¿Buscando qué ver en Barcelona en 3 días? Te dejamos aquí nuestro listado de lugares que consideramos que son una visita obligada en la capital de Cataluña. Ojalá disfrutes de Barcelona tanto como nosotros. ¡Buenas rutas!
¿Qué voy a encontrar en este artículo?
- ¿Qué ver en Barcelona en 3 días?
- Día 2
- Día 3
- Mapa
- Más de 3 días
Día 1
1. La Sagrada Familia
Entrar a la Sagrada Familia es algo que no puedes dejar de hacer en Barcelona. Pero no porque alguien te lo diga, sino porque no vas a querer arrepentirte toda tu vida de no haberlo hecho.
Es algo indescriptible, único y mágico. El juego de los espacios, la luz, las figuras, esta todo pensado, pero a la vez deja tanto espacio para la imaginación. Es una obra de arte en su totalidad.
Aún no está terminada pero ya se puede observar casi de forma completa, o al menos nos permite imaginarnos como esta podrá culminar.
Gaudí inició su construcción, la ideó, la pensó hasta el más mínimo detalle y Subirachs la continuó luego de su fallecimiento hace casi 100 años. Hace más de 138 años que los montacargas no paran de funcionar.
La fachada de la Pasión, es bien sobria en contraposición de la fachada del nacimiento. No dejes de observar las columnas en forma de hueso y las esculturas angulares de Josep María Subirachs que muestran las 12 estaciones de la cruz.
Entrada:
- 20 € la entrada básica.
- 26 € con audioguía (nosotros hicimos esta, y realmente valió la pena).
- 50 € con visita guiada. Si deseas un guía que te explique todos los detalles y secretos de esta increíble obra de arte. Una visita puede ser una buena alternativa. RESERVA AQUÍ TU ENTRADA SIN COLAS.
- 33 € con acceso a las torres.
2. Recinto Modernista Sant Pau, algo distinto que ver en Barcelona
A solo 10 minutos de la Sagrada Familia, se encuentra otro exponente del modernismo catalán. Se trata de un hospital realizado por el arquitecto Lluís Domènech i Montaner. Él inspirándose en los hospitales más modernos de Europa diseñó un centro con pabellones aislados rodeados de jardines y conectados por pasillos subterráneos. Después de más de 80 años el hospital se trasladó a otro edificio y se empezaron las obras de rehabilitación del recinto. En la actualidad es posible visitarlo por dentro. Nosotros lo hicimos en nuestra segunda visita a la ciudad y podemos decirte que vale totalmente la pena. A decir verdad es uno de los edificios modernitas que más nos gustó de Barcelona.
3. Park Güell de lo más importante que ver en Barcelona
Park Güell es otra de las grandes obras de Gaudí. Se trata de un parque público de 17 hectáreas de superficie que fue declarado Patrimonio Mundial de la Unesco en 1984. El arquitecto quiso emular en el Park Güell las ciudades jardín inglesas y se obsesionó en lograr una integración de sus obras en la naturaleza.
4. Bunkers el Carmen, las mejores vistas de Barcelona
¿Buscando las mejores vistas de Barcelona? Te súper recomendamos la de los búnkeres del Carmel. Se trata de antiguos Bunkers de la Guerra Civil española que albergaban los cañones antiaéreos.
Fuimos con nuestro amigo Facu de Argentina y realmente nos encantaron. Al principio era uno de los lugares para “locales” pero en la actualidad hay bastantes turistas. Eso no quita que sea un lugar genial para tomar una cervecita (la podés llevar o si no allí hay vendedores ambulantes) y disfrutar de increíbles vistas. Te recomendamos que vayas durante la semana, por que el fin de semana se llena demasiado.
