¿Qué voy a encontrar en este artículo?

1. Requisitos Ciudadanía Italiana ¿Cuándo podés reclamar tu ciudadanía italiana?
La ciudadanía italiana se fundamenta en el principio del «iure sanguinis», según el cual se considera italiano al hijo o hija nacido(a) de padre o madre italianos. Puede tramitarse tanto por vía paterna como materna. Sin embargo, en cada caso, es necesario considerar ciertos puntos y excepciones.
Requisitos Ciudadanía Italiana por línea paterna
La ciudadanía que se transmite por línea paterna solo incluye a «hombres» en la cadena de descendencia y siempre se realiza por vía administrativa.
Por «vía administrativa»
La ciudadanía se transmite de padre a hijo sin límites generacionales. El reconocimiento de la ciudadanía italiana está condicionado a la demostración, por parte del interesado, de que sus antepasados en línea recta hayan mantenido la ciudadanía italiana de manera ininterrumpida. Para ello, debemos tener en cuenta lo siguiente:
- El AVO, no se debe haber naturalizado argentino, o si lo hizo que su hijo/a nacido después de dicha naturalización. Esta regla tiene una excepción, por la cual se pierde la ciudadanía aún si el hijo del AVO nació después de su naturalización. «Si el padre se naturalizó extranjero hasta el 30 de junio de 1912 y el hijo era aún menor de edad a la fecha de la naturalización, el hijo también perdió la ciudadanía italiana, si residía en el extranjero y tenía otra ciudadanía (ya sea por naturalización o por otro título legal, como por ejemplo el “ius soli” por nacer en la Argentina). Fuente ley 555 de 1912.
- Ninguno de los ascendientes puede haber renunciado a su ciudadanía italiana.
- En ausencia de matrimonios, todos los hijos de la línea deben haber sido reconocido por su progenitor perteneciente a su línea.
- Además es necesario chequear que nuestro AVO no haya nacido en territorio del imperio austro húngaro, y si lo hizo, que haya emigrado después de 1920.
- Y finalmente que el AVO haya fallecido luego de 1861 (creación del Reino de Italia) Acá podés revisar todos los casos de perdida de ciudadanía

Requisitos Ciudadanía Italiana por línea materna
Por «vía administrativa»
El proceso es por vías normales cuando la PRIMERA MUJER de la línea de ascendencia tuvo a su hijo/a después del 1º de enero del 1948.
Lo que tenemos que tener en cuenta es CUANDO TUVO EL/LA HIJO/A la PRIMERA MUJER de la Línea. ¡Ojo! No confundir con cuándo nació la primera mujer, sí cuando esa mujer tuvo su descendencia.
Ejemplo: Bisabuelo nacido en 1890, Abuelo nacido en 1920, Mamá nacida en 1950, solicitante (hijo) nacido en 1985.
Por «vía judicial»
Debemos tramitar por vía judicial cuando existe una mujer en la línea que haya tenido a su hijo ANTES del 1/1/1948. En este artículo lo explicamos con lujo de detalle.

2. Documentación necesaria para tramitar la ciudadanía italiana
2.1 Comprobante de residencia (del solicitante)
- Se requiere un periodo mínimo de residencia de 12 meses o 6 meses según el consulado.
- DNI original y fotocopia. El DNI debe mostrar la dirección actual de residencia, que debe coincidir con la factura de servicio.
- Factura de un servicio (gas, electricidad, teléfono fijo, monotributo, obra social; no se aceptan telefonía móvil ni servicio de agua) a nombre del interesado(a).
2.2 Actas de nacimiento, matrimonio y defunción emitidas por el registro civil
2.2.1 Documentación del AVO (nuestro ascendente Italiano)
- Acta de nacimiento: debe ser el acta original con indicación de paternidad y maternidad, con sello y firma del funcionario. Si no dispones del acta de nacimiento del AVO italiano, solicita a la comuna de nacimiento mediante carta o correo electrónico, aquí puedes obtener un modelo en italiano para solicitarlo. No se aceptan actas digitales que la comuna envía por correo electrónico; ¡necesitas que te la envíen por carta a tu domicilio!
- Acta de matrimonio: si se casó en Argentina, debes solicitar el acta en el registro civil de la localidad donde se celebró el matrimonio. Si se celebró en Italia, en este artículo encontrarás el modelo para solicitar esta acta en el comune italiano.
- Acta de defunción:en caso de que haya fallecido. Si está vivo, presenta su DNI.
- Certificado de no Naturalización de todos los países donde haya residido. Este es el requisito para tramitar tu ciudadanía italiana, más importante. En Argentina, se solicita en línea en la Cámara Nacional Electoral. Acá explicamos cómo obtenerlo y todo lo que tenés que saber.
2.2.2 Documentación necesaria de cada uno de los descendientes en línea recta:
- Acta de nacimiento
- Acta de matrimonio (si es casado)
- Acta de defunción (si ha fallecido)
- Divorcio: si el solicitante es divorciado debe presentarse copia de la sentencia de divorcio + acta de matrimonio con nota marginal de divorcio. En el caso de separación judicial y posterior conversión en divorcio, ambas sentencias dictadas por el Tribunal competente deberán presentarse, endosarse con la Apostilla y traducirse al italiano.

2.3 Traducción de los documentos
Todas las actas deben ser otorgadas en copia fiel por las respectivas Oficinas de Registro Civil y deberán ser solicitadas para trámite de doble ciudadanía. Las actas argentinas deben ser traducidas al italiano.
Atención algunos consulados solicitan que la traducción sea realizada por traductor público matriculado (Córdoba, Bahía Blanca, Rosario) pero en algunos se puede presentar cualquier traducción (Morón, La Plata,Mar de Plata, Buenos Aire, Lomas de Zamora) Siempre que esté realizada correctamente.
En Rosario: Las actas emitidas por la provincia de Santa Fe y Entre Ríos podrán ser presentadas con los formularios bilingües castellano-italiano (en tal caso se evitará la traducción por traductor); a excepción de las actas de nacimiento de personas cuyos padres no hubiesen estado casados al momento del nacimiento, debiendo en ese caso presentarse la correspondiente traducción por traductor.
En Córdoba y Buenos Aires el Certificado de No naturalización NO se traduce. Recomendamos chequear en la página del resto de consulados.

2.3 Pago de la taria consultar
Para tramitar la ciudadanía italiana, se debe abonar una tasa por el servicio. El costo de la tasa es de 300 euros (47.740,00 ARS). Ten en cuenta que este monto podría variar en el futuro, por lo que es recomendable consultar el monto actualizado en el consulado antes de iniciar el proceso. La tasa generalmente se paga a través de un giro postal o transferencia bancaria, pero asegúrate de seguir las instrucciones específicas proporcionadas por la entidad en la que realizarás el trámite.
3. Preguntas frecuentes sobre los requisitos de Ciudadanía italiana
3.1 ¿Las actas llevan apostilla?
¡Depende! Cada consulado tiene diferentes normativas. Por eso recomendamos consultar en los requisitos de cada consulado. En rasgos generales tené en cuenta lo siguiente:
- En todos los consulados: Las actas que hayan sido EMITIDAS antes del 1990 requieren apostilla. Pero en ese caso se aconseja volver a pedir el acta, ya que es más ágil. Además las actas de iglesia LLEVAN apostilla.
- En Mendoza. Todas las actas digitales se apostillan. Sentencias y CNE también se apostillan.
- En Córdoba, Lomás de Zamora, Morón , Bahia Blanca, Mar del Plata La Plata: las actas DIGITALES y las con FIRMA OLÓGRAFA NO se apostillan pero si el Certificado de No naturalización y las sentencias.para las cuales la ley italiana prevé dicha formalidad administrativa.
- En Buenos Aires las actas DIGITALES y las con FIRMA OLÓGRAFA NO se apostillan pero las sentencias.para las cuales la ley italiana prevé dicha formalidad administrativa.
3.2 ¿Las actas tienen vencimiento?
Buenas noticias, en Argentina las actas NO vencen. Salvo la de MATRIMONIO del solicitante que no debe tener más de 6 meses.
Tené en cuenta que si tu AVO está vivo el certificado de NO naturalización no debe tener más de 6 meses.
3.3 ¿Puedo elegir en que consulado presentar mi trámite?
Lamentablemente no. Ya que los consulados italianos están divididos en circunscripciones consulares. Por lo cual te corresponde un cierto consulado, dependiendo de donde resides.
3.4 ¿Qué consulado me corresponde?
Acá podés chequear que consulado te corresponde según tu residencia.
3.5 ¿Si ya presenté la documentación, es 100% seguro que obtendré la ciudadanía italiana?
La simple presentación de la documentación no implica el derecho al reconocimiento de la ciudadanía italiana, que acontecerá solo luego de que el Consulado General haya examinado toda la documentación y confirmado la ausencia de eventuales motivos que lo impidan (naturalización extranjera, pérdida de la ciudadanía por matrimonio, etc.).
3.6 ¿Me puedo sumar a la carpeta de un familiar?
Depende si nos corresponde el MISMO CONSULADO. Si algún familiar ya ha obtenido el reconocimiento de la ciudadanía no será necesario entregar de nuevo todos los documentos antes indicados sino solo aquellos que no se han presentado aún (por ejemplo: un primo ya ha obtenido el reconocimiento; eso significa que los documentos del abuelo ya han sido entregados. La documentación a presentar inicia por lo tanto con la partida de nacimiento del progenitor). Pero siempre y cuando les corresponda el mismo consulado de acuerdo a la residencia.
3.7 ¿Cómo se obtiene turno para realizar la Ciudadanía en los consulados?
Cada consulado tiene su modalidad. Por lo que lo Ideal es consultar directamente en la página de cada consulado. Recordá que lo primero es chequear si tu turno es por «reconstrucción» o «por hijo directo«, ya que se suelen pedir de maneras diferentes.
- Consulado General en Buenos Aires: Los turnos se habilitan los domingos, lunes, martes, miércoles y jueves a las 19 horas Argentina.
- Consulado en Córdoba
- Consulado en Rosario
- Consulado en La Plata
- Consulado en Mar del Plata
- Consulado en Mendoza
- Consulado General en Bahía Blanca
- Agencia Consular en Morón
- Agencia Consular en Lomas de Zamora
3.8 ¿Existe algún límite generacional para solicitar la ciudadanía?
No, no hay ningún límite de generación. Esto incluye abuelo, bis abuelo, tatarabuelo, etc. Lo importante es que tu AVO NO se haya naturalizado argentino, y que si lo hizo haya sido después de haber tenido a su hijo.

3.9 ¿Si mi papá/mamá no quiere la ciudadanía, o no la tiene, la puedo hacer? ¿Puedo saltear generaciones?
Absolutamente sí. Por ejemplo tu AVO es tu bisabuelo, pero ni tu abuelo ni tu papá tienen la ciudadanía italiana. No importa. No es necesario que ellos la tengan para que vos puedas tramitarla.
3.10 ¿Es lo mismo tener la ciudadanía italiana que el pasaporte italiano?
No, una persona puede haber sido reconocido como ciudadano italiano pero no haber tramitado el pasaporte. De este modo luego de que el consulado nos informa que somos ciudadanos debemos sacar un turno posterior y abonar otro importe para obtener el pasaporte. En este artículo lo explicamos en detalle.
3.11 No consigo TURNO a través del consulado. ¿Qué puedo hacer?
Un problema frecuente que nos sucede a muchos es NO CONSEGUIR TURNO. Intentar durante años, y no lograrlo. Muchos nos preguntan si hay manera de conseguir el turno más rápido. Pero lamentablemente no se puede. La alternativa que nosotros encontramos es Viajar a Italia para realizar la ciudadanía. Una vez que conseguís la residencia italiana, el trámite demora entre 2 a 5 meses. En este artículo te contamos más sobre hacer el trámite de CIUDADANÍA ITALIANA en Italia. Y este otro te contamos nuestra experiencia tramitando la ciudadanía italiana en Italia.
3.12 ¿Cuánto se paga por la ciudadanía italiana?
El costo es de 300 euros, todos los mayores de 18 años deben abonarlo. Se abona en pesos argentinos. No se puede abonar en euros.
3.13 ¿Dónde se tramita la ciudadanía italiana?
En el consulado italiano que corresponda por residencia. O en Italia
3.14 Requisitos ciudadanía por HIJO DIRECTO mayor de edad.
Los requisitos en caso de HIJO DIRECTO mayor de edad los especificamos en este artículo.
¿Seguís con alguna duda o inquietud?
Preparamos este artículo con las preguntas y respuestas más frecuentes sobre ciudadanía italiana en consulados argentinos
Si mi hermano ya hiso los trámites también tengo que hacer las traducciones o es todo lo mismi
Hola Nicolas, dónde presentó tu hermano su carpeta de ciudadanía? Italia o Argentina?
Buen día.
Quería preguntarles yo ya tengo la ciudadanía italiana ya que mi abuela nació en Italia. A mis hijos ya los anoté cuando hice mi trámite de renovación del pasaporto. Mi hijo mayor cumplio 22 años, puedo hacerle la ciudadanía y sacarle el pasaporto. O al ya ser mayor de 21 años hay algún inconveniente. Gracias
Hola Marcelo!
Él tiene que solicitar un turno por hijo directo a través del consulado. Es decir con su acta se anexa a la carpeta existente.
Saludos!
Hola, una prima ya solicitó la ciudadanía hace muchos años. Leí que me puedo sumar a la carpeta que ella inició. Lo puedo hacer en otro consulado (por ej Rosario) o tiene que ser donde ella lo realizó (Mar del Plata)
Hola Carolina,
Justo respondemos a esa duda frecuente en el artículo.
¿Me puedo sumar a la carpeta de un familiar?
Si algún familiar ya ha obtenido el reconocimiento de la ciudadanía no será necesario entregar de nuevo todos los documentos antes indicados sino solo aquellos que no se han presentado aún (por ejemplo: un primo ya ha obtenido el reconocimiento; eso significa que los documentos del abuelo ya han sido entregados. La documentación a presentar inicia por lo tanto con la partida de nacimiento del progenitor). Pero siempre y cuando les corresponda el mismo consulado de acuerdo a la residencia.
Si, gracias después que envié lo vi!
Buenisimo 🙂
Hola, si mi papá argentino reside en Italia por trabajo desde hace ya 13 años, puedo tramitar la residencia?
Hola Magalí ¿tenés ciudadanía italiana? tenés pensado realizarla en Italia?
Entendemos que más allá que tu papá resida por trabajo vos si sos mayor de edad no podes solicitar un permiso de soggiorno. Lo ideal sería que el pregunte en el comune donde vive en Italia.
Saludos!
Hola. Buenas tardes.
Gracias por toda la información.
Mi marido quiere sacar la doble ciudadanía. Su mamá es italiana.
Su hermana y sobrinos ya la sacaron y viven en la misma localidad.
El solo debe presentar su partida de nacimiento traducida ?
Hola Gabriala,
Si, si le toca el mismo consulado, solo debe sacar su turno y agregar sus actas de nacimiennto y matrimonio traducidas, también su DNI, el pago y un comprobante de residencia – servicios a su nombre –
Saludos!
Hola buen día tenga, nosotros ya iniciamos la ciudadanía Italiana en noviembre 2019, aun no nos dan el ok, pero como los primos de mi esposo ya lo tienen seguro q saldrá.
Somos una familia de 35 y 34 años con dos hijos de 4 y 2 años. Necesitamos el cambio. Pero como saben tenemos muchos temores, mas que todo porque nos iríamos con los bbs.
Hay oportunidades para nuestra edad? No tenemos título pero si buenas experiencias en empresas multinacionales, también somos conscientes q empezaríamos a trabajar de abajo.
La educación para nuestros niños con la ciudadanía es factible?
Hay algún lugar donde se pueda buscar trabajo para ir con toda la familia?
Qué cuidado tendrán las oportunidades para nosotros?
Desde ya muchas gracias
Y muy interesante todo la info.
Saludos
Hola Yoi,
Gracias por tu mensaje.
Lamentablemente No contamos con dicha información. Nosotros no tenemos hijos y nos fuimos con trabajo remoto. Por lo que no tenemos información sobre el mercado laboral.
Te sugerimos que realices la misma pregunta en estos grupos de facebook:
1- https://www.facebook.com/groups/1800029870233969
2- https://www.facebook.com/groups/348402095299994
Saludos y gracias por tu mensaje!
Buenas noches quería saber en mi caso si podría obtener la ciudadanía italiana. Bisabuelo italiano, abuela nacida en Argentina en 1934 y papá argentino nacido en 1950. Desde ya muchas gracias por su respuesta!
Hola Denise! Sí, podés hacer tu trámite por vías normales, conocida como via administrativa. Eso si, tenés que tener toda la documentación, y chequear que tu AVO no se haya naturalizado argentino. Acá podés obtener más detalles: https://espartedelviaje.com/ciudadania-italiana-por-descendencia-en-italia-primera-parte/
Cualquier duda avisanos!
Saludos!
Hola me salvó está página toda la info. Mi bisabuelo italiano tuvo a mi abuelo acá como se si se naturalizo o no ? Por lo que leí eso sería un impedimento. Mi abuelo era de 1915
Gracias.
Martin.
Hola Martin! Gracias por tu mensaje.
Esa información la vas a obtener cuando pidas en la CNE: el certificado de no naturalización. En este artículo explicamos como tramitarlo.
https://espartedelviaje.com/certificado-de-no-naturalizacion/
ÉXITOS!
Ursu
Buenas tardes,
Quisiera hacerles una consulta, sobre la ciudadanía italiana y la posibilidad de tener que hacer un juicio para conseguirla, dado que me encuentro en la siguiente situación
Mí bisabuelo nació en Italia en 1884
Mí abuela nació en Argentina en 1927
Mí mamá nació en Argentina en 1958
Y yo nací en Argentina en 1994
Y quisiera saber si con esta situación tengo que hacer el juicio.
Desde ya muchas gracias
Saludos,
Jimena Navarro
Hola Jimena, ¿cómo estás? No tienes que hacer ningún juicio, porque la primer mujer (tu abuela) de la línea tuvo a su hija (tu mamá) después de 1948, es decir 1958 en este caso.
Por lo que podés hacerlo por las vias normales conocida como “vía administrativa”
¡Saludos!
Hola, como están?
Antes que nada quería decirles que el blog esta muy bueno. La verdad que la información es muy clara.
Quería hacerles una consulta con respecto al ítem donde plantean que uno se puede agregar a una carpeta de un familiar.
En mi caso, mi AVO tuvo 2 hijos.
La familia correspondiente a uno de esos hijos ya obtuvo la ciudadanía en 2017 aproximadamente.
Con respecto a mi familia correspondiente al otro hijo, sacamos turno en 2016 y todavía no tuvimos la oportunidad de presentar la carpeta. Pero entiendo que si uno se anexa a una carpeta existente es más seguro y probablemente más rápido.
Como se hace para anexarse? En su momento consultamos y nos dijeron que no era posible.
Muchas gracias!
Saludos.
Hola Francisco, Gracias por tu mensaje 🙂 nos pone contentos que lo encuentres claro.
La clave está en saber si el consulado en donde tramitaron la ciudadanía tus familiares en el 2017 es la misma que te toca a vos de acuerdo a tu domicilio. En caso de que sean consulados diferentes no podrás anexarte a la carpeta.
Espero que te sea de utilidad.
Cualquier cosa avisanos!
Hola!! Felicitaciones por el blog está muy bueno y gracias por compartir 👍.
Tengo la misma consulta que Francisco.
En mí caso mis familiares tramitaron la ciudadanía en el mismo lugar donde me toca hacerla a mí.
Me podrían asesorar:
Cuales son los pasos a seguir? o Cómo puedo hacer uso de esa carpeta?( No tengo ningún número de referencia).
GRACIAS! 😊
Hola Fiama,
Gracias por tu mensaje 🙂 nos pone contentos que lo encuentres claro.
Tenés que pedirles el número de legajo a tus familiares. Si no lo tienen, dependés de la buena onda de la persona del consulado. Muchas veces con el apellido del AVO alcanza. Otras veces te piden si o si este número. Podrías enviar un mail preguntando.
-Para sumarte a la carpeta: Tenés que sacar un turno por reconstrucción y presentar la documentación faltante y por supuesto pagar los 300 euros.
Saludos!
Son unos genios! Gracias por la pronta y clara respuesta!!
Hola, estamos juntando papeles para solicitar la ciudadanía. Yo puedo obtenerla por mi bisabuelo y mi marido por el suyo. Nos conviene anotar en ambos expedientes a nuestros hijos o solo en uno? Muchas gracias
Hola Laura,
Dan aviso en ambos expedientes!
Hola buenos dias! Yo queria saber donde puedo buscar si mi bisabuelo estaba casado o no y donde consigo tambien el acta de defuncion. Muchas gracias!
Hola Carolina.¿cómo estás? te recomendamos leer este artículo para sacarte algunas dudas.
https://espartedelviaje.com/ciudadania-italiana-por-descendencia-en-italia-primera-parte/
Con respecto a averiguar si tu bisabuelo estaba o no casado te recomendamos que leas el acta de su hijo, ahí suelen decir los nombres de sus padres y el estado civil de ellos.
El acta de defunción probá con información de donde eran sus hijos, intentá conseguir donde se encuentra el cementerio familiar, en las lápidas podrás encontrar información muy importante.
Saludos!
Hola, tengo una duda con los consulados. Yo tengo domicilio en caba, mi hermana en Lomas de zamora y mi tio en Lomas tambien. Donde se presenta la carpeta? Gracias!!!
Hola Flor, cada uno debe presentarlo a donde dice su domicilio.
Es decir domicilio en Lomás de Samora se presenta en Lomás. Domicilio en caba se presenta en caba
Las carpetas entre consulados no se comparten, así que deben presentar dos carpetas. Una por consulado!
Saludos!
Buen día. Mis bisabuelos nacieron en Italia y no se naturalizaron en Argentina y tuvieron sus hijos. Mi abuela nació en 1920 y mi padre en 1941(los dos fallecidos actualmente), yo nací en 1980. Podre hacer la ciudadanía italiana siendo que mi padre nació antes de 1958? Desde ya, muchas gracias
Hola Myrian, podrás hacerlo pero a través de un juicio. Ya no es la via administrativa. Si no via judicial.
Corresponde realizar la ciudadanía italiana vía judicial cuando el hijo o la hija de la primer mujer dentro de la línea de descendencia haya nacido antes del 1 de enero de 1948. En ese caso se debe solicitar el reconocimiento por vía judicial ante los Tribunales italianos. Es un trámite que se realiza con abogado desde Argentina. Y no es necesario viajar a Italia en ningún momento.
Saludos!
HOLA!, TENGO UN PRIMO SEGUNDO QUE YA TRAMITO LA CIUDADANIA ITALIANA, EL ES DE RUFINO , SANTA FE. YO VOY A INICIAR EL TRAMITE, VIVO EN CHIVILCOY, BUENOS AIRES. LOS DOS PARTIMOS DEL MISMO BIS ABUELO, ES LA MISMA CARPETA, O DEBO PRESENTAR OTRA? MUCHAS GRACIAS
Hola Cecilia, cómo estas?
La carpeta solo se puede compartir si se realiza en el mismo consulado. Como tu primo la trámito en Santa Fe (Consulado de Rosario) y vos la debes tramitar en Buenos Aires, por tu domicilio, deben presentarse dos carpetas diferentes.
Saludos!
Hola chicos buenas tardes,
Soy de Argentina, capital federal…Estoy comenzando a buscar la información para realizar la ciudadanía Italia. La consulta es, el tramite puede hacerse todo y tener los papeles desde Argentina, o en algún momento deberé trasladarme para Italia para poder finalizar el tramite? En caso de formar familia, todos pasan a tener los papeles, haciendo los tramites correspondientes? Gracias
Hola Eugenia ¿cómo estas?
