Día 1 en Lisboa: Baixa + Chiado + Alfama (Lisboa en 3 días)
1- Visitar la Plaza Luis de Camões
La Praça Luís de Camões divide los barrios de Chiado y Bairro Alto. En el centro de la plaza se observa una estatua de bronce del poeta Luís de Camões, inaugurada en 1867 y rodeada por ocho estatuas que representan a otras personalidades de la literatura portuguesa.
Tanto en la plaza, como en casi todo el Chiado lo que más nos llama la atención no es la plaza en sí, si no los bonitos pisos y edificios que la rodean. Cada rincón en Lisboa tiene magia.
2- Tomar un café en A Brasilera y sacarse una foto con la estatua de Fernando Pessoa
3- Conocer la librería más antigua del mundo: Librería Bertrand
A pocos pasos del famoso café A Brasilera se encuentra la librería más antigua del mundo aún en funcionamiento. La librería Bertrand fue fundada en 1732 y en 2010 entró en el libro Guiness de los Records. Para los amantes de la literatura vale la pena darse una vueltita por allí. Además hay unas mesas al fondo donde podés tomarte algo mientras disfrutas de una buena lectura.
Horarios: 9:00–22:00
Entrada: gratuita
Ubicación: R. Garrett 73 75, 1200-203 Lisboa, Portugal
4- El «recuerdo del terremoto»: Convento do Carmo
El convento do Carmo es uno de los recuerdos que quedan hoy por hoy de aquel terremoto del 1755 que destruyó media ciudad. Se trata de ruinas a cielo abierto que aún conservan los antiguos arcos góticos del convento.
Actualmente alberga el Museo Arqueológico. Pero nosotros lamentablemente no pudimos ingresar ya que era justo navidad y estaba cerrado, pero por las fotos que vimos realmente vale la pena conocerlo por dentro
Horarios:
- Lunes a sábado de 10:00-18:00 horas (octubre a abril).
- Lunes a sábado de 10:00-19:00 horas (mayo a septiembre).
- Cerrado todos los domingos, el 1 de enero, el 1 de mayo y el 25 de diciembre.
Entrada:
- Adultos: 5 €
- Estudiantes y mayores de 64 años: 4 €
- Niños 0 a 14 años: GRATIS
- Lisboa Card: 20% de descuento.
Ubicación: Largo do Carmo, 1200-092, Lisboa.
4- Un imprescindible de Lisboa en 3 días: Elevador Santa Justa
Si estás haciendo el free tour, o bien si estas haciendo el recorrido que te proponemos por tu cuenta. Una vez que salgas del convento siguiendo por la Rua Santa Justa llegarás al Elevador de Santa Justa: una maravilla de la revolución industrial del siglo XIX. De este modo, ingresando por arriba, no tendrás que pagar absolutamente nada y obtendrás las mismas vistas que las de aquellos que pagaron €5,30 por la entrada. Además es totalmente legal.
Otra de manera de pagar muy poco es usando la tarjeta Viva del metro y bus. Ya que puede accederse al elevador (desde la planta baja) utilizando un billete de un día de metro y autobús.
Pero nosotros consideramos que es un mucho mejor ingresar gratis y sin hacer fila desde el costado del convento do carmo.
Horarios: 7:00–22:45
Entrada: si queres subir literalmente por el asesor pagás €5,30, si entras por la rua Santa Justa no pagas nada.
Ubicación: R. do Ouro, 1150-060 Lisboa, Portugal
5- Iglesia de los Dominicos
Después visitamos la Iglesia de los Dominicos. Dato curioso: fue construida en 1241 y sobrevivió a incendios, terremotos, genocidios, guerras y un dictadura. Las columnas se han dejado tal cual como eran con la intención de mantener vivo el recuerdo de un incendio posterior al terremoto, que hace de esta iglesia un lugar indispensable en tu visita a Lisboa.
Es muy bonita por fuera pero por dentro es realmente distinta, te recomendamos que le dediques al menos unos minutos.
Entrada: gratuita
Ubicación: Largo São Domingos, 1150-320 Lisboa, Portugal
6- Plaza de Rossio
En la plaza encontrarás la Estatua de D. Pedro IV (El Rey Soldado) el Teatro Nacional Doña María II construido en 1842. La estación de trenes de Rossio y el famoso café Nicola.