5. Barrio o distrito de Gracia, algo distinto que ver en Barcelona
Una buena forma de terminar el día es visitando el animado y bohemio barrio de Gracia. Muchos dicen que no parece un barrio más de Barcelona, esto quizás se deba a que antiguamente era un “pueblo” aparte. La Villa de Gràcia, se anexó a Barcelona a finales del siglo XIX. Te recomendamos que recorras sus estrechas calles, en busca de lindas plazas y arte urbano. En este artículo te mostramos la mejor ruta de Street art por el barrio de Gracia.
6. Casa Vicens
Ya estás en el barrio de Gracia, por lo que no hay excusas para no visitar – al menos por fuera – a la Casa Vicens. Se trata de la primer obra de Gaudi. Manuel Vicens se la encargó como casa de veraneo para él y su mujer en los terrenos que había heredado en la calle de Sant Gervasi (la actual calle de las Carolinas), en la antigua Vila de Gracia. Esta se construyó entre 1883 y 1888. Se trata de un proyecto imaginativo, moderno e innovador, donde el artista utiliza por primera vez numerosos elementos estructurales, decorativos y simbólicos, que acabarán definiendo su lenguaje arquitectónico.
Día 2 de tu visita a Barcelona
El segundo día lo comenzamos con un Free Tour También puedes hacer el recorrido por tu cuenta si lo preferís, pero la verdad es que lo recomendamos un montón, ya que es una excelente manera de aprender un poquito más sobre lo que vamos observando.
Comenzamos en el punto neurológico del centro de Barcelona Plaza Catalunya, luego visitamos la Calle de Petritxol repleta de chucherías tradicionales, observamos la Basílica de Santa María del Pi, La plaza real, La Catedral y la Plaza de San Felipe Neri. Una vez finalizo el Free Tour, continuamos visitando los mercados de Sant Antonhy y La Boquería. Finalizamos el día conociendo las míticas casas de Gaudí; La Pedrera y Casa Batlló (y en nuestro caso solo entramos a una ¿Cuál piensas que será?)
7. Plaza Catalunya, la plaza más local que ver en Barcelona
Esta plaza representa el centro neurológico de la ciudad. Es también donde la mayoría de los tours comienzan sus recorridos. Es la unión entre el núcleo viejo de la ciudad y el Ensanche. De aquí parten importantes vías de la ciudad como la Rambla, el paseo de Gracia, la rambla de Cataluña o las rondas de la Universidad y de San Pedro, y la calle de Pelayo, así como la avenida de Portal del Ángel. Te recomendamos darle una pequeña vuelta y observar los edificios que la rodean.
8. Carrer de Petritxol
Se trata de una estrecha calle de adoquines, repleta de tiendas, chocolaterías, “turronerías” muy antiguas y con encanto. Se trata de la primer calle peatonal de Barcelona. Y en el siglo 17 era conocida como la calle de las chocolaterías. Recomendamos dar una vueltita. Nosotros probamos los churros de Dulcinea, y si bien nos gustaron. Nos quedamos con los churros con chocolate Madrileños, perdón Barcelona.
9. Basílica de Santa María Pi
La Basílica de Santa María del Pi es una iglesia parroquial católica de estilo gótico catalán, declarada Bien de Interés Cultural en 1931. Según la tradición, el nombre de Santa María del Pino por el que es popularmente conocida, viene de haberse encontrado la imagen de la Virgen en el tronco o corazón de un pino, por lo cual fue plantado uno de estos árboles frente a la puerta principal.
10. Plaza Real
Después continuamos caminando y llegamos a la Plaza Real, obra del arquitecto Daniel Molina. Esta ocupa el lugar donde se encontraba antiguamente el convento capuchino de Santa Madrona, derribado en 1835.
Antoni Gaudí diseñó unos de los faroles que se encuentran en la plaza, donde destaca igualmente la Fuente de las Tres Gracias (1876), obra de Antoine Durenne.
