Tabla de contenidos
1. ¿A qué nos referimos con Imperio Austro-Húngaro?
2. ¿Qué comunas italianas eran parte del Imperio Austro-Húngaro?
3. ¿Qué pasa si mi AVO nació en algunas de las comunas del Imperio Austro-Húngaro?
4. ¿Cómo certifico la fecha de inmigración del AVO?
5. ¿Consultas?
1. ¿A qué nos referimos con Imperio Austro-Húngaro?
El Imperio austrohúngaro, o simplemente Austria-Hungría fue un Estado europeo creado en 1867 tras el llamado Compromiso austrohúngaro, el cual equiparó el estatus del Reino de Hungría con el del Imperio austríaco, ambos bajo el mismo monarca. El nombre oficial completo del Imperio se traduce como: «Los Reinos y Territorios representados en el Consejo Imperial y los Territorios de la Santa Corona Húngara de San Estebán»
2. ¿Qué comunas italianas eran parte del Imperio Austro-Húngaro?
Algunas comunas de las regiones de Veneto, Lombardia, Alto Adige, y Friuli Venecia Giulia eran parte del imperio Austro Húngaro. Acá podés chequear específicamente si la comuna de tu AVO pertenecía o no al imperio.
3. ¿Si mi AVO nació en algunas de las comunas del Imperio Austro-Húngaro puede realizar mi ciudadanía italiana?
La repuesta es depende. Ya que existen dos posibilidades:
- Si tu AVO nació en estos territorios y emigró de los mismos entre el 25.12.1867 y el 16-7-1920 (fecha de eficacia internacional del Tratado de Saint-Germain) el reconocimiento era de acuerdo a la Ley 379, la cual venció el 19-12-2010. Por lo cual NO podés realizar tu reconocimiento de ciudadanía italiana
- Si emigró a partir del 16-7-1920: SI podés realizar el reconocimiento de la ciudadanía jure sanguinis.
4. ¿Cómo certifico la fecha de inmigración del AVO?
La fecha de inmigración se puede demostrar a través de:
- Pasaporte del AVO
- Certificado de Migraciones de Argentina
- CEMLA
- Certificado del Anágrafe de la Comune. Muchas veces cuando el AVO emigraba el anágrafe del comune le daba la bajada.
Hola como están? Hoy se puede entrar a italia desde Argentina? 13/10/2020. La consulta sobre lo que leí es pudieron viajar mientras esperaban la ciudadanía?
Hola!
1- Desde Argentina NO, con pasapore ARG no.
2-Solo cuando teníamos la residencia cerrada. Durante las fiestas y por dos semanas. Previo aviso a la comuna.
¡saludos!
Hola chicos como andan? Les quiero consultar tengo una duda que no pude encontrar, la provincia de Brescia más que nada la zona de Verolanuova estaba dentro del imperio Austro Húngaro? Mil gracias
Hola Pau,
No, solamente estas provincias de la Lombardia:
Armo [Lombardia]
Bollone [Lombardia]
Magasa [Lombardia]
Moerna [Lombardia]
Persone [Lombardia]
Valvestino [Lombardia]
Muchas graciasss
Hola, gracias por la información tan precisa y fácil de leer. Mi tatarabuelo es mi AVO «Domenico Giacomo Delli Zotti» nacido en 21/12/1862 en Paluzza, Udine, Friuli emigro a argentina el 14/06/1886. Mis consultas son: 1) Solo algunas ciudades de la provincia de UDINE era parte del imperio, al parecer «Paluzza» no lo era, en este caso sigo teniendo posibilidades de solicitar mi derecho a ciudadano italiano? 2) Mi AVO nacio en 1862, antes de la creación del imperio (1867), pero emigro de genova a bs as en 1886. Al haber nacido antes del inicio del imperio sigo teniendo derecho a la ciudadania italiana?
Gracias por su tiempo y dedicación.
Hola Nazareno,
¡Gracias!
