Manila es una ciudad grande y caótica. Habíamos leído que era peligrosa, sucia y fea. No creemos que eso sea del todo verdad. Es cierto que es una ciudad muy caótica y no se caracteriza por su limpieza, sin embargo nos pareció una ciudad vibrante y bastante segura. Por supuesto que hay que tener cuidado como en toda gran ciudad. Nosotros intentábamos mantenernos en los barrios más turísticos: Makati, Chinatown e Intramuros.
¿Qué vas a encontrar en este artículo?
1. ¿Dónde se encuentra Manila
2. ¿Cómo es el tiempo en Manila?
3. ¿Cómo llegar al centro de la ciudad?
4. El transporte en Manila
5. ¿Cuántos días dedicarle a Manila?
6. ¿Qué hacer en Manila?
7.¿En qué zona alojarse?
1. ¿Dónde se encuentra Manila?
Manila se encuentra en la costa oriental, precisamente en la isla de Luzón. La capital de Filipinas posee una población de 1.652.171 habitantes siendo la segunda ciudad más poblada del país después de la cercana Ciudad Quezón.
2. ¿Cómo es el tiempo en Manila?
El tiempo en Manila al igual que en toda Filipinas es variable, porque estamos hablando de un clima tropical. Su proximidad al ecuador significa que la oscilación térmica es mínima, rara vez se baja de los 20 °C, o sube de los 38 °C. Sin embargo, los niveles de humedad usualmente están muy elevados lo que hace sentir mucho calor. La estación seca va desde enero hasta abril, y una estación húmeda va desde mayo hasta diciembre.
3. ¿Cómo llegar al centro de la ciudad desde el aeropuerto?
En taxi: Aproximadamente $500 PHP
UBER: entre $300 y $400 PHP
Aiport Bus: cuestan $20 PHP y operan desde las 5 AM hasta las 11 PM, salen cada 20 minutos. Debés descender en la parada de Pasay Rotonda, donde podés conectar en la Estación EDSA-Taft de la red de metro (MRT) y de la red de Tren Ligero (LRT).
4. El transporte en Manila
En Manila podés usar Uber o taxi. También podés usar el tren, el bus, los jeepneys y tricycles. Lo más rápido siempre será el tren, pero el inconveniente es que no llega a todos lados.
5. ¿Cuántos días dedicarle a Manila?
Consideramos que en un día podés ver todo lo más importante, nosotros nos quedamos 4 días porque decidimos que era el momento de descansar un poco y aprovechar para ponernos al día con el blog entonces nos quedamos en la zona de Makati en un bonito departamento con pileta para pasar el calor de la ciudad.
6. ¿Qué hacer en Manila?
6.1. Descubrir el pasado en Intramuros
Si tenés solo unas horas en Manila te recomendamos que visites Intramuros, el barrio colonial español.
Intramuros se diseñó como un recinto amurallado, con fuertes armados para impedir los ataques de piratas musulmanes. Durante la Segunda Guerra Mundial sufrió varios bombardeos japoneses y quedó prácticamente destruido. En el 1980, se comenzó un proceso de restauración que posibilitó que se recupere su estructura. Los principales puntos de interés son: Fort Santiago, la impresionante Catedral Basílica Metropolitana de la Inmaculada Concepción, la Iglesia de San Agustín y La Casa Manila.
En algunas horas vas a poder recorrer toda la zona, podés hacerlo a pie o también en trycicle. Con solo llegar a la zona vas a ver como se acercan los conductores para ofrecerte un recorrido guiado. Si no manejas bien el inglés te recomendamos este que es en español y te pasan a buscar por tu hotel.
Fuerte Santiago
Horarios: abre todos los días de 8 AM a 6 PM.
Ubicación:abrir en Google Maps
Catedral de Manila
Horarios: el horario de visitas es de 8 AM a 5 PM todos los días de la semana
Ubicación: abrir en Google Maps
Museo de la iglesia de San Agustín
La Casa Manila
6.2. Relajarse en Parque Rizal y sus jardines
El Parque Rizal está situado en el corazón de la ciudad de Manila. Se encuentra al extremo norte del Bulevar Roxas, cercano a la Bahía de Manila. Es lindo lugar para relajarse y disfrutar de la vegetación mientras te desconectas un poco del sonido del tráfico de Manila.