1- Son dos opciones. Una la haces en Argentina, en el consulado que te toque por domicilio. Otra viajas a Italia y lo haces en una comune allá.
No podés iniciar en un lugar y finalizar en otro. Se hace todo en el mismo lugar. El pro de hacerlo en argentina es el costo, lo negativo es lo dificil de conseguir el turno y el tiempo de espera. En Italia es más caro, tenés que pagar pasajes, estadía, pero genetalmente en no más de 6 meses si tenés todo en ordén sos ciudadano.
2- Si formás familia tus hijos podrán tener la ciudadanía – presentando su documentación en consulado- pero tu esposo deberá realizar un trámite adicional que implica estar casados por cierto tiempo y rendir un examen de idioma italiano. Se lo conoce como Ciudadanía por matrimonio.
¡Saludos!
Hola! Primero que nada los felicito x la pagina y x ayudar respondiendo todas sus inquietudes, les quería consultar lo siguiente…
Mis bisabuelos maternos nacidos antes de 1900 eran italianos ambos, mi abuela nacida en Argentina en el 1920 y mi mamá nació en 1945, yo nací en 1983 quería saber si podría realizar la ciudadanía estoy empezando en buscar las actas y esa es mi otra duda las de mis bisabuelos donde debo solicitar las actas? Ya tengo la de nacimiento y matrimonio de mi mamá y ahí tengo los datos de mis abuelos calculo q consiguiendo la de ellos tendré más datos de mis bisabuelos. Desde ya muchas gracias y saludos cordiales.
Hola Alberto ¿cómo estás? Gracias por tu comentario!
Tu ciudadanía deberás hacerla por “vía judicial”, ya que la primera mujer de la línea TU ABUELA tuvo su hija TU MAMAM en el 1945, esto significa ANTES DEL 1948, por lo que no se puede acceder al reconocimiento de la ciudadanía por las vías normales. Es necesario hacerlo mediante un abogado, por la vía judicial. En este aspecto NO tenemos experiencia ni mayor información. Por lo que lo ideal es a través de los grupos de facebook buscar un abogado que lo pueda hacer. Este grupo se encarga puntualmente de resolver esta cuestión. https://www.facebook.com/groups/2307692382818029/
¡Saludos!
Buenas noches , necesito iniciar la ciudadania italiana , soy nieta de parte de padre de italiano y no tengo tiempo para realizarlo yo .me podran decir donde realizar los tramites
Hola Analia,
Nosotros no ofrecemos servicios de gestoría. No buscamos actas lamentablemente
Saludos
Buenas tardes, puedo tramitar la ciudadanía italiana a pesar que mi padre no tramitó nunca la ciudadanía italiana, siendo descendiente? Una hermana suya, sí lo hizo. tiene la carpeta.
Aguardo una pronta respuesta.
Tante grazie
María Rosa Páez Alascio
Hola Maria Rosa!
Cómo estas?
No es necesario que tu padre lo haya tramitado. Vos podés hacerlo perfectamente.
Si una hermana suya lo hizo en Argentina, y les corresponde el mismo consulado por domicilio, podés consultar en el consulado porque seguramente puedas con tus partidas + las de tu papá sumarte a la carpeta.
Besos!
Hola!! Mi consulta es similar. En mi caso mi papá no quiere tener ciudadanía italiana, entonces puedo saltearlo cierto? O sea tengo que presentar su partida de nacimiento pero solo a los fines de acreditar la cadena de vínculos hasta llegar a mi, es correcto? Gracias!!
Hola Victoria!
Sii exacto 🙂
Hola la Abuela de mi mamá era italiana, puedo tramitar la ciudadanía.
Hola Maria.
¿Nos dirias fechas de nacimiento de tu abuela y tu mamá. Para poder confirmarte que puedas reclamar tu ciudadanía.
Saludos!
Hola buenas, mi consulta es la siguiente
Los abuelos de mi abuelo eran italianos el padre de mi abuelo nacio en argentina mi abuelo y mi mama tambien, puedo realizar la ciudadania? Cabe aclarar que mi abuelo y mi mama nunca hicieron la ciudadania
Tataraabuelo italiano
Bisabuelo argentino
abuelo argentino
mama argentina
y vos
¿Es esto correcto? Hay dos cosas que tenes que tener en cuenta para confirmar que puedas solicitar tu reconocimiento de ciudadanía ( no importa que tu mama o tu abuelo no lo hayan reclamado)
1-¿En qué año naciste vos? Si naciste posterior al 1948 no hay problema.
2- Averiguar si tu tararabuelo se naturalizó argentino. y SI lo hizo es necesario saber si lo hizo antes de que naciera su hijo. Esto lo podés hacer una vez tengas el acta de nacimiento y defunción del italiano. Se solicita el Certificado de no naturalización. Acá en este post lo explicamos en detalle.
Cualquier duda nos avisas 🙂
Hola chicos! Espectacular su blog! Estoy comenzando el trámite de la ciudadanía, y me surgen algunas dudas. La principal, es la de si dejar mi trabajo e irme a realizar la ciudadanía allá.
Más allá de esto, mi duda sobre el proceso es respecto a 1948, y es la siguiente:
Mi abuela, nieta del italiano nació en 1945 (la primer mujer de la descendencia). Debo ir por via judicial en teoría, no? Mi mamá nació en el ’65.
Gracias desde ya!
Hola Eze.
¿La Cadena sería así?
Italiano Tatarabuelo
Argentino Bisabuelo
Abuela argentina 1945
Mama argentina 1965
Vos.
En este caso no importa cuando nació la primera mujer, sino cuando «parió» la primera mujer. Tu abuela, es la primera mujer, y tuvo a su hija en 1965 eso es posterior a 1948. Por lo cual lo debés hacer por vías normales, es decir administrativa.
¡Vamos Eze, a animarse! Si es realmente lo que buscás, lo vas a poder hacer. La ciudadanía abre muchas puertas. Éxitos!
Hola, muy bueno el blog y claro todo.
Mi consulta es la siguiente. Yo ya soy ciudadana italiana, presente todo en el consulado de CaBA. Y si de alta en el aire a mi hijo hace 5 años. Ahora tengo que dar de alta a mi hija nacida en Rosario. Su partida traducida puede estar traducida por un traductor de Rosario o tiene que ser si o si de Caba?
Hola Juliana, creemos que puede ser el acta traducida en Rosario, pero no estamos del todo seguro. Disculpanos.
Te recomendamos que consultes por twitter que suelen responder más rápido que por mail.
Saludos!
Hola Gente!! Excelente el blog!! Les comento que quiero comenzar el trámite de ciudadanía, pero antes me gustaría saber si estoy en la línea para obtenerla… la genealogía es la siguiente:
Tatarabuelo: Italiano
Bisabuelo: Argentino
Abuelo: Argentino (Nac. 1920)
Madre: Argentina (Nac. 1948)
Yo: Argentina (Nac.1975)
Gracias!!!
Hola Cecilia! Gracias por tu mensaje 🙂 Es hermoso que valoren nuestro trabajo.
En cuanto a lo que comentás, de acuerdo a esa línea genealógica estás en condiciones perfectamente.
La primera mujer (tu mamá) te tuvo después de 1948, esa es la fecha que importa.
Otra cuestión a considerar es si el AVO se naturalizó o no argentino.
Para saber eso la única forma es pedir el Certificado de no naturalización, acá en este post lo explicamos en detalle.
Cualquier cosa no dudes en consultarnos:)
Hola!! Consultita, mis tios (hnos de mi papa) y primos ya tienen la ciudadania italiana. Yo quiero sacarla tambien. Se que ya hay una carpeta abierta. Queria saber si se inicia pidiendo turno por internet y en que pagina, y segundo, saber a donde se tramita, donde queda el lugar fisico. Mil gracias por la ayuda
Hola Cristian ¿cómo estás?
Lo primero que necesitas saber es en que consulado está esa carpeta abierta ¿Buenos aires, córdoba, bahia blanca, rosario, etc? hay muchos.
Segundo, el consulado done vos debes hacer tu tramite es el que te toca por domicilio. Por lo tanto si la carpeta esta abierta en el consulado de Buenos Aires, pero vos vivis en Córdoba no te podés anexar a la carpeta. Unicamente te podes sumar si es el mismo consulado.
¡Saludos!
Hola chicos muy bueno el blog.
Paso a comentar mi caso
Bisabuelo italiano nacido en 1863
Abuelo argentino nacido en 1900
Mama nacida en 1955
Yo en 1973 el problema es que mi bisabuelo tanto en el acta de nacimiento como en el de su defuncion esta con un apellido y a partir de el acta de matrimonio figura con su apellido pero le cambiaron la ultima letra de o pasaron a i y desde ahi su linea de descendencia tiene el apellido con i Que hago? Gracias.
Hola Karina
¿Cómo estás? Gracias por tu mensaje.
Si la carpeta la presentas en el consulado de Argentina no debés corregir ni rectificar NADA hasta que el consulado lo indique. (Es decir después de presentada la carpeta)
Saludos!
Hola! estoy también en el proceso de empezar el tramite. Por suerte mi prima ya la tiene y me puedo adjuntar a su expediente.
Mi duda es la siguiente, yo voy a hacerla con mis hermanos, como se hace? sacamos todos turno para el mismo día? me imagino que no será fácil… o voy yo primero con los primeros papeles y ellos adjuntan sus partidas después?.
Si se puede, dejo una segunda duda: las partidas las pido antes de sacar el turno o después? porque el formulario que aparece antes del turno, pregunta si ya tenés todos los papeles :S
GRACIAS!!!
Hola Lucy ¿cómo estás?
En Argentina las actas no tienen vencimiento. Por lo que es necesario que las pidas antes del turno. Tenés que presentar todo en mano el día del turno.Acordate que Toda la documentación debe estar traducida al italiano.
En cuanto a lo que consultas respecto al turno: Los hermanos pueden entrar el mismo turno como asi tambien hijos menores de 18 años.
Saludos!
Hola!!! En el 2000 yo intenté hacer el trámite pero mi papá en ese momento se opuso a adquirir la ciudadanía y me dijeron que no se podía saltear una generación. Mi abuelo era italiano y desde entonces dispongo de la copia de partida de nacimiento. Ahora bien… esa copia de la partida ahora me vale igual o hay algún requisito en cuanto a la fecha de emisión? A su vez antes pedían también las actas de divorcio… ahora ya no? Es info que necesito para ir armando mi carpeta. Gracias.
¡Hola Silvana!
– En Argentina las actas no vencen.
– Podés solicitar vos la ciudadanía por más que tu papá no la tenga o quiera. Debes presentar todas las actas de él
– Las actas de divorcio si se deben presentar DIVORCIO
Sentencia completa en original (deberá incluir los siguientes párrafos: “AUTOS”; “VISTOS”; “CONSIDERANDO”; “FALLO”) legalizada por el Tribunal competente.
Allí donde haya una sentencia de separación legal en base al art. 67/bis de la ley sobre Matrimonio Civil, es necesario presentarla;
Cuando existan hijos menores, la sentencia deberá especificar la guarda de los mismos;
En la sentencia (o en una declaración separada) deberá quedar especificado que la sentencia de divorcio ha quedado firme (vale a decir que reviste carácter de “FIRME”, o “CONSENTIDA” , o “EJECUTORADA” o de “COSA JUZGADA”);
La sentencia deberá ser legalizada por la Cámara nacional de Apelaciones del Departamento Judicial competente y por el Ministerio de Relaciones exteriores, Comercio Internacional y Culto (Arenales 819) mediante la Apostille – Convención de La Haya.
https://consbuenosaires.esteri.it/consolato_buenosaires/es/i_servizi/cittadinanza/documenti-filiazione.html
¡Saludos!
Hola buenas tardes! Mi papá vino a los 14 años a la argentina desde Italia nosotros somos hijos directos el nunca se nacionalizó. Con mi hermana queremos hacer la ciudadanía mi pregunta es la podemos iniciar juntas o tiene q ser por separado? En q mes se dan los turnos para presentar los papeles por q no logre encontrar ninguna página donde diga eso y qué papeles son los necesarios??? Mi papá ya falleció eso dificulta en algo? Gracias
Hola Luz!
-Los turnos son dados en diferentes dias en cada consulado. Ingresá a la página del consulado que te corresponda por domicilio y ahi estara especificado como son dados los turnos- Generalmente es una vez por semana o una vez al mes.
-Tienen que sacar un turno cada una.
-Los requisitos son justamente los que están especificados en esta página que estás comentando. Certificado de CNE + actas de nacimiento + matrimonio + defuncion de tu papa, y las de cada una de ustedes. Los papeles de tu papá se presentan una sola vez, y luego la que tenga el segundo turno ya no los presenta de nuevo.
– No dificulta en nada que haya fallecido.
Saludos!
Hola, gracias por el espacio. Vi en varios sites sobre los abuelos que se han naturalizado argentino siendo italianos, en mi caso mi bisabuelo (ita), abuelo (ita, naturalizado argentino) y papa argenino… de mi abuela paterna no tengo idea si se naturalizo tambien… no se puede hacer tomando la base del bisabuelo? el problema es que se haya naturalizado o que haya dos generaciones no italianas en el medio?
Hola Sebastian ¿cómo estás? Lo importante es que averigues si el italiano se naturalizó argentino antes o despues de haber tenido a su hijo.
Ese sería el problema, que lo haya hecho antes de el nacimiento de su hijo.
Saludos!
Hola consulto mi tatarabuelo italiano,su hija o sea mi bisabuela italiana , su hija o sea mi abuela argentina nacida en 1937, su hijo o sea mi papá argentino nacido en 1963 , y yo nacido en 1995 , podría tramitar la ciudadanía italiana, aclaro mi tatarabuelo y bisabuela(con 13 años) migraron a argentina juntos, gracias
¡Hola Alberto! ¿cómo estás?
La debés tramitar a través del primer o primera italiano/a de tu línea. No podés hacerla por tu tatarabuelo, porque tu bisabuela ya era italiana (no importa la edad)
BISABUELA ITALIANA
ABUELA ARGENTINA 1937 (Tuvo a su hija antes del 1948)
PAPA 1963
VOS 1995
La primera mujer tuvo a su hija antes del 1948. Por lo que el trámite se realiza con un abogado por via judicial. No por via administrativa normal
Te recomendamos que busques asesoramiento en este grupo especializado en eso
https://www.facebook.com/groups/2307692382818029/
¡Saludos!
Gracias por la pronta respuesta. Sólo me queda una duda. ¿Las actas de divorcio es sólo para quien solicita la ciudadanía o para cualquier persona de la línea sucesoria, en este caso mi papá?
Las sentencias de divorcio son necesarias solo en caso de que el/la divorciado/a sea el/la solicitante.
🙂
Buenos dias, gracias por la data. Estoy tramitando la ciudadanía para mi marido y mi hijo, la primera duda que tengo es que a mi me dijeron que debo presentar las actas del bisabuelo de mi marido: nacimiento, matrimonio y defunción; pero también la de la esposa. Y así con toda la linea (Abuelo y abuela, mama y papa), la tramitamos en Rosario.
La segunda, hay un error en el acta de nacimiento, me dijeron que se puede rectificar por arzobispado, es así?
y la tercera: sabes que tiempo de demora tiene?
Gracias!
Hola Eve ¿Cómo estás?
1- ¿quién te indico eso? ¿el consulado? Solo se presenta la del bisabuelo italiano, abuelo argentino, y papá. O sea de donde viene el apellido. NACIMIENTO, MATRIMONIO Y DEFUNCIÓN. No debés presentar nada de la esposa.
2- Si realizas el trámite en consulado NO rectifiques NADA hasta que el consulado lo indique.
Solamente hay que rectificar si uno realiza el trámite en ITALIA.
3- La deomora depende 100% del consulado y varía todo el tiempo. Te recomendamos que consultes tiempo estimado a ellos.
Saludos!
Saludos!
Hola, cómo estás? Tengo una consulta, a ver si entendí bien. Yo no tengo abuelos Italianos pero mí primo sí. Si el se saca la ciudadanía, yo podría sacarme la mía a partir de la suya? Vivimos en el mismo lugar, hasta misma calle. Se podría? Gracias!
Hola Iván. Si el obtiene la ciudadanía vos podés sumarte después a la carpeta, ya que comparten consulado.
Saludos!
Hola, quería consultar como tengo que empezar a hacer el trámite para la ciudadanía. No tengo absolutamente nada de información de mi abuelo paterno para arriba. Tengo entendido que mi bisabuelo si nació en Italia pero no se donde ni en qué año. Gracias!
Hola! ¿Cómo estás?
te recomendamos leer este artículo para arrancar! Pero es fundamental que charles con tu familia, seguramente comenzarás a descubrir información que desconoces. Debés redescubrir tu arbol genealógico.
https://espartedelviaje.com/ciudadania-italiana-por-descendencia-en-italia-primera-parte/
Todos los éxitos en la búsqueda!
Buenos dias, mi consulta es la siguiente…Mi Tatarabuelo es el italiano que vino en barco en 1887, luego mi bisabuelo es argentino, abuelo argentino y mi mamá argentina. Ninguno de ellos tramitó la ciudadania. Yo naci en 1981. Entendí que se puede hacer por vía administrativa. Las preguntas son, no es necesario que ellos no hayan hecho la ciudadania? y la otra, tengo que averiguar si mi tatara se naturalizó argentino? en ese caso si lo hizo, ya no puedo tramitar nada? Esto es lo necesario para poder arrancar a hacerlo? Muchas Gracias
Buenos días Patricio ¿cómo estás?
1- Si, por vía administrativa.
2- No es necesario que ellos tengan la ciudadanía.
3- Tenés que solicitar la https://espartedelviaje.com/certificado-de-no-naturalizacion/ de tu tatarabuelo para saber si se naturalizó argentino. Si se naturalizó, es importante que haya sido después de que haya nacido su hijo.
Saludos!
Hola. Muy bueno el Blog!!
Tengo 3 consultas para hacer.
Te cuento primero mi situación:
Abuelo nacido en Italia en 1896
Mamá nacida en Argentina 1940 (primera mujer después de 3 tres hermanos)
yo nacida en 1969 (mi hermano en 1965)
1era consulta: puedo tramitar mi ciudadanía aunque mi hermano no la tramite.?
2da. consulta: Una vez que la solicite yo, puedo hacerla extensiva a mis hijos y esposo o tiene que
hacer un nuevo trámite?
3era. consulta: En caso de querer realizar el trámite en Italia, debo hacerlo yo personalmente o
puede hacerlo algún familiar directo (ejemplo hijo)
Gracias
Hola ¿Cómo estás? Gracias por tu mensaje María.
1- Sí, podés tramitarla perfectamente.
2- Si tus hijos son menores de 18 años entrán con vos en la misma carpeta. Tu esposo en cambio tiene que hacer un trámite adicional. Se llama ciudadania por matrimonio. Deben tener 3 años de casados y el debe rendir un examen de italiano de nivel B1.
3- El trámite en Italia es totalmente personal, tenes que tener una residencia italiana. Nadie lo puede hacer por vos.
En caso que te interese este camino te recomendamos que leas este articulo.
¡Un abrazo!
Ursu
Hola !!! Muy bueno y de gran ayuda.
Solo tengo una pregunta, Estoy tras tooooodos los papeles pero leo que hay gente que si o si pide los certificados en Argentino PAGOS ( nacimiento, casamiento y defunción) pero otros dicen que ya no hace falta …. Me ayudan con la verdad de la milanesa!!!! muchas gracias.
hola Lalo ¿cómo va?
Es que todo depende del consulado. ¿Qué consulado te toca por domicilio?
Saludos!
Muy bueno el blog, mi papá es italiano y está con vida, tengo toda la información pero es imposible sacar el turno en Morón, hay forma de irme con él a Italia y hacer el trámite más rápido?
Hola Erica ¿cómo estás? Gracias:)
Vos podés viajar a Italia sin necesidad de que tu papá viaje con vos. El trámite es el mismo que presentar la carpeta de cero (presentás las actas tuyas y las de tu papá y el CNE) ,es decir no va a ser más rápido porque sea tu papá y no tu abuelo el italiano. Lo que es seguro que muy probable la respuesta PEC demore mucho menos.
¿Tu papá hizo la ciudadanía en morón? o es italiano de nacimiento? Muchas veces el turno de hijo directo es más rápido. ¿Que turno estás intentando sacar? ¿Reconstrucción o hijo directo?
Esperamos tu respuesta.
Ursu
Hola,me gustaría hacer una consulta.
La mamá de mi marido es italiana,El tiene la ciudadanía desde chico.
Y ahora quisiéramos hacer l mia y la de nuestros hijos menores de 18.
Eso es posible ?
Hola Florencia,
-Tus hijos menores se agregan directamente al legajo de tu marido. Tiene que ingresar a su prenota online, al apartado de estado civil y solicitar un turno para apregar a los menores.
-Vos para solicitarla tenés que pedir un turno para ciudadanía por matrimonio. Necesitán 2 años de casado, y debés rendir el examen B1 de italiano.
éxitos!
Saludos!
Hola! Acabo de encontrar el blog y me parece tremendo. Increible que además respondan comentario por comentario, nos ayudan un montón!
En mi caso les quería preguntar: en mi familia creemos que ya hay una carpeta por una pariente que hizo la ciudadanía por el mismo AVO (el italiano era mi tatarabuelo, y esta pariente era su nieta). Sin embargo no estoy totalmente segura, y es algo que quiero averiguar. La pariente es cuestión ya no está en condiciones para poder conversar, y sus hijos creen que la hizo pero no están del todos seguros tampoco.
Somos de Salta, asi que imagino que si hizo su ciudadanía, fue en el Consulado de Córdoba.
Mi pregunta es, ¿el Consulado de Córdoba me puede informar si existe esta carpeta? Y en ese caso, ¿qué información les tengo que proveer para que puedan decirme?
Hola Sofia 🙂 cómo estás?
Nos alegramos un montón ayudar un poquito para que todos, al igual que nosotros, puedan cumplir el sueño de la ciudadanía italiana!
Con respecto a lo que mencionás efectivamente si están domiciliados en Salta el consulado competente es el de Córdoba.
Lo que deberían tener es el nombre completo del AVO, fecha de nacimiento, nombres de sus padres y cuando se inició esa carpeta. Eso es lo que estimamos que van a consultarte para poder anexarte a la carpeta. De todas maneras te recomendamos que envíes un mail acá para consultar directamente con ellos: cittadinanza.cordoba@esteri.it
¡Éxitos»
Hola estimados como están? buenas tardes.
Quería consultar por mi caso, si me pueden ayudar por acá. Se los agradecería de corazón.
Mi bis abuela italiana (desconozco su fecha de nacimiento),
Tuvo a mi abuelo argentino el 31 de octubre de 1935,
mi abuelo tuvo a mi papa argentino posteriormente,
y mi papa ami argentino.
Por que vía debería ir? Administrativa, judicial?
Esto es via materna o paterna? por que seria materna desde mi bisabuela a mi abuelo, pero desde mi abuelo hasta ami es paterna. Desde donde se toma?
Les agradezco infinitamente,
saludos cordiales. Matias
Hola Matias!
¿Cómo estás?
-Bis abuela Italiana (Primer mujer de la linea)
-Abuelo Argentino 1935 ( es decir tuvo a su hijo antes del 1948)
-Papá Argentino
-Matias Argentino
Es por via JUDICIAL y via materna. Se realiza un juicio con abogado en los tribunales de Italia. Lo bueno es que no necesitas viajar a Italia para hacerlo. Lo malo es que es bastante costoso.
Te recomendamos este grupo especializado en Juicios de este tipo. https://www.facebook.com/groups/2307692382818029/?epa=SEARCH_BOX
Estamos seguros que te van a dar una mano.
¡éxitos!
Hola!! me encanto el blog y quería consultar: nosotros somos de Salta, ya presentamos todos los papeles en Enero pero para hacer el seguimiento via web me piden el número de carpeta y no se cómo lo consigo si nunca me lo dieron. Si es que no se puede conseguir ese dato, cuanto demoran aproximadamente en aprobar la ciudadanía? Muchas gracias!
