¿Estás planeando tu viaje a Filipinas? ¡No dejes Corón afuera! ¡Para nosotros es uno de los imprescindibles de este hermoso país del Sudeste Asiático! Seguí leyendo este artículo y descubrí todas nuestras recomendaciones, qué hacer, dónde comer, dormir y mucho más.

Después de hacer nuestro curso de buceo en Koh Tao ,Tailandia con Ihasia, nos quedamos con muchísimas ganas de seguir explorando el mundo submarino, por lo cual fuimos en búsqueda de destinos que destaquen por su espectacular buceo. Leyendo e investigando nos encontramos con Córon en Filipinas, y desde ese momento supimos que teníamos que visitarlo.

1. ¿Dónde se encuentra Corón?

Corón pertenece a la provincia de Palawan (al igual que El Nido) Si bien comúnmente los viajeros decimos que visitamos la Isla de Corón, lo cierto es que lo normal es hospedarse en Corón Town, un pueblo que se ubica en la isla de Busuanga, donde se encuentra el aeropuerto. Y Corón Island será la isla que visitarás mediante las excursiones.

Dato extra: 12Go es un buscador de viajes, muy utilizado en Asia que te permite comparar Trenes, Vuelos y Buses con más de 800 proveedores. Podés chequear y comparar precios y duración de los trayectos en los diferentes medios de transporte y elegir el que sea más conveniente para vos!

Powered by 12Go Asia system

2. ¿Qué hacer en Corón?

2.1.  Subir hasta el Mount Tapyas

El día que llegamos, cómo ya era tarde para hacer un island hopping decimos ir caminando a este monte. Es uno de los lugares más buscados a la hora de ver el atardecer. Eso si, para deleitarte con esta vista vas a tener que subir 721 escalones.

Usualmente la temperatura es alta por lo que recomendamos ir después de las 5 de la tarde. La vista panorámica es esplendida. Llevate al menos un litro de agua porque lo vas a necesitar y no vas a tener donde comprar cuando empieces a subir. En la cima se puede observar un cartel que dice: Córon y de fondo una enorme cruz blanca. De noche las escaleras están iluminadas al igual que las letras y la cruz por lo que también ofrece una linda postal al terminar el día.

Entrada: gratuita
Ubicación: abrir en Google Maps.

2.2.  Hacer buceo y ver los barcos japoneses hundidos

Además de las increíbles playas a las que se puede llegar fácilmente, agregamos Corón en nuestro itinerario por la gran cantidad de comentarios sobre los barcos japoneses hundidos en la segunda guerra mundial. Por recomendación de nuestro hostel, contratamos el Fun Dive de 3 inmersiones de la empresa Seadive. Después de haber hecho el Open Water con el increíble equipo de Ihasia en Koh Tao estábamos esperando esta nueva experiencia.

Lamentablemente el dive master que nos tocó no fue de lo mejor, ya que no nos sentimos tan cuidados bajo el agua. Obvio que es una cuestión de percepción, pero como somos aún nuevos en el mundo submarino, necesitamos quizás más acompañamiento. En la última inmersión pudimos cambiar el dive master y esa vez si notamos que estuvo pendiente de nosotros todo el tiempo.

De todas formas disfrutamos la experiencia y lo SÚPER RECOMENDAMOS. Visitamos los barcos East Tangat, Olympia y un arrecife de coral. Fue simplemente una experiencia alucinante que volveríamos a hacer una y 1000 veces.

Entrada: $3400 PHP por persona por tres inmersiones.

2.3. Disfrutar algún Island Hopping o alquilar un barco privado

Existen dos opciones para disfrutar de las playas y rincones de Corón, la primera es un tour organizado compartido hasta 15 personas, y la segunda es organizarse con un grupo y alquilar un barco privado.  Al llegar al aeropuerto y en el centro vas a encontrar muchas opciones de tours y alquileres de  botes privados. Los precios son bastante parecidos en la mayoría de los lugares, pero siempre se puede regatear un poco y más si vas en grupo.

Como siempre decimos la ventaja del bote privado es que te podés mover a tus tiempos y dependiendo los destinos y la cantidad de gente puede salir más o menos lo mismo. Preguntá en los grupos de Facebook que siempre hay gente buscando este tipo de opciones. Mochileros en filipinas es uno de los que más movimiento tiene según nuestra opinión.

En cuanto a los tours organizados, son compartidos con hasta 15 personas, inician a las 9 de la mañana y terminan a las 4 de la tarde, cuestan entre $900 y $1800 PHP e incluyen comida pero no el equipo de snorkel, que podés alquilarlo por $150 PHP o bien llevar el propio.