7- A Ginjinha
No podés dejar Lisboa sin probar la Ginjinha, la bebida lisboeta más famosa. Se trata de un licor hecho con cerezas de ginja (guindas), mezcladas con alcohol (aguardiente) y azúcar junto a otros ingredientes. Hay muchos lugares para probarla, se puede tomar en vasito normal o de chocolate. El más famoso es «A Ginjinha» que se encuentra a pocos pasos de la plaza do Rossio.
Horarios: 9:00–22:00
Entrada: gratis.
Ubicación: Largo São Domingos 8, 1100-201 Lisboa
8- Rua Agusta
9- Plaza de Comercio
La Plaza del Comercio es la plaza más importante de Lisboa. Fue construida donde estuvo situado el palacio real antes de ser destruido por el gran terremoto de 1755. En esta plaza hay dos puntos principales de atracción: el Arco Triunfal da Rua Augusta (al cual se puede subir de forma paga) y la Estatua de José I esculpida en bronce por Machado de Castro en 1775.
Entrada: la plaza es de acceso libre y gratuito, para subir al mirador del arco deberás abonar:
- Adultos: 2,5 €
- Menores de 5 años: gratis
Ubicación: abrir en Google Maps.
10- Callejear por Alfama algo típico qué hacer en Lisboa.
Despuñes de recorrer estos preciosos barrios, descansamos un poco, almorzamos y seguimos rumbo al increíble barrio de Alfama, preparados para caminar y recorrer sus hermosas callecitas.
11- Casa dos Bicos
La Casa dos Bicos se trata de un antiguo palacio renacentista del siglo XVI. ¿José Saramago te suena? Acá descansan sus restos.
Entrada:
- Adultos: 3 €
- Estudiantes: 2 €
- Mayores de 65 años y menores de 12 años: gratis
Ubicación: Rua dos Bacalhoeiros 1100-135, Lisboa.
12- Catedral de Lisboa: un imprescindible que ver en Lisboa en 3 días
La Catedral de Lisboa (Sé de Lisboa) es la iglesia más antigua e importante para los lisboetas. Su construcción data del siglo XII y su estilo predominante es el románico. Durante su historia la catedral ha sido reformada en varias ocasiones. El gran terremoto de 1755 destruyó varias partes de la iglesia.
- Iglesia: todos los días: de 9:00 a 19:00 horas.
- Claustro: de 10:00 a 18:00 horas (domingos desde las 14:00 horas). De mayo a septiembre cierra una hora más tarde.
- Tesoro: de 10:00 a 17:00 horas. Cierra domingos y festivos.
Entrada:
- Catedral: Entrada gratuita.
- Claustro: 2,50€
- Claustro y tesoro: 4€
- Subida al tesoro: 2,50€
- Estudiantes y carnet joven: 50% de descuento.
- Menores de 11 años: entrada gratuita.
Ubicación: abrir en Google Maps.
13- Museo do Fado
Horarios: martes a domingos de 10:00-18:00 (última entrada a las 17:30). Cerrado todos los lunes, 1 de enero, 1 de mayo y 25 de diciembre.
Entrada:
- Adultos: 5 €
- Mayores de 65 años: 4,30 €
- Jóvenes de 13 a 25 años: 2,50 €
- Niños 0 a 12 años: GRATIS
- Lisboa Card: 20% de descuento
14- Castelo San Jorge
Llegamos al Castelo de S. Jorge, pero solo lo visitamos por fuera, por falta de tiempo quizás. En el castillo se encuentra una exposición permanente, se puede pasear por los jardines además de disfrutar de lindas vistas en el mirador.
Siglos atrás era conocido como el Castelo dos Mouros. Ya que se trataba de un fuerte musulmán reconquistado en el siglo XII por el primer rey de Portugal, Alfonso Henríquez. Durante el siglo siguiente, al constituirse Lisboa como capital del reino, el castillo fue reconvertido en Palacio Real. Tras el terremoto de Lisboa de 1755, el castillo quedó en ruinas que luego no se restaurarían hasta el siglo XX.
Horarios:
- 09:00 a 18:00 (noviembre-febrero)
- 09:00 a 21:00 (marzo-octubre)
- Última entrada 30 minutos antes del cierre.
- Cerrado el 1 de enero, 24, 25 y 31 de diciembre y 1 de mayo
Entrada:
- Adultos: 10 €
- Mayores de 65 años y minusválidos: 8,50 €
- Jóvenes 13 a 25 años: 5 €
- Niños de 0 de 12 años: GRATIS
Ubicación: Rua de Santa Cruz do Castelo, s/n, 1100-129, Lisboa.