Hola Cecilia. ¿Cómo estás?
Gracias por tu mensaje 🙂
Los trámites iniciados en Argentina suelen demorar entre 1 a 3 años. Desconocemos cuanto está demorando Córdoba (Salta depende de Córdoba) actualmente.
Si conseguimos más información la actualizamos acá.
Éxitos, que bueno que ya hayan podido presentar todo!!
Buen día.
Mi nombre es Matias y soy Argentino.
Les comento mi caso para ver si me pueden asesorar, y que me comenten por vía deberíamos ir y de que forma.
Mi árbol viene así de manera ascendente:
Matias (Yo Argentino) + Gustavo (Mi papa Argentino) + Lidia (Mi abuela Argentina) + Juan (Mi bisabuelo Brasil) + Antonio (Mi Tatarabuelo Italiano) casado con Teresa (Mi Tatarabuela Italiana también).
Es via materna o paterna? De que manera podriamos gestionarla?
Espero haber sido claro,
Quedo atento a sus comentarios.
Desde ya, muchas gracias.
Saludos cordiales
Hola Matias!
Si tu papá nació después de 1948 lo pueden hacer por vía administrativa. Si tu papá nació antes de esa fecha se debe hacer por via judicial.
¡Saludos!
Buenas tardes, si mi abuelo es italiano, mi madre es argentina nacida en 1945 , se debe solicitar la ciudadania por via judicial?
Hola Marcelo, cómo estás?
Es por via administrativa. Porque no importa cuando nació la primera mujer, sino cuando la primera mujer tuvo su hijo. Y estimo por las fechas que vos naciste después del 1948
Saludos!
Hola!
Estoy interesado en hacerme la ciudadanía, mi bisabuelo era italiano y están todos los papeles ya presentados por que mi tía y mi prima iniciaron los tramites y yo entraría en su carpeta.
Para poder yo adquirirla basta con que sea descendiente de mi bisabuelo italiano? O tendrían que haberla adquirido también la ciudadania mi abuelo y mi padre (ambos argentinos) para poder transmitírmela a mi .
Gracias. Un saludo
Hola Ramiro,
Es suficiente con tener un ancestro italiano, en tu caso tu bisabuelo.
Te recomendamos que si tu tía y prima iniciaron la carpeta en el mismo consulado que te corresponde por domicilio, te acerques o envies un mail al consulado para que te indiquen la posibilidad de sumarte a esa carpeta.
Saludos!
Que ta! Muy buena info!
El 2 de Marzo de 2020 presenté la documentación en el consulado de Buenos Aires. Tienen idea cuanto tarda en salir la ciudadanía?(me dijeron que los documentos estaban en orden). Y como me avisan si ya tengo otorgada la ciudadanía?P
Hola Claudia ¿cómo estás? ¡Muchas gracias!
Generalmente el consulado de Buenos Aires demora entre 4 meses y un 1 año y medio. No se cuanto esta demora puntualmente ahora. ¿Ellos te indicaron cuanto podía demorar? Imagino ahora con el coronavirus se demorará un poco más.
Generalmente te avisan por e-mail. Quizás en algunos meses podrías enviar uno vos consultando el estado.
Saludos!
Hola Claudia, no preguntaste cuando presentaste la documentación? Yo la presenté en enero del 2019 y me dijeron que estaban demorando 2 años. Seguramente no tardarán menos de eso. Hay consulados que trabajan más rápido.
Gracias por el aporte Marcelo!
Hola !! Qué bueno que encontré toda esta ayuda! Ahora queremos seguir adelante y no sabemos cómo.Podrán ayudarnos ?
Mi hijo ya es ciudadano italiano x mi apellido. Para tramitarla yo q soy el padre puesto q todo el arbol esta naturalizado, y no lo hice en su momento, como tengo q hacerlo. Tengo que hacer la reconstrucciòn nuevamente? Dónde debo sacar el turno?
Muchas gracias !
Hola Oscar cómo estás?
El turno debés sacarlo en el consulado que te corresponda de acuerdo a tu residencia.
¿Cómo hizo tu hijo para tramitarla? ¿lo hizo en Argentina? si lo hizo en el mismo consulado la carpeta permanece ahí y seguramente puedas sumarte.
Saludos
Hola,
En primer lugar muchas gracias por la info!
En mi caso, mi abuelo era italiano, pero al venir al país renuncio a su ciudadania y se hizo argentino. Mi mama nacio antes del 48, con mi abuelo ya argentino. Hay alguna forma o camino para conseguirla?
Gracias y saludos!
Hola Nazareno ¿cómo estás? Gracias por tu mensaje.
Lamentablemente tu abuelo renunció a la ciudadanía antes de que tu mamá naciera. Por lo que la línea se corta ahí.
Tu abuela era también italiana? Te recomendamos fijarte si tenés algún otro ancestro por el cual puedás hacerla
Saludos
Hola Les hago una consulta , tengo toda la carpeta completa para presentar en LA PLATA y veo que mi BISABUELO se apellida SALEMI Y mi Abuelo y mi mama son SALEME , solo con adjuntar todas las partidas me lo aprobarian o debo rectificar o hacer informacion sumaria?
Desde ya, muchisimas gracias
saludos
Hola Marlene,
A diferencia de cuando uno presenta la carpeta en Italia, cuando uno lo hace en consulado argentino debe esperar que el consulado indique si se debe o no rectificar. NO RECTIFIQUES NADA hasta que el consulado así lo indique.
Saludos 🙂
Ursu
buenos dias. Mi consulta es la siguiente: Una hermana que vivía en Mar del Plata inicio la carpeta en el Consulado de Mar del Plata. y obturo la ciudadania. Otra hermana que vive en Buenos Aires, al tiempo se presentan con el numero de carpeta y tramito u obtuvo su ciudadania. Yo vivo en buenos Aires y estoy preparando la documentación, puedo presentarme en la carpeta de del consulado de Buenos Aires., Muchísimas gracias
Hola Si! debés anexarte al consulado de Buenos Aires que es donde tenés domicilio!
Saludos!
Hola! Muy bueno el blog. Necesitaría que me ayuden
– Tatarabuelo Italiano
– bisabuela Arg 1904
– Abuela Arg 1928
– Mamá Arg 1964
Por lo que entendí, en mi caso no podría hacerlo por la vía normal, no?
Hola Solange!
Gracias por tu mensaje.
Deberás hacerlo por VIA JUDICIAL.
Te recomendamos este grupo https://www.facebook.com/groups/2307692382818029/
Éxitos 🙂
Ursu
Hola,para poder hacer la ciudadanía salteando a mi padre(mi abuela tiene ciudadanía)qué tipo de turno debo solicitar?
Gracias por la info esta muy clara!
Hola Lucia!
¿Cómo estás?
Si, podés perfectamente. Deberás pedir un turno por reconstrucción en el consulado que te corresponda por domicilio.
Saludos!
Hola! Cómo están? Muy bueno el artículo.
Una consulta. Mis parientes serían así
Tatarabuelos (los dos, italianos), bisabuela argentina, abuela argentina y Mama argentina.
Saben si en ese caso yo podría sacar la ciudadanía? O ya es muy lejano a mi y no corresponde?
Hola Cecilia.
Cómo estás?
La ciudadanía italiana no tiene límites de generación. Lo importante es saber cuando nació tu abuela argentina. Si fue despues del 1948 podés realizar el trámite por via administrativa, si fue antes, será por via judicial.
Saludos
Buen día chicos ! que lindo encontrar gente que ayuda de esta manera ! primero que nada GRACIAS ! me leí todoss los comentarios, todo ayudaaa !
Nuestra situación es la siguiente, yo(melina) ya tengo la ciudadanía italiana , mi novio(martin) esta en búsqueda de la documentación necesaria .
Nuestra idea es el año que viene irnos un tiempo a españa o italia . si nos casamos, yo se la puedo pasar a el ? Estando en españa, se puede realizar la ciudadania italiana o si o si hay que ir a italia ?
Hola Melina! cómo estás?
Gracias por tu mensaje y reconocimiento 🙂
Para que el pueda tener la ciudadanía italiana debés tener 3 años de matrimonio, 2 si tienen residencia en italia. Los años son reducidos de la mitad cuando hay hijos nacidos o adoptados por los cónyuges. y Él además debe rendir un examen de italiano nivel B1.
Pueden iniciarlo en el consulado italiano en españo cuando tengan la residencia allí!
Saludos
Hola muy buenas tardes!
Me disculpo por la molestia y realizo la siguiente consulta, para ver si es posible hacer el trámite de nacionalidad (para la persona del numeral 5 G) ? Sería por via administrativa o judicial?
Les paso el detalle, a ver si pueden ayudarme a comprender:
1. A (nacido en Italia en 1843 – fallecido en Uruguay en 1924) – NO renunció a la nacionalidad Italiana
2. A (hija de 1.A) – nacida en 1901 (Uruguay) y fallecida en 1990 (Uruguay)
3. E (hija de 2.A) – nacida en 1934 en Uruguay (es viva)
4. F (hijo de 3.E) – nacido en 1959 (Uruguay) y fallecido en 2015 en Uruguay
5. G (hija de 4.F) – nacida en 2015 en Uruguay
Les agradezco muchísimo en la ayuda y guia con este tema.
Hola Maria ¿cómo estás?
Corresponde a Via Judicial, ya que la primera mujer de la línea tuvo a su hijo antes de 1948.
¡Saludos!
Hola! mi mama obtuvo el turno, pero estamos viendo el tema de los papeles, es hija directa de italiano, el tema es que toda la documentación tiene ya varios años ( tiene todo original), eso le sirve o tendría que sacar todo nuevo?
Si ella obtiene la ciudadanía, como deberíamos hacer mis hermanos y yo ( todos mayores de 18 años) para obtenerla?
Gracias.
Hola Maria.
La documentación en los consulados argentinos NO VENCE.
Una vez que ella la tenga ustedes podrán hacerlo ustedes por «hijo directo»
Saludos!
Hola, les hago una consulta, mi bisabuelo era Belcore y cuando llegó a la argentina lo anotaron como Belcuore, y toda su descendencia pasó a llamarse Belcuore. Tengo que cambiarme el apellido a mi y a mis hijos para poder hacer la ciudadania? Aclaro que de mi para arriba están todos muertos. Muchas gracias
Hola Horacio.
Si realizas el trámite en ARGENTINA NO rectifiques NADA hasta que el consulado así lo indique.
Cuando presentes la documentación ellos te dirán si es o no necesario rectificar.
Saludos!
Hola. Mi padre es nacionalizado italiano, hizo el trámite en la misma oficina que lo haría yo porque tenemos domicilios muy cercanos. Ahora bien, estoy casado con una nacionalizada española y mis hijas son nacionalizadas españolas también. Yo quiero hacer la ciudadanía italiana únicamente para mí, pero me dicen que tengo que presentar traducidas las partidas de nacimiento de mis hijas y el acta de matrimonio con mi mujer. ¿Esto es así aunque sólo vaya a tramitar mi ciudadania? Ellas no quieren tener la ciudadanía italiana, sólo yo. Muchas gracias.
Hola Alejandro,
Al momento de hacer el trámite aclárales que no deseas la ciudadanía para el resto de los integrantes de la familia.
Tu acta de matrimonio es requisito. Pero es extraño que te pidan las de tus hijos.
Saludos!
Hola! Muy buen artículo. Me gustaría hacerles una consulta. Tengo a mi abuela nacida en italia, casada en argentina con hijo de italianos. De ese matrimonio, nacen mi papá y mi tío. Nacidos después del ’48. Cual debería ser el mejor camino a seguir? Necesito que mi papá se haga la ciudadanía en cualquiera de los caminos posibles?. Muchas gracias!
Hola Gisela.
Cómo estás? gracias!
Debés hacerlo por «via administrativa» NO es necesario que tu papá tenga la ciudadanía, podés «saltarlo»
Tenés dos caminos: a) pedir turno en el consulado italiano que te toque en Argentina de acuerdo a tu residencia. b)viajar a italia a hacerlo.
Saludos!
Hola, ¿cómo estás? Ya me dijeron varias veces que los papeles, si pasa una determinada cantidad de tiempo, los tengo que pedir de nuevo. ´¿Esto es así?
Por otra parte, mi padres están divorciados y yo sacaría la ciudadanía desde el lado paterno. ¿Tengo que presentar acta de divorcio de ellos también?
Muchas gracias!! Saludos!
Hola Florencia.
En Argentina las actas NO vencen. Las actas de divorcio en Argentina solo se presentan si el solicitante es el divorciado.
Saludos!
Hola, me gustaría tramitar la ciudadanía italiana, especialmente para mis hijos! Pero será posible?
Mi abuela nació en 1914 en Asti, llegó a Argentina con su papá y dos hermanos en 1932, se casó con un argentino y en 1940 nació mi mamá (su única hija). En 1968 nací yo y mis hijos en el año 2000 y 2003. Tengo algunos documentos de mi abuela pero no sé mucho del tema, al ser por vía materna hay un límite en cantidad de generaciones que podrían obtener la ciudadanía?
Espero su respuesta, muchas gracias! Saludos, Rosana.
Hola Rosana, podés tramitarlo pero unicamente por VIA JUDICIAL es un proceso que se hace en tribunales en Italia (vos no necesitas viajar) lo realiza un abogado desde Argentina. El tiempo de respuesta y resolución de cada caso oscilan entre 8 y 18 meses,
Saludos!
Muchísimas gracias por la información.
Ahora surge otra consulta: dónde ubico abogados que se ocupen de estos trámites?
Saludos y gracias por todo!
Hola Rosana, en este grupo de facebook te recomendamos buscar un abogado que lo pueda hacer. Este grupo se encarga puntualmente de resolver esta cuestión.
Saludos!
Hola. Soy Alejandro. Ya tengo la cita para la ciudadanía italiana y toda la documentación que necesito. Pero mi duda es la siguiente. Yo estoy casado y tengo dos hijas menores de edad, pero sólo quiero hacer mi ciudadanía. No quiero tramitar la ciudadanía para mi mujer e hijas porque ellas son españolas. Hay quienes me dicen que de todos modos tengo que presentar las partidas de nacimiento de mis hijas y el acta de matrimonio. Esto es así? Tengo que presentar todo esto traducido al italiano aunque NO quiera tramitarles su ciudadanía sino sólo la mía? Quedo a la espera. Muchas gracias. Saludos.
Hola Alejandro ¿cuándo te pidieron esta documentación de tus hijas, no avisaste que la ciudadanía era solo para vos? El acta de matrimonio tuya es complemetamente entendible que te las pidan.
Quedamos a la espera de tu respuesta.
Hola! Muchas gracias por la respuesta. Yo no logro contactar con el consulado, supongo que por la pandemia. Envié mail preguntando y me devolvieron una respuesta automática (que por lo tanto no respondía a mi pregunta). Sólo pude conseguir el turno online. Por eso necesito información más certera. Quien me da esta información sobre que tengo que presentar las partidas de mis hijas aunque NO quiera hacerlas italianas, es la traductora, la persona que traducirá todos estos documentos al italiano. Pero no pareciera tener sentido. No se a quién más preguntar. Es muy caro traducir todos los documentos por eso quiero estar seguro antes de hacer traducir todas las partidas y que luego no sean necesarias. Tal vez ustedes me sepan informar o me sepan dar algún dato de dónde preguntar. Muchísimas gracias.
Hola Alejandro, estamos chequeando requisitos y efectivamente si son menores de edad se deben presentar actas de sus hijos menores. En ningún momento aclara que sucede si los hijos no deseen la ciudadanía italiana. Lo podrás ver acá: https://consbuenosaires.esteri.it/consolato_buenosaires/es/i_servizi/cittadinanza Lamentamos no poder decirte con claridad si es o no necesario.
¿Preguntaste a través de Twitter? Suelen responder mucho más velozmente.
Muchísimas gracias. Muy bueno esto que hacen! Felicitaciones!
Voy a consultar a través de twitter.
Saludos.
Por nada Alejandro. Te deseamos todos los éxitos 🙂
Saludos!
Hola. Buenísimo el blog!!! Me encanta como responden todas las dudas siendo tan claros en la explicación. Mi duda es…mis padres se casaron en 1979. Mi padre realizó la ciudadanía en el año 2005. Las 3 hijas estamos inscriptas y el también inscribió el matrimonio. Mi papá falleció en Nov de 2019. Mi mamá puede solicitar ahora la naturalización por matrimonio?
Y otra consulta, como hago para solicitar mi certificado de nacimiento del comune que me corresponde?
Hola Mariana, Gracias por tu mensaje! 🙂
Lamentablemente con tu papá fallecido tu mamá no puede solicitar su ciudadanía.
La segunda consulta no me queda clara. ¿Te referís a tu acta de nacimiento? esa la solicitas en el registro civil. Si referis a la transcripción del acta, deberías pedirla en el comune de tu AVO.
Cualquier cosa aclarame esa duda asi te podemos orientar mejor
Saludos
Hola, como estas? Muy buena la info del blog! Me aclaro muchas dudas.
Me surgen algunas especificas de mi caso. Yo quiero tramitarla con mi mama y hermana, debemos hacer 3 carpetas distintas? o con una sola nos alcanza? tengo entendido que el turno si es personal.
Otra cosa, que deriva de la primera, el certificado de ciudadano no argentino, si lo hago con el nombre de mi mama que tiene el mismo apellido que el avo italiano (de donde obtendríamos la ciudadanía) puedo utilizarlo yo también a ese certificado? o necesito uno tramitado a mi nombre.
Y para tramitar este certificado de manera online, deben ser las actas de copias fieles? o puede ser una fotocopia del registro sin firma ni sello?
Te agradezco mucho cualquier info que puedas darme!
¡Hola Candela! ¿cómo estás? Gracias por tu mensaje:
1- Si el turno es personal porque entiendo que ustedes son mayores de 18 años. En ese caso una vez tu mamá ya la tenga ustedes se suman a través de un turno de hijo directo, y la carpeta ya estará abierta.Deberán pagar los $300 EUROS por cada turno.
2- En el CNE no figuran en ningún lugar los datos del solicitante. POR LO QUE NO ES PERSONAL. SERÁ EL MISMO DOCUMENTO SI LO SOLICITÁ TU MAMÁ O SI LO SOLICITÁS VOS! De todos modos cuando tu mama sea ciudadana no te van a volver a pedir de nuevo toda la documentación. (Obvio si es que comparten el mismo consulado)
3- Tenemos entendido que deben ser copias fieles, pero no estamos seguros porque es algo muy nuevo. Te sugerimos consultar directamente al CNE.
Saludos!
Hola la verdad que hace tiempo que estoy en la busqueda y cada vez que busco algo puntual, me trae a esta pagina. Les super agradezco por ser tan gentiles de brindar sus conocimientos. Felicitaciones. Ahora..mi consulta tal vez errada..pero por si conocen algun caso. Segun certificado de defuncion de mi bisabuelo los datos no existen. Luego de mucha investigcion llegue
A la comuna de donde son originarios, archivos parroquiales y registro civil y nada. Comunas cercanas. escribi a la gran mayoria. Revise sus archivos tambien y nada. Algunas sin respuestas y otras negativo. La entrada en su barco no esta clara, como si no fuera no coincide edad ni nombre.. tambien fui originales. Redondenado. Desde antes de llegar a Argentina pareciera que no existio. Me imagino algun caso de adopcion, algo raro, cambio de identidad. Hasta he revisado los padrinazgos de todos los niños sobre todo familia nacidos esos años por si aparecian sus padres y nada. Conocen de algo asi y que no quede registrdo. Que se puede hacer si en defuncion dice hijo legitimo de…no se para donde correr ya ja..
De no ser que noanejen este tipo de info les agradezo por su tiempo e insisto por compartir sus conocimientos
Hola Carla!
Muchísimas gracias por tus palabras, nos encanta poder ayudar y que eso se vea reflejado en nuestros posts.
Con respecto a tus papeles, la verdad es que nunca escuchamos de un caso así. Lo que te recomendamos es que veas si cerca tuyo hay algún patronato donde te puedas acercar o al cual mandar mail o llamar si es que está cerrado por el coronavirus. Ellos manejan muchísima información y puede que tengan algún caso similar o algún otro dato de como seguir indagando.
Hay una app para el celular que se llama CamScan con la que podes sacarle fotos a tus papeles y te las muestra como si las escanearas para que sea más fácil la lectura. Podrías armarte una carpeta con estos papeles para adjuntarles al mail así ellos te ayudan también a revisar esos detalles que siempre teniendo las actas en mano ayuda mucho.
Si llegamos a encontrar algún dato relacionado te avisamos por acá. No dudes en escribirnos de nuevo si podes llegar a ayudarte con algo más =)
Buenas, no entendí el tema generacional. Les comento mi situación. Abuelo Nacido en italia, llegó a argentina con 3 años en 1928, Mi madre nacida en 1950 y yo, en el 93. Puedo sacarla normalmente?
Hola Lucas, ¿cómo estás?
Sí, por vias «normales» es decir administrtivas.
Saludos!
Hola una consulta, mi primo está por presentar la carpeta pero el tiene otro condado x su domicilio, yo no me puedo unir ?? Xq sería dos trámites iguales en dos consulados distintos.
El está el capital y yo en provincia, no hay forma que me pueda unir a el ??
Por otro lado, sabes si los 300 euros que te cobran ahora son por persona? Ejemplo para que yo tenga la ciudadanía tiene que pasar antes mi mama y luego yo, debería abonar 300 por el trámite solo por iniciarlo o 600 ( 300 por persona)
Gracias!
Hola Esteban!
1- Lamentablemente se presenta carpeta desde cero. Son dos carpetas diferentes. Los consulados no se trasmiten información ni documentación entre ellos. Si fuese el mismo consulado ahí si sería diferente.
2- Si 300 Euros por persona.
Saludos!
Y otra consulta, ella, primero se casó con un X y se divorció, aclaro que no es mi papá. de igualmanera tengo que presentar partida de matrimonio y divorcio?
Hola Lucas, si la solicitas en Argentina, solo piden actas de divorcio del solicitante.
Si lo presentas en ITALIA depende 100% del comune donde lo hagas, yo lo lleve por las dudas. Hay comunes que lo piden, y otros que no.
Bueno, mil gracias, yo tambien tengo la intencion de ir directamente para italia a hacer el trámite! Deseenme suerte!
Intentá siempre preguntar en la comuna. Por que posta que cambia mucho de comuna a comuna.
Si podés, nosotros preferimos llevar de más a de menos. Porque si por ejemplo preguntas a x comuna por mail, te dicen que no es necesario. LLegas y pasa algo, no lo podes hacer ahi por x motivo, te vas a la comuna z y te piden la sentencia de divorcio, es un problema.
Por eso mejor ir, obvio si económicamente se puede ir con ese papel extra.
ÉXITOS!!!
Gracias por tu respuesta.
Última consulta tengo la partida de nacimiento original pero no la quiero perder, puedo presentar una copia certificada por escribano de esa partida ? Para evitar pedir una a Italia
Esteban! deberás presentar originales al momento de presentar la carpeta. No sirven las copias certificadas lamentablemente!
Saludos!
Mi pregunta vine porque averiguamos para pedir una nueva a Italia y sale casi 10 Lucas entre certificacion y trámites, quizá si voy a un escribano y saco una fotocopia del original me sirve
Hola ! Muchas gracias por ser tan amables en ayudarnos a todos!! quería consultar mi madre nacio en el 50 en italia, ella y su padre se naturalizaron argentinos en el 74 yo nací posterior a ese trámite finales de los 70, en argentina, puedo hacer la ciudadania? ya que me indicaron en el consulado que no puedo obtenerla, hay alguna forma judicial de recuperar la de mi madre? y posteriormente realizar la mia? gracias
Hola Alejandra ¡gracias por tu mensaje!