Alucinar con el Escapade Tour

¡Nosotros hicimos este y nos encantó! Por haber hecho el día de buceo y con el mal internet de la isla no pudimos contactarnos con la gente con la cual íbamos a hacer el bote privado así que decidimos ir a uno ya programado. El paquete que contratamos visitó las siguientes playas: Bulog 1, Bamboo y Malcapuya. Simplemente un paraíso.

De lo más hermoso que hemos visto hasta el momento en el sudeste asiático. La primera es una pequeña isla que posee un banco de arena blanca formando un sendero que se funde con el turquesa del mar. Las fotos no hacen justicia del increíble paisaje. De no venir con tour esta playa se puede visitar pagando una entrada de $200 PHP.

Ultimate Tour

Otro tour que hicimos y recomendamos es el Ultimate Tour, este incluye:  Siete Pecados, Kayangan Lake, Twin Lagoon, Smith Beach, Skeleton Wreck, Las Islas de Coral y CYC Beach. Creemos que los dos son imprescindibles y que realmente valen la pena, sea que los hagas en tour organizado o con un bote privado.

Entrada: Los tours cuestan entre $900 y $1800 PHP, el alquiler del equipo $150 PHP y debés pagar $300 PHP de fee medioambiental.

2.4.  Disfrutar de la pileta del hotel Darayonan Lodge

Si estas cansado de los tours y caminar y el calor no te deja relajarte podes ir a disfrutar de la pileta del Darayonan Lodge. Si no te hospedas en este lugar te permiten utilizar su pileta por $350 PHP por persona por día. La buena noticia es que pagando eso podes consumir esos $350 PHP en su restaurante. Nosotros almorzamos ahí al llegar a Corón y entre la comida y unas aguas y cervezas después de la pileta cubrimos los gastos.

Entrada: $350 PHP por persona
Ubicación: abrir en Google Maps.

3. ¿Dónde comer en Corón?

Lolo Nonoy’s

Fuimos a este lugar por recomendación del hostel. Es un lugar usualmente lleno de locales donde la carta tiene mucha comida filipina, pero también podés encontrar algunos platos extranjeros. Los precios son bastante bajos por lo que es una buena visita si estás buscando ahorrar.

Jellys grill

Este lugar podría haber sido de los mejores que visitamos si no fuera que tuvimos que esperar más de 50 minutos para tener la comida en la mesa. Cansados del arroz y los fideos fuimos por una grilled cheese burguer que estaba increible y unos spaghetti carbonara sabrosos pero con gusto a poco.

Buzz

¡Es un lugar ideal cuando te cansaste de comer arroz y pescado! Quizás es demasiado caro para los precios filipinos, pero vale la pena para darse un gusto comiendo una deliciosa hamburguesa.

4. ¿Dónde dormir en Corón?

La mayoría de los alojamientos se encuentran en la calle principal. Los precios van desde los $450 PHP en habitación doble con ventilador y baño compartido. Opciones hay varias para diferentes gustos y bolsillos. Te dejamos algunas opciones:

Kalachuchi hostel for divers

Abraham y su flia son muy buena gente siempre dispuesta a ayudarte para que tu estadía sea lo mejor posible. Es una opción muy económica $7 USD la noche por persona en habitación compartida con ventilador. El lugar es simple, limpio y cómodo. Además es fácil socializar, ya que tiene el área común en la entrada donde siempre hay gente relajándose y dispuesta a compartir unas palabras y porque no algún trago. Por otro lado, se encuentra un poco más alejado del centro, aunque nada imposible de hacer caminando.

Dignadice Homestay

Ubicación perfecta, personal amable, limpio y cómodo. $30 USD la habitación doble con baño privado y aire acondicionado.

Banglas Homestay

Instalaciones nuevas, camas cómodas, aire acondicionado, ducha con presión y agua caliente, wifi y muy limpio. $30 USD la habitación doble con baño privado y aire acondicionado.

Tips

  • El wifi en Corón deja bastante que desear – al igual que en todo Filipinas – así que puede ser una buena opción comprar una tarjeta SIM con internet.
  • Algunos de los puntos de interés del Island Hopping cobran una tasa turística o Fee de entre $100 y $200 PHP por persona.
  • Si queres bucear, debes tener tu certificación de buceo.
  • Si viajas en temporada alta, reserva tu alojamiento con un poco de anticipación.
  • No viajes sin tener seguro de viaje. Nosotros recomendamos Mondo Seguros, y este link podés acceder a un 5% de descuento
  • En Filipinas el agua de canilla no es potable. Pero en la mayoría de los establecimientos, hay dispensers de agua para que puedas rellenar tu botella, ¡Sumate a viajar Sin Plástico!
¿Te quedó alguna duda? Dejanos tus comentarios acá 🙂

Tags

One Comment

  1. Pingback: Bantayan, qué ver y hacer en este paraíso filipino. | Es parte del viaje

¡Dejanos tu comentario!

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)