11. Catedral de Barcelona
La catedral de Barcelona se construyó durante los siglos XIII a XV sobre la antigua catedral románica, construida a su vez sobre una iglesia de la época visigoda a la que precedió una basílica paleocristiana. La finalización de la imponente fachada en el mismo estilo, sin embargo, es mucho más moderna (siglo XIX). El edificio es Bien de Interés Cultural y, desde el 2 de noviembre de 1929, Monumento Histórico-Artístico Nacional.
12. Calle del Obispo
La calle del Bisbe (obispo) fue la arteria principal de la ciudad en la época romana. Actualmente se trata de una estrecha vía peatonal, que une la plaza de Sant Jaume con la plaza Nova. Fue construido en 1928 por Joan Rubió i Bellver. Se trata de un arco puente cuyo estilo esta inspirado en las formas del gótico flamígero, aunque es relativamente moderno.
13. Plaza de San Felipe Neri
Esta plaza, se esconde entre las estrechas callecitas del Barrio Gótico. Se encuentra rodeada por una pequeña iglesia barroca, edificios renacentistas y una escuela. Es un rincón silencioso en el medio del caos de la ciudad. Un buen lugar para descansar, leer un libro o tomar un café y disfrutar del silencio. Lamentablemente a gran parte de los locales no les trae buenos recuerdos ya que la plaza fue testigo de la Guerra Civil, en las paredes de la iglesia aún se pueden observar las huellas por las esquirlas de bombas.
14. La Rambla, algo imprescindible que ver en Barcelona
La calle más famosa de Barcelona es sin lugar a dudas: La Rambla. Una de las arterias principales de la ciudad. Tiene una extensión de 1,3 kilómetros en los cuales se conecta la Plaza de Cataluña con el antiguo puerto de la ciudad. Las Ramblas siempre están animadas, repletas de turistas y artistas callejeros. También es el lugar favorito de los carteristas, así que a estar atento y no descuidar las pertenencias.
15. La Boquería, el mercado más famoso de Barcelona
La boquería es sin lugar a dudas el mercado más famoso de Barcelona. En la actualidad es mucho más visitado por turistas que por locales. Podrás encontrar jugos de frutas, gominolas, chocolates, cafés, galletas entre otras cosas. Los precios no son inaccesibles pero si mayores que si compraras en un supermercado.
16. La Pedrera – Casa Milá, algo típico que ver en Barcelona
Nos dirigimos hacia Passeig de Gracia, calle en la que se encuentran varios de los máximos exponentes de Gaudí. Comenzamos con Casa Milá o La Pedrera (debido a su rústico aspecto pétreo). Se trata de un edificio construido entre 1906 y 1912 de estilo art noveau catalán.
Fue difícil decidirnos pero elegimos uno de los dos edificios para entrar – ya que los tickets no son los más económicos del mundo- y La pedrera quedó para una próxima visita también. De todas maneras no puedes dejar de acercarte y observar su imponente y original fachada.
17. Casa Batlló
A solo 5 minutos de La Pedrera, se encuentra le bella Casa Batlló, la obra maestra de Gaudí. Fue construida entre 1904 y 1906 por encargo de Josep Batlló. Una vez en el interior se pueden recorrer cada una de las salas a través de una audioguía de realidad aumentada. ¿Nuestra parte favorita? La azotea con sus bellas y originales chimeneas.
Día 3
18. La Barceloneta
La Playa de la Barceloneta es una de las más grandes y antiguas playas de Barcelona. Se trata de una playa artificial ubicada en pleno centro, por lo que es de fácil acceso tanto para locales como para turistas. En verano es muy usual ver personas jugando al vóley y ping-pong, así como niños jugando.
19. Museo de Historia de Cataluña
Nos dirigimos al Museo de Historia de Cataluña, ubicado en el Palacio del Mar, con motivo de obtener las hermosas vistas que se pueden disfrutar desde su terraza. No tuvimos tiempo de recorrer el museo en sí, pero consideramos que al menos las terraza es una visita indispensable.