Este parque, también conocido como Luneta, está resguardado las 24 horas por soldados ceremoniales, conocidos como Los Caballeros de Rizal. Este parque ha sido el lugar en donde ocurrieron muchos de los momentos más trascendentes en la historia de las Filipinas. Entre ellos la muerte del Dr. José Rizal, la Declaración de la Independencia de Filipinas y las reuniones políticas de Ferdinand Marcos y Corazón Aquin. Además representa el kilómetro 0 del país.
6.3. Observar el atardecer en el BayWalk
Luego de visitar el Parque Rizal, te recomendamos que des una vuelta por el Baywalk, que viene a ser una costanera. Aquí podrás apreciar unos muy bonitos atardeceres.
6.4. Caminar entre rascacielos en el centro financiero de Manila: Makati
Makati es el distrito financiero de Manila, y si bien no tiene un pasado es un buen lugar para disfrutar de las oportunidades de ocio y recreación que Manila tiene para ofrecernos. Es un gran barrio para las compras porque está repleto de centros comerciales. Para llegar a esta zona en tren, debes descender en las estaciones Ayala o Buendía.
6.5. Recorrer Chinatown
Binondo, fundado en 1594, es el barrio chino MÁS antiguo del mundo. Si ya visitaste otros barrios chinos en Asía puede que no sea muy diferente, pero si estas con tiempo puede ser una buena opción visitarlo. La avenida principal es la Ongpin Street, allí encontrarás tiendas de oro y jade, restaurantes y templos budistas.
6.6. Visitar Banaue – Batad desde Manila
Banaue y Batad son dos pueblos hermosos perdidos entre las montañas del centro-norte de Luzón. Generalmente es una visita que se hace desde Manila. Es famoso por sus trekkings y puede hacerse de una o dos noches.
Nuestra intención era hacer una corta estadía en Manila, y visitar los bellísimos campos de arroz de Banaue. Por dejar la compra de los billetes del bus a último momento nos quedamos sin. Y como ya teníamos vuelo de salida a Corón, aprovechamos los días en Manila para bajar un cambio.
Nos quedamos con muchísimas ganas de hacerlo así que te dejamos la info para que puedas hacerlo:
- Tratá comprar los billetes con la empresa Ohayami en su página web.
- De Manila a Banaue los buses salen a las 10 PM y llegada 7 AM-7:30 AM y cuesta $490.00 PHP.
- De Banaue a Manila sale a las 7 PM y llega a Manila entre las 4:30 AM – 5 AM.
- El bus llega a Banaue y desde allí sale una ruta hasta el Saddle, punto desde el que se camina aproximadamente 45 min hasta Batad.
- Podés elegir en hacer noche en Banaue o Batad, los que fueron recomiendan mil veces Batad.
7. ¿En qué zona alojarse en Manila?
Te recomendamos dormir en la zona de Makati o Malate, ambas son seguras y bastantes animadas por la noche. Además están bien conectadas, tanto con el aeropuerto como con el transporte público.
- Oyo 121: Ubicado en Malate. Limpio cómodo y buena relación precio calidad. $35 USD la noche en habitación doble.
- Z Hostel: Una opción económica ubicada en Makati. $13 USD la cama en habitación compartida.
- Departamento en Jazz Residence: Nos gustó mucho porque tenía piscina y estaba muy bien ubicado en pleno distrito financiero. Además era muy cómodo y estaba bien equipado. $35 USD la noche el departamento para 2 o 3.
Tips
- El tráfico en Manila es bastante caótico. En caso de ir al aeropuerto te recomendamos en estos casos salir con más de 2hs sobre todo en horario pico: de 6AM a 9AM o de 6PM a 8PM.
- El mejor cambio de USD a PHP lo encontramos en el Century city mall
- La época entre enero y abril estación seca: es la mejor para viajar.
- No dejes de probar la comida filipina en las carenderias.
- No viajes sin tener seguro de viaje. Nosotros recomendamos Mondo Seguros.
- En Filipinas el agua de canilla no es potable. Pero en la mayoría de establecimientos, hay dispensers de agua para que puedas rellenar tu botella.