¿Qué voy a encontrar en este artículo?
- ¿Dónde alojarse Girona?
- ¿Qué ver en Girona?
- 1. La Catedral
- 2. Basílica de Sant Feliu
- 3. Disfrutar de los Baños Árabes
- 4. Visitar el Monasterio de Sant Pere de Galligans
- 5. Besar el “el culo de La Leona”
- 6. Barrio Judio (Call)
- 7. Casitas del Río Onyar
- 8. Puente de Pescadores
- 9. Otros puentes de la ciudad
- 10. Plaza más pequeña de Europa Plaça dels Raïms
- 11. Rambla de la Llibertat
- 12. Plaza de la Independencia
- 13. Parque de la Devesa
- 14. Antiguas murallas
- 15. Casa Masó
- 16. Plaza del Vi
- 17. Pujada de Sant Domènec
- 18. Parc del Migdia
- 19. Cadaqués
- 20. Ruta por la Costa Brava
- Mapa con todos los puntos
¿Dónde alojarse en Girona?
Para nosotros el mejor sitio dónde dormir en Girona es el casco histórico ya que allí se concentran la mayor cantidad de atractivos. Además no tendrás problema en encontrar sitios dónde comer, tiendas y bares.
Alojamientos recomendados en Girona
¿Qué ver en Girona?
Cuando planeamos nuestra escapada a la Costa Brava. Diego estaba seguro de que Girona tenía que estar en nuestra lista de lugares a conocer. Yo en cambio no lo estaba tanto, incluso quería pasarla por alto..Aunque en el fondo no sabía bien el por qué. Lo cierto es que me equivoqué.
Girona nos hipnotizó desde el primer momento. Con su casco histórico único y bien conservado, con la Judería y la Catedral como atractivos principales ; con las fachadas del Río Oñar ; con sus rincones verdes y su arte urbano. Esta ciudad se remonta a más de 2.000 años y ha pasado todos los periódos, por lo que es una de esas ciudades donde sus paredes cuentan muchas historias.
Te invitamos a recorrer juntos las mejores cosas qué ver en Girona para que puedas organizar tu viaje y optimizar tu estadía.
1. La Catedral de Girona, algo qué ver en Girona
Para llegar hasta la puerta de la catedral tendrás que sudar, porque hay que subir los 90 escalones de su famosa escalinata. Pero vale la pena para poder observar bien de cerca su fachada de un mix de estilos: gótico, barroco y romano. Su interior con la nave gótica más ancha del mundo. También para disfrutar de las vistas privilegiadas, ya que la Catedral es el edifcio más alto de la ciudad. Y finalmente para revivir las escenas de Juego de Tronos que allí se filmaron. Si sos un fánatico de la serie y no quieres perderte ningún detalle, entonces te recomendamos este Free Tour por la Girona de Juegos de Tronos. Puedes reservarlo AQUÍ
2. Basílica de Sant Feliu
Luego de visitar la actual Catedral, te recomendamos visitar la Basilica de San Felix. Originaria de los primeros tiempos del cristianismo era el templo principal de Girona antes de la construcción de la Catedral. Su fachada es muy bonita, pero sin lugar a dudas el atractivo principal son los ocho sarcófagos romanos y paleocristianos de los siglos III y IV,5 encontrados al construirse la iglesia, junto con el sepulcro gótico de San Narciso.
3. Disfrutar de los Baños Árabes
Si quieres continuar este viaje por el tiempo, es momento de conocer los Baños Árabes. Que en realidad no son árabes ya que los envió a construir un rey cristiano que le gustaba el modelo. Pero lo cierto es que están muy bien conservados, son bellísimos y vale la pena la visita. Nosotros ya hemos visitado varios en Andalucia, si este también es tu caso puedes evitarlo. Aunque por el bajo costo de la entrada vale la pena de igual modo.
4. Visitar el Monasterio de Sant Pere de Galligans
Este Monasterio funciona actualmente como el Museo de Arqueología de Catalunya-Girona. Conserva la nave principal y el claustro original y un segundo piso que fue construido en el siglo XIX. En su exterior se pueden disfrutar los preciosos jardines. Es muy bonito, por algo fue elegido como otro de los escenarios donde se filmó Juego de Tronos. Nosotros somos muy fans de la serie, por eso no nos perdimos de visitar ningún rincón, al igual que lo hicimos cuando viajamos a Croacia.
5. Hacer esto si quieres volver a Girona
Según dice la tradición, si quieres volver a Girona entonces debés besarle el “culo a la leona” que se encuentra a pocos metros de la Basilica de San Felix. Así que ya sabes si planeas regresar no dejes de hacerlo.
6. Recorrer el “Call”
El barrio judío de Gerona es uno de los mejores conservados de toda Europa, dicen que incluso más que el de Praga. Te recomendamos caminar por este laberinto de callejuelas estrechas y patios y sentir viajar en el tiempo. Si te interesa conocer la historia de los primeros judios, y el modo en que eran segregados de la ciudad no dejes de hacer este FREE TOUR. Puedes reservarlo aquí. ¡Es gratis!
7. Casitas del Río Onyar
Las fachadas de colores, son junto a la catedral uno de los íconos de Girona, sin lugar a dudas es algo qué ver en Girona. Sus orígenes datan de la Edad Media, y en el momento de su construcción atraer turistas no era uno de sus objetivos. Estas casitas no tenían ventanas ni balcones, si no que estaban adosadas a la muralla que le servía a la ciudad para protegerse de ataques. Con el paso del tiempo, las casas sufrieron remodelaciones y en la actualidad este conjunto de tonalidades ocre, amarillo y mostaza se roban todas las miradas de los visitantes. Las mejores vistas las encontramos en el Puente de Piedra y el Puente de San Agustín.