1- Si, ya que no figura dentro del listado.
2- Si, porque la comuna no era parte. Entonces esa regla dejá de tener valor.
Hola, tengo datos de que mi tatara -abuelo naciò en 1849 y se casò en 1884 , pero no sè cuando emigrò.
En el acta de matrimonio el y su esposa figuran como austrìacos. El era de friuli, hoy territorio Italiano.¿Es posible sacar la ciudadanìa?
Hola Florencia,
Es fundamental saber cuando emigró.
¿En que fecha tuvo su primer hijo en Argentina?
Por otro lado, chequeaste que la comuna haya sido parte? Porque no todas las comunas eran parte.
Hola cómo están? Mi abuelo nació en Ándalo, Trento, en 1894. No se la fecha que emigró, pero tuvo su primer hijo en Argentina en 1915. Así que nació y emigró en el periodo que ustedes nombran. No tengo ninguna posibilidad de sacar la ciudadanía?
Gracias
Hola Analia,
Si tu AVO nació en esos territorios y emigró de los mismos entre el 25.12.1867 y el 16-7-1920 (fecha de eficacia internacional del Tratado de Saint-Germain) el reconocimiento era de acuerdo a la Ley 379, la cual venció el 19-12-2010. Por lo cual NO podés realizar tu reconocimiento de ciudadanía italiana
Hola buenas noches mi AVO nació en Italia Udine 1846 y falleció en 1902 en argentina, y emigró a argentina 1883. Yo puedo acceder a la ciudadanía nació en fiumicello villa Vicentina
Buenas noches,
Basado en la información que has proporcionado, parece que podrías ser elegible para solicitar la ciudadanía italiana a través del principio de iure sanguinis (derecho de sangre). Italia reconoce la transmisión de la ciudadanía a través de la ascendencia, sin límite de generaciones, siempre que se cumplan ciertos requisitos.
¡Hola! Necesito que me confirmen si debo seguir en la búsqueda o debo desistir. Mi AVO nació en Gagliano, comuna de Cividale del Friuli, región de Friuli-Venezia-Giulia, en 1939. Se casó en 1878 en Remanzacco y luego ya tuvo a su hijo en Argentina entre 1880 y 1881, por lo que habría emigrado en esos años. ¿Podría acceder a la ciudadanía? ¡Muchas gracias!
Hola Agostina,
¿Buscaste si la comuna pertenecía al imperio en el link de arriba?
Hola soy Liliana quisiera que me ayuden mi avo nacio en Gemona y no figura en el listado tengo posibilidad de la ciudadania? Nacio en 1848 se caso alla y tuvo una hija en 1882. Emigro en 1886. Les agradezco la ayuda muy buena la info q brindan.
Buenas.
No encuentro San Vigilio, Spiazzo, Trento, Italy.
Por casualidad esta en la lista?
Gracias
SALUDOS
Hola Julian!
Si no aparece en la lista es porque no era parte!
Buenas! hermosa info! no encontre la comuna de mi Avo en la lista pero como soy medio pesimista tengo que preguntar, mi Avo nació en Orsaria, Udine, Friuli-Venezia Giulia en el año 1863 y emigró en 1884. puedo empezar mi carpeta o me resigno? Mil gracias!!
Hola Ivan!
Si la comuna NO está en la lista es porque no fue parte del imperio 🙂
Seremos parientes? Mi avo nació en orsaria comunidad de premariacco provincia de Udine. En 1878, se llamaba Antonino Coseani. También estoy en proceso de tramitar la ciudadanía y estoy buscando si la comuna perteneció al imperio.
Gonzalo, es posible, no son muchos los Coseani en la zona de Premariacco,
decime tu facebook y nos ponemos en contacto
Gonzalo Perez Coseani es mi faceboock, perdón por contestar tan tarde es que tuve un fin de año muy ocupado jeje. Espero que entremos en contacto, abrazoo!