20. Basílica Santa María del Mar
La Basílica Santa María del Mar fue construida entre 1329 y 1383. Es considerada el mejor y más completo ejemplo de la arquitectura gótica catalana. No te pierdas ingresar ya que no se cobra entrada. Si bien esta en remodelación vale totalmente la pena ingresar. Podrás observar que el interior posee un aspecto ennegrecido ya que durante la Guerra Civil los anarquistas y comunistas prendieron fuego al interior del templo.
21. Palau de la Música Catalana
El Palacio de la Música Catalana fue proyectado por Lluís Domènech i Montaner, uno de los máximos representantes del modernismo catalán. La construcción se realizó entre los años 1905 y 1908. En 1997 la Unesco incluyó el edificio en su relación del Patrimonio de la Humanidad.
Si el exterior se sorprende, espera a ingresar, su estilo modernista estamos seguros de que sorprenderá. Vale 100% la pena ingresar.
22. El Born, un barrio distinto que ver en Barcelona
El Born es el barrio alternativa de Barcelona, repleto de bares, galerías de arte, tiendas de diseño y pequeños restaurantes. Tiene mucha movida nocturna pero es también muy animado durante el día. No dejes de visitar el Mercado de Santa Caterina, la Basílica Santa María del Mar, el centro cultural del Born y el Palau de la Música Catalana
23. Arco de Triunfo
El Arco de Triunfo se encuentra en la unión entre el paseo de Lluís Companys, el paseo de San Juan y la ronda de San Pedro. Fue diseñado por el arquitecto José Vilaseca como entrada principal a la Exposición Universal de Barcelona de 1888. Esta obra está inscrita como Bien Cultural de Interés Local. Nos pareció muy bonito no solo el arco en si mismo si no el entorno en el que se encuentra.
24. Montjuic, algo maravilloso que ver en Barcelona
En la montaña de Montjüic puedes disfrutar de un excelente mirador ubicado en el Castillo de Montjüic. Acá podrás observar Barcelona desde las alturas. Se puede subir caminando o en teleférico.
Además no puedes dejar de disfrutar del show de música y luces en la Fuente Mágica de Montjüic.
Otros puntos de interés son el Pueblo Español, el anillo Olímpico de Montjüic, el Museo Nacional de Arte de Cataluña y el cactario por cierto es uno de nuestros jardines preferidos de Barcelona.
¿Tienes más días en Barcelona?
Si tienes más de 3 días en Barcelona, te sugereimos realizar escapadas a la Costa Brava, Tarragona y Sitges. La Costa Brava ofrece playas hermosas y pintorescos pueblos. Tarragona tiene un impresionante conjunto arqueológico romano. Sitges es perfecto para relajarse en sus playas y disfrutar de su ambiente sofisticado. Aprovecha estas opciones cercanas y disfruta de la diversidad de la región catalana.
Mapa con todos los lugares que ver en Barcelona en 3 días
Si tienes más de 3 días
Si tienes más tiempo para disfrutar de Barcelona y alrededores tienes muchísimas opciones para seguir explorando la ciudad. Puedes conocer estos bellos parques, hacer estos senderos, o visitar los mejores miradores de la ciudad. O bien hacer una escapada a la Costa Brava. ¡Y no olvides visitar Cadaqués! Uno de los pueblos más bonitos de Cataluña.
Tips
- Aprovecha los Tours Gratuitos de Barcelona, son una excelente manera de conocer la ciudad. Te recomendamos los siguientes:
- Free tour de Gaudí y la Barcelona modernista.
- Free Tour por Barcelona.
- ¡Viaja asegurado! Nosotros recomendamos MONDO. Tiene buena cobertura, precios económicos y una APP con un chat médico, que te responden las 24horas en español y tiene llamadas de asistencia gratuita por WhatsApp. Además puedes personalizarlo a tu gusto agregando coberturas opcionales. Te dejamos aquí un 5% de descuento.