15- Miradouro da Graça
16- Mirador da Senhora do Monte y Capilla de Nossa Senhora do Monte
Si ya te habías cansado subiendo al mirador de gracia, ¡preparate para este! Por algo es el mirador más alto de Lisboa.
Pero te prometemos, vale totalmente la pena. Desde la altura podemos contemplar toda la ciudad: el Castillo de San Jorge, el Convento do Carmo, el elevador de Santa Justa, y la Baixa. Al lado se encuentra la capilla de Nossa Senhora do Monte, famosa para las embarazadas, ya que se dice que da protección para el parto.
17- Panteón Nacional
Al Panteón llegamos casi por casualidad. No lo teníamos marcado en nuestro recorrido. Pero callejeando por el barrio nos topamos con su majestuosa cúpula blanca. Cuando lo visitamos ya estaba cerrado, pero sinceramente verlo al menos por fuera es imperdible. Esta gran construcción barroca comenzó a construirse a finales del XVII pero no finalizó hasta el 1966.
Horarios:
- En verano (abril a septiembre) 10:00-18:00 (martes a domingo; última entrada a las 17:40)
- En invierno (octubre a marzo) 10:00-17:00 (martes a domingo; última entrada a las 16:40)
- Cerrado todos los lunes y el 1 de enero, 1 de mayo, 13 de junio, Domingo de Pascua y 24 y 25 de diciembre.
Entrada:
- Adultos:4 €
- Carnet Joven y mayores de 65 años: 50% de descuento
- Niños de 0 a 12 años y desempleados de la UE (con documento acreditativo): GRATIS
- Familias (hasta cuatro miembros): 50% de descuento
Ubicación: abrir en Google Maps
18- Feira da Ladra
La Feira da Ladra es un mercado al aire libre en el que podrás encontrar puestos de antigüedades, cerámicas, azulejos, ropa, libros, bijouteria. Abre todos los sábados por la mañana. Es muy visitado tanto por locales como turistas.
Entrada: gratuito.
Ubicación: Campo de Santa Clara, 1100-472, Lisboa.
Día 2 en Lisboa: Excursión a Sintra, perfecta si visitas Lisboa en 3 días
19- Estacion Rossio
Si bien no está en Sintra. Va a ser el primer punto a recorrer en el segundo día de Lisboa. Ya que los trenes hacía Sintra parten de aquí. Vale la pena llegar unos minutos antes del horario de salida para disfrutar de su fachada de estilo neomanuelino.
Horarios: todo el día
Entrada: gratuito.
Ubicación: Rua 1º de Dezembro, 125, 1200-360, Lisboa
20- Palacio y Parque da Pena
La primer parada de nuestra llegada a Sintra fue el Palacio da Pena. Un palacio del siglo XIX que combina varios estilos arquitectónicos, corrientes estéticas y colores. Tanto en su fachada como en su interior se pueden observar elementos clásicos portugueses, como los azulejos; y también otros propios del Romanticismo. El Palacio está rodeado por un jardín botánico con especies de flora y fauna de todo el planeta.
Lamentablemente cuando nosotros fuimos había MUCHA NIEBLA por lo que no podía disfrutarse tanto las vistas. En lo posible chequear que el clima este lindo el día que vayas a ir.
Hay dos tipos de entrada, una que te permite entrar a los parques del palacio, pero solo hasta una parte del Palacio da Pena, y la otra que además te da acceso a todas las habitaciones del palacio. La verdad es que consideramos que con la primer opción – que es también la más económica- es más que suficiente.
Horarios: el palacio abre todos los días de 09:30-19:00 (última entrada a las 18:15) se encuentra cerrado el 1 de enero y el 25 de diciembre. El parque da Pena abre todos los días de 09:30-20:00 (última entrada a las 19:00)
Entrada: 7,50 € (sin acceso a las habitaciones) 13, 90€ (con acceso a todas las instalaciones). Podés chequear acá precios y disponibilidad.
Ubicación: Estrada da Pena, 2710-609 (Sintra)
21- Quinta y palacio da Regaleira
La Quinta da Regaleira data de principios del XX, cuando el terreno fue adquirido por Antonio Carvalho Monteiro, un noble portugués, que con la ayuda del arquitecto Luigi Manini diseñaron y realizaron este increible espacio.
