruta por la Costa Brava. Se trata de un pueblo que está asentado sobre un risco basáltico de más de cincuenta metros de altura por casi un kilómetro de largo. Básicamente el pueblo se formó bajo un manto de lava de casi doscientos mil años de antigüedad y fue esculpido por la erosión de los ríos Fluviá y Toronell. Es muy pequeño por lo que la visita te llevará solo algunos minutos. Se encuentra muy cerca de Besalú y para nosotros vale totalmente la pena. Aunque el pueblo es precioso, las vistas más alucinantes las harás desde la carretera antes de llegar. O bien con un drone como en nuestro caso. ¡No te pierdas el video que hicimos en nuestro Instagram!
3.2 Día 2: Cadaqués, Cap de Creus, Roses. Noche en Roses
Cadaqués, uno de los imperdibles en la ruta por la Costa Brava.
Cuando buscaba información para organizar este viaje, encontré que todo el mundo hablaba de Cadaqués. “Es precioso”. “Uno de los pueblos más bonitos de España”. Entre muchos otros halagos. Entonces realmente me pregunté. ¿Qué tiene Cadaqués que lo hace tan especial? ¿Es realmente el pueblo más bonito de España?
Esta son algunas de las razones que escribí en mi cuaderno para entender por qué todos aman Cadaqués.
“Debe ser por sus callecitas de piedra. Esas que puedes recorrer sin mapa. En las que te guías por el instinto. O quizás es por sus casitas blancas y azules que nos recuerdan a Grecia. Hay quienes dirán que es por su paseo marítimo, porque ahí puedes sentir el olor a mar. Una opción es el legado de Dalí, el sentir que él se inspiró en este pequeño pueblito de pescadores para componer algunas de sus obras. Yo creo que es un poco por todo eso.”
Bueno, esperamos haber dejado bien en claro que Cadaqués nos encantó, para organizar tu visita, creamos un articulo, donde te contamos en detalle, todo lo que ver en Cadaqués, los mejores restaurantes y hoteles.
Cap de Creus
El cabo de Creus es el punto más oriental de España, un paraje entre el cielo y la tierra. Será tu lugar si buscas naturaleza en estado puro. Un parque natural diferente, agresivo, verde, auténtico. Aquí podrás tomar algunas fotos, hacer alguno de los tantos senderos disponibles o bien tomar una caña observando el paisaje (hay dos restaurantes). Este cabo es para nosotros sin duda uno de los rincones más bonitos de Cataluña.
3.3 Día 3: Peratallada, Pals, Sa Tuna, Callela de Pallafrugel. Noche en Callela de Palafrugell,
Peratallada, un pueblo imperdible que ver en la Costa Brava
Peratallada fue declarada Conjunto Histórico-Artístico por ser uno de los núcleos de arquitectura medieval más importantes y mejor conservados de Cataluña. Fue para nosotros el pueblito medieval más lindo de la Costa Brava que hayamos visitado. Realmente nos parece que no puedes dejar de incluirlo en tu ruta por la Costa Brava.
El pueblo conserva su antiguo aspecto feudal, con calles estrechas y tortuosas, sin lugar a dudas un lugar ideal para dejar el mapa en el bolsillo y dejarse llevar por el recorrido.
Pals, un pueblito en la montaña
A muy poca distancia de Peratallada se encuentra el encantador municipio de Pals. A diferencia del anterior este se encuentra situado en la cima de una montaña, por lo que prepárate para subir y bajar callecitas.
Pals se construyó en torno a una fortaleza la cual aún se conserva en pie. Recorriendo su centro histórico podrás apreciarlo desde diferentes ángulos. También podrás observar un sin finde de detalles arquitectónicos que encontrarás en sus pisos, arcos y puertas los cuales se presentan adornados por flores y plantas que le agregan vida y calidez al paisaje. Sin duda algo hermoso que ver en la Costa Brava
Sa Tuna, una cala imperdible de tu ruta por la costa brava
Sa Tuna es una pequeña cala que conserva aún sus antiguas casas de pescadoras. No vas a poder creer el color y lo cristalina que es su agua y la paz y tranquilidad que se respira en sus orillas. Si prefieres un poco más de movimiento, te sugerimos tomar algo en alguno de los restos que rodean la cala pero sin lugar a dudas esto es algo precioso que ver en la Costa Brava.
Calella de Pallafrugel
Llegamos a Calella cuando un tímido sol iluminaba la playa. Caminamos por su orilla y comenzamos a explorar el Camino de Ronda. El paisaje, el frondoso bosque, las vistas y cada uno de sus rincones. Todo merece ser explorado.
Día 4: Sant Feliu de Guixolls, Tossa del Mar. Noche en Lloret del Mar.