Hola!!! Mi avo nacio en Udine, Friuli-Venezia Giulia, Italia en 1867 … no se cuando emigró. Puedo obtener la ciudadanía?
Hola Aylen,
¿El comune esta en la lista? si está en la lista necesitas saber cuando emigro para saber si podés o no!
Hola ,gracias por la info estoy tratando de iniciar la ciudadania, mi AVO nació en 1865 en Ceresetto,Martignacco,Udine,Friuli-Venezia Giuli ,emigró a la Argentina a principio de siglo,estoy esperando su certificado de baustimo y acta de matrimonio,pero ahora me entró la duda con esto,les agradeceria si me ayudan.
Hola, consulta, me llegó la partida de nacimiento de mí avo, nació en 1857 en Robecco D’ Oglio, Cremona. Puedo realizar la ciudadanía Italiana?. De acuerdo a los datos de antenati, el emigró a la Argentina entre 1895 y 1897. No logro entender si perteneció al imperio Austrohúngaro. Muchas gracias.
Hola Franco,
¿Chequeaste que ese comune esté en el listado?
Hola. Comentó mi situación. Avo nacido en 1847 en Versa, Gorizia. Emigra en 1879. Nacen sus hijos. Pero en 1910 regresa a Italia y firma el acuerdo de Saint Germain, optando por la ciudadanía italiana. En acta de defunción dice italiano.
Hola valeria,
Te recomendamos chequearlo con tu consulado. Ya que al ser algo tan especifico no podemos ayudarte!
Buenas tardes mi avo nació en trieste esta en la lista en 1904 . Vino a la Argentina en 1938.
Es posible reclamar la ciudadanía ?
3. ¿Si mi AVO nació en algunas de las comunas del Imperio Austro-Húngaro puede realizar mi ciudadanía italiana?
La repuesta es depende. Ya que existen dos posibilidades:
Si tu AVO nació en estos territorios y emigró de los mismos entre el 25.12.1867 y el 16-7-1920 (fecha de eficacia internacional del Tratado de Saint-Germain) el reconocimiento era de acuerdo a la Ley 379, la cual venció el 19-12-2010. Por lo cual NO podés realizar tu reconocimiento de ciudadanía italiana
Si emigró a partir del 16-7-1920: SI podés realizar el reconocimiento de la ciudadanía jure sanguinis.
Hola. Mi avo nació en Latisana Udine. Era del imperio Austrohúngaro? Gracias
Hola Soledad
¿Te fijaste en la lista que ponemos en el articulo?
Hola julian
mi avo nacio en 1847 comune de isola pianazzo hoy comune de madesimo
el lugar de lombardia
tuvo su casamiento en argentina 1877 y su primer hijo 1880
crees que podemos solicitar ciudadania
vino a los 18 anos pero no encontramos algo que lo demuestre
no veo que figure la comune como austro hungara
es dificil determinar ya que lombardia era parte
o solo dependo de la comune que al salir lo dieron de baja si es que fue registrado
muchas gracias esta informacion es clave para seguir con la ciudadania
gracias Raquel
Hola Raquel,
Depende especificamente si la comuna esta o no en la lista!
Hola!!! buscando info con mi pareja hay un desentiende de su apellido Marcon que nació en Udine, Campolongo al torre 17 de Marzo de 1864 y falleció en 1931 en Argentina, averiguando para hacer la ciudadanía Italiana me dicen que no puedo pq pertenece al imperio austrohúngaro, que el que no pudo hacer entre el periodo 2000 y 2005 ahora no se puede hacer. Puedo obtener la ciudadanía de Austria o Hungría? Desde ya muchas gracias y espero info, saludos.
Hola Alejandro,
¿Sabés cuando emigró tu AVO? tiene que haber emigrado después de 1920.
Con respecto a la ciudadanía de Austria/Hungría no contamos con la información!
Hola como están?
