¿Qué vas a encontrar en este artículo?
1. Great Ocean Road
2. ¿Cuántos días son necesarios para hacer la Great Ocean Road?
3. Recorrido recomendado
4. ¿Qué necesitás para hacer la Great Ocean Road?
5. Nuestro recorrido
1. Great Ocean Road
La Great Ocean Road, es un recorrido – según nuestro criterio – para hacer y disfrutar a paso lento. Nosotros no queríamos un viaje que implicara ver únicamente «Los 12 Apóstoles» y volver, si no que queríamos hacer un recorrido disfrutando cada una de las paradas y descubriendo lugares no taan turísticos. Por eso es que comenzamos planificando nuestro Roadtrip con algo de tiempo.
Una pareja amiga también estaba con ganas de hacer este viajecito por lo que acordamos hacerlos todos juntos. Nos ahorraríamos dinero y ganaríamos compañía, diversión y muuuy buenos momentos compartidos.
2. ¿Cuántos días son necesarios para hacer la Great Ocean Road?
Nuestro consejo es que le dediques al menos 3 días, si podés uno o dos días más estaría genial.
3. Recorridos recomendados
Recorrido para cuatro días
- Día uno: Melbourne – Anglesea – Memorial Arch – Kennet River (Noche en el Kennet River Holliday Park)
- Seguno día: Apollo Bay – Maits Rest Rainforest Walk – Cape Otway Lightstation – Castle Cove Lookout (Noche en el hostel Port Campbell)
- Tercer día Apollo Bay – Port Campbell – 12 apóstoles (Noche en Colac)
- Cuarto día: Lorne y Torquay volviendo a Melbourne por Colac.*
* Nosotros dejamos Lorne y Torquay para el final, pero una muy buena opción es hacerlas de paso, de esta forma las visitas del lado izquierdo de la carretera y resulta más fácil para bajarse a los puntos de interés.
Recorrido para tres días
- Primer Día: Melbourne – Torquay – Lorne.
- Segundo Día: Lorne – Apollo Bay.
- Tercer Día: Apollo Bay – Port Campbell y volver a Melbourne por Colac

4. ¿Qué necesitás para hacer la Great Ocean Road?
Primero que nada, tenés que decir si querés recorrer la GOR a través de un tour, o bien si preferís alquilar auto. Nosotros optamos por la segunda opción. Para alquilar usamos RentalCars, ya que nos permite comparar todas las agencias de alquiler, en vez de entrar una por una para ver la más barata jaja. Si te gusta la idea, y usas este link nos estás ayudando a seguir creando contenido gratis como este. Y obvio vos pagas lo mismo, no te implica ningún gasto extra.
Check list
- Alquiler de auto con seguro total. Es una ruta muy turística, y si bien no hay tanto tráfico, siempre podemos cruzarnos con un conductor poco experimentado. No vale la pena arriesgarse.
- Carpa para 2 personas – la de Kmart es la más barata, pero tené en cuenta que si sos muy alto quizás convenga una para 3 personas.
- Colchón inflable e inflador. Llevarte al menos un parche.
- Sábanas y frazadas o bolsa de dormir.
- Abrigo y las mudas de ropa que necesites de acuerdo a la cantidad de días.
- Siempre viene bien: corta plumas, linterna, equipo de mate, cartas y todos los extras que te parezcan.
- Si vas al Kenett River Holiday park reservá con tiempo y llevá un alargador/prolongador si vas con la idea de tener electricidad durante tu estadía ya que tienen tomacorrientes disponibles pero no estan siempre al alcance de tu lugar.
- Descargar esta APP: Fuel Map Australia, con mapa y precios actualizados de las estaciones de servicio cercanas.
5. Nuestro recorrido en la Great Ocean Road
Día 1 Desde Melbourne a Kenett River
Fuimos en un tren desde Flinders Station hasta Broadmeadows y después tomamos el colectivo 901 que te lleva hasta el aeropuerto, ya que el aluto que alquilamos se retiraba desde allí. Nos dirigimos a Thrifty, y retiramos nuestro auto. Habíamos alquilado un Hiunday i30 pero nos dieron un free upgrade y retiramos un Mitsubishi outlander sin cargo. Salimos del Aeropuerto, tomamos la M1, y luego de 1h y 30 minutos llegamos a Anglesea, la que sería nuestra primer parada, ya que dejamos Torquay para el final del recorrido.
Una barbacoa con vista al rio.
Anglesea es una pequeña ciudad, de poco más de 2.400 habitantes. Recorrimos rápidamente el centro y luego nos dirigimos al Angel Sea Garden dentro de la Queenscliff Coastal Reserve, el lugar elegido para almorzar. Allí encontramos barbacoas, baños, vista al rio de película y varios metros de césped para relajarse.