Lamentablemente es como te indicaron en el consulado. No hay posibilidad de realizarla ni por vias administrativas ni por judiciales.
¿No tenés quizás ascendencia italiana por parte de tu padre?
Saludos!
Hola, mi bisabuelo era italiano tengo todos los documentos, mi abuelo era argentino yo por parte de mi mamá primera hija puedo tramitar la ciudadanía, mi cónsulta, a mi mamá tengo que hacerle la ciudadanía o la puedo saltar? Xq hay varias versiones sobre eso y no me queda claro. Al ser 300 x persona si tengo que hacer x ambos es mucho. Puedo saltearla de alguna forma ? Se que sus papeles tengo que presentar pero quiero ver si hay forma de ahorrar esos 300 y que ella que ya tiene casi 70 se ahorre de hacer estos trámites innecesarios.
Gracias
Hola Micaela ¿cómo estás?
Podés saltearla sin problemas. Podés solicitar la ciudadanía solo para vos. Sin necesidad de que tu mamá también la tramite.
Saludos!
Hola, mi padre obtuvo la ciudadania en el consulado de La Plata, ahora ambos residimos en CABA. Si mi padre registra cambio de domicilio a CABA el expediente no se traslada a CABA y asi yo puedo sacar turno por hija directa?
Hola Camila, ¿cómo estás?
No, el expediente queda en el lugar en donde se realizó el trámite no se traslada.
Saludos!
hola mis abuelos los dos eran italianos. como consigo sus partidas su acta matrimonio su defuncion si es que no logro encontrarlas?c
Hola Lionel ¿cómo estás?
El primer paso hacía tu Ciudadanía italiana es conocer tu árbol genealógico. Saber quien de la familia era tu “AVO” (se lo llama así al antepasado Italiano que nos da la posibilidad de la ciudadanía italiana)
Las páginas web fundamentales para esta primer parte son:
http://www.familysearch.com :sirve para construir tu árbol genealógico, debes ir agregando toda la información que ya conozcas para que de esta forma la plataforma asocie similitudes y aparezcan datos nuevos, en breve haremos un tutorial de cómo usarlo.
http://www.MyHeritage.es: muy similar a familysearch, con la diferencia que solo tiene unos días gratis, y luego es pago. A veces puede tener información que familysearch aún no posee
ww.cemla.com: es útil para conocer sobre el AVO, en que barco llegó, o cuando y ver información si al momento de la llegada estaba casado o no.
http://www.antenati.san.beniculturali.it: esta página se utiliza para conocer información en Italia, actas de nacimientos, matrimonio entre otras.
Otra gran fuente de información es TU familia, aprovechá para charlar con tíos, primos, abuelos. Ellos poco a poco van recordando y realmente son MUY importantes.
Te aconsejo que leas este articulo https://espartedelviaje.com/ciudadania-italiana-por-descendencia-en-italia-primera-parte/
¡Saludos!
Holaa! Que tal? Te queria consultar, yo estoy tramitando la ciudadania y me pide como requisito hablar italiano, tengo una hija de 16, si puedo hacerla antes que cumpla 18 ella necesita hablar italiano para hacersela siendo menor? Gracias!
Hola Agus, solamente te piden un examen de Italiano en caso sea «CIUDADANÍA POR MATRIMONIO».
Hola! Muchísimas gracias por toda la info de la página es muy útil!
Tengo una pequeña duda, tengo un primo que adquirió su ciudadanía (el AVO es nuestro abuelo).
– Nuestra comuna es la misma? el vive en provincia de BsAs y yo en CABA.
– De ser la misma comuna, entiendo que puedo sumarme a su carpeta. En ese caso, yo solo tendría que pedir las actas de mi padre que son las que faltarían y con eso ya puedo sacar turno? Iría al consulado solo con las actas de nacimiento y matrimonio de mi padre traducidas al italiano?
Gracias!
Hola Natalia.
¿Cómo estás?
¿De que parte de CABA? porque hay varios consulados. Acá podes ver consulados y dependencias. https://ambbuenosaires.esteri.it/ambasciata_buenosaires/es/ambasciata/la_rete_consolare
Si por domicilio es el mismo consulado ahí si podés sumarte. Y deberías llevar las de tu padre y las tuyas, todo traducido al italiano.
Saludos!
Hola Chicos!! Buenísima la info y de gran ayuda el blog.
Unos genios por tomarse el tiempo de contestarle a cada uno.
Estoy tramitando la ciudadanía mediante hijo directo y obtuve el tan ansiado turno.
Mi último favorcito que les pido, podrían aclararme que papeles tengo que llevar el día que me presente en la embajada? Y en caso de ser necesaria su traducción al italiano?
Si tengo domicilio en una provincia que pertenece a otra sección consular en la cual reside la carpeta de mi madre, lo mas óptimo sería cambiarme el domicilio a su casa hasta realizar el tramite no?
Saludos!!
Hola Lucas. Gracias por tu mensaje!!!
1- El consulado en el cual inicias el trámite es en el cual tenés residencia. Si cambias de domicilio, necesitás tener al menos 6 meses en ese lugar y servicios a tu nombre.
2- El día del turno si ya la carpeta está abierta tenés que llevar la documentación faltante. Es decir acta de nacimiento + matrimonio en caso sea. Todo traducido al italiano.
Saludos!
Ursu
Buenas tengo una consulta, tengo abuelo nacido en 1924 en Gargaro, Gorizia. Madre nacida en 1954 en argentina. Mi abuelo vino como italiano en 1935 a la argentina y nunca se nacionalizó argentino ni nada, siempre fue italiano digamos. El tema es que la ciudad donde él nació, luego de la segunda guerra mundial se convirtió en Yugoslavia, y posteriormente en Eslovenia (Grgar, Nova Gorica). El nunca hizo ningún tramite relacionado con eso, y falleció en 1994. Mi duda es si al momento de solicitar la ciudadanía, el consulado considere que él no era italiano, al no optar expresamente entre eslovenia e italia.
Saludos, y gracias por responder
Hola Guido ¿cómo estás? Consultamos en la página del consulado porque no estabamos del todo seguros. Pero lamentablemente no se podría te copiamos la información del consulado.
Soy descendiente de persona nacida y/o residente en los ex territorios del Imperio Austrohúngaro, ¿puedo solicitar el reconocimiento de mi ciudadanía italiana?
No, el día 19 de diciembre de 2010 venció el plazo de acogimiento a la Ley 379/2000 que reconocía la posibilidad de la ciudadanía italiana a los descendientes de personas nacidas y/o residentes en los ex territorios del Imperio Austrohúngaro. Ver el comunicado oportunamente publicado:
https://consrosario.esteri.it/consolato_rosario/es/la_comunicazione/dal_consolato/2010/08/379scadenza.html.
Muchas gracias por contestar, yo entiendo que no entraría por esa ley, ya que mi abuelo nació en 1924, en el Reino de Italia digamos, y emigró en 1935. Según lo que dice esa ley y el link sería: «En cambio, si nació y/o emigró después del 16.07.1920, el reconocimiento de ciudadanía se produce a través de la Ley 91/92, es decir, la ley con la que habitualmente se reconoce la ciudadanía Jure sanguinis.»
Pero es un tema, averiguando con la otra parte de mi familia, mis primos, que sacaron la ciudadanía, pero a través de la hermana de mi abuelo (ella nació en 1926), ellos me dijeron que en el consulado la hicieron optar por «ser eslovena o italiana» allá por el 2007 mientras vivía, el tema es que mi abuelo como dije antes murió en 1994.
Saludos
Hola Guido, claro entendemos. Lamentamos no poder ayudarte más. Te recomendamos que ingreses a este grupo de Facebook, seguramente alguien tiene un caso similar.
https://www.facebook.com/groups/102736960182798/
Saludos!
Hola Guido, tengo un caso muy similar respecto a que mi avo nacio en un pais que luego de la guerra se independizo de Italia y sigo en busca de alguna respuesta. Acaso pudiste encontrar algo de información? Desde ya muchas gracias!
Hola!
En el modelo de carta para solicitar el acta de nacimiento a la comuna italiana de esta página, se especifica que tiene que ser en modelo plurilingue, pero en la página del consulado dice que no se aceptan actas en ese formato.
Quería saber si me podrían aclarar esa duda antes de mandar la carta.
Muchas gracias!
En el consulado se refieren a las actas argentinas, no a la italiana.
Saludos!
Hola buenos dias, Estoy por empezar a tramitar la ciudadania Italiana soy hija directa de Italiano y queria saber …yo estoy en pareja no estoy casada al tener yo la ciudadania mi pareja queda incluido dentro de la ciudadanía o tengo que hacer algun tipo de tramite, muchas gracias.
Hola Adriana,
si o si tienen que estar casados (3 años de matrimonio para solicitar la ciudadania) y luego deberá realizar un trámite adicional que implica rendir un examen de idioma italiano. Se lo conoce como Ciudadanía por matrimonio.
Saludos
Buenas tardes chicos, les escribo por lo siguiente.. Tengo turno para presentar los papeles el viernes de esta semana, y luego de confirmarlo por la web me enviaron, via mail, un check-list (Ricevuta istanza riconoscimento cittadinanza italiana figli diretti) que hay que completar, pero gran parte de los documentos que solicitan ya estan adjuntados en la carpeta que presento mi mamá. Queria saber si saben como estan siendo los tramites en el consulado de CABA por el contexto de pandemia, y si tienen idea de como llenar este formulario.
Muchas gracias, y felicitaciones por el excelente blog que tienen.
Hola Candela! gracias por tu mensaje 🙂
No sabemos como esta trabajando CABA. Córdoba está cancelando y posponiendo todos los turnos. Estimamos que es muy probable que todos los consulados estén haciendo lo mismo. Si nos enteramos de algo lo sumamos acá.
El formulario necesitas tener la información que te solicitan, no tenés copias?
Saludos
Al final como completaste los formularios? tengo turno próximamente y tengo la misma duda. MUCHAS GRACIAS!
Hola buenas tardes, estoy iniciando los trámites para obtener la ciudadania italiana, soy hija directa de Italiano, mi hijo menor tengo entendido que es directo , en el caso de mi pareja al no estar casados que necesito para que el tenga su ciudadania , muchas gracias.
Hola Adriana,
si o si tienen que estar casados (3 años de matrimonio para solicitar la ciudadanía) y luego deberá realizar un trámite adicional que implica rendir un examen de idioma italiano. Se lo conoce como Ciudadanía por matrimonio.
Hola Ursuuu!! Genial toda la información que nos aportás… Graciass!!!
Tengo 23 años y vivo con mis padres, tengo turno para ir a la embajada, ahí en las ultimas preguntas realizadas vi que le contestaste a un chico que debía presentar su documento y servicios a su nombre, mi consulta es la siguiente, al vivir con mis padres no tengo ningún servicio a mi nombre, que hago con esto? Cómo lo soluciono? La partida de nacimiento llevo la original y su traducción no?
Desde ya muchas gracias!!!
Hola Paula,muchas gracias!
Primero que nada, ¿cual es tu consulado? Porque es un requisito del consulado, pero varía de acuerdo a cada consulado.
En Buenos Aires:
«La residencia se demuestra presentando los siguientes documentos:
Un documento válido con foto reconocible (DNI, Cedula del Mercosur o Passaporto).
Se tendrá que presentar una boleta reciente de un servicio (gas, electricidad, teléfono, etc.) a nombre del interesado»
Acá podés ver todas las alternativas para mostrar la residencia en CÓRDOBA: https://conscordoba.esteri.it/Consolato_Cordoba/es/la_comunicazione/dal_consolato/2019/12/comprovanti-di-residenza.html?fbclid=IwAR33fLTH6CkhUNujUSQ3EE7KR1LBy6apzeGOEbmVGk5PcdttdOdrKYUE1TA
Por eso te digo que es importante saber que consulado es.
Por otro lado :la partida de nacimiento tiene que ser original con su traducción al italiano.
Saludos!
Hola genial toda la info!!!!! Gracias
Te cuento, por un lado tengo toda la documentación para presentar. El consulado que me toca es el de BA (3 de febrero) es imposible conseguir turno…
te consulte en el otro blog si se puede enviar la carpeta (documentación) a mis familiares (italianos nativos) en Italia (viven en misma comuna que el AVO) para que ellos realicen el tramite a nuestro nombre, es eso posible?
Cómo puedo saber si un familiar realizó el tramite, osea si hay una carpeta presentada? no le puedo consultar directamente porque falleció… y no hay otro familiar cercano a quien consultar…
Hola Fabián, Gracias por tu mensaje 🙂
Si o si debe viajar el interesado a Italia, ya que debe fijar residencia y estar presente a lo largo de todo el trámite. Incluso el «policia: vigile» pasa por el domicilio a constatar que efectivamente vivis ahí.
No hay manera de saber si un familiar ya la presentó a la carpeta, podrías llegar a mandar un mail a la comuna donde consideras que podría estar la carpeta preguntando. Pero no siempre llevan un registro riguraso si la carpeta se presentó hace mucho tiempo.
Saludos»
Hola
Excelente la info gracias
Me mandaron de la comuna la partida de nacimiento y matrimonio por mail (pdf). Las puedo utilizar o necesito en papel físico?
Muchas gracias
Hola Fabián,
Necesitás si o si el papel físico original. No te servirá el mail. Pero ánimos que ya estás más cerca.
Saludos!
Hola!! Te completo el blog, los felicito!!! Mí duda es la siguiente. Bisabuelo italiano, abuela y madre argentina. Mama nació en agosto de 1948 por lo que puedo hacer la ciudadanía por la vía administrativa. Hasta ahí bárbaro. Mí abuela hace muchos años (creo que en el 94/95) se hizo la ciudadanía. Mí mamá nunca la hizo. Mí abuela falleció en el 2016. Puedo presentar mis papeles junto a los que presentó en su momento mí abuela? O tengo que empezar todo de nuevo?
Hola Maria! Gracias por tu mensaje.
La clave está en saber si el consulado en donde tramitó la ciudadanía tu abuela es la misma que te toca a vos de acuerdo a tu domicilio. En caso de que sean consulados diferentes no podrás anexarte a la carpeta y deberás comenzar de cero.
Espero que te sea de utilidad.
Cualquier cosa avisanos!
Buenos días.
¿Existe alguna diferencia entre realizar el procedimiento consular y realizarlo en Italia respecto a los derechos finales? ¿O es el mismo pasaporte y demás?
Hola Carlo!
Exactamente mismos derechos, y la documentación final también es la misma: mismo pasaporte.
Saludos!
Buenas tardes,
Ante todo gracias por la ayuda para quienes nos estamos iniciando en el trámite:
Mi tío tiene su turno en marzo (Quien tiene toda la documentación), el solicito el turno por hijo directo y yo estoy esperando cuando reabran los turnos por reconstrucción, nos corresponde el mismo consulado, yo voy a iniciar la ciudadanía a través de mi abuelo, ¿Yo me puedo sumar a la carpeta de mi tio? y de ser así, ¿Cuál es la documentación que yo debería agregar?
Lo que me cuesta entender,
Hola Macarena! Gracias por tu mensaje.
Sí podés sumarte siempre y cuando les toque el mismo consulado. Tenés que sumar las actas tuyas (nacimiento y matrimonio si aplica) y las de tu mamá o papá dependiendo como sea tu línea. Todo traducido al italiano!
Saludos!
Pregunta, si mi pasaporte lo hice en Agencia Consular en Lomas de Zamora , el Pais emisor del PASAPORTE es ARGENTINA o ITALIA?
Hola Matias
Siempre es el país del que eres nacional el que expide tus documentos de identidad, independientemente de si dicho documento se te ha entregado en el extranjero. El Consulado es el representante oficial de un país en suelo extranjero. Por lo tanto el país emisor es ITALIA.
Saludos!
Hola gente! Los felicito por la pagina porque es super clara! Ya estuve investigando un poco al respecto y solo tengo una duda, somos tres hermanos interesados en empezar con los tramites, sin ningun pariente que ya haya hecho su ciudadania, por lo que tenemos que empezar de cero, mi consulta es si cada uno de nosotros tenemos que presentar la carpeta con todas las actas? Es decir, si de cada acta tengo que conseguir tres copias (una para cada uno de nosotros) o si solo uno de nosotros presenta todo y luego los otros dos agregan sus actas a la carpeta que se presentó primero. Espero haber sido clara con la duda, desde ya muchas gracias!!
Hola Celeste! Gracias por tu mensaje 🙂
Uno presenta y siempre y cuando vivan los tres en el mismo lugar, es decir que les corresponda el mismo consulado, los otros después solo suman la documentación propia. Cada uno saca su número de turno.
Si por ejemplo uno vive en Córdoba y el otro en Buenos Aires y el otro en Neuquen, en ese caso cada uno presenta su carpeta.
Espero haber sido clara!
Saludos!
Si si entiendo, vivimos todos en el mismo municipio. Muchas gracias por aclarar mi duda y por el tiempo, gracias! Saludos y exitos 🙂
🙂 Saludos!
Hola, buenos días. Muchas gracias por toda la info que postearon 🙂 Quería preguntar lo siguiente. Hago la ciudadania por mi bisabuelo y me di cuenta que hay un error en 1 letra en el apellido de la mama de mi bisuabuelo (en el acta de nacimiento italiana el apellido de su mama termina en «e» y en las actas argentinas de matrimonio y defunción de él el apellido de su mamá lo terminan con una «o»). Hay que hacer rectificación?
Muchas gracias!
Hola! Consulta, mi tía y primos sacaron la ciudadanía en Mendoza en el 2004, mi madre y yo tendríamos que hacer el tramite en el mismo consulado, pero ellos no tienen el número de Protocollo, hay alguna forma de conseguirlo?. Muchas gracias por la información!
Hola!
Deberían intentar preguntando en el consulado con los datos de quien inició la carpeta y con los datos del italiano!
Saludos!
Hola! Muy bueno el blog y muy útil la ayuda que dan.
Quería consultarles por mi situación. Mi bisabuelo paterno era italiano. Mi abuelo (su hijo) sacó la ciudadanía hace muchos años. Mi papá no la sacó. Por lo que entiendo no es necesario que mi papá la saqué para yo poder sacarla. Mi pregunta es, tengo que conseguir todos los papeles de mi bisabuelo y abuelo, o al ya haber un familiar (mi abuelo) que la sacó debería presentar sólo lo mío y lo de mi papá?
Todos los certificados que entregue los tengo que traducir por traductor público, no?
Somos de Chivilcoy y nos corresponde el consulado de La Plata. Podré consultar vía mail o teléfono si la carpeta está abierta? Que datos de mi AVO necesito para poedr hacerlo?
Muchas gracias de antemano!
Hola Federico! Gracias por tu mensaje.
Si la carpeta ya está abierta en el mismo consulado en ese caso no deberías presentar todo de nuevo, solo lo faltante. Y si, todo debe estar traducido.
Necesitás el número de carpeta y nombre y apellido de AVO
El número del legajo de tu pariente lo encuentras en el recibo que el consulado le dio cuando presentó el trámite. Tienes que buscar ese recibo e identificar un número que se llama «Protocollo» o «prot.»
Saludos!
Hola !!
Mi bisabuelo nació en Italia , mi abuelo, y mi mamá en Argentina,.
Tengo chances de conseguir ciudadanía italiana por ésa via ?
Muchas gracias
Hola Marcelo, por favos comentanos fecha de nacimiento de cada uno de la línea para que podamos ayudarte. Saludos!
Hola mi esposa quiere iniciar la ciudadanía. Si lo obtiene, luego se pueden transmitir a nuestros hijos y a mi? Yo no tengo descendencia pero estamos casados.
de ser posible debe iniciar primero ella y luego nosotros? O se puede iniciar por los cuatros juntos de una?
Gracias.
Hola Ariel.
Los hijos mejores de edad pueden incluirse a la carpeta sin problema.
Cuando ella sea italiana vos deberías hacer otro trámite que se llama «ciudadanía por matrimonio»
Los solicitantes podrán presentar la documentación luego de 3 (tres) años de la fecha de celebración del matrimonio, siempre y cuando el vínculo se mantenga intacto. Dicho término se reduce a la mitad si los cónyuges tienen hijos en común, tanto biológicos como adoptivos.
El cónyuge italiano debe estar inscripto en el AIRE del Comune italiano y en el Anagrafe de este Consulado y el matrimonio debe haber sido registrado en el Comune italiano competente.
Saludos!
Hola chicos! Muchas gracias por el blog, toda la información es muy útil!
Tengo una consulta, comencé con el armado de mi carpeta. Mi padre se casó y divorcio con una mujer distinta a mi mamá, antes de tenerme (o tengo la ciudadanía a través de del bisabuelo de mi padre). Esa documentación también la tengo que agregar a mi carpeta o es irrelevante? Si la respuesta es si, que documentación es?
Muchas gracias!!
Hola Narela!
Si,debés presentar ambas actas de matrimonio, en una de ellas va a haber una anotación marginal indicando el divorcio.
Saludos!
Hola !! Primero que nada, muchas gracias por toda la info!! Mi consulta es la siguiente: estoy recolectando los documentos para hacerme la ciudadanía, tengo entendido que en el mismo turno puedo hacer la de mis hijos que son menores de edad. pero estoy confundida en cuanto a los documentos que tengo que presentar de ellos. porque uno de mis hijos es de mi primer matrimonio y el otro de mi actual matrimonio. Nose cuáles papeles debo llevar y si los nenes tienen que estar presentes para realizar el trámite. es el consulado de la plata! Muchas gracias !!!
Hola Daila, ¿cómo estás? Gracias por tu mensaje.
Tenés que llevar estos documentos tuyos y de tus hijas:
1. Tu Acta de nacimiento traducida al italiano.
2. Tus dos Acta de matrimonio traducidas al italiano con la anotación marginal del divorcio
3. Sentencia de divorcio legalizada con Apostille por el Ministerio de
Relaciones Exteriores Argentino.
El “testimonio” de la sentencia de divorcio debe incluir:
· Anterior sentencia de separación (art. 67 bis) si hubiese una posterior conversión a divorcio
vincular.
· Si a la fecha de presentación del trámite hubiera un hijo menor de 18 años, el texto completo
del “convenio de tenencia, alimentos y régimen de visitas” oportunamente homologado.
· La fecha en que la sentencia pasó a cosa juzgada.
· La sentencia de divorcio legalizada debe ser traducida por TRADUCTOR PÚBLICO.
4. Actas de nacimiento de los hijos menores de 18 años traducidas al italiano, DNI
de los menores en original y copia, y copia DNI del padre y de la madre de los mismos.
5. DNI tarjeta en el que resulte la residencia en la circunscripción consular de Mar del Plata de por
lo menos 6 meses mas una fotocopia simple, y ultimo recibo de Obra Social o servicios de
consumo, con nombre y dirección coincidentes con los que figuran en el DNI, en original y copia.
A esto obviamente tenés que sumarle los documentos de toda la línea desde el AVO hasta vos.
Saludos!
Mi hijo quiere sacar la ciudadanía pero el papá y yo no nos casamos nunca, el podrá gestionarla? Que necesitaría o con su partida de nacimiento que tiene el nombre del padre basta y avanza?
Hola Melisa, si, si en el acta de nacimiento aparece y firma su padre sería suficiente. Es importante que quede claro que el padre la reconoce.
Saludos!
Hola, buenas tardes. queria consultar como realizo el tramite para la ciudadania de mi hija que nacio hace un mes.
yo soy ciudadano italiano nacido en argentina.
que documentacion necesito? aun no le pudimos sacar el DNI por la pandemia, si tenemos partida de nacimiento.
Hola Fernando,
En el caso de tu hija, para agregarla al legajo es necesario sacar turno en la prenota en la parte de ESTADO CIVIL: necesitás DNI (original y copia) y partida de nacimiento (original) y su traducción al italiano
Muchas gracias!