Les consulto mi bisabuelo nació en Trento en 1889 cuando aun era imperio Austro Hungaro. Con mi familia hicimos los tramites en el consulado de Rosario en el año 2010 en el mes de Octubre, hasta ahora no tuvimos respuesta del consulado mas que la carpeta aun sigue en el Ministerio del Interior de Italia y no hay resolución. Mi consulta puntual es… en el caso de que no salga aprobado la ciudadanía Italiana, que ciudadanía nos correspondería, la Austriaca o Húngara, o ninguna?.
Obviamente que toda la vida preferimos la Italiana ya que nuestros antepasados y nuestra cultura y costumbres son netamente Italianas
Desde ya mucas gracias
Saludos
Hola Mario,
Desconocemos como es el trámite para las ciudadanías austriaca o Húngara.
Lamentablemente por más que hayan presentado antes de la fecha límite la carpeta, ellos aún no confirmaron su ciudadanía. De todos modos si ellos rechazan intentaría con un abogado!
Hola ! Nosotros la solicitamos en el 2007 y fue aprobada por el ministerio recién en el 2019. Mandamos muchos mails al consulado para que hagan el reclamo por la demora y también nos contactamos por mail con mundo trentino que nos informaron que la encargada de estas ciudadanías era en ese entonces Graziella Forti, su mail era graziella.forti@interno.con.it . De tanto insistir, finalmente recibimos el tan esperado mail del Ministerio del Interior. Suerte !!
Hola! busco la partida de nacimiento del avo de mi marido, nacio en 1883 en Verona, no sabemos de que comuna era, emigro a Brasil en 1888, y para 1910 ya estaban en argentina.
ya no sabemos por donde mas buscar, y ahora estamos viendo esta posibilidad de Austrohúngaro.
Su partida de defunción dice italiano.
desde ya muchas Gracias
Hola!
Te recomendamos este articulo: https://espartedelviaje.com/como-saber-en-que-comuna-nacio-o-se-caso-mi-avo/
Hola una consulta es posible pedir la ciudadania sin los papeles de matrimonio y difucion ya que son papeles muy antiguos, no sabria por domde buscar,dicho abuelo emiagro en año 1987 y nacio 1889
Hola Brian,
Lamentablemente los necesitás.
En este artículo podés ver algunas herramientas útiles para la búsqueda: https://espartedelviaje.com/como-saber-en-que-comuna-nacio-o-se-caso-mi-avo/
Hola, le hago un consulta.
Mí abuelo nació en plessivissa(no figura en la lista) y emigró en 1928 (figura en el pasaporte) pero me falta el acta de nacimiento.
Lo debo pedir a la comuna eslovena dónde pertenece actualmente plessivissa?
Gracias
Hola Leonardo,
Si te sugerimos pedirla allí mismo!
¿Antiguamente pertenecía a ITALIA?
Hola! Sólo quiero averiguar mi historia familiar y árbol genialógico… Mi bisabuelo nació en 1977 en Trieste y entre ese año y algunos años antes de 1910 emigraron hacia Argentina. Con su mujer se casaron en lo que en ese momento pertenecía a Austria (ellos siempre dijeron que eran austriacos). El tema es que estoy buscando más datos por FamilySearch y otras páginas pero Trieste fué una ciudad/pueblo que estuvo bajo el mando de muchos países… Cómo debería buscarla? Sé que en esa época perteneció al Imperio Austro-Húngaro y como en el 1924 comenzó a pertenecer a Italia, pero obviamente en los registros de Italia no hay nada y en los de Austria no me ubico para buscar porque es mucho lío de nombres… Alguien me ayuda? (Me aprendí la historia de Trieste pero no sé cómo buscar a mis familiares en los registros de ese año básicamente).
Obtuve el reconocimiento de la ciudadanía italiana con la ley 379/2000. En el momento de tramitarla no pude presentar las actas de nacimiento de mis hijos. Ellos pueden solicitarla ahora? Aclaro que son mayores de 18 años. Gracias !!!