Después de disfrutar de este bello lugar decidimos seguir camino al Split Point Lighthouse. El faro en sí es lindo, pero no es muy distinto a los que visitamos, pero lo que si nos encantó fue el mirador que posee vistas increíbles a los ancatilados: Split Point Lookout.
Otros recomendados en la zona:
- Surf Coast Walk: es un sendero marcado que comienza en Point Impossible y pasa por la popular playa de Bells, Iron Bark Basin, Point Addis, Anglesea, Aireys Inlet y termina en Fairhaven. La distancia total es de 44 km, sin embargo la caminata está formada por varias secciones de diferentes longitudes para adaptarse a su nivel de energía.
- Anglesea Art Walk: es un sendero de 2,5 km en el que podés ir disfrutando una serie de obras de arte en mosaico.
- Paseo Cultural Point Addis Koorie: es una caminata de 2 km que comienza en Point Addis.
- Coogoorah Park: se encuentra al final del River Reserve Road, cuenta con una red de islas conectadas por pasarelas y puentes a través de los humedales.
- Lookout off Harvey Street y Point Roadknight: dos miradores a través de los cuales se pueden observar una de las más lindas vistas de la ciudad.
Memorial Arch
Siguiendo el recorrido llegamos al Memorial Arch, o más conocido por ser el cartel que indica el inicio de la Great Ocean Road. El Memorial Arch es un tributo a los soldados de la Primera Guerra Mundial que construyeron la Great Ocean Road. El arco actual es el tercero, fue construido para reemplazar el segundo destruido en los incendios de febrero de 1983. Nos tomamos algunas fotos, tratando de esquivar a varios grupos de chinos que se encontraban en el lugar y seguimos viaje.
Kennet River
Finalmente llegamos al Kennet River holiday park, el lugar que se convertiría en el escenario ideal para nuestra primer noche en la Great Ocean Road. Ya habíamos reservado una noche, porque varios amigos nos recomendaron hacerlo con tiempo ya que es un lugar muy popular. Es que claro, es uno de los spots ideales para observar Koalas en libertad, ¿Alguna vez te imaginaste despertar rodeado de Koalas? Nosotros pensamos que no sería tan fácil verlos, pero estaban en plena luz del día trepando árboles, durmiendo y alimentándose. Sin dudas fue una de las mejores cosas de nuestro viaje.
El camping cuenta con área de barbacoas, baños en perfecto estado, cocina equipada con microonda, pava eléctrica y tostadora. Podés optar por parcelas con o sin electricidad. Además el Holiday Park cuenta con WIFI, eso si no llega a todos lados y la calidad es algo baja.
Además si vas en invierno podés alquilar «medio tacho» para hacer fuego. Eso sí, tenés que llevar tu propia leña para el fuego. Otro item a tener en cuenta es que en la parte de información al cliente, solo venden algunos indispensables, pero si necesitas abasteserte para varios días, deberás ir en busca de un supermercado.
Llegó la noche, y luego de cenar unas ricas pizzas caseras hechas por nuestra amiga Geo, nos fuimos a acostar. Ya no había ningún tipo de luz artificial que alumbrara el camino, y lo único que se escuchaba era el sonido de la naturaleza.
Nos acostamos en nuestras carpas y no pasaron más de 20 minutos cuando escuché un ruido extraño. En ese entonces le digo a Diego: » Me parece que a los chicos se les pinchó el colchón inflable». Lo miro y nos reímos porque nos dimos cuenta que el nuestro también se estaba desinflando. Así que ahí estábamos, todos durmiendo en el piso, nosotros solo con sábanas y con bastante frio. ¡Pero la experiencia no nos la saca nadie! ¿Recomendación? Siempre llevá un parche 🙂
Día 2 – de Kennet River a Port Campbell
El segundo día del viaje nos levantamos, luego de no haber podido dormir del todo bien. Desarmamos las carpas y saludamos a los Koalas por última vez.
Apollo bay
Los imprescindibles de Apollo Bay -son:
- Apollo Bay Coastal trail
- Visitar el Great Otway National Park: Es un parque enorme, y el más importante de la GOR. Se extiende desde Torquay hasta Princetown y hasta el interior de Otway en dirección a Colac. El parque cuenta con costas escarpadas, playas de arena y plataformas rocosas.
- Great Ocean Walk: es una caminata de ida, que se extiende de este a oeste, a poco más de 100 km entre Apollo Bay y los Doce Apóstoles. El paseo se desarrolla a través del Parque Nacional, que está lleno de bosques altos, brezales costeros, costas rocosas salvajes y cimas de acantilados que ofrecen vistas increíbles.