Muchas gracias por la pronta respuesta, una consulta mas.
Cual es la edad limite para agregarla a mi legajo?
Hasta los 18 años 🙂
Saludos!
Hola !!!! Mi pregunta es si puedo tramitar la ciudadania italiana la línea seria bisabuelo italiano, abuela Argentina nacida en 1938,madre Argentina nacida en 1956 yo Argentina nacida en 1983 ,mi abuela y mamá no tramitaron la ciudadania yo la podría hacer?? Muchas gracias!!!!
Hola Leticia!
Podés hacerlo perfectamente por via administrativa. No importa que tu mama y abuela no la hayan tramitado.
Saludos!
Hola,buen dia, una consulta:
Mi Tatara abuelo nació y murió en Italia, mi bisabuelo nació en Italia y emigro a la Argentina, mi abuela Argentina nació en 1939, mi papa Argentino del año 1959 y yo de 1989.
-El Avo que se toma es el del Italiano, el tatara abuelo?
-El Certificado de No Naturalización se pide solo para el tatara abuelo?? o tambien el del bisa por ser posible, no lo se aun, Italiano/Argentino naturalizado o no y ver cuando nació mi abuela.
Gracias.
Saludos!!
Hola Juan!
Así es tu línea.
AVO: mi bisabuelo nació en Italia y emigro a la Argentina
Abuela Argentina nació en 1939,
Papa Argentino del año 1959
Solicitante: Juan 1989.
Necesitas solamente la CNE del AVO (el que nació en Italia y emigró a la Argentina) y las actas de naicmiento, matrimonio y defunción de él y de todos los de la línea es decir: Bisabuelo, Abuela, Papá y Juan
Saludos!
–
buenas, tengo una pregunta importante. me solicitan mi certificado de solteria para la ciudadania por sangre. esto es obligatorio?
Hola Franco ¿A dónde, y quien te lo solicita?
Saludos!
Estimados
Excelente la información y la atención.
Como puedo averiguar si mi padre (fallecido, y con el cual no tuve relación por muchos años) hizo el tramite de reconstrucción ciudadanía. . Ese dato me ahorraría mucho tiempo ya que paso a ser hijo directo.
Por otro lado los datos del AVO (su padre, mi abuelo) los tengo.
No se si fui claro…
Espero me puedan decir…
Hola Fabían,
Podrías consultar con sus datos en el consulado que consideras que el realizo la ciudadanía. Generalmente piden el número de trámite, pero quizás con los datos de tu papá y de tu AVO puedas averiguarlo.
Saludos!
Hola, felicitaciones por el Blog, clarisima la información. Te quería hacer unas preguntas para tramitar la ciudadanía en el consulado de capital federal.
1-Por lo que leí sentencia de divorcio solo es necesaria la del solicitante, ¿en CABA es igual? xq mis padres estan divorciados y en el acta esta anotada la sentencia de divorcio.
2-Si hay variaciones leves en el nombre de la mujer de mi AVO, ¿es necesario rectificar la partida?
3-Las fotocopias de los DNI son simples?
4-Tengo que presentar ademas de mi acta de matrimonio, la partida de nacimiento de mi esposa?
Saludos!!
Hola Gabriel.
Acá respondemos tus consultas!
1- Si, solo por el solicitante. Con el acta con la nota marginal ya es suficiente.
2- No rectifiques NADA hasta que te lo indique el consulado.
3- Si
4- No
Saludos! 🙂
Hola! Espero estén muy bien. Mi caso es el siguiente: Mi abuela es ciudadana italiana por matrimonio (se caso con mi abuelo, quien renunció a su ciudadania despues de casarse pero antes de que naciera mi madre, pero luego la recupero). En el consulado me respondieron que mi madre puede tramitarla a traves de mi abuela ya que ella esta inscripta en el AIRE. Ya logramos conseguir turno por hija directa, pero no logro entender del todo que documentación tiene que presentar. Esta super claro todo la info de esta página, pero no encuentro, para nuestro en caso en particular, si es necesario que saque la constancia de CNE. Entiendo que en realidad no tendria sentido, porque sería de mi abuela, quien no nacio en italia sino que es ciudadania por matrimonio. Si tienen información les agradecería muchísimo!! Falta para el turno, pero queremos hacer las cosas con tiempo.
Hola Maria,
¿Cómo estás?
Si tu mamá hace la ciudadanía por hija directa, y tu abuela ya esta inscripta en el AIRE, lo único necesario serían las actas de tu mamá traducidas. Por que tu abuela en su momento presentó toda la documentación.
Pero te sugiero que le consultes al consulado para que te quede a vos escrita la constancia de que ellos te confirman esa información. En twitter suelen responder bastante rápido.
Saludos!
Hola, gracias por toda la información! Yo ya hice todos los cálculos y averiguaciones, y tengo que hacerle juicio al estado. Quería saber los pasos a seguir en orden, a ver si voy bien. Ya mande una carta por mail solicitando el acta de nacimiento de mi AVO en la comuna correspondiente. No se si debería mandar por correo postal tambien… esa es una de las dudas.. La otra duda es que si necesito ese documento para sacar en la camara electoral el certificado de no naturalizacion , tengo que esperar si o si que desde italia me respondan, verdad? Por otro lado tengo una cedula de identidad de mi AVO que tiene fecha de 1953. Quiere decir que esta naturalizada argentina o eso no significa que se naturalizo?
Muchas gracias!!!
Sabrina
Hola Sabrina! Gracias a vos!
– Si en unas dos semanas no responden el mail, volvé a insistir, y si no responden si te recomendamos envies solicitud por correo postal.
– Para pedir el CNE si o si necesitas su acta de nacimiento.
– Si, si tiene una cédula de identidad argentina se tiene que haber naturalizado, lo importante es que lo haya hecho despues que haya nacido su hijo/a
Saludos!
Buenas tardes, muy bueno el blog y muy claras y educadas las respuestas.
tengo una consulta. estoy recolectando la información para la carpeta de documentación.
tengo un certificado de Nacimiento de mi abuelo italiano expedido por la comunca de origen con la firma del funcionario y el sello.
la fecha del documento es 26 de febrero de 1990.
mi consulta es si me sirve ese documento para presentar en el consulado o debo solicitar uno actualizado y segundo si hay que legalizar la copia, apostillar o hacer algo más…
gracias desde ya.
Hola Luciano ¿cómo estás? Gracias por tu mensaje!
– Es importante que la partida este en buen estado y sea legible y sea original.
– Las actas italianas NO llevan apostilla.
– Las actas NO tienen un periodo de Validez.
Es decir que si está legible, así como está ya es suficiente.
Saludos!
Hola, hago 2 consultas: la primera, de las comuna me mandaron «Estratto» de las actas de nacimiento y casamiento de mi AVO, con el sello y firma del funcionario. Sirven para hacer el tramite o tengo que pedir otra cosa? Use el modelo que estaba en la pagina del consulado y me mandaron de ambas comunas esos «Estrattos». La segunda es si tienen para recomendarme un/a traductor/a publico para hacer las traducciones.
Saludos, y muchísimas gracias por ayudarnos a todes con el tramite!
Hola Gabriel
1- Si, sirve. Y no necesitás pedir nada más-
2- Tenés para recomendar traductor en Córdoba, y en Santiago del Estero, no se si te sirve. De ser así avisanos y te pasamos contacto.
Saludos!
Hola. Yo tengo doble ciudadanía (argentina-italiana). Actualmente tengo pareja (argentino) y un hijo de un año, queremos irnos de Argentina!! Ya que
Tengo familiares en Milan, Sicilia, Madrid y Pamplona. ¿Que debo hacer para que mi pareja y mi hijo tengan ciudadanía italiana cuanto antes? (No estamos casados aun) agradezco mucho tu respuesta.
Hola Sofia,
1- Para agregar a tu hijo debés agregarlo en el consulado donde estés inscripta en el AIRE. Se saca un turno en el apartado de «ESTADO CIVIL»
2- Para que tu esposo pueda acceder a su ciudadanía, tienen que estar si o si casados. Y luego de 2 años de matrimonio y un examnen de Italiano, el puede acceder a la ciudadanía por matrimonio.
3-En Italia, ya casados pueden acceder a un permiso de soggoriorno, pero si o si para que el tenga ese beneficio deben estar casados.
Saludos!
Buenos dias !
¿El email de la comuna de Santa Teresa di Riva para solicitar la partida de nacimiento de mi bis abuelo es el siguiente comunesantateresadiriva@pec.it ?
Muchas gracias
Hola Iván!
Desde un mail común no vas a poder mandar a ese mail.
Probá con estos: info@comune.santateresadiriva.me.it anagrafe@comune.santateresadiriva.me.it
Saludos!
Hola!
Quisera hacer una consulta, por favor, para saber si me corresponde tramitar la ciudadania via administrativa o judicial. Mi AVO es mi bisabuela pero su esposo (mi bisabuelo) es argentino hijo de italianos, este dato está reflejado en la partida de nacimiento de su hijo (mi abuelo), porque al momento no tengo mas que las actas de defunciones de ambos. Quisiera saber si debido a que mi bisabuelo es hijo de italianos me corresponde vía administrativa o al ser mi AVO mi bisabuela, el tramite se debe hacer por vía judicial. Gracias!
Hola Gloria, especificanos con fecha de nacimiento toda tu rama, desde tu AVO(bisabuela) hasta vos.
Ejemplo
Bisabuela italiana nacida en xxxx
Abuelo argentino nacido en xxx
mama¿ papa?
vos.
Saludos
Hola, buen dia!!
Muy claras las respuestas que he leido, seguramente pregunte algo que ya hayan consultado, pero no lo he visto.
Soy ciudadano italiano y estoy en pareja con una chica argentina (sin ninguna otra ciudadania).
Para que ella obtenga la ciudadania italiana hacer pareja de hecho sirve? O la unica opcion es matrimonio?
La intencion es ir a vivir a Europa (España), durante el periodo que este en tramite su ciudadania, puede vivir legal alli?
Gracias!!
Hola Jonathan!
Para acceder a la ciudadanía italiana ella si o si debe estar casada con vos. Si vienen casados, inscriben el matrimonio en tu comuna y luego haces el Permiso de soggiorno por matrimonio, eso le da legalidad a ella para poder trabajar y moverse libremente en la UE.
Con respecto a la ciudadanía de ella, luego de inscribir el matrimonio, son 2 años viviendo en italia para que ella rinda el B1 de italiano y le den la ciudadanía. Si es fuera de Italia son 3 años.
En España si aceptan la pareja de hecho, eso si cada comunidad autónoma, tiene sus propias reglamentaciones para hacer la pareja de hecho. En algunas pidén cierta cantidad de tiempo de convivencia. Muchos nos comentan que está bueno hacer en Argentina al menos una unión de hecho, para llevar un comprobante más que acredite la relación. Además generalmente piden: certificado de soltería de cada uno, pasaporte, certificado de nacimiento(la italiana tuya) y la argentina de ella, certificado de empadronamiento conjunto. Todo apostillado. Pero repito lo mejor es informarte en la comunidad autónoma donde vayas a hacerlo.
Espero que te sirva!
Saludos!
Hola, otras dos consultas: respecto a las actas digitales del GCBA, estas vienen con dos hojas: una de «hoja adicional de firmas» y la otra que es «certificado de partida entregada paga». ¿Se deben traducir esos dos documentos?. Por otro lado, ¿cual es la constancia de domicilio que te piden en el consulado?
Saludos!!!
Hola Gabriel, la traductora va a saber que traducir, no te preocupes, generalmente hacen una especie de resumen de esa parte. No se traduce cada parte de las fimas si no más un general.
2- la constancia de residencia depende del consulado ¿en qué consulado vas a presentar?
Saludos!
Hola, voy a hacer el trámite en el consulado de CABA. Otra pregunta que me quedo colgada respecto a los errores en las actas es si me tengo que presentar directamente el día del turno con las partidas como están o si tengo que llevarlas antes al consulado para que las miren. Saludos!
Hola Gabriel,
Te tenés que presentar el día del turno. No antes,
Saludos
Hola las actas digitales del GBCA dice en la pagina que «La partida así entregada, a diferencia de la de papel, cuenta con un código que permite verificar su validez a cualquier organismo durante un plazo de 60 días», yo las pague para ciudadanía, Es así su vencimiento? Porque ya las tengo traducidas y tengo turno en el consulado en marzo Gracias
Hola Sandra,
Las actas en ARGENTINA NO VENCEN,
Saludos!
hola,muy buenos días,antes que nada felicitarlos por el pedazo de blog la verdad que esta genial!, es el mas completo y claro con el que me he topado,
quería consultarles algo que no me quedo del todo claro debido a mi comprensión, tengo mi abuelo materno nacido en Italia el cual tuvo que renunciar a su ciudadanía para poder conseguir trabajo en blanco aquí en argentina,en ese caso al haber renunciado yo ya no tendría posibilidad alguna de solicitar la ciudadanía italiana estoy en lo correcto?,
mi otra consulta es que tambien tengo la documentación de mis bisabuelos ambos italianos podría iniciarla mediante ellos?, o no se tal vez pueda iniciarla primero mi madre y después yo mediante ella o al renunciar mi abuelo ya no puedo de ninguna manera?espero poder haberme explicado bien y disculpas si ya estaba respondida mi consulta pasa que no me lo pude aclarar yo ,desde ya muchas gracias por asesorar de manera tan profesional unos genios!saludos!
Hola Tomas! Muchas gracias por tu mensajito 🙂 nos pone contento que lo encuentres claro!
– Abuelo materno nacido en Italia ¿cuándo renunció a su ciudadanía? fue después que nació tu madre? o antes? Si fue antes si perdés la posibilidad de pedirla por ese lado.
– No podés hacerlo por tus bisabuelos, ya que se tramita por el primer ITALIANO nacido en ITALIA, no podrías saltear a tu ABUELO. Por eso es importante saber cuando se naturalizó. ¡Ojalá haya sido después que haya nacido tu mamá!
Saludos!
Hola, tengo unas dudas. Mi mama es italiana nacida en 1946, nunca se nacionalizo Argentina. yo naci en 1976. Por lo que entiendo puedo hacer la ciudadania sin problema? Otra consulta, lei que te piden tener cierto nivel de idioma para poder obtener la cuidadania, es asi?
Muchas gracias!
Hola Pablo!
– Podes hacer la ciudadanía por via administrativa. Tu mamá nació en itala? esta inscripta en el aire? Si ella esta inscripta en el mismo consulado quue el que te toca a vos podés pedir el turno por hijo directo que es mucho más veloz que el de reconstrucción.
No necesitas idioma italiano
Saludos!
Hola, muchas gracias por la respuesta. Mi mama nacio en italia y tengo copia de la partida original traducida, la cual pidieron a Italia. Pero no se acuerda si se inscribio en el aire. Tanto ella como a mi nos toca el mismo consultado que es el de Moron.
Saludos!
Hola Pablo!
Si tu mamá nació en Italía, es decir, es tu AVO, el primero de la línea que nace en Italia y luego emigr, no deberías tener ningún problema solicitando el turno de hijo directo en el consulado de morón!
Saludos!
Perfecto, muchas gracias por la informacion!
Por nada, saludos!
Hola Ursula! Antes que nada, qué genios son!!! Los felicito.
Mi mamá nació en 1956, mi abuela en 1932 y mi abuelo en 1925.
Mis 4 bisabuelos son italianos, pero temo que algunos se hayan nacionalizado. En el caso de que no lo hayan hecho hasta después de nacidos mis abuelos, pensás que puedo intentarlo por las 4 vías? O llegó a cortarse alguna raíz?
Mil gracias y saludos!!
Hola Diego!
Muchas gracias, solo mucha perseverancia jaja!
Bis abuelo italiano
Abuela argentina 1932
Mamá argentina 1956
Así sería una línea?en esa línea podrías perfectamente.
Ursula, podría intentarlo también por esta línea?
Bis abuelo italiano
Abuelo argentino (1925)
Mamá argentina (1956)
Gracias genia total!
Hola Diego,
Sí, perfectamente!
Saludos!
Hola, tengo partidas nacimiento de mi bisabuelo italiano y en el figura NOMBRE APELLIDO Di Luigi ( entiendo que en 1867 se estilaba en Italia agregar nombre del padre ), pero en acta matrimonio solo figura NOMBRE APELLIDO ( sin Di Luigi ),, pregunto esto exige alguna rectificaciòn judicial?. Otra pregunta, en Italia figura como Sebastiano , pero aca esta Sebastìan..el nombre exige tambien rectificaciòn. el apellido esta igual tanto Italia como Argentina. gracias
Hola Waldemar,
No, porque se entiende que es el nombre del padre. Y las traducciones de los nombres: Sebastiano, Sebastián, tampoco se rectifican!
Saludos!!
Hola, estoy interesado en obtener mi ciudadanía italiana pero estoy un poco confuso. La explicaciones son claras pero no se por donde podre hacer el trámite.
Hola Nicolas,
Podés realizar el trámite para obtener tu ciudadanía en el consulado italiano de donde vos vivas.¿en dónde vivis?
¡Saludos!
Hola, qué tal? Con mi mamá (yo soy mayor de edad ya) queremos hacer ambos el trámite de la ciudadanía italiana, allá mismo en Italia para acelerar el trámite, y tengo algunas consultas: ¿Podemos hacer el trámite con la misma carpeta o cada uno necesita la suya? Se paga el turno personal en Italia al igual que en Argentina o podemos hacer el trámite con un sólo turno? Y última consulta, hay un límite de personas con las que se puede hacer el trámite con la misma carpeta (si es que se puede)? Porque mi abuela también quiere conseguir la ciudadanía.
Perdón por la cantidad de consultas pero no estoy seguro de las respuestas, muchas gracias de antemano!
Hola Guido!
En Italia no se paga un turno como en Argentina. Te sugiero que leas este artículo https://espartedelviaje.com/costos-ciudadania-italiana-en-italia/ sobre los costos de hacerlo en Italia.
En principio no habría inconveniente en que vayan los 3 con la misma carpeta. Pero lo mejor es mandar un mail y preguntar en la comuna de tu interés si no hay algun inconveniente,
Éxitos 🙂
Buenas tardes, ante nada quería agradecer por la cantidad de información que brindan.
Tengo muchas dudas con lo del año 1948, espero me puedan aclarar. Mi situación es la siguiente:
Mis bisabuelos nacieron en Italia y fueron los que emigraron.
Ellos tuvieron a mi abuelo que nació acá en Argentina en 1917.
Mi abuelo se caso con mi abuela (de nacionalidad argentina) y tuvieron a mi mamá, que nació en 1943.
Y yo soy el interesado que nací en 1976.
Es posible empezar con el tramite de la ciudadania en mi caso?
Muchas gracias nuevamente. Un cordial saludo.
Hola Marelo!
Tu línea es así:
Bis abuelo
Abuelo
mamá
y vos.
Tu mamá es la primer mujer de la línea y te tuvo a vos despues de 48, así que podés tramitarlo normal, por vis admintrativa,
Saludos!
Hola que tal? yo soy nieta de italiano, mi madre no tiene la ciudadanía… se que no hay necesidad de que ella se la haga, pero su partida de nacimiento es vieja… es necesario actualizarla? y en el caso del acta de casamiento? y en el caso mio actualizar mi partida de nacimiento? tengo 25.
Hola Micaela, Todo bien 🙂
en Argentina las actas no tienen vencimiento. Si está en mal estado si será necesario pedir una copia actualizada en el registro civil competente. Si no, no hay inconveniente en presentar esas.
Saludos
Hola !! excelente info….tengo un caso particular, mi hermana tiene nacionalidad por su padre ( quien no estaba casado con mi madre), además ella ya vivió allá por muchos años, dado que no compartimos el mismo padre, la consulta es mi hermana podría pasarle la nacionalidad a mi madre? y esta ultima posteriormente a mí? Qué debo hacer?
Hola Lisa,
No, lamentablemente no se puede pasar ni entre hermanos, ni de hijos a madres.
Saludos!
Hola, gracias por informacion que tienen!! Quiero tramitar la doble ciudadania italiana
mi situacion es la siguente:
TATARABUELOS: italianos
BISABUELO: argentino
ABUELA: argentina (nac. 1948)
MADRE: argentina (nac. 1972)
YO: argentina (nac. 2002)
Saludos cordiales
Hola!Muchas gracias!:) Podés realizar la ciudadanía sin ningún inconveniente.
¡Saludos!
Buenos días,
Quisiera hacerles una consulta, sobre la ciudadanía italiana y la posibilidad de tener que hacer un juicio para conseguirla, dado que me encuentro en la siguiente situación:
Tengo la partida de nacimiento de mi bisabuela, que dice que nació en Italia en 1894
Mí abuela nació en Argentina en 1927
Mí mamá nació en Argentina en 1959
Y yo nací en Argentina en 1987
Y quisiera saber si con esta situación tengo que hacer el juicio.
Desde ya muchas gracias
Saludos,
Bernardo Bolzan
Hola Bernardo,
Efectivamente es por via judicial.
Saludos!
Buenas tardes les agradezco por toda la información útil que publican y todas las respuestas que brindan. Quisiera preguntarles sobre mi caso en particular: Tanto mi abuela como mi madre han realizado la reconstrucción en el consulado de capital federal alrededor de 1990 ya que mi bisabuelo era italiano. Hoy en día yo quiero realizarla y entonces tengo entendido que no es necesario que junte toda la documentación sino que solo debo agregar desde mi partida de nacimiento en adelante.
Ahora bien, tanto mi abuela como mi madre han fallecido en los últimos años entonces pregunto si es necesario que también agregue las partidas de defunción de ellas. Además mi madre se casó luego de obtener la ciudadanía nuevamente entonces quisiera saber si tengo que agregar también la partida de matrimonio y divorcio correspondiente a ese casamiento (cabe mencionar que el casamiento se realizó en USA y el divorcio en Argentina).
Muchisimas gracias de antemano!!
Saludos
Hola Juan!
Sí, deberías pedir esas actas también.
Y generalmente cuando la carpeta es tan antigua también piden que pidas un nuevo CNE, yo te recomiendo que lo pidas por las dudas, así evitas que te hagan volver.
Pueden no pedirlo, pero escuchamos varios casos que cuando pasa tanto tiempo piden el CNE de nuevo.
Saludos y gracias por tu mensajito 🙂
Hola! Gracias por el toda la info! Tengo familiares que ya la tramitaron en capital, ellos viven dentro del conurbano, yo vivo mas hacia el norte fuera del conurbano, la pregunta es: Puedo presentar mis papeles tomando el numero del legajo de mi familia y hacerlo en capital, lo mas cercano me corresponderia zarate o san isidro. Gracias
Hola Dalma,
Gracias por tu mensaje.
Lamentablemente no podés elegir el consulado, es el que te toca por residencia. Tendrías que ver exactamente por tu residencia cual te toca.
https://ambbuenosaires.esteri.it/ambasciata_buenosaires/es/ambasciata/la_rete_consolare
Y cuando no es el mismo consulado la carpeta se presenta de 0, no podés sumarte siendo consulados diferentes.
Saludos!
Hola! Quería consultar ya que me está dando vueltas la idea de empezar los trámites. Mi abuelo por parte de padre era italiano así que no tendría problema. Quiero Hacerlo para mis hijos (uno ya cumplió 18 y la otra tiene 15) no puedo hacerla para el de 18 no? Como tendría que hacer él? Muchas muchas gracias por tanta info de calidad!
Hola Adriana,
Gracias por tu mensajito 🙂 nos pone contentos lo que nos decís!
Respecto a tu consulta: Tu hijo de 18 luego de que vos la hagas se puede sumar a tu carpeta, saquen los dos turnos. Pero que el primer turno que sea para vos.
Saludos!
Hola, estuve leyendo el blog y, debo felicitarlos por tan buena informaciòn. Aprovecho para una consulta respecto rectificaciòn actas. Las actas italianas estan sin errores, pero aca las argentinas tienen error NO EN EL AVO , SI EN LA ESPOSA DEL AVO ( diferencias en su apellido ),; este error implica rectificaciòn actas argentinas?.