Hola Gabriela,
No, lamentablemente no se puede. Consulta con tu consulado de todos modos, peero en principio ya no aplica aquella ley.
Hola, mi Avo nació en la Provincia de Udine, en Palazzolo dello stella en el año 1863, Dicha comuna no figura en la lista que uds nos brindan, pero en la información del consulado de Rosario Argentina, nos dicen que debemos consultar sobre las algunas de las comunas de Udine, dando a entender que algunas si formaron parte del imperio Astro-Húngaro. Dicho esto, te comento que no vi ninguna comuna de Udine en la lista. Esto me deja confundido. Saludos
Hola Gabriel,
Como bien dice en la pagina de rosario, se recomienda consultar con ellos:
– ¿Qué territorios pertenecían a dicho imperio y quedan enmarcados en la Ley 379?
Todas las Comunas de las actuales provincias de Trento, Bolzano, Trieste, Gorizia, algunas Comunas de la provincia de Udine y Belluno (en estos últimos dos casos se debe consultar a la oficina Ciudadanía) y los ex territorios italianos de las provincias de Trieste, Gorizia, Pola, Fiume y Zara (por los que también se aconseja consultar).
Hola a todos, mi bisabuelo emigró desde el puerto de Génova en 1914, bajo nacionalidad austrohúngara. Entiendo que ya no se encuentra vigente la Ley 397, lo cuál nos inhabilita a solicitar la ciudadanía. Saben si existe otro camino posible? o bien si es posible que surja una nueva ley que nos habilite?
Gracias, desde ya. Saludos!
Hola Valentina,
Lamentablemente por el momento no podrías, pero no sabemos que pasará en el futuro!
Mi papa italiano tuvo que sacar la ciudadania argentina para poder trabajar en 1954. O sea que por el no puedo tramitarla. Mi abuela, su mama, era de la zona del Friuli. Puedo tramitar la ciudadania por ella a traves de via judicial?
Hola Elda,
¿Vos naciste antes o despues que tu papa se naturalizara argentino?
Porque por tu abuela no podés porque si tu papa renunció a su ciudadania italiana no podes «salterarlo»
Hola mi avo nació en 1900 en osopo, Udine, y emigró en 1924, no figura en el listado! Pero el consulado me pide un certificado de migración! Tengo uno de cemla pero me dicen que no sirve para tramitar la ciudadanía, tengo la mayoría de los datos menos numero de documento y sin el número de documento no puedo pedir un certificado de llagadaal país!como puedo e contrar algún certificado de llamada al país?
Hola Gabriela,
Preguntá en el comune. Quizás ellos puedan darte la baja del anagrafe, y quizás sirve para lo que te solicita el consulado!
Me pasa lo mismo ,, como hiciste?
Hola, mi AVO nació bajo el imperio austro húngaro 1904 pero llego a la Argentina en 1927 ya con pasaporte italiano. Tengo parientes que consiguieron la doble ciudadanía por el. Si me anexo a esa carpeta no debería comprobar nada, no?
Desde ya gracias
Hola Leonel,
Si, siempre que el consulado al momento de anexar el expediente no lo considere necesario
Buenas, tengo conocimiento que mi AVO nació en Gemona que hoy se conoce como Gemona del Friuli en el año 1849 pero si emigró alrededor el 1876-1978 (tengo que definir bien eso). Busqué en la lista pero no aparecen ninguna de esas dos ciudades. Tengo derecho todavía siendo que emigró previo al 1920.
Hola Leo,
Si la ciudad no perteneceía al imperio austro hungaro, entoncés si
Hola mi tatarabuelo nació en mori provincia de trento esta dentro del listado eso ya lo verifique, el nació en 1845 cuando el.imperio austro húngaro no existía lo que no se es la fecha que emigro , me podrían decir las dos opciones es decir que pasa si emigro antes del.1920 y que pasa si emigro después del.1920. Gracias
Hola Francisco,
Si emigró ANTES de 1920 entonces NO podes tramitar la ciudadanía italiana. Porque el NO emigró de ese modo de ITALIA.