Maits Rest Rainforest Walk
Seguimos rumbo a la Maits Rest Rainforest Trail, una caminata de unos 800 mts es bastante corta y fácil. El sendero pasa por entre la selva, sobre una tarima de madera y vas recorriendo diferentes sectores del parque con muy abundante vegetación. Pudimos apreciar hermosos jardines de helechos y árboles gigantes de selva tropical de hasta 300 años de antigüedad. Si tenés suerte, podés encontrar: canguros, Wallabies, koalas, zarigüeyas de cola anillada y canguros grises – nosotros no tuvimos esa suerte -. Además hay otras caminatas para hacer, una de dificultad media de 1.8km y otra de 8 días o 91km desde allí hasta Port Campbell. Nosotros decidimos hacer la más corta porque empezó a llover y pensamos que no sería una buena idea.
Cape Otway Lightstation
Mucho no podemos hablar sobre este faro, no lo sabíamos en ese momento, pero era pago. Por lo que solo fuimos hasta la entrada. Si te interesa hacerlo la entrada cuesta: $19,5 AUD para adultos. Está abierto todos los días de 9AM a 5PM.
Castle Cove Lookout
Si algo tiene la Great Ocean Road son miradores. No paramos en TODOS pero intentamos hacerlo en gran número de ellos. El Castle Cove Lookout es un mirador con bonitas vistas a los acantilados, y una caminata que conduce a la playa.
Port Campbell Hostel
La lluvia no cesaba, y nuestras ganas de acampar, con un intento de colchón arreglado se iban diluyendo. Hacía mucho frío, por lo que empezamos a plantear la opción de ir a un hostel. Port Campbell Hostel fue el único que encontramos. El hostel es hermoso, muy bien ubicado, precios accesibles – desde $35 AUD la noche -, atención excepcional y además dueños de un bar de cerveza artesanal a su lado. ¿Qué más podíamos pedir? No lo dudamos mucho y nos alojamos ahí. Ya en el hostel intentamos arreglar el colchón, pero no tuvimos buenos resultados. Ya nos dimos cuenta que al día siguiente dormiriamos en hostel nuevamente.
Día 3 – Conociendo los 12 Apóstoles
El tercer día de viaje lo arrancamos bastante temprano para aprovechar mejor el día, ordenamos el cuarto, desayunamos y ya estábamos listos para conocer los 12 Apóstoles. Pero antes de ir allí paramos por varios puntos que son visitas obligadas. Algunos de ellos nos gustaron incluso más que los 12 Apóstoles.
- Loch Ard Gorge
- Port Campbell
- Thunder Cave, sherbrook river, broken head
- Twelve Apostols lookouts
- Gibson steps lookout (beach)
- London Bridge
- The Grotto
Luego de realizar todo el recorrido, decidimos que haríamos el regreso por adentro, para ahorrar algo de tiempo. Por esta razón hicimos noche en Colac, en un motel que tenía muy buenos comentarios y estaba muy bien ubicado. Los precios del mismo comienzan en los $30 AUD y el alojamiento está totalmente equipado y muy limpio.
Día 4 – Volviendo a Lorne y a Torquay
Nos levantamos y decidimos visitar dos pueblitos que nos habían quedado sin recorrer a la ida:
- Lorne: un bello pueblo en el que se destacan las casitas pintadas de todos colores. Tiene un pequeño centro frente al mar, y una linda playa ideal para disfrutar en verano.
- Torquay: es la cuna del surf. Allí se encuentra una de las playas más famosas de los surfistas: Bells Beach.
Además se encuentra el Museo del Surf. La entrada cuesta unos $12 AUD y muestra la importante contribución de Australia al desarrollo del surf en todo el mundo. Se puede apreciar una extraordinaria colección de surf con importantes objetos de surf y recuerdos. El museo conmemora el fantástico patrimonio de surf de Australia y la rica cultura de la playa. Por otro lado en esta ciudad también se encuentran los outlets de ropa de surf más importantes: Rip Curl, Roxy, Oniel, entre otros. Los precios son mucho más baratos que los que podés encontrar en las grandes ciudades.
Tips
- El mejor clima lo encontrarás en el verano australiano diciembre a febrero, pero también coincide con la temporada alta. Por lo que un buen momento sería de septiembre a noviembre y de febrero a mayo.
- No visites solo los 12 apóstoles, hay MUCHO MÁS para recorrer.
- Es una buena opción alquilar un auto y recorrer a tu ritmo.
- Disfrutá los 12 apóstoles en el amanecer ya que durante el atardecer muchas veces está lleno de buses turísticos.
- Si solo vas a manejar en una dirección, hacela desde Torquay a Warrnambool. De esa forma estarás en el lado izquierdo lo que hará que sea más fácil bajarse en cada punto de interés.
- ¡Evitá las multas! Los límites de velocidad varían de 60 km hora a 90 km/h.
- La ruta no tiene peajes ni nada de éso
- No viajes sin tu seguro de viajes. Accedé a un 5% DE descuento en MONDO por ser lector de Es Parte del Viaje.