Otro error que he visto aparece es el calculo de edad de mi AVO EN PARTIDA DEFUNCIÒN ( ejemplo 52años cuando deberia ser 55 años ).Esto requiere correcciòn antes de llevar a consulado. Gracias
Hola Waldemar,
Muchas gracias
NO, para llevar la documentación al consulado NO se debe rectificar nada hasta que el consulado lo indique.
Saludos!
Buenas noches,esta muy buena la pagina!
Queria preguntarles, mi esposo es ciudadano italiano y estoy actualizando los datos en el anagrafe. Y tengo las copias fieles de actas de nacimiento de mis hijos pedidas en el 2018 , me sirven, porque ya escribi al consulado y no me contestan.
Saludos
Hola Cecilia,
Gracias 🙂
Efectivamente sirven, no tienen vencimiento las actas en Argentina.
Saludos!
Buenos días! Esta muy buena la información que nos brindan.
Mi consulta es:
Mi bis abuelo nacio en 1897 es italiano , su hija ( mi abuela) nacida en Argentina 1928, su hijo ( mi padre) argentino nacio en 1962 y yo Argentina nacida en 1987 . Tengo q iniciar los tramites via administrativa?
Desde ya muchas gracias!
Saludos Noelia.
Hola Noelia,
🙂
Sí, por via administrativa.
Saludos!
Hola! quería hacerles una consulta..
Tengo mi abuelo italiano, mi mamá se hizo su ciudadanía y quería saber como es que tengo que hacer los trámites para poder ingresar en la carpeta. Sólo tendría que poder sacar turno y traducir mi partida de nacimiento??
Desde ya,gracias!!
Hola Macarena
¿Vos vivis en la misma localidad que tu mamá?
¿Tu mamá hizo su ciudadanía en el consulado?
De ser así pedir un turno por hijo directo y agregas tu documentación traducida tal como indicas.
Saludos!
Buenas!! antes que nada, les queria agradecer por toda la valiosísima info que escriben!! Son unos genios! espero poder devolverselos algun dia de alguna manera! soy de mendoza, asi que unos vinos para recordar sus viajes de estudiantes no vendrian mal jaja
Tengo varias dudas (despues de conseguir las actas de mis tatarabuelos sicilianos de 1850 XD)
_Me corresponde el consulado en mza, si estoy apurado, me convendria viajar a italia verdad?tengo posibilidad.
_Tienen varios errores en los nombres, nato giuseppe,matrimonio italia guiseppe, defuncion arg jose, resto de sus descendientes, con abuelo jose; igual con la AVA maria anna, mariana, maria ana.Necesito corregir cada error en italia, y en argentina? y en todo caso, se traducen y legalizan una vez corregidas?
_Si viajo, y hago el tramite alla, cada familiar mio deberia hacer lo mismo cierto en la misma comuna? o si hay alguien que no viaja lo podria hacer posteriormente aca?
_Para pedir el cert de no naturalizacion, hace falta que ya esten corregidas las actas? porque vi que se colocan todas las opciones posibles de nombres tambien y es entregado asi. Ahora, me seriviria de esa manera en italia en todo caso? o hace falta corregir antes?
Desde ya mil gracias nuevamente! y vinos cuando pase la pandemia! un gran saludo!
Hola Emanuel, jaja gracias por la buena onda. Nos encanta recibir mensajes así, valorando el trabajo 🙂
– No sabemos qué tan difícil es sacar turno en Mendoza. Pero generalmente SÍ, es más rápido en Italia. Porque entre 3 y 6 meses sos ciudadano. En Argentina en promedio uno demora al menos 6 meses en intentar sacar el turno, y luego hasta que te reconocen italiano puede demorar entre 1 y 2 años
– Giuseppe y José son la misma persona. No se corrige porque es una TRADUCCIÓN. En la CNE, pedí el Certificado como. «Giuseppe, o Guiseppe, o José» Los errores de los parientes, si podés sería bueno corregirlos. Si las actas italianas son de registro civil son muuuy difícil corregirlas, pero si son de iglesia te las hacen muy rápidamente. Por lo que nosotros evitaríamos corregirlas las italianas si son de registro civil, teniendo en cuenta que son errores muy obvios. Y sí, se traducen, apostillan una vez corregidos.
– Si vos viajas, haces el trámite en la comuna XXXX le preguntas a la comuna cuanto tiempo dejan abierta esa carpeta. Generalmente la dejan abierta entre 6 meses y algunos años. Pero, no todas tienen la misma reglamentación, por lo que si o si vas a tener que preguntar en la comuna.
– La CNE la pedís cuando tenés corregidas las actas. Pero en tu caso si son esos errores que mencionas deberías pedir las variantes como te explicamos arriba.
Ojalá hayamos sido claros! Cualquier cosa re-preguntanos.
Un abrazo grande y en Argentina nos tomamos esos vinos 🙂 jaja
Hola tengo una duda con respecto a si puedo obtener la ciudadanía italiana por la vía administrativa de reconstrucción.
BISABUELO: Italiano. Año de nacimiento 1887. Nunca adquirió la ciudadanía Argentina.
ABUELA: Argentina. Año de nacimiento 1933.
MADRE: Argentina. Año de nacimiento 1958 (corregí el comentario anterior que le erre a la fecha)
YO: Año de nacimiento 1994.
Estoy confundido, ya que el único hombre italiano nació en 1887, y mi abuela (mujer y argentina) antes de 1948. Habia entendido que lo que importa es el año que nació mi Madre. Que tampoco era de relevancia que mi abuela sea Argentina, que bastaba con mi bisabuelo italiano. Espero que sea de esa forma, ahora estoy confundido.
Agradezco mucho la buena voluntad que tienen para solventar todas las dudas que se nos plantean. Saludos cordiales.
Hola Agustin,
Lo importante es saber cuando PARIÓ la primera mujer de la línea. NO cuando Nació. ¿Me explico?
Por lo que tu ABUELA primer mujer, parió en el 58. Está perfecto. Podés hacerlo por VIA ADMINISTRATIVA.
Saludos!
Hola! muy buena la pagina!! Consulta, mis primos hermanos hicieron su ciudadanía en consulado Italiano de caba, hace mas de 20 años. Mis hermanos y yo queremos presentar nuestro pedido ahora. Compartimos abuelo italiano, faltaría presentar la información de mi papa fallecido y de mis 2 hermanos y mio, debemos presentar una carpeta por cada uno de nosotros, es decir 3 carpetas, y en cada una poner el numero de expediente de mis primos hermanos, para hacer la ciudadanía por «reconstrucción» y en cada carpeta poner la partida de nacimiento, de matrimonio y de defunción de mi papa traducidas al italiano?? Donde/como se saca el turno? Ya con esa carpeta cada uno de nosotros podemos sacar el turno? debo presentarme al turno con mis hijos si son menores de edad? MUCHAS GRACIAS!!
Hola Carolina. Muchas gracias 🙂
– Si les corresponde el mismo consulado, solo presentan la documentación faltante. Necesitán el número de legajo.
– Presentá primero un hermano (saca su turno) luego cada hermano saca su propio turno y SOLO presenta la documentación faltante.
No se vuelve a presentar lo que él anterior ya presento.
– Los hijos menores de 18 años se suman a tu carpeta. Es decir cuando vos presentás tu documentación, sumás las de tus hijos.
-El turno en CABA se saca por videollamada, pero lamentablemente ahora está suspendido. Te recomendamos que lees la página del consulado y el twitter que ahí van a avisar.
Saludos!
¡Buenos días!
Antes que nada, ¡excelente su blog! Les agradezco mucho por compartir toda esta experiencia.
Mi consulta es la siguiente:
Revisando toda la documentación requerida a presentar para obtener la ciudadanía desde Italia, en la web del Consulado (https://consbuenosaires.esteri.it/consolato_buenosaires/es/i_servizi/cittadinanza/documenti-filiazione.html) dice que en caso de que el ascendente esté vivo, se debe presentar DNI en curso de validez.
¿Saben si haciendo los trámites en Italia esto es necesario? ¿De ser así, saben cómo podría obtener algún certificado válido de esto? No encontré nada en la web.
¡Muchas gracias!
Saludos
Hola Nicolás!
Cómo estás?
Nos alegra un montón tu mensaje.
No leímos en los requisitos de ningún comune que haya que llevar el DNI del AVO – siendo que este está vivo – Pero realmente como ya habrás leído y visto en el blog, cada comune se maneja un poco a su manera.
Para confirmar que no te van a hacer problema por ningun papel faltante, lo mejor es mandar un mail o bien llamar por teléfono – si manejas el italiano – y preguntar. Así te quedás tranquilo.
Ójala te respondan rápido!
Saludos!
Hola, les quería preguntar porque yo tengo la partida de nacimiento de mi papá que es italiano emitida en el año 1992 por la comuna de Nicotera y no se si sirve para la ciudadanía italiana o es muy vieja? Igual le estoy mandando mails a la comuna pero no me responden. Gracias
Hola Sandra!
Si presentás en Argentina. Las actas no tienen vencimiento.
Saludos!
Hola! Quería consultar una cosa más y es si las partidas de matrimonio y nacimiento sirven las viejas otorgadas por los registros civiles en su momento o hay que pedir por Internet actas para ciudadanía en forma on line ? Desde ya Muchas gracias
Hola Adriana!
¿de qué año son esas actas viejas? en Argentina las actas no vencen. Pero si son muy viejas, están en mal estado, lo mejor sería pedirlas de nuevo.
Saludos!
hola ! queria consultar si las partidas de nacimiento y matrimonio hay que pedirlas on line para tramitar ciudadania o sirven las viejas entregadas por los respectivos registros en su oportunidad? estan en buen estado pero son las originales. desde ya muchas gracias por toda la info, super valiosa la información que brindan
Hola Adriana 🙂
Sirven esas para presentar en Argentina 🙂
Saludos!
Hola!
mi papa no tiene la ciudadania pero su hermana si, todo por hijo directo de su padre italiano. la carpeta fue presentada acá en Buenos Aires.
mi padre para sacarla desde qué pasos debe hacer?
muchas gracias!!
Hola Agustina!
Tiene que sacar turno por hijo directo si tu abuelo está anotado en el AIRE en el mismo consulado. Y entregar su documentación faltante.
Saludos!
Me faltó consultar también lo siguiente.
mi tía hizo la ciudadanía hace ya muchos años, no sé exacto cuantos, pero mas de 20 seguro.
mi abuelo reside en San Isidro, entiendo que antes en ese consulado se podían hacer estos tramites y ahora todo se centra en el de CABA, es así?
es posible ahora que mi padre lo haga desde el de CABA, sumandose a la carpeta de su hermana?
gracias nuevamente
Hola Agustina!
Creeriamos que si, pero lo mejor es preguntar con el número de legajo si la carpeta efectivamente esta ahí.
Saludos!
Hola! muchas gracias por tu respuesta.
mi ultima duda es, como puedo saber si mi abuelo está inscripto en el A.I.R.E ?
gracias!!
Hola Agustina,
deberías consultar en el consulado!
Saludos!
Hola! Te hago una consulta. Mi papá era italiano naturalizado argentino después de mi nacimiento. Tengo que buscarlo en el AIRE? Sigo sin entender eso. Gracias!
Hola Silvia,
Todo ITALIANO residente en el extranjero debería estar inscripto en el AIRE. Sin embargo no todos lo hacen.
podés preguntar en el consulado competente si él figura como inscripto.
Nosotros no tenemos esa información
Saludos!
Hola! Queria consultarte para dejar en claro lo siguiente. Mi tio hizo todo los tramites para la ciudadania, y ya es ciudadano italiano, mi padre, en cambio, no. Que me quedaria a mi por hacer para obtener la ciudadania? Mi padre tiene que hacersela tambien? desde ya, muichas gracias.
Hola Antonio.
¿A dónde hizo la ciudadanía tu tio? en qué consulado? qué consulado te toca a vos? Si es el MISMO consulado, solo necesitás el número el legajo y tu documentación y la de tu padre traducida al italiano para sumarte a la carpeta.
-No es necesario que tu padre solicite su ciudadanía.
Saludos!
Hola! Muchísimas gracias por la info, me sumo a los comentarios que felicitan su blog y la claridad con la que explican las cosas.
Hay una sola duda que no me quedó del todo saldada. Al inicio del blog reza que «El reconocimiento de la ciudadanía italiana está subordinado a la demostración, por parte del interesado, de que sus ascendentes en línea recta hayan mantenido la ciudadanía italiana sin interrupción». Sin embargo, luego aclaran que no importa si tu padre, abuelo o bisabuelo no quisieron hacerse la ciudadanía italiana, y que es posible solicitarla de todas formas. Entonces, ¿a qué se refieren al inicio?
Nuevamente muchas gracias por la información y por tomarse el tiempo de responder!
Hola Agos! Gracias por tu mensajito!!
Se refiere a que:
-Si por ejemplo tu AVO es tu abuelo. Y este renunció a su ciudadanía vos NO podés intentar lograr tu ciudadanía a través de tu bisabuelo, o sea su padre. Es decir no podés hacer un salto generacional con una persona de la línea que renunció a su ciudadanía.
-Esto es completamente diferente a: tu AVO es tu abuelo pero tu papá nunca obtuvo el reconocimiento. VOS perfectamente la podés reclamar. Es decir no importa que alguien de la línea no haya PEDIDO su ciudadanía. Lo importante es que no hayan RENUNCIADO.
Espero haber esclarecido tu duda 🙂
Un abrazo!!
Excelente! Muchísimas gracias!
Una última consulta, a raíz de haber recibido el mismo comentario desde diferentes lazos: puede ser que, para conseguir la ciudadanía, actualmente se esté solicitando algún certificado que demuestre un nivel mínimo requerido del idioma italiano? Esto no lo encontré en ningún sitio oficial, sin embargo son ya varias las personas que me lo repiten.
Saludos y muchos éxitos!
Hola Agos!
Eso es incorrecto. El nivel B1 de italiano se solicita SOLO en el caso de ciudadanía por matrimonio. NO en el caso de ciudadanía por reconstrucción o hijo directo.
Saludos 🙂
Hola quería consultar por mi situación ! mi bisabuelo es el italiano, en vida mi abuela obtuvo la ciudadanía Italiana en el consulado de BsAS. Yo quiero obtener mi ciudadanía y soy de Cordoba. Debo empezar desde mi bisabuelo o desde mi abuela y en que consulado ? Gracias !!!
Hola Eugenia ¿cómo estás?
La ciudadanía se tramita desde el PRIMER ITALIANO NACIDO EN ITALIA. Por lo tanto lo haces desde tu BISABUELO.
A vos te corresponde el consulado de Córdoba. Si vivierás en Buenos Aires – al menos 12 meses de residencia- podrías sumarte a la carpeta de tu abuela. Pero como son CONSULADOS DIFERENTES, debés presentarlo desde tu AVO- Bisabuelo-
Saludos!
como estan, finalmente junte toda la documentacion pero al entrar al web del consulado encuentro que solo esta la opcion para hijo directo mayor de edad, hubo algun cambio? soy nieto de italiano, y pareceria que ahora solo esta habilitado para hijos directos, podra ser?
Hola Horacio,
¡qué bueno que juntaste todo! Ya estás más cerca.
En Buenos Aires se encuentrán temporalmente suspendidos los turnos :s por la cuarentena.
No sabemos cuando los habilitarán nuevamente.
Saludos!
Hola! Muchas gracias por toda la info, el articulo me despeja muchas dudas… pero no me queda claro una cosa, el acta de nacimiento de mi bisabuelo italiano yo la solicito por correo electrónico y si de la comuna me envían la partida online ya es valido eso o necesito que me envíen la documentación a mi domicilio por correo. Desde ya muchas gracias!
Hola Diego,
qué bueno, nos alegramos un montón.
Necesitás si o si el papel físico por correo. Está bueno que si puede la comuna te lo mande antes por mail. Muchas veces se equivocan al transcribir el certificado. Entonces pidiéndolo por mail corroborás antes que esté todo bien.
Saludos
Hola chicos, casi sin esperanzas al respecto me encontré con su sitio y me devolvió las esperanzas. Antes que nada gracias por la información compartida y el tiempo que se toman para responder la enorme cantidad de preguntas. Les consulto, mi tatarabuela (bisabuela de mi mamá) era italiana y en Argentina tuvo a mi bisabuela (por los años 20, no tengo la fecha exacta), y en el año 1945 nació mi abuelo. Mi mamá es del año 1966 y yo de 1984. Por lo que entiendo, habiendo mi abuelo nacido en 1945, para obtener la ciudadanía italiana, tanto mi mamá como yo deberíamos proceder mediante la vía judicial. Es esto correcto o hay algo que no estoy entendiendo? Muchas gracias por su tiempo! Saludos
Hola Alfredo
La primera mujer de la línea es tu TATARABUELA, y tuvo a su descendencia en 1920. Por lo que si o si debería ser por vía judicial.
Si necesitas abogado nos han recomendado este – aclaro que nosotros nunca hemos utilizado sus servicios ni obtenemos ningun tipo de comisión por mencionarlo, simplemente te lo paso para que te oriente. ¡Saludos!
eduardo@dromi.it // +39-3331731504
Hola !!
Buenas tardes
Encontré esta pagina investigando.
Queria preguntar algo. Yo solo tengo la partida de nacimiento y matrimonio de mis abuelos. Mis tatarabuelos eran de Lombardia. Sabrías indicarme donde puedo comenzar a pedir los certificados de nacimiento, matrimonio y defunción de mis tataraabuelos? Ay perdon si no fui muy clara
Hola Soledad
¡qué bueno que nos encontraste!
Ya saber la región es muy importante. Ahora necesitás saber exactamente el comune en qué nació tu avo.
Te recomendamos que comiences leyendo este artículo
https://espartedelviaje.com/como-saber-en-que-comuna-nacio-o-se-caso-mi-avo/
Éxitos en la búsqueda!
buenas tardes, muy bueno el blog !!!!! muy claras las respuestas !!
tengo todo para solicitar el turno en el consulado, pero me surgio una duda, soy el nieto del italiano, mi papa no hizo la ciudadania, con lo cual me queda ami hacerla y en eso estoy, la duda es la siguiente en que momento del tramite puedo agregar a mi hijo de 15 anios, es al presentar mis tramites ?, o se hace posteriormente ?
Aparte tengo otro hijo que es mayor de edad y se que se presenta posteriormente una vez que yo obtenga la ciudadania.
saludos y gracias
Hola Mauricio!
Muchas gracias por tu mensaje 🙂
Cuando presentás tu documentación también presentás la de tu hijo de 15 años! También traducido al italiano. Y tal como indicás tu hijo de +18 luego saca un turno y se suma a tu carpeta.
Saludos!
Buen día, primero me encantaría decirles que muchísimas gracias por todo el tiempo que se toman para responder preguntas sin descanso alguno, realmente se valora el esfuerzo! Les quería comentar mi caso. Mi bisabuela es italiana (nacida en 1912, tengo su documentación), cuando vino a Argentina se casó con un italiano (nacido en 1906, no tengo su documentación), ninguno se naturalizó argentino antes de tener a mi abuela (1932). Ella no tramitó su ciudadanía, falleció. Mi madre nació en 1958, mi pregunta es si hay alguna posibilidad de tramitar la ciudadanía de mi madre (por medio de mi bisabuela, salteando a mi abuela), y así poder sacar la mía gracias a ella. Desde ya, muchas gracias 🙂
Hola Hernán!
Tus líneas posibles. por lo que me explicás serían dos:
Bisabuela italiana 1912
abuela 1932
mamá 1958
Hernán.
—-
Bisabuelo italiano- 1906
abuela 1932
mamá 1958
Hernán.
Si la sacás por este lado «de tu bisabuela» lo debés hacer por JUICIO. Ya que la primera mujer de la línea tuvo a su hija es decir tu abuela antes del 1948.
En cambio si lo hicieras por tu bisabuelo italiano (que imagino debe ser nacido en Italia también) si lo podrías hacer por via administrativa. Es decir las vias normales. Ya que en ese caso la primera mujer sería tu abuela y tu mamá nació despues del 1948 así que estaría perfecto.
– Por otro lado NO es necesario que las personas de la línea hayan reclamado la ciudadanía.
Ojalá esto te aclare un poco el panorama.
Saludos y gracias por tomarte el tiempo de agradecernos 🙂
Diego y Ursu
Gracias por la pronta respuesta!!!
los papeles de mi hijo mayor de +18, el turno lo pido, una ver que me dan la ciudadania ? o lo presento con un turno luego de presentar mis papeles ?
saludos
Hola Mauricio:)
Los pedís una vez que vos sos ciudadano.
Saludos!
Genio/a !!!!!!!! muchas gracias
🙂 Gracias!
Hola!! Muchas gracias por tu blog y toda la información que brindas!! Hace tiempo quiero empezar con este tramite, pero nunca supe por donde y en el consulado no me brindaron mucha información. así que te agradezco mucho y me alegra ver que ademas respondes todas y cada una de las consultas. Mi nombre es Antonella y soy de Mendoza.
Tengo la partida de nacimiento de mi abuelo italiano, incluso traducida. Pero está bastante antigua y el papel un tanto maltratado. Me servirá de todos modos o tengo que pedir otra?
Y otra duda que tengo es que, encontré una cédula de extranjería de mi abuelo y no entiendo bien que significaría eso o si tiene que ver con que se haya naturalizado o no como ciudadano argentino. Por dichos de mi papa, que ya no está, tenia entendido que nunca se hizo ciudadano. Pero esa cédula me hace dudar.
Desde ya, muchas gracias!
Saludos! 🙂
Hola Antonella! Gracias por tomarte el tiempo de agradecernos. Le ponemos mucho amor y dedicación. Así que nos pone felices que lo valoren!
– Lo ideal es que si el acta no está en muy buen estado pidás otra en la comuna. No te olvides de sacarle una foto y adjuntarla en el mail por que de ese modo será mucho más fácil que la puedas pedir de nuevo.
– Lo importante es que solicites el CNE, ahí vas a saber si se naturalizó. Porque si se llega a haber naturalizado tu AVO lo importante es que haya sido luego de que nació su hijo.
Saludos!
Este mensaje no es para consultar nada..Solo es aplausos y agradecimientos a todos aquellos que orientan y ayudan a tramitar sus ciudadanias. Felicitaciones por tan buen BLOG y personas. Leo los mensajes y, siempre tienen una respuesta de ayuda y orientacions. Gracias!!
Gracias Gracias! Nos pone felices que valoren nuestro trabajo 🙂
Un abrazo desde este lado de la pantalla! 🙂
Hola!! Gracias por toda tu explicación y los datos 🙂 hace bastante tiempo que quiero empezar con este trámite y no se por donde, así que me viene de diez tu blog. Me animo mucho ver que respondes todas y cada una de las inquietudes de la gente y quiero decirte que me parece algo grandioso!!
Me presento, soy Anto de Mendoza. Mi abuelo vino desde Italia, y mi consulta es porque tengo la partida de nacimiento de el, incluso traducida. Pero está algo deteriorada por el paso del tiempo y el papel maltratado; de todas maneras es legible. Aquí mi consulta, me servirá esta que ya tengo o debo pedir otra al municipio donde el nació?
Otra de mis dudas, es que encontré su cédula de extranjería, y no se bien que significado tiene la misma, si es que fue naturalizado como argentino o no. Por lo que me dijo mi papa, nunca se hizo ciudadano. Pero tengo esa duda.
Desde ya muchas gracias!!
Saludos 🙂
Hola Antonella! Gracias por tomarte el tiempo de agradecernos. Le ponemos mucho amor y dedicación. ¡Así que nos pone felices que lo valoren!