Hola, te hago una consulta. En mi familia tramitamos la ciudadanía italiana mediante la ley 379/2000. Después del 19/12/2010, nacieron hijos de quienes tramitaron la ciudadanía mediante esa ley. ¿Ellos (menores de 18 años) pueden obtener la ciudadanía de sus padres? Gracias!
Hola Diego,
Entendemos que si, siempre que sean menores. Agregalos directamente a través del fast.it – estado civil
Hola ! mi avo nacio en Belluno en 1911, y en 1914/1915 emigro a Argentina. Donde consulto si puedo tramitar la ciudadania, es decir si belluno formaba parte del Imperio AuStro HUNGARO
Hola,
¿Te fijaste si Belluno está en la lista?
Hola! Mi avo nació en Cormons en 1864 y emigró a Argentina después de 1867 (tal vez 1880), puedo hacer los trámites para la ciudadanía?
Hola Marcelo,
¿Cormons está en la lista?
Hola! Si, según la lista Cormons perteneció al Imperio Austro-Húngaro
Si tu AVO nació en estos territorios y emigró de los mismos entre el 25.12.1867 y el 16-7-1920 (fecha de eficacia internacional del Tratado de Saint-Germain) el reconocimiento era de acuerdo a la Ley 379, la cual venció el 19-12-2010. Por lo cual NO podés realizar tu reconocimiento de ciudadanía italiana
Buenas!! mi bisabuelo nació en 1871, en el pueblo de Onzo, provincia de Génova. No lo veo en la lista, ¿perteneció al imperio austrohúngaro?
Hola Julieta, si no esta en la lista de comunes, entonces no!
Perdón, ahí lo leí otra vez y está claro, en mi caso no será otorgada. Gracias otra vez por esta información! Saludos
Hola, mi bisabuelo nació en Levico Terme, pertenecía al imperio astrohúngaro y emigraron, con sus padres, antes de 1920, tenía toda la documentación lista cuando me enteré que no me entregarían la ciudadanía. Mi pregunta es si puedo solicitarla por parte de mi tatarabuelo? (su padre) él nació en Rivolto, Codroió, Udine, Friuli V.G. (esta comuna no figura en la lista), por lo que imagino era Italiano al momento de emigrar. Gracias por tu tiempo!
Hola Priscila,
No, porque ya tu bisabuelo cortó la línea. No es posible hacerlo por tu taraabuelo
Por parte de bisabuela? o tu rama materna? no tenés a nadie con ascendencia italiana?
?
Mi AVO nacio en MAJANO (UD) en 1863. Inicié el tramite de ciudadania en 2003, aceptando el Consulado toda la documentacion presentada, y en 2015 el Ministerio del Interior de Italia rechazo el reconocimiento de la ciudadania italiana porque Majano se anexó a la Republica Italiana el 3 de octubre de 1866 con la Paz de Viena, por lo que no entra en el ambito de aplicación del articulo 1 de la Ley 379 del 14/12/2000. Aunque el imperio austrohungaro se creó en 1867 revise para ver si Majano estaba en su territorio y no está en la lista de comunas. Hace unos años mi hijo estuvo en Majano y en el municipio le dieron copia de Foglio di Famiglia donde consta que emigro a fines de 1878 a America junto con su hermano mayor y su familia. Desconozco si se puede hacer algo mas, ya que todos la documentación fue presentada (nunca me la devolvieron) pero el trámite fue rechazado.
Hola Lidia,
Nuestra recomendación es contratar un abogado especialista, en este grupo estamos seguros que alguíen podrá recomendarte a uno: https://www.facebook.com/groups/317373928927575
Entendemos de que al demostrar que la emigración fue posterior no deberían porque rechazarlo, pero lo mejor sería que un abogado llevara el caso.
Hola a todos! mi bisabuelo nació en Fagagna,Udine en 1877.
estaría dentro del impero austrohúngaro?