Se necesita al menos 3 horas para recorrer esta mágica y enigmática atracción. La Quinta da Regaleira es uno de los monumentos más sorprendente de Sintra. No dejes de visitar sus grutas, lagos, alamedas, pasos subterráneos, el interior del palacio, el lago, el invernadero, la capilla y el pozo de iniciación utilizado, según cuenta la leyenda, por los mismísimos masones.
Una buena opción es hacerlo con un tour guiado. Conocerás la historia de esta Quinta y de Sintra de una manera dinámica y muy agradable. Muy recomendable.
Horarios:
- Abril-septiembre de 09:30- 20:00 horas (última entrada a las 19:00)
- Octubre-marzo de 09:30 a 18:00 horas (última entrada a las 17:00)
- El 31 de diciembre abre solo de 9:30 a 15:00 (última entrada a las 13:00 horas).
- Cierra los días 24 y 25 de diciembre y el 1 de enero.
Entrada: 10 €. Con la 20% de descuento
Ubicación: Quinta da Regaleira, 2710-567 (Sintra)
22- Centro histórico de Sintra
El centro histórico de Sintra está situado en la falda de la montaña y se puede recorrer en poco tiempo.Te recomendamos perderte entre sus estrechas y empinadas calles, descubrir sus tiendas de artesanía y souvenirs.
Horarios: todo el día
Entrada: gratuito.
Ubicación: abrir en Google Maps.
23- La Piriquita
La Piriquita es una tradicional y antigua fábrica de queijadas, fundada en 1862. Es el lugar ideal para probar las exquisiteces típicas de Sintra. Lo más búscado son las queijadas y los Travesseiros unos dulces rellenos de una pasta de huevos, almendras y azúcar, bastantes empalagasos para nuestro paladar. Nos gustó pero nos quedamos 100% con los pasteles de Nata, si seguís leyendo te vas a enterar de que estamos hablando.
Horarios: de 9 a 19hs
Entrada: desde 2€
Ubicación: R. das Padarias 1/18, 2710-603 Sintra.
Día 3 en Lisboa: Belem + Time Out Market + Barrio Alto
24- Monasterio de los Jerónimos
Comenzamos nuestro recorrido por Belem visitando el Monasterio de los Jerónimos. Este increible edificio de estilo manuelino fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1983. Manuel I ordenó su construcción para conmemorar el regreso de la India de Vasco de Gama.
Los tres ejes principales del Monasterio son su fachada de 300 metros de largo, su claustro (nuestra parte favorita) y su iglesia (de acceso gratuito).
Consideramos que vale 100% pagar la entrada para acceder a su interior, ya que si bien la entrada a la iglesia es gratuita, para acceder al claustro se deben abonar los 10€ correspondientes al valor de la entrada
Horarios: de 10:00 a 17:30 (octubre-abril; última entrada a las 17:00) de 10:00 a 18:30 (mayo-septiembre; última entrada a las 18:00 cerrado todos los lunes y el 1 de enero, Domingo de Pascua, 1 de mayo, 13 de junio y 25 de diciembre.
Entrada: 10 €. Con la Lisboa Card la entada es gratuita.
Ubicación: Praça do Império 1400-206 Lisboa
25- Monumento a los descubridores
El Monumento a los Descubrimientos fue construido en el 1960, en la margen del río Tajo, para conmemorar los 500 años de la muerte de Enrique el Navegante. Se alza sobre los 50 metros de altura, y se pueden observar 33 figuras relacionadas con la época de los descubrimientos, que el escultor Leopoldo de Almeida y el arquitecto José Ângelo Cottinelli Telmo, realizaron.
Horarios:
- Horario de invierno (octubre a febrero) 10:00-18:00 (martes a domingo; última entrada a las 17:30) Cerrado todos los lunes.
- Horario de verano (marzo a septiembre) 10:00-19:00 (abre todos los días; última entrada a las 18:30) Cerrado el 1 de enero, 1 de mayo y 25 de diciembre.
Entrada: Adultos: 6 € / Lisboa Card 20% OFF
Ubicación: Av. Brasília, 1400-038 Lisboa, Portugal
26- Torre de Belem
La torre de Belém es una antigua construcción militar que sirvió como fortaleza y como puerto desde donde partieron los exploradores portugueses para establecer cuál sería el primer comercio europeo en la historia con China e India. Cuando dejó de servir como defensa se utilizó como prisión, como faro y también como centro de recaudación de impuestos para ingresar en la ciudad.