– Lo ideal es que si el acta no está en muy buen estado pidás otra en la comuna. No te olvides de sacarle una foto y adjuntarla en el mail por que de ese modo será mucho más fácil que la puedas pedir de nuevo.
– Lo importante es que solicites el CNE, ahí vas a saber si se naturalizó. Porque si se llega a haber naturalizado tu AVO lo importante es que haya sido luego de que nació su hijo.
Saludos!
Hola!! Buenisima toda la info.
Te hago un par de preguntas:
1) Mi marido presento todos los papeles el 31/01/2020 en Moron para el reconocimiento de la ciudadanía por hijo directo (Madre Italiana). Sabes cuanto demora el tramite? ( porque le dijeron que aproximadamente 4 meses)
2) Hace 21 años que estamos juntos ( no casados) , tenemos un hijo ( al cual también le pidió la ciudadanía , porque en ese momento tenia 17 años). Yo también puedo pedir la ciudadanía o si o si nos tenemos que casar?-
Muchas gracias!!!
Mercedes
Hola! Gracias por tu mensaje Mercedes!
1- No sabemos cuanto tiempo demorar arán ahora. Ya que los tiempos se extienden debido a la pandemia.Lo mejor es consultar en el consulado.
2- Para obtener la ciudadanía, necesitás estar CASADA, para la ley italiana no sirve ningún otro tipo de unión. Al momento de aplicar tenés que tener 2 años de matrimonio y el certificado de haber rendido el examen b1 de italiano.
Saludos!
Muchísimas gracias por tu respuesta!!!! Bien merecidas tus vacaciones.
Nos das una mano enorme a todos
Gracias 🙂
Saludos!!
Hola! Me quiero hacer el reconocimiento via paterna y mi prima ya se la hizo en Rosario porque ella es de Santa Fe. El tema que yo resido en Buenos Aires, debo presentar de nuevo lo de mi tataraabuelo y bisabuelo en el consulado de Buenos Aires? O puedo pedir que desde Rosario le envien los documentos a Buenos Aires? O debo pedir de nuevo a italia los originales y todo de nuevo!?? O me conviene pedirle a un familiar si me puedo cambiar el domicilio a Santa Fe …pero no se si es tan fácil …o quizás me pidan un tiempo de residencia y factura de servicio con domicilio en Santa Fe también. Me podrías ayudar con eso?
Hola Nadia!
En caso de que sean consulados diferentes no podrás anexarte a la carpeta. Tenés que presentar TODO de 0.
Si pedis cambio de domicilio para hacerlo en ROSARIO necesitás: Comprobante de domicilio (recibo de sueldo, resumen obra social, resumen de tarjeta de crédito o de
cuenta bancaria, factura de abono de teléfono celular, certificado de alumno regular, jubilación,
constancia de inscripción al monotributo o IVA. NO sirven carnet de conducir, certificados de la policía,
impuestos inmobiliarios, luz, agua o gas). En la página del consulado no dice cuanto tiempo tenés que residir, generalmente son 6 meses.
Saludos!
Hola, buenas noches!
En nuestro caso, mi novia necesita realizar el trámite de ciudadanía italiana y lo haremos en Italia.
Su bisabuelo italiano falleció en Santa Fé.
En este momento tenemos dos trabas:
1- Luego de que nos envíen las actas desde Santa Fé, en la legalización figura un error en cuanto a la fecha de nacimiento. La confundieron con la fecha de su registro. La pregunta es ¿Conviene solicitar una nueva legalización, o puede rectificarse de alguna manera, ya que fue error de ellos?
2- El acta de nacimiento de mi novia que se solicita por la página del Registro de las Personas de la Prov de Buenos Aires, brinda diferentes opciones. No sabemos cuál es la correcta: «Carta de Ciudadanía» – «Fines Genealógicos» – «Presentación en otras provincias y en el exterior del país».
Desde ya muchas gracias, es de muchísima ayuda el blog 🙂
Saludos!!
Hola Ignacio,
1- ¿el error está en el acta? De ser así tenés que pedir una rectificación. En Santa fé demora entre 1 y dos meses. Te dejamos acá el mail para que consultes
2- la opción sería: presentar en el exterior 🙂
Saludos!!
¡Hola! Quería hacerles una consulta. Mi primo por parte de mi mamá tiene ascendencia italiana, y ya consiguió la ciudadanía, ¿es posible que pueda sumarme a su carpeta? Vivimos los dos en Buenos Aires, así que estimo que nos corresponde el mismo consulado. Si es posible realizarla, ¿qué trámites debería hacer?
Espero su respuesta, desde ya muchas gracias.
Hola Daniela!
Necesitás preguntarle el número de legajo, sacar un turno por reconstrucción y sumar tu documentación!
Saludos!
Mi duda es la siguiente: es mi primo hermano, pero lo hizo por medio del abuelo por parte del esposo de mi tía; así que no estoy segura de poder hacerlo.
Gracias!
Daniela,
tiene que ser de la misma línea que te da a vos tu ciudadanía.
La idea de anexarse es que la documentación ya fue presentada por el otro. Si el lo hizo con otra línea vos no podés unirte.
Saludos!
Hola! Primero que nada me gustaría agradecerte por toda la información y la buena onda de contestar todos los comentarios. Hace tiempo que quiero iniciar con este trámite y estaba bastante perdida. Así que muchas gracias! 🙂
Mi nombre es Anto, soy de Mendoza y mi abuelo vino de Italia, nació en el año 1910. Mi pregunta es porque tengo su partida de nacimiento, incluso traducida al español. Pero está un tanto vieja y el papel maltratado, es legible de igual manera. Me servirá o debo pedir otra al municipio donde el nació?
Y otra duda que tengo es que encontré su cédula de extranjería y no se muy bien que significado tiene la misma, si es que se neutralizó como ciudadano argentino o no.
Desde ya muchísimas gracias!
Saludos 🙂
Hola!
Les quería consultar que yo quiero hacer la ciudadanía por vía materna (mi abuelo materno era italiano). Les consulto si mi mamá tiene que hacerse ciudadana o bien puedo saltear esta generación.
Muchas gracias!
Saludos.-
Hola Estebán!
NO es necesario que tu mamá haga el reconocimiento de ciudadanía.
Saludos!
Hola, mi papa se caso con otra mujer (madrastra). y ella tiene ciudadania italiana, puedo tramitar la misma?
Hola Leandro,
No, no podés realizarlo a través de ella lamentablemente.
Por parte de tu papá no tenés ascendencia italiana?
Saludos!
Buenas noches! Mi papá debe hacerse la ciudadanía ya que sus padres son italianos, queria preguntar ¿si el se hace la ciudadanía, su esposa (mí mamá), mis hermanas (menores) y yo (mayor) tambien debemos pagar cada una el tramite aparte?
Saludos!
Hola Jose!
-Los mayores de 18 deben pagar aparte los 300 euros. Y además tienen que sacar sus propios turnos para luego sumarse a la carpeta.
-Los menos no abonan y se suman a la carpeta al momento del turno de tu papá
-La esposa debe hacer otro tramite Ciudadanía por matrimonio. Debe sacar otro turno cuando el ya sea italiano. Debe rendir un examen de italiano de nivel b1 y deben tener 2 años de matrimonio.
Saludos!
Gracias por responder antes, hago una consulta mas.
Mi tía y sus hijos (mis primos) ya tienen la ciudadanía italiana (en el mismo consulado que me corresponde a mi). Me pasaron el nro de legajo, puede ser que el nro sea la letra C y 5 numeros?
Me sería mas rápido que mi padre haga primero el trámite como hijo directo y una vez que el la tenga, hacerlo yo como hijo directo?
En caso de ser mas rápido, ahí mi padre debería presentar acta de nacimiento, acta de matrimonio, dni, y algo mas o eso es todo? Obviamente todo traducido al Italiano.
Muchas gracias por la ayuda que dan
Hola Cristian,
1-Puede ser, desconocemos como son los números de legajo en cada uno de los consulados.
2- Siempre por hijo directo hay más turnos y es más rápido! Es una buena opción.
3-También comprobante de residencia! chequear en la página del consulado que les toque cuales son los que toman como válidos porque esto varía de consulado a consulado.
Saludos!
Hola, felicitaciones por el gran aporte que haces.
Te queria consultar, ¿Que beneficios trae tener la ciudadania italiana en relacion a los Estados Unidos?
Hola Antonio! Gracias por tu mensaje!
¿Cuáles son los beneficios de tener la ciudadanía Italiana?
El Beneficio principal de contar con la ciudadanía Italiana es poder vivir y trabajar en cualquier país de la Unión Europea. Esto quiere decir que ya no vamos a tener solo 90 días, sino todo el tiempo que queramos.
Además vas a poder ingresar de una forma mucho más simple a Estados Unidos, no necesitas VISA solo se completa un formulario online (ESTA). Además hay países que posibilitan estadías más largas, costos de Visa más económicos u otros tipos de beneficios para los italianos.
Saludos!
Buenas tardes. La abuela paterna de mi hijo se casó por civil con un señor Italiano hace 2 años.
Queria saber si puedo tramitar la ciudadania italiana para mi hijo, dadas estas condiciones. Y, si podría tramitarla yo tambien. Gracias!!!
Hola Natalia.
Su abuela debería tener la ciudadanía. No es que por simple hecho de estar casados ella automáticamente es italiana. Tiene que rendir un examen de idiona y tener 3 años de matrimonio. El otorgamiento es de entre 2 y 5 años. Recién ahí cuando ella la tenga tu hijo podría aspirar al reconocimiento.
Saludos!
Hola! antes que nada felicitarlos por lo completo del blog, y valorar que se tomen el tiempo de leer y responder cada consulta!!
Mi duda es, que documentación debo presentar en la carpeta si:
Mi madre tiene la ciudadania italiana, yo soy mayor de edad, soltera, sin hijos, y presentaria todo en la misma sede consular.. (ambas vivimos en San Miguel, pcia de Bsas)
Gracias desde ya!
Hola Victoria! Gracias a vos 🙂
-Tenes que sumar solamente tu documentación si la haces por hijo directo. Tu acta de nacimiento traducida al italiano, comprobante de residencia y DNI.
Saludos!
Hola! Antes que nada, muy bueno e informativo el post! Quiero consultarles unas cosas…
-Primero, les comento como viene mi descendencia para que me ayuden a saber si debería ser por vía administrativa o judicial: Bis abuela italiana (desconozco su fecha de nacimiento) –> Abuelo argentino (nacido en 1926) —> Mi papa argentino (nacido en 1965) –> Yo… Me genera confusión si esta descendencia es por vía materna (por bisabuela) o paterna (por mi papá)
-En caso de ser por vía administrativa, a través de que medios consigo la documentación de los antepasados? (registro civil?)
-Que costo tiene la ciudadanía actualmente en caso de tramitarla por mi propia cuenta? (suponiendo que es por vía administrativa).
-En caso de ser por vía judicial, no puedo tomar a mi tatara abuelo para evitar esto?
Desde ya gracias!
Hola Francisco.
-Es por via JUDICIAL. Porque el hijo de la MUJER italiana- tu bisabuela- nació antes de 1948.
– Definitivamente NO podés evitar hacerla por tu bisabuela y pasar a su padre es decir tu tatarabuelo. Ya que NO se puede «saltear» a la persona. Se realiza por la PRIMERA PERSONA ITALIANA NACIDA EN ITALIA. Y esa es tu bisabuela. ¿Probaste hacerlo por el esposo de tu bisabuela? ¿era italiano? ¿por parte de tu mamá no hay descendencia italiana?
-En caso de que necesites más información con respecto a la ciudadanía por JUICIO. Te recomendamos este grupo específico para eso https://www.facebook.com/groups/2307692382818029
Éxitos en el proceso!
Buenos días, muy bueno el blog!!
Después de leer todos los comentarios, me quedan algunas dudas en cuanto a la ciudadanía italiana. Resulta que mi arbol generalógico es el sigueinte
Abuelo Italiano
Mamá Argentina
Yo.
Resulta que mi tío, hermano de mi mamá ya es ciudadano italiano y utilizó esta línea, tengo fecha de acta y numero de prot que figura en su sentencia como así tambien foto de la sentencia.
Ahora bien. Yo como tendría que hacer para ser reconocido ciudadano italiano? Tengo que presentar todos los papeles de mi abuelo italiano nuevamente o se puede hacer la recontrucción de expediente? Aclaro que ambos vivimos en Buenos Aires, CABA por ende nos corresponde el mismo registro, entiendo que es el de Marcelo T. Que es lo que debería presentar?
Muchas gracias de antemano.
Saludos.-
Hola Esteban,
Si el expediente ya está abierto, y tenés el número de legajo. Tenés que sacar un turno por reconstrucción y presentar toda tu documentación y la de tu mamá traducida al italiano + comprobante de residencia. NO tenes que presentar todo lo de tu ABUELO porque ya fue presentado.
Saludos!
Hola! Tengo una consulta. Quiero hacerme la ciudadania por mi bisabuelo, estamos buscando todos sus documentos, porque no sabemos si al llegar lo naturalizaron argentino. A mi abuelo si lo naturalizaron.
Lo que ocurre es que mi aubela tambien es italiana, podria ser que si a mi bisabuelo lo naturalizaron, podria hacer mi ciudadania por parte de la familia de mi abuela? Gracias!
Hola Agustín!
Podes hacerla por cualquier italiano nacido en ITALIA. Sea abuelo/a, bisabuelo/a
Lo importante es que si fue naturalizado haya sido DESPUES de haber tenido descendencia.
Y en caso de que sea una mujer, es importante que haya tenido a su hijo despues del 1948.
Saluds!
Hola! Muy bueno el blog!. Mi esposa y mis hijos adolescentes somos italianos y tenemos los pasaportes. La consulta es: mi hijo cumple 18 años en Diciembre 2020 y mi hija los cumple en el 2022. Hay que hacer algún trámite de reválida de la ciudadania cuando un menor cumple 18 años? Hay que renovar el pasaporte por ser mayor de 18 años? Hay que informar en el Consulado que no hace el Servicio Militar en Italia porque vive en Argentina?
Muchas gracias y disfruten las vacaciones!
Saludos
Hola Carlos, muchas gracias!
No debes hacer ningún trámite cuando sean mayores de edad.
El servicio militar YA no es obligatorio en Italia.
«La Ley del 23 de agosto de 2004, nro. 226 (G.U. n. 204 del 31/8/2004), dispone que a partir del 1° de enero de 2005, luego de la derogación del servicio militar obligatorio en tiempo de paz, ya no existe la obligación de presentarse ante el Consulado para “regularizar” la situación militar.
En el año 2007, fué creado un ejército de voluntarios abierto también para las damas.
Los ciudadanos italianos que pretendan ir a Italia para prestar servicio militar voluntario no pueden usufruir de los beneficios de la Ley 433/66, que disciplina el rempatrio a costa del Estado exclusivamente para las obligaciones de servicio militar»
Saludos!
Hola chicos! Les hago una consulta! Mi tía abuela hizo la ciudadania (por su padre italiano), mi abuelo no la tiene.Mi papá o yo , la podemos solicitar igual? Uniéndonos a la carpeta que hizo mi tía abuela?
Hola Sofía!
Tu línea sería asi
Bisabuelo ITALIANO /el mismo de tu tia abuela/
Abuelo
Papá
En ese caso: Sí, siempre y cuando les corresponda el mismo consulado y tengan el número de expediente de la carpeta que abrió tu tia abuela deben presentar TODA La documentación faltante. Es decir toda menos la de tu bisabuelo que ya presentó tu tía abuela.
Saludos!
hola..muy buena la pagina…
estoy tratando de iniciar el tramite…pero me podrias decir como seria el modelo para solicitar el acta de defuncion de mi avo..este viajo a argentina, y por problemas familiares volvio a italia y al tiempo fallecio en su ciudad natal . Eso no seria impedimento no? .Gracias
Hola Daniel!
No, no es un impedimento para nada.
Podés pedirla así:
Al Sig. Sindaco de… … … …
C.A.P. … … … …
Provincia di … … … …
Italia
Mi chiamo (nombre de la persona que escribe) ed. escrivo per chiederli il estratto dell´ atto di morte del mio bisnonno/nonno (Nombre y apellido del AVO) nato a (lugar de fallecimiento) il (fecha de nacimiento), figlio di (nombre y apellido de los padres)
Si prega di voler cortesemente inviare, gratis ad uso cittadinanza, ai sensi dell’Accordo italo – argentino del 09-12-1987, con eventuale indicazione di paternità e maternità, su modello plurilingue per posta italiana a questo indirizzo: (Colocar dirección completa)
Grazie per la collaborazione, colgo l’occasione per salutarvi con la mia massima considerazione.
Buenas noches, leí casi todo y entiendo lo que dicen el tema de la zona que toca por vivir en una provincia en particular. El problema que tengo es que mi padre reside en buenos aires pero no puede hacer el cmabio de domicilio por qué el cobra la jubilación de Tierra del Fuego que es totalmente diferente de otras provincias, si el lo cambia pierde el beneficio. No es posible hacer un certificado de residencia único la menos para poder entrar en la carpeta de mi familia de Buenos Aires ? Gracias y disculpen las molestias.
Hola Cristina,
Lamentablemente no conocemos de un caso así.
Deberían preguntar en el consulado. Pero generalmente tienen en cuenta el domicilio del DNI.
Esperamos que ellos les puedan indicar sobre ese caso puntual.
Saludos!
Hola!
Mi prima segunda (compartimos Bisabuelo Italiano) hizo la ciudadania en Italia. Tengo que conseguir todas las actas de nuevo o me puedo sumar a su carpeta familiar para poder contar con las actas de mi Bisabuelo? Gracias!!
Hola Flor!
Cada comuna guarda esa carpeta un tiempo diferente. Algunas solo 6 meses, otras las guardan por año.
Escribí a la comuna y consulta si podés sumarte para obtener información especifica sobre como ellos trabajan.
Saludos!
Hola, muy bueno el blog, los felicito.
Quisiera saber, teniendo ya tengo la ciudadania italiana, tengo 2 hijos menores (5 y 2 años), el valor del trámite para adquirir la ciudadania es el mismo para todos? Gracias
Hola Maria,
Gracias por tu mensaje.
Tus hijos menores NO PAGAN por el trámite, tener que pedir un turno por la prenota desde «estado civil» y ahí pedis turno y agregas a tus hijos.
Saludos!
Hola, quisiera saber si para tramitar la ciudadanía italiana es requisito ineludible residir en Italia durante un tiempo. Muchas gracias por su respuesta.
Hola Naomi,
Claro, si la tramitas en Italia tenés que tener residencia en Italia.
Si la haces en argentina, tenés que tener residencia , y el consulado que te tocará dependerá 100% de eso.
Saludos!
Hola, antes que nada quiero felicitarlos por la pagina.
Mi consulta es la siguiente: Mis 2 hermanos, tramitaron la ciudadania en italia y ya la tienen. Para tramitarla yo en Argentina, tengo que seguir todos los pasos, o teniendo a mis hermanos con ciudadanía puedo saltear algun tramite?
Desde ya muchas gracias
Hola Eric! muchas gracias!
Lamentablemente para hacerla en Argentina debés presentar todo de 0. Por que la carpeta no se comparte entre entidades. Solamente podrías sumarte si lo hicieras en Italia en el mismo comune que la hicieron ellos, previa consulta al comune si todavía conservan el expendiente.
Saludos!
Hola!! Les hago una consulta, los primos de mi papá ya hicieron todo el trámite de la ciudadanía por lo que nosotros sólo tendríamos que presentar las actas de mi abuelo y de mi papá. El problema es que ellos presentaron todo en el consulado de La Plata y nosotros estamos en Buenos Aires. ¿Podemos hacer todo directamente en La Plata?
Hola Catalina,
No, lamentablemente solo se puede hacer en donde se cuenta con residencia. No se puede elegir el consulado. En ese caso deben presentar toda la carpeta nuevamente.
Saludos!
Hola.
Quisiera iniciar el tramite de ciudadanía y estoy un poco perdido. Mi abuelo paterno nacido en Italia, ya fallecido mi papá nacido en argentina ciudadano italiano desde hace muchos años incluso anotado para votar en las elecciones. En algunos lugares dice que hay que pedir turno y en otros que vaya directamente al consulado. Podrian informarme algo al respecto?
Muchas gracias!!!!
Hola Hernán.
¿Tu papá está inscripto en el AIRE en el mismo consulado que a vos te toca?
En ese caso pedí un turno POR HIJO DIRECTO y presentá tu documentación traducida al italiano junto con tu prueba de residencia.
Saludos
Hola!! Ante todo muchas gracias por la información ya que suelen ser temas poco comunes y no siempre claros.
Estoy empezando a interiorizarme en el tema para evaluar la posibilidad de solicitar la ciudadanía italiana por parte de mi mamá pero teniendo en cuenta lo mencionado sobre la demora en Argentina de conseguir turnos y cumplir con requisitos que en la mayoría no tenemos, quería saber si sugieren la contratación de un gestor??
Tienen idea del costo de la solicitud de la ciudadanía? Según leí en otra nota era de 300 Euros al momento de presentarse en la embajada.
Nuevamente muchas gracias y FELICES VACACIONES!!! 🙂
Hola Andrea!
– El trámite en el consulado cuesta 300 euros.
– Nosotros no recomendamos GESTORES. Nosotros creemos que la documentación – siguiendo nuestro blog y con mucha paciencia- la vas a poder obtener.
– Sabemos que lo complicado es el turno. Pero lamentablemente es 100% un trámite personal. Si el consulado se entera de que contrataron a alguien para conseguir el turno les puede dar de baja el turno y pierden el dinero invertido.
Si ya tienen la documentación pero no consiguen turno, una alternativa más rápida pero también más costosa es tramitarla en ITALIA.
Muchas gracias por tu mensaje y tus buenos deseos
Saludos!
Hola, unos genios con este blog, la verdad me sacaron un montón de dudas.
Actualmente tengo toda la documentación y la ciudadanía la estoy gestionando por mi bisabuelo.
Mi consulta es la siguiente, el acta de nacimiento del Italiano tiene el nombre de Ferdinando Domenico (acta desde Italia), pero en el acta de Matrimonio (acta Argentina) y Defunción (acta Argentina) le pusieron Fernando.
En este caso como tengo que hacer?
Desde ya, muchas gracias por todo.
Saludos!
Hola Matias! Gracias 🙂
¿La vas a gestionar en Argentina?
En ese caso debés esperar al momento del turno, y el consulado te va indicar si es necesario rectificar el acta.
Lo que si, no te olvides de pedir el certificado de no natrualización con las variantes. «Ferdinando Domenico o Fernando»
Saludos!
Hola! mi mama realizo los tramites de ciudadania al igual que mis hermanos y les fue otorgada. quiero tramitar la mia y la de mis hijos menores de edad. Mi hija nacio en Caba y solo me entregaron certificado de nacimiento, no partida, y la mia esta autentificada, pero no es la original. otro tema, x cuestiones de pandemia nunca me llegaron los plasticos de dni con el nuevo domicilio donde esta la carpeta de ciudadania de mi familia,. sirve el pasaporte? debo presentar alguna otra documentacion x estar casada o por mis hijos menores? muchisimas gracias
Hola Virginia,
¿Cómo estás?
Necesitás presentar las copias de las actas emitidas por el registro civil, tanto las tuyas, nacimiento y matrimonio como las de tus hijos menores. Las actas deben estar traducidas al italiano.
– Lamentablemente piden DNI actualizado
– Además debés presentar comprobante de residencia./ dni y servicio a tu nombre /
Saludos!
Hola, antes que nada mucha gracias por responder.
Mi consulta es si puedo sacar la ciudadanía aunque mis padres no estén casados, leí qué hay que presentar la partida de nacimiento y de matrimonio. La descendencia es así:
Bisabuelo italiano nacido en 1908
Abuela argentina nacida en 1937
Padre argentino nacido en 1973 (no está casado con mi madre)
Hola Micaela,
Sí, podés tramitarla.