Hola Marisa, ¿Esta la comune en el listado?
hola que tal, ! Mi avo nació en 1861 en sopramonte- trento , por la ley 379 nosotros presentamos todo la documentación con acta traducida y todo antes de su vencimiento ósea antes del 2010 .. nunca mas tuvimos respuesta quedo en roma , que se puede hacer en ese caso ? mi primo que entro por el mismo avo , ya la tiene reconocida desde 2005, y es ciudadano ..
Hola Santiago,
Deberían consultar con el consulado! lamentablemente no podemos ayudarlos!
Hola chicos!!!! Les escribo desde Cordoba- Argentina. Estoy en la búsqueda de la documentación y en ese camino descubro que mi avo nació en la región Friuli- Venecia Giulia. Y por mis cálculos presumo q vino en 1860 aprox. Puedo solicitar la ciudadanía italiana por vía administrativa ?! O por la judicial? O abandono !!!
Hola Fabiana!
Tenés que chequear si el comune aparece o no en la lista! eso será lo que te marcará la posibilidad o no de tramitar, y también la fecha de emigración!
hola mi abuelo nacio en mori en 1866 emigro a mexico en 1882, donde puedo comunicarme en Mori para obtener datos de la familia boschetti unos parientes tios emigraron a argentina podre tener datos de ellos gracias
Hola! Probaste googleando la comuna para ver si tiene sitio web?
Buenos ´días. Mi padre nació en 1909 en el Imperio Austro Hungaro , en Cernizza Goriziana (Gorizia) tengo su partida de nacimiento italiana que me la envió el Archivio arcivescovile de Gorizia.Emigró en 1931 .Por lo tanto le corresponde la ciudadanía italiana. Mi pregunta es a qué comuna tengo que pedir el certificado de emigración porque Cernizza Goriziana hoy se llama Crnice y es una localidad del municipio de Ajdoviscina en Eslovenia. O debería escribir al Archivo de Estado de Gorizia?
Hola.
Existe alguna forma de saber con certeza jurídica si una comuna es o no es parte de una region interpretada como del imperio austrohungaro?
Un familiar de mi esposa viene de Faller, Sovramonte, Belluno, una abogada en italia nos cotizó y afirmó que no era parte del imperio y ahora al ponerme en contacto con el Parroco del lugar, me establece que toda la región de Veneto perteneció al estado austriaco.
Honestamente, este señor me ha pinchado una ilusión.
No he encontrado mapas que definan esa zona, observo que ha cambiado mucho con el tiempo.
Ya no tengo certezas de nada.
Me gustaría mucho poder leer un documento oficial que afirme geográficamente las áreas afectadas a ésta ley expirada. Existe tal cosa?
Hola Diego Oficalmente la info disponible que indica el consulado es la siguiente:
¿Qué territorios pertenecían a dicho imperio y quedan enmarcados en la Ley 379?
Todas las Comunas de las actuales provincias de Trento, Bolzano, Trieste, Gorizia, algunas Comunas de la provincia de Udine y Belluno (en estos últimos dos casos se debe consultar a la oficina Ciudadanía) y los ex territorios italianos de las provincias de Trieste, Gorizia, Pola, Fiume y Zara (por los que también se aconseja consultar).
Lo que te aconsejo es enviar mail al consulado para que ellos vean tu caso puntual!
Hola, Excelente la información de este post, Muchas gracias, quiero confirmar si mi entendimiento es correcto, Mi tatarabuelo nació en Reana del Roiale, Udine, Friuli-Venezia Giulia, en el año 1852 y emigró antes del 1920, pero por lo que veo esa comuna no está en el listado, eso quiere decir que tengo chances?
Hola Fernando,
Lo que te aconsejamos es primero enviar al consulado para estar 100% seguros. Pero a priori si no esta en la lista no deberías tener inconvenientes.
Hola!
Tengo una consulta porque no lo tengo del todo claro.