Sant Feliu de Guixolls
En Sant Feliu recorrimos sus callecitas y su costa turquesa. Comenzamos el recorrido por su pequeño centro histórico visitando su monasterio del siglo X y seguimos rumbo a su tranquila playa principal. Desde allí subimos las pequeñas escaleras para realizar el camino de ronda. La primera de las paradas fue la bellísima cala Jenca. Luego recuperamos las fuerzas en el mirador de los triadores y seguimos hasta llegar a la cala del Moli. Allí tuvimos que seguir por arriba ya que el sendero se encontraba cerrado en ese tramo. Finalmente llegamos al mirador de les Dides y a la cala Maser para culminar el espectacular recorrido en la playa de Sant Pol
Tossa del Mar
Nuestro recorrido en Tossa del mar fue corto pero intenso. Fue definitivamente amor a primera vista. Solo hicimos tiempo de bajar a la playa y disfrutar de las vistas a su increíble castillo. Nos quedamos con las ganas de recorrer sus calles, ver las vistas desde lo alto de la montaña, descansar en su playa y caminar por la arena. ¡Hasta el próximo viaje!
RESERVA AQUÍ.
Tips
- Reserva tu alojamiento en Costra Brava con tiempo para conseguir las mejores alternativas y precios
- Obten los mejores precios para realizar tus excursiones en Civitatis
- Respetá la naturaleza, ejercé un turismo responsable.
- Encuentra el mejor precio para reservar tu vuelo a Barcelona aquí
- Encuentra las mejores ofertas para alquilar coche en Costa Brava
- Intenta reducir tu consumo de plástico. Acá te dejamos algunos tips fáciles para lograrlo.
- Hoy más que nunca, te recomendamos viajar con seguro de viajes. Es una pequeña inversión para una gran tranquiilidad. Nosotros hace 4 años que usamos Mondo Seguros. Y lo recomendamos porque sabemos que es una empresa responsable, con buena cobertura, y asistencia 24 horas. CONTRATÁ AQUÍ y obtendrás un 5% de descuento.
Hola gente… muy pero muy bueno su editorial sobre costa brava .. genial…. cuantas noches les llevo el recorrido y donde se alojaron… somos un matrimonio con dos hijas adolescentes y queremos hacer ese recorrido en julio… muchas gracias…
Hola Martín!
¿Cómo estás? Nos llevó 4 días, si pueden hacerlo en 5 o 6 o incluso una semana lo harán sin dudas con más calma.
ALOJAMIENTO EN ROSES
https://www.booking.com/hotel/es/apartamentos-isla-de-rosas.en-gb.html?aid=818291&label=affnetcj-14104369_pub-5299793_site-9152104_pname-Es%20Parte%20del%20Viaje_clkid-_cjevent-09d6bfc2916e11eb808e007d0a18050e&sid=d2b9e4f45c7421b79220edee0dee26d8&dest_id=-399710&dest_type=city&from_beach_key_ufi_sr=1&group_adults=2&group_children=0&hapos=1&hpos=1&no_rooms=1&sr_order=popularity&srepoch=1617225479&srpvid=8e9995c2b5720059&ucfs=1&from=searchresults;highlight_room=#hotelTmpl
ALOJAMIENTO EN Palafrugell
https://www.booking.com/hotel/es/port-bo.en-gb.html?aid=818291;label=affnetcj-14104369_pub-5299793_site-9152104_pname-Es%20Parte%20del%20Viaje_clkid-_cjevent-09d6bfc2916e11eb808e007d0a18050e;sid=d2b9e4f45c7421b79220edee0dee26d8;dest_id=-375052;dest_type=city;dist=0;from_beach_non_key_ufi_sr=1;group_adults=2;group_children=0;hapos=1;hpos=1;no_rooms=1;room1=A%2CA;sb_price_type=total;sr_order=popularity;srepoch=1617225512;srpvid=397395d33b380111;type=total;ucfs=1&#hotelTmpl
ALOJAMIENTO EN LLORET DEL MAR
https://www.booking.com/hotel/es/apartamentos-els-llorers.en-gb.html?aid=818291;label=affnetcj-14104369_pub-5299793_site-9152104_pname-Es%20Parte%20del%20Viaje_clkid-_cjevent-09d6bfc2916e11eb808e007d0a18050e;sid=1b20f662973d2efe764c0739882ae766;checkin=2022-01-13&checkout=2022-01-14&dest_id=-389487&dest_type=city&group_adults=2&group_children=0&hapos=0&hpos=0&keep_landing=1&no_rooms=1&req_adults=2&req_children=0&room1=A%2CA&sb_price_type=total&soh=1&sr_order=popularity&srepoch=1635177818&srpvid=ce6e70ec3047029d&type=total&ucfs=1&#no_availability_msg