Es importante que en tu acta de nacimiento tu papá firme el acta, indicando que él te reconoce.
Saludos!
Hola! Un primo obtuvo el reconocimiento de la ciudadanía hace 12 años y nos corresponde el mismo consulado, me puedo sumar a la misma carpeta familiar o hay algún limite de tiempo? Gracias.
Hola Eugenia!
No, el consulado guarda las carpetas. Eso sí consultale a tu primo el número de expendiente.
SALUDOS!
Ursu
Hola!
Gracias por toda la información.
Tengo una duda. Un lado de mi familia ya está tramitando la ciudadanía. Pero yo me mezclo cuando leo el tema de la línea de mujeres y 1948.
Mi tatarabuelo fue italiano. Tuvo su primer hijo Francisco y luego se naturalizó. Con lo cual su descendencia es Italiana. Francisco tuvo 3 hijos, entre ellos mi abuela Susana que nació en 1938. ¿Se corta la descendencia? Me dijeron que no pero es mi gran duda porque ella nació antes de 1948.
Susana tuvo a mi mamá en 1965, falleció en 2011 y yo lo estaré haciendo a través de ella.
Gracias!!!!!!
Hola Lucia,
Lo importante es saber CUANDO LA PRIMERA MUJER DE LA HIJA TUVO A SU DESCENDENCIA. El error que muchos cometen es figarse en la fecha en que la mujer nació. La fecha importante es cuando la mujer tuvo hijos.
En tu caso la primer mujer de la línea es tu abuela. ¿Cuándo Susana tuvo a tu mamá? ¿antes o después del 48?Fue en el 65 entonces, podés tramitarla perfectamente por líneas normales.
Saludos.
Buenos dias, muyyy bueno el blog y la paciencia que tienen.
Mi esposo es italiano estoy tratando de actualizar los datos en el anagrafe y todo lo que me piden tiene que ser digital.
Pero me falta el acta de matrimonio de lo otorga el Registro civil de la Prov de Buenos Aires, ya lo pedi 2 veces y no lo recibo. No saben donde me puedo quejar?Ya fui al Registro civil donde me case y me dicen que ellos ya no entregan mas y que no tienen nada que ver. Saludos
Hola Cecilia,
Muchas gracias por tu mensaje.
Lamentablemente no sabemos dónde podrás reclamarlo. Entendemos que en estos tiempos todo estará más atrasado – aún más – que lo de constumbre.
Lamentamos no poder ayudarte.
Saludos
Hola estamos recopilando documentación para hacer los trámites por parte de mi madre.Seria x su padre y sus ancestros.Tenemos el tema que mi tatarabuelo era viudo en Italia y luego se casó con la que sería nuestra bisabuela.Lo que quiero saber es si necesitamos también acta de nacimiento y defunción de la primera esposa del tatarabuelo,con la cual no existiría ningún lazo de sangre.Gracias.
Hola Edith,
¿En las actas argentinas el figura como viudo? Si figura como viudo, si debés presentar la defunción de la primera esposa. Y también esa acta del matrimonio. Pero NO su nacimiento.
Saludos!
Hola! Primero que nada gracias por informar a la gente. Segundo, espero que hayan disfrutado de sus vacaciones. Tercero, mis consultas:
En el consulado yo ya tengo la reconstruccion hecha por mi tia. Mi padre no posee la ciudadania, por lo que lei para yo obtenerla el no tiene que tramitarla, pero yo tenia entendido que si, o que al menos la mia se realizaba mas rapido si el la tenia. Es 100% seguro que el no la tiene que tramitar? Como puedo asegurarme de esto?
En caso que no haga la de mi padre y haga directamente la mia, entiendo que debo presentar:
Fotocopia de DNI y Acta de Nacimiento traducidos.
Debo presentar lo mismo de mi padre para solicitar la mia? El fue casado y divorciado. Debo presentar acta de matrimonio y ademas su sentencia de divorcio?
Desde ya muchas gracias!
Hola Lucas!
Gracias por tu mensaje.
1- Es 100% seguro que para que vos la solicites NO es necesario que el tenga realizado el trámite.
2- Los turnos por hijo directo son más rápido. Por eso debés haber leído que si el la tiene vos la harás más rápido. Eso es real. Pero esto no quiera decir que no puedas solicitar un turno de construcción uniendote a la carpeta de tu tia.
3- En caso de que te sumes a la carpeta de la tia. Debes presentar toda la documentación faltante. La de tu PAPÁ y la tuya. La sentencia de divorcio solo la piden si el que SOLICITA la ciudadanía es el divorciado. Por lo que si vos la presentas es suficuiente con presentar el acta de tu padre con su respectiva nota marginal de divorcio.
Esperamos haber sido claros!
Saludos!!
Hola, tengo doble ciudadanía. Argentina/Italiana. Estoy casado legalmente y queria saber si es facil otorgarsela a mi mujer, y tambien si en estos tiempo actuales puedo ingresar a Italia con mi mujer, ya que vi que aplica restricciones a ciudadanos de otros paises (Ella es solo Argentina)
Hola Nicolas,
¿cómo estás?
El tema de que ella pueda ingresar siendo Argentina es complicado. Si bien legalmente deberían dejarla porque es esposa de un comunitario, no sabemos con exactitud como se están comportando. Para sacarte la duda lo mejor es escribir al consulado y que te confirmen que ella pueda ingresar.
Poe otro lado. Para que tu mujer tenga su ciudadanía tienen que hacer el trámite de ciudadanía por matrimonio. Deben tener 3 años de matrimonio y ella debe rendir un examen de italiano. El tiempo se reduce a 2 años si residen en Italia. Una vez INICIADO el trámite puede demorar en otorgarle la ciudadanía hasta 4 años. Pero no se preocupen, porque más allá que ella la tramite o no. Ella puede estar legal en Italia – sin la ciudadanía por matrimonio- obteniendo un permiso de soggiorno, lo piden en la comuna donde vayan a residir. Ella tiene que sacarlo antes de los 3 meses de ingresar a Italia.
Saludos!
Buenas chicos! Un placer enorme leerlos y su gran aporte y trabajo.
Espero hayan disfrutado su descanso.
Quería consultarles, estoy averiguando para tratar de presentar los papeles de la ciudadanía sola, sin ayuda en argentina, el consulado de morón. Lo quiero tramitar por mi abuelo materno, quien falleció. Mi consulta es la siguiente, tengo todos los certificados de mi abuelo, de mi mama y los mios (de nacimiento, matrimonios y defunción de mi abuelo) son todos originales, pero tienen muchos años, tengo que solicitar nuevos a los registros? El que mas me preocupa es el de mi abuelo que incluso esta apostillado, y debería pedirlo a sicilia. Y por otro lado si los pido nuevos, cuanta vigencia tienen? Porque los turnos aca son muy largos en tiempo. Muchas gracias
Hola Ale!
Buenas noticias, en Argentina las actas NO VENCEN.
Saludos y gracias por tu mensaje!
¿Quería consultarles si ustedes me podrían averiguar a localizar la comuna de mi avo? Puesto que mi bisabuelo que es italiano en la partida de nacimiento de mi abuelo que es argentino figura que mi bisabuelo era de «Lucca» pero nose si es Lucca provincia o Lucca comuna, además figura la edad que tenía al momento del nacimiento de mi abuelo y el nombre de sus padres, es decir que en un estimativo de años mi bisabuelo pudo haber nacido entre el año 1884 y 1885 yo envie un mail a Lucca solicitando el acta de nacimiento me constestaron con una suerte de código de reclamo pero se niegan a decirme por donde me puedo comunicar para hacer un seguimiento del mismo.
Finalmente quería consultarles si abarata los costos presentar una carpeta familiar donde estarían mis primos mi padre y tia y mis hermanos para el reconocimiento de la ciudadanía italiana en materia de traducciones y aranceles puesto que todos tendriamos al mismo AVO en común. Gracias. Saludos
Hola Renzo,
No realizamos genealogía, ni realizamos búsqueda de actas.
En Argentina NO se puede presentar una carpeta familiar.
Se solicita un turno por cada persona mayor de 18 años. Cada persona debe abonar los 300 euros del trámite.
Lo que si, si a todos les toca el mismo consulado – en relación con la residencia- el primero que presenta solamente va a presentar la documentación de AVO, luego los siguientes deberán sumar su documentación sin volver a presentar lo que ya fue presentado.
Saludos!
Hola, buenos días. Tengo una duda para empezar a armar mi carpeta para sacar la ciudadanía italiana.
Mis dos tatarabuelos son Italianos, vinieron a Argentina y tuvieron a mi bisabuela que en su acta de defunción dice que su nacionalidad es Italiana. ¿Esto quiere decir que por mas que nació en Argentina ella tenia la ciudadanía? Mi pregunta es si ese acta de defunción con la Ciudadanía italiana me sirve para empezar la descendencia de los papeles desde mi bisabuela o de todas maneras tengo que tener todas las actas de mis tatarabuelos que fueron los que realmente nacieron en Italia.
desde ya muchas gracas! 🙂
Hola Maria Clara!
El trámite de reconstrucción se realiza por el primer ascendente NACIDO en ITALIA y que emigró a la Argentina.
Saludos y éxitos!
Buenos días!
Una consultita que estoy averiguando y quiero estar seguro.
Mi abuelo ya fallecido es nacido en Italia, y mi papá (nacido en Argentina) obtuvo la ciudadanía cuando era chico. Por lo tanto yo aplicaría para la categoría de hijo directo.
Mi pregunta es, si es necesario que mi papá se registre en el AIRE, antes de que yo pida turno y haga los trámites en el consulado de Buenos Aires, o si solo con mis documentos traducidos al italiano es suficiente.
Muchas gracias por su tiempo!!
Hola Franco!
Para que vos puedas sacar turno por hijo directo tu papá tiene que estar si o si registrado en el AIRE en ese consulado 🙂
Saludos!
Hola, puedo tramitarla si mi papá falleció? Yo sería el único vivo en la cadena sucesoria. gracias
Hola!
Por supuesto!
éxitos en el proceso!
Hola, si tengo un hijo con discapacidad mayor de 18 años, y yo voy a presentar mis papeles en marzo, puedo presentar los papeles de el con los mios o tengo que pedirle un turno? Gracias son muy amables en contestar todas nuestras preguntas
Buen día! muchas gracias por la información compartida. A mi bisabuelo materno lo inscribieron mal al llegar a Argentina (tanto el apellido como la fecha de nacimiento). Eso es algo que se puede salvar para hacer la reconstrucción de la ciudadanía? Por otro lado, se podría hacer la ciudadanía por la vía de la bisabuela materna? Muchas gracias!
Hola Flor,
1- Si vas a realizar tu reconocimiento en Argentina, en el consulado, NO rectifiques nada hasta que ellos te lo indiquen.
En caso de que quieras tramitar en italia si te recomendamos rectificar o realizar una información sumaria. Podés ver más info en este articulo
https://espartedelviaje.com/controlar-actas-rectificacion-info-sumaria/
2- Si, siempre y cuando la primera mujer de la linea, tu bisabuela haya tenido descendencia despues del 1948, si fue antes de realiza un tramite judicial.
Saludos!
hola una consulta si yo pago directamente en la embajada italiana para solicitar la ciudadanía es necesario pagar a un traductor? y si yo ya llevo los papeles ya traducidos es necesario volver a abonar en la embajada?
Hola Melany,
No nos queda clara tu duda.
Si vos realizas el trámite en el consulado, debés llevar toda la documentación traducida. Debés contratar a un traductor.
Lo que abonas en el consulado son 300 euros del trámite.
No abonas nada en relación a traducciones.
Esperamos haber interpretado bien tu duda,
Saludos!
Hola, muchisimas gracias por todo el trabajo y la cantidad de informacion, son unos genios.
Traté de leer la mayor cantidad de comentarios para no repetir la pregunta pero no encontré mi duda.
Mi mama empezó a tramitar la ciudadania italiana y recibió un mail hace un par de años diciendole que ya estaba en el «A.I.R.E» y despues de eso no hizo mas nada (nada de tramite de pasaporte ni nada). Yo entiendo que quiere decir que ella ya es ciudadana? Osea que yo tambien me podría «sumar a su expediente» ya que entregó todos los papeles?
Espero que se entienda mi duda.
Muchas gracias!
Hola Lucia,
Muchas gracias por tu mensaje.
Efectivamente, si esta en el AIRE es porque efectivamente es italiana.
Si a vos te «toca» por domicilio el mismo consulado donde ella esta inscripta en el AIRE te podes sumar a su expendiente. Debés sacar un turno por «hijo directo»
Saludos y écitos!
Hola, si tengo un hijo con discapacidad de 18 años, puedo hacerle el trámite de ciudadanía el día que yo tengo turno o le tengo que sacar otro turno? Gracias
Hola Sandra,
La verdad desconocemos para ese caso, en normales generales es un turno por cada mayor de 18 años, lo ideal sería preguntar en consulado para corroborar que en tu caso también sea de ese modo.
Éxitos!
Hola chicos! Me encanta su blog y son ustedes muy amables y generosos al responder todas las preguntas. Gracias! Mi consulta es ésta ,mi padre vino de italia en barco a los 5 años junto con mis abuelos a instalarse en argentina (todos están fallecidos)Yo como hijo directo se que puedo tramitar la ciudadanía pero en realidad a la que le sirve es a mi esposa ya que yo no tengo intenciones de viajar. Yo de mi esposa estoy separado(no divorciado) y somos buenos amigos y tenemos 2 hijos mayores. Ella viaja seguido a italia porque tiene esta de novia con un italiano pero no tiene la ciudadanía. Por eso quería averiguar para que la tenga y así hacer sus viajes más fáciles. Tengo entendido que si me divorcio no le corresponde y de obtenerla primero ella perdería la ciudadanía al hacer el divorcio, verdad? . No tenemos intención de divorciarnos ya que tenemos negocios en común y nos llevamos súper bien ..y nadie tiene que saber que estamos separados 😉.
Hola Ariel!
¿cómo estás? Muchas gracias por tu mensaje.
-Para ella poder tramitar la ciudadanía – primero la tenés que tener vos por supuesto y además tienen que tener más de 2 años de casados y ella debe rendir un examen de ITALIANO nivel b1. Una vez que ella aplique puede demorar de 1 a 3 años en otorgársela.
Una vez que ella YA es ciudadana ustedes pueden divorciarse, que ella va a mantener su ciudadana. Una vez adquirida NO se pierde.
Saludos!
Buenas, yo tengo una duda, mi bisabuelo era el italiano pero hay documentos inconsistentes entre si porque mi abuela (su hija) aparece con apellido paterno en unos documentos y en otros el materno. Supongo que así no reconocería la ciudadanía ya que aparentemente no la reconoció como hija. En caso que la sentencia salga a favor, es decir, reconocimiento de la hija, ¿me otorgarían la ciudadanía con una sentencia? Gracias
Hola Tamara,
que extraño, la verdad no hemos visto nunca un caso así.
Lo mejor sería hablarlo con un abogado, te pedimos disculpas pero no contamos con la información suficiente para responderte.
Saludos
hola como estas? yo en febrero viajé a Italia para obtener la ciudadanía pero me tuve que volver cuando Italia entro en cuarentena, el mes pasó obtuve un turno para el consulado acá en Argentina, me pregunta es las traducciones tienen vencimiento o puedo usar las mismas que me lleve a Italia?
Hola Flor,
En Argentina la documentación NO vence.
Saludos!
Hola! Primero que nada muchas gracias por toda esta información tan valiosa. Consulta: mi tía (hija de mi abuelo italiano no naturalizado Argentino, hermana de mi madre) realizó la ciudadanía en 1993, acá en Argentina, en el consulado de Córdoba (el mismo consulado que me corresponde a mi). ¿Esto significa que, al estar ya presentados los papeles, y al ser documentación del mismo Avo que utilizaría yo, puedo realizar mi ciuadanía más facilmente? Muchas gracias!
Hola David,
Sí, tenés que obviar toda la documentación ya presentada. Y sumar todo lo faltante. Tenés que tener el número de expendiente. y de ese modo podrás sumarte a la carpeta.
Saludos!
Hola!Mi nombre es Pablo, mi tío (hermano de mi padre) ya se hizo la ciudadanía tengo entendido que con mi padre podemos adosarnos al tramite que hizo él. Como se hace?
Hola Pablo,
Sí, siempre y cuando compartan el mismo consulado. Necesitán sacar un turno y agregar la información faltante con el número de legajo de la ciudadanía de tu tio.
Saludos!
Hola, buenos dias!
Yo quiero hacerme la ciudadania italiana, a traves de mi bisabuelo, luego pasa por mi abuelo y luego por mi mama nacida en 1971, hay algun problema con eso?
Y otra consulta… Cuando entro a la pagina del consulado para sacar el turno me dice que solo los hijos directos pueden sacar turno, por que puede ser eso?
Gracias!
Hola Lucas!
1- Si podés perfectamente.
2- Si, están suspendidos, por tema covid 19, no queda otra que esperar un poco que vuelva a habilitar los turnos.
Saludos!
Hola.. mi sra y mis hijos ya obtuvieron la ciudadania italiana hace mas de 8 años, si yo la quiero obtener, que pasos deberia seguir? gracias
Hola Walter,
La ciudadanía por matrimonio implica rendir un examen de italiano nivel b1 y tener más de 3 años de matrimonio.
Debés solicitar un turno cuando cumplas ambos requisitos!
Saludos!
Hola buenos dias, mi pregunta es la siguiente: mi esposo obtuvo la ciudadania italiana en septiembre del 2016, estamos casados hace 53 años en su momento cuando fue a retirar el pasaporte pregunto como debia hacer yo para obtenerla y le dieron una informacion, hice todo como le indicaron , abone los 200 euros ,escanee todo a italiana y me contestaron que lo enviado era por naturalizacion y tenia que hacerlo por Jure Matrimoni (reconstruccion) al estar casada año 1967, todavia no pude conseguir el turno , tengo que tener el nivel B1 de italiano tambien , no fue culpa nuestra hicimos lo que nos informaron en el consulado de CABA. gracias.
Hola Elena,
Lamentablemente ahora con la ley cambió y si o si necesitás pedir un turno por matrimonio y rendir el examen b1 de italiano.
Saludos!
Hola quisiera hacer una consulta. Mi abuelo era italiano y nunca se naturalizo, mi papá nació en Argentina en 1654 yo puedo tramitar la ciudadanía?
Si es así yo poseo acta de nacimiento de mi abuelo que me enviaron desde la comuna,acta de matrimonio de acá de Argentina,acta de defuncion y certificado 003 de no ciudadano. Cuales son los papeles que tengo que apostillar?
Hola Lucia,
Sí, vos podés tramitarla
¿Querés hacer tu ciudadanía en Argentina o en Italia?
Si la haces en Argentina no debés apostillar, solo traducir al italiano toda la documentación.
Saludos!
Hola, necesitaría su asesoramiento, las partidas o actas solicitadas electrónicas al Registro Civil de CABA y Provincia de Bs As. con firma digital tienen vencimiento para su presentación? hay que apostillar y certificar también? para ser presentadas al Consulado Italiano de CABA -Ciudadanía.
El DNI de mi abuela hay un error su apellido figura con una ( P) y se escribe con dos (PP), también se debe sacar nuevamente, tiene 82 años. Saludos
Hola Emma,
Las actas em Argentina NO tienen vencimiento.
No hay que apostillar, hay que traducir todas las actas.
si el consulado indica que hay errores, ellos ordenarán su rectificación
Saluds!
Hola! Tengo una duda. Mi madre saco un turno a través de Pernota Online, pero tenemos dudas si correspondía ese sistema o el de reconstrucción.
Mi abuela -su madre- es italiana. Mi madre nació en 1950. Pero mi abuela falleció en 2004. Mi madre se hizo el usuario y conseguimos turno para mayo 2021, tenemos toda la documentación pero luego leímos que tenía que cumplir con alguna de estas 2 condiciones:
1. Hijos directos, mayores de edad, de ciudadanos italianos nacidos en Italia y registrados en el Anagrafe de este Consulado General;
2. Hijos directos, mayores de edad, de ciudadanos italianos que han realizado la reconstrucción de la ciudadanía en este Consulado General o en uno de los Consulados Honorarios de nuestra jurisdicción y cuya documentación resulte por lo tanto en los archivos de esta Oficina.
Cómo sabemos si está registrada en el Anagrafe?
Gracias!
Hola Jimena,
Si tu abuela ya falleció no va a estar registrada en el Anagrafe del consulado (AIRE), van a tener que sacar un turno por reconstrucción.
Y si no, para saber » si sigue estando en el anagrafe» vas a tener que consultar en el consulado.
Saludos!
Hola!
Tengo tres preguntas
1- Mi abuela materna es italiana, tuvo a mi madre en Argentina en 1936 y yo naci en 1967… Puedo hacer el tramite por esta via?
2- El apellido en la partida nacimiento de mi bisabuelo italiano tiene una letra diferente al resto del resto de las actas posteriores (matrimonio-defuncion-descendientes)… Este problema puede impidir el tramite?
3- Mi bisabuelo materno es italiano, abuelo argentino, mi madre argentina nacida en 1936 y yo nacido en 1967. No tengo datos de un matrimonio formalizado de mi bisabuelo, pero en las actas figura como padre de mi abuelo. Esto puede impedir el tramite?
desde ya muchas gracias!
Hola Gustavo
¿Cómo estás?
Esperamos que bien.
1- Es por via judicial, porque la primer mujer tuvo a su hijo antes de 1948.
2- No impedir, pero si es hacer una información sumaria. De todos modos de eso seguramente se encargará el abogado que te lleve a cabo el juicio.
3- Vos el trámite lo haces desde tu ABUELA italiana, que es la primer italiana de tu linea. No necesitás recurrir a su padre.
Te dejo acá un grupo de facebook especializado en tramites via JUDICIAL. https://www.facebook.com/groups/2307692382818029
Saludos!
Aclaracion… 2- El apellido en la partida nacimiento de mi bisabuelo paterno italiano tiene una letra diferente al resto del resto de las actas posteriores via padre (nacimientos-matrimonio-defuncion de descendientes todos hombres)… Este problema puede impidir el tramite?
El tramite lo realizó en la comune di Lorsica.
Sabes si hay alguien que me lo pueda tramitar desde allá así no hay que pedir todos los papeles nuevamente?
Hola Pablo,
Para poder anexarte al trámite tenés que viajar y tener residencia en Italia en dicho comune. y por supuesto asegurarte que la carpeta continue abierta.
Saludos
Hola!! Recién descubro este blog y encontré cosas muy interesantes!! En este caso aprovecho para hacer una consulta sobre la ciudadanía italiana… Tienen una idea del valor promedio que uno termina gastando para todo el trámite completo? Es decir, se que la solicitud cuesta 300 Euros, pero más allá de eso, cuantos gastos más puede llegar a haber? (Legalizaciones, traducciones, etc)
Desde ya muchas gracias!! 🙂
Hola Florencia! Cómo estás?
Gracias por tu mensaje 🙂
Acá hicimos un artículo sobre los costos sobre la ciudadanía, esta orientado para hacerlo en Italia. Pero si lo haces en Argentina tendrías que tener en cuenta solo la primera parte (sin apostillas ni visto consular)
https://espartedelviaje.com/costos-ciudadania-italiana-en-italia/
Saludos!
Hola saben si se puede obtener un acta de matrimonio de mi tatarabuelo del año 1872?
A alguien le paso? por que el registro que creo en 1885 en Argentina y esta el acta de Matrimonio por Iglesia; Sirve?
Hola Leticia,
Si en el año del hecho el registro civil de ese lugar no existía sirve perfectamente el acta de iglesia.
Saludos!
Hola!!! Antes que nada, agradezco tanta información y su claridad.
Como soy nueva en esto, quisiera saber si no entendí mal.
Mi abuelo era italiano (nacido en