Nos encantó la torre…. pero siendote sinceros cuando pensamos en Belem, solo podemos pensar en los pasteles de nata.
Nunca ingresamos, y realmente hablando con amigos que si lo hicieron podemos decir que en Lisboa hay muchas mejores y más bonitas vistas.
Horarios:
- 10:00 a 17:30 (martes a domingo entre octubre-abril; última entrada a las 17:00)
- 10:00 a 18:30 (martes a domingo entre mayo-septiembre; última entrada a las 18:00)
- Cierra todos los lunes y el 1 de enero, Domingo de Pascua, 13 de junio, 1 de mayo y 25 de diciembre.
Entrada: Adultos: 6 €. Monumento incluido con la Lisboa Card.
Ubicación: abrir en Google Maps.
27- Puente 25 de Abril
Desde el barrio de Belem se puede obtener bonitas fotografias de este puente. Se trata de un gran puente colgante que atraviesa el estuario del río Tajo. Su nombre inicial había sido Salazar por haber sido mandado a construir por António de Oliveira Salazar en 1960. Pero luego tras la Revolución del 25 de abril de 1974, que restauró la democracia en Portugal se modificó su nombre. En la actualidad, el puente 25 de Abril es considerado uno de los principales símbolos e iconos de la ciudad de Lisboa.
Horarios: todo el día
Entrada: gratuito.
Ubicación: abrir en Google Maps.
28- Pasteles de Belem
Lo mejor de Belem para el final del recorrido. Nada más lindo que relajarse comiendo unos deliciosos pasteles de Belem. Se trata de una de las especialidades más características de la cocina portuguesa. Se trata de una especie de tortita de unos 8 centímetros de diámetro. Tanto la pasta como la crema comienzan a elaborarse a puerta cerrada, en el llamado «taller del secreto» en un proceso que dura dos días. La pasta es de hojaldre. La crema tiene una base fundamental de yema de huevo, leche y azúcar. En definitiva ¡una delicia!
Horarios: todos los días de 08:00 a 23:00. El 24 , 25, 31 de diciembre y 1 de enero , cierra a las 19h
Entrada: gratuito.
Ubicación: Rua de Belém nº 84 a 92, 1300
29- Pink Street
La famosa Pink Street de Lisboa es la mejor manera de terminar el día tomando un rico trago. Los mejores bares de la ciudad los vas a encontrar en esta fotogénica calle de Lisboa; Pensão Amor, Espumantaria do Cais, The Music Box, Sol e Pesca.
Horarios: todo el día
Entrada: gratuito.
Ubicación: R. Nova do Carvalho, 1200-372 Lisboa, Portugal
30- Mercado Time Out
El Mercado Time Out es el lugar ideal para cerrar nuestro recorrido por Lisboa. Disfrutar de una buena copa de vino, una cerveza helada y degustar comida tradicional – y no tanto- portuguesa. Tiene una gran variedad de puestos de comida, y muchas mesas en las cuales sentarse para disfrutar.
Horarios: de domingo a jueves de 10.00-00.00. Viernes y Sábado de 10.00-02.00
Entrada: gratuito.
Ubicación: abrir en Google Maps.
Tips
- Aprovechá los Tours Gratuitos de Lisboa, son una excelente manera de conocer la ciudad. Te recomendamos los siguientes:
- Tour Gratis por la Baixa y el Chiado
- Free Tour por Sintra
- Free Tour por Belén
- Free tour por la Lisboa alternativa
- Free Tour por Alfama
- Free tour de misterios y leyendas por Lisboa
- Free tour por la Lisboa bohemia
- Free Tour del Fado
- Si subis al tranvía 28, vigilá tus pertenencias. Es uno de los lugares favoritos de los carteristas.
- Si estas en plan mochilero, una buena opción puede ser alojarse en un departamento para poder cocinar. Te recomendamos elegir alguno en Airbnb. En la primer reserva te regalamos 25 USD.
- ¡Viaja asegurado! Nosotros recomendamos MONDO. Tiene buena cobertura, precios económicos y una APP con un chat médico, que te responden las 24horas en español y tiene llamadas de asistencia gratuita por Whatsapp. Además podés personalizarlo a tu gusto agregando coberturas opcionales. Te dejamos acá un 5% de descuento.