¿Qué voy a encontrar en este artículo?
Trogir
¿Dónde se encuentra?
¿Cómo llegar?
¿Qué ver en Trogir?
Mapa con todos los puntos que ver en Trogir
Tiempo en Trogir
¿Cuántos días ir a Trogir?
¿Cómo moverse?
¿Donde comer en Trogir?
. Alojamiento en Trogir
Otros artículos de Croacia
Trogir
Trogir es un puerto y una ciudad histórica de la costa dálmata de Croacia. La ciudad está considerada como una de las ciudades medievales mejor conservadas de Europa y fue declarada Patrimonio de la Humanidad en 1997. No se trata de un ciudad muy grande por lo que es perfecta para una escapada desde Split. Entérate en este post todo lo que necesitas saber para organizar tu estadía en Trogir. Además al final encontrarás un mapa con todos los puntos mencionados.

¿Dónde se encuentra Trogir?
Trogir se encuentra a solo 27 km del centro de Split, a 5 km de su aeropuerto y a 47km de Sibenik. La ciudad de Trogir está construida sobre una pequeña isla situada entre el continente y la isla de Čiovo.

¿Cómo llegar a Trogir?
Desde Split
En bus
En Split debes ir a la estación de buses y tomar cualquier interurbano que pare en Trogir o específicamente el número 37. Lo dice en el parabrisas. Demora 30 minutos y cuesta 25 Kn (3,3 €)
En coche
Si vienes desde el sur, lo ideal es pasar por Split, y continuar por media hora en la ruta que bordea la costa. Si no se la visita la opción más rápida es la E65 hasta la salida de Trogir.
Alquilar coche en Croacia es una tarea simple, hay varias empresas de alquiler (puedes cheaquearlas aquí) las rutas están en buen estado, y los costos no son para nada elevados. Nosotros estábamos seguros de que queríamos alquilar coche en Croacia porque deseábamos esa libertad, esa posibilidad de frenar en cualquier lugar que llamara nuestra atención.

¿Qué ver en Trogir?
Lo mejor que puedes hacer en Trogir es recorrer cada una de las callecitas de su centro histórico. Caminar despacio y tomar muchas fotos. Pero si no quieres perderte de nada, toma nota, a continuación te mostramos nuestros imperdibles que ver en Trogir!
Visitar el Castillo de Camarlengo

Se trata de una Fortaleza que fue construida entre el 1420 y 1437 durante la dominación veneciana de Trogir. La fortaleza sirvió de muchos propósitos, fue utilizado como cuartel militar, como almacén de materiales de construcción durante la construcción del puerto, como una refinería de aceite de oliva y algunas de sus partes se utilizaron como carnicerías.

En la actualidad está abierto al público y se puede ingresar. Si bien en su interior no hay mucho y a decir verdad está muy descuidado, vale la pena subir para obtener unas increíbles vistas del centro histórico de Trogir.

Subir a la Torre de San Marcos, un imperdible que ver en Trogir

La torre de San Marcos se encuentra en el noroeste de Trogir. Se trata de una fortaleza que comenzó a construirse en el 1470 pero no se finalizó hasta el siglo XV. Originalmente conectaba los dos lados de las murallas de la ciudad.
Sacarse una selfie en la Glorieta de Marmot, otra de las cosas que hacer en Trogir

Muy cerca de la torre se encuentra esta Glorieta francesa compuesta por 6 columnas del siglo 19. Fue un obsequio de Francia para Trogir del año 1818 en honor al mariscal Marmot.
Salir de compras por el Mercado de Trogir


El mercado de Trogir se encuentra ni bien se ingresa al casco histórico. Está repleto de colores y sabores, podrás encontrar frutas, verduras, quesos, aceites de oliva y también souvenirs.
Conocer la Plaza Juan Pablo II, un imperdible que ver en Trogir

La Plaza Juan Pablo II es la plaza principal de la ciudad, y por ende donde se encuentran los edificios más importantes: la catedral de San Lorenzo, el Palacio de los Rectores y el palacio Cipiko.
Visitar la Iglesia de San Sebastián y la Torre del Reloj

Este edificio data del siglo XIII y posee una arquitectura de estilo renacentista. Da a la catedral y al campanario de la plaza principal de Trogir y es muy bonito. En la actualidad funciona como un centro administrativo.
La Catedral de San Lorenzo
La catedral de San Lorenzo es uno de los monumentos más importantes de Trogir. Su construcción comenzó alrededor del año 1200 y fue completamente terminada en 1589. En la puerta occidental se destaca la obra de Radovan del siglo XIII con gran cantidad y variedad de figuras. Se puede subir al campanario de casi 50 metros y disfrutar de unas vistas estupendas, de las mejores cosas que ver en Trogir.

Recorrer el Paseo Marítimo o Riva, de lo más lindo que ver en Trogir

Se trata de un corto (400 mts) pero muy bonito paseo marítimo en Trogir. Aquí encontrarás algunos bares, restaurantes y tiendas de regalos. Bonito para almorzar, cenar o tomar algo disfrutando el atardecer.
Puerta del Norte de la Ciudad o de la tierra

La Puerta Norte, o de la tierra es por donde uno ingresa nada más atravesar el puente que une el casco histórico con el continente, fue construida en el siglo XVII, aunque su aspecto actual es fruto de una restauración en 1763.
Puerta Sur o del Mar

La Puerta Sur o del mar se encuentra sobre el lado que da a la isla de Čiovo y data del siglo XVI durante la época del duque Delfino. En la antigüedad esta puerta estaba decorada con un león de San Marcos, pero fue retirado en 1932.
Callejear, para encontrar lo más lindo que ver en Trogir

Nada más lindo que caminar sin rumbo entre cada una de las pequeñas calles de Trogir. ¡Seguro encontrarás lugares súper lindos para fotografiar! Nosotros nos paramos a cada paso.
Campanario de San Miguel, un imperdible que ver en Trogir

El Campanario de San Miguel data del año 1595 y es la única estructura sobreviviente de la iglesia de San Miguel destruida durante el bombardeo de 1944 en Trogir.
Iglesia de San Pedro
Caminando en el centro de Trogir, nos encontramos con esta Iglesia del siglo XV. Se trata de la iglesia de San Pedro la cual fue parte del monasterio benedictino de mujeres, de acuerdo a la leyenda fundado por la reina Bela IV de Hungría. Nosotros solo vimos la entrada oeste de la iglesia la cual estaba decorada con un busto de San Pedro.
Entrar a la Iglesia de Benedicto y al Monasterio de San Nicolás

El Monasterio benedictino de San Nicolás fue fundado en 1064, y está ocupado por monjes benedictinos desde entonces. Está construido entre un tramo de las murallas antiguas y otro de la época veneciana. El exterior se caracteriza por su torre y en su interior se pueden visitar la iglesia de San Nicolás y la colección Kairos. La entrada al jardín es una de las cosas gratuitas que ver en Trogir, pero para acceder al museo se debe pagar una entrada.
Conocer el Monasterio de Santo Domingo<

El Monasterio de Santo Domingo está situado en pleno paseo marítimo. Sus orígenes se remontan a la segunda mitad del siglo XIII, aunque su iglesia data del siglo XIV. La iglesia y el claustro están abiertos al público. Los dominicanos comenzaron una orden en Trogir en el 1240 y se expandieron a un monasterio alrededor del 1260. El monasterio fue dañado en un bombardeo de 1944, pero luego fue restaurado. Desafortunadamente, las reparaciones del techo en la iglesia continúan, y los andamios entorpecen un poco la fotografía.
Iglesia de Nuestra Señora. Otra de las cosas que ver en Trogir

La Iglesia de Nuestra Señora se encuentra en la parte norte – centro de la ciudad. Presenta una amalgama de estilos arquitectónicos, desde gótico – renacentista hasta barroco. Hay una pequeña plaza cercana que fue renovada a finales del siglo XIX y ahora se usa para eventos públicos.
Mapa con todos los puntos que ver en Trogir
Tiempo en Trogir
El verano croata se extiende entre julio y septiembre, que por supuesto coincide con la temporada alta. Por eso recomendamos visitarla durante los meses de junio, mediados de septiembre y principios de octubre cuando los precios bajan un poco y la temperatura sigue siendo agradable para todo lo que ver en Trogir. Nosotros fuimos en octubre donde si bien la temperatura baja un poco más, es un momento ideal para recorrer la ciudad, quizás no tanto para disfrutar de sus playas. La temperatura ronda los 23 grados y las noches son un poco más frescas.
7. ¿Cuántos días ir a Trogir?
Como dijimos, el centro de Trogir es super pequeño, por lo que en solo algunas horas lo vas a poder conocer. Si prefieres puede quedarte una noche, o si no hacer una escapada de mediodía desde Split. Nosotros nos quedamos una noche, y nos gustó para poder disfrutarla cuando se esconde el sol y las luces de la ciudad iluminan la pequeña costa y los monumentos más importantes.
¿Cómo moverse?
Fácil, a pie. ¡Todo lo que ver en Trogir está a pocos minutos!
¿Donde comer en Trogir?
Mirkec
Nuestros amigos de Globo Explorer nos recomendaron este restaurante ubicado en el paseo marítimo, y realmente nos encantó, probamos la lasagna y los espagueti carbonara. La relación precio calidad fue excelente. Aproximadamente 10 € los platos. La atención muy correcta y adecuada.
Gelato Bar Bella
Siempre es buena ocasión para comer un helado Probamos el de Bella y nos encantó. Sobre todo el chocolate amargo. Muy bueno.
Alojamiento en Trogir
Otros artículos de Croacia que te pueden interesar.
- Ruta completa por Croacia
- Alquilar coche en Croacia
- Qué ver en Sibenik
- Mejores cosas que ver en Zagreb
- Qué ver en Split
- Escada a la isla de Hvar
- Qué ver en Duvrovnik
- Visita a los lagos Plitvice
Tips
- Recomendamos hacer una escapada desde Split, o bien dedicarle medio día, ya que si bien es una ciudad hermosa, es muy pequeña.
- No se puede aparcar en el centro histórico. Por lo que si vas en coche te sugerimos tenerlo en cuenta.
- Recorrerla por completo y a pie.
- Cenar en el paseo marítimo y disfrutar de la brisa de mar.
- No viajes sin tener seguro de viaje. Nosotros recomendamos Mondo Seguros, en este link vas a poder acceder a un DESCUENTO por ser nuestro lector. Aprovéchalo!!!