8. Pont de les Peixateries Velle
El Puente de los pescadores, o Pont de Eiffel fue Diseñado y construido por el mismísimo creador de la torre Eiffel en 1876. Al momento de su creación el puente significó una conexión entre el corazón de la ciudad antigua con el de la ciudad nueva. No dejes de visitarlo, es muy bonito, y las casitas de colores de fondo completan la postal.
9. Otros puentes de la ciudad
Girona está atravesada por el Rio Onyar por lo que existen varios puentes que conectan los dos extremos de la ciudad. Particularmente te recomendamos visitar el Puente de Piedra, que es el único de la zona de este material y construido a mediados del siglo XIX. Y el Puente San Agustin, no tanto por el puente en si, si no por las bonitas vistas que desde allí se observan.
10. Plaza más pequeña de Europa: “Plaça dels Raïms”
En tu visita a Girona no te puedes perder la que según indican los lugareños es la plaza más pequeña del continente. Esta pequeña plaza de 24 metros solo puede ser visitada desde la plaza les Voltes d’en Rosés, a través de un callejón de apenas un metro de ancho. En sus más de 800 años de historia, esta plaza acogió diversos mercados, como el de la Uva (raïm en catalán) y el de la Paja. En la actualidad, durande el mes de Mayo, cuando la ciudad disfruta de Temps de Flores y se llena de colores, esta plaza es parte de la decoración.
11. Rambla de la Llibertat
Visitar esta calle es vivir el corazón de la ciudad. Se trata de una calle animada repleta de tiendas y restaurantes. Ideal para beber algo, o simplemente caminar recordando el pasado medieval de la ciudad.No dejes de observar los edificios con sus características arcadas, nos gustó particularmente la Casa Norat.
12. Plaza de la Independencia
Esta concurrida plaza, esta ubicada al otro lado del rio, respecto al casco antiguo. Allí encontrarás una gran variedad de restaurantes con opciones para todos los gustos y presupuestos.Déjate llevar por el paisaje urbano y las memorias que la Plaza de la Independencia te puede contar.
13. Parque de la Devesa
Sin lugar a dudas se trata del pulmón verde de la ciudad. Este parque con más de 2.000 árboles centenarios es la cita perfecta para relajarse, leer un libro bajo la sombra de los platanos plantados durante la ocupación de Napoleón, andar en bicileta, o practicar deportes. Además es un excelente punto para aparcar el coche,y tras un lindo paseo de 15 minutos llegar al centro de la ciudad.
14. Antiguas murallas
Otra de las cosas que debes hacer en Girona, es visitar las antiguas murallas que protegían la ciudad de ataques. ¡Incluso se puede subir a ella y recorrerla a pie. Si lo haces disfrutarás de una vista maravillosa de la catedral y toda la ciudad. Te recomendamos hacerlo a primera o última hora del día. El camino es muy bello, pero bastante angosto, no apto para quienes sufren de vértigo.
15. La Casa Masó, algo qué ver en Girona
Se trata de la casa donde nació y creció el arquitecto. Actualmente es la única casa que da al rio que se puede visitar. La casa es de estilo novecentista y se encuentra muy bien conservada. Posee múltiples habitaciones, decoradas con mobiliario original que pueden visitarse a través de una visita guíada o autoguíada
16. Visitar la Plaza del Vi
En esta bonita plaza se encuentran importantes edificios como: el Ayuntamiento, el Teatro Municipal y el Palacio del General. Sin lugar a dudas es una de las plaza más importantes de la ciudad, y debido a sus fachadas reviste de un aire muy señorial.
17. Subir la Pujada de Sant Domènec
Se trata de uno de los rincones más pintorescos de la ciudad. Esta escalera llena de história era la que antiguamente llevaba al Foro Romano, además se utilizó como escenario de la serie de Juegos de Tronos. Lamentablemente siempre esta repleta de gente, por lo que lo mejor es visitarla bien temprano, para disfrutar de un cafecito, o simplemente subirla y bajarla caminando.
18. Parc del Migdia
Alejandonos un poco del centro histórico, encontraremos este parque. Una alternativa al Parque Davesa, sobre todo si te quedas más días en Girona. Se trata de un colorido parque urbano con zonas de césped, un lago ornamental, bar, columpios y un arenero infantil.
19. Escapada a Cadaqués
Si aún tienes más tiempo para continuar recorriendo los alrededores de Girona. Entonces no puedes perderte la cuna de Dalí: Cadaqués. Esta ciudad de una belleza inigualable es digna de tu visita. Pasear por sus callecitas, observar sus casitas blancas y sus pequeñas playas, valdrán la pena, creenos, ninguna fotografía le hace justicia. Si quieres visitarla por libre te recomendamos leer este artículo.
20. Ruta por la Costa Brava
¿Quieres seguir explorando la Costa Brava? Te recomendamos leer este artículo que creamos con una ruta detallada por toda la Costa Brava. ¡Que lo disfrutes!
Mapa con todos los puntos
¡Gracias por ayudarnos a seguir creando contenido!
Cuando compras algo a través de nuestros enlaces, ganamos una pequeña tarifa. Sin embargo, tu pagas lo mismo o incluso a veces obtienes descuentos. De este modo nos apoyas para seguir creando contenido gratuito como este
- Reservar un hotel
- Buscar y encontrar vuelos baratos
- Reservar trenes y buses en OMIO
- Contratar nuestro seguro de viaje favorito
- Reserva un coche de alquiler
- El mejor lugar para encontrar tours.