Si mi AVO nació en 1865 en una de las comunas del imperio y emigró en 1895, se podría solicitar?
Mi duda es si las fechas de entre 1867 y 1920 que se mencionan son tanto para nacimiento como para emigración (que se den los dos casos entre esos años), o si nació antes pero emigró entre esas fechas se puede igual.
Espero se entienda mi consulta, mil gracias!
Hola!
Lo que importa es la fecha de emigración
Si tu AVO nació en estos territorios y emigró de los mismos entre el 25.12.1867 y el 16-7-1920 (fecha de eficacia internacional del Tratado de Saint-Germain) el reconocimiento era de acuerdo a la Ley 379, la cual venció el 19-12-2010. Por lo cual NO podés realizar tu reconocimiento de ciudadanía italiana. Por lo que no podrías, ya que tu AVO no nació ni emigró de italia se entiende? si nacia en el imperio pero se iba cuando ya era italia entonces podrías.
Hola! Yo tengo un caso similar. Ustedes dicen «ya que tu AVO no nació ni emigró de italia» pero su avo nació en 1865, cuando no existía el Imperio aún, por ende seguramente era italiano cuando nació. Qué pasa en casos donde el avo nació antes de que existiera el Imperio?
Hola! perdón! no comprendimos, en qué año nació? antes de 1865? cuando emigró?
Hola, todo bien? Tengo una consulta y quería preguntar si pueden ayudarme. Mi bisabuelo nació en 1902 en Trieste (Friul-Venecia Julia) y emigró a Argentina en 1924, por lo que sí puedo pedir la nacionalidad. El tema es que la parroquia que tenía el acta de nacimiento se quemó durante una guerra o algo así y el acta se perdió. Es posible pedir una nueva de 0? Como la puedo pedir y que datos debo dar? Gracias, saludos.
Por otro lado, tengo literalmente TODOS los documentos para la nacionalidad, me falta solamente la de nacimiento jajaj, gracias.
Hola!!
Tendrías que pedirles que hagan una reconstrucción del acta! quizás lo mejor sea contratar a alguien especialista. Porque no tenes otra documentación de nacimiento para constratar!
Hola! Gracias por la información. Te hago una consulta, en el caso que el AVO nació en italia pero emigró en fechas que era imperio austrohúngaro, entiendo que no podría solicitarse.
Pero si vamos a en la línea más arriba a un antecesor que nació y murió en italia podria pedirla?
Hola Daiana,
No, lamentablemente no podés saltearlo!
Hola, buenas noches. Muchas gracias por su servicio por este blog.
Quisiera comentarles mi situación y consultarles si creen posible que obtenga la ciudadania italiana.
Mi nombre es Adriana, mi padre nació en Gorizia, comuna Opacchiasella, en 1929. Su partida de nacimiento y bautismo están escritas en italiano. Luego de la guerra en el año 1948, emigra hacia Argentina, y este territorio queda para Yugoslavia/Eslovenia. En su pasaporte de la Cruz Roja figura como Yugoslavo. Se casa en Argentina y la partida de casamiento figura como Italiano. Cuando yo tengo 10 años, mi padre se naturaliza argentino. En la partida de defunción figura como Yugoslavo.
Tengo entendido que a el lo acoge la ley 91 92, que dice que las personas que emigraron después del 1920 de estas zonas, puede obtener la ciudadania, y no entra en la ley 379/2000, que venció el plazo en el año 2000.
Debería rectificar las actas donde lo anotaron como Yugoslavo?
Desde ya muchisimas gracias!
Hola Adriana,
Gracias por tu mensaje!
Efectivamente Opacchiasella era parte del imperio Astro Hungáro
Por lo que si tu avo emigró en 1948 sI podés realizar el reconocimiento de la ciudadanía jure sanguinis .Por lo que entendemos que deberías rectificar las actas con errores.
de igual modo, te recomendamos consultar con el consulado para tener total certeza.
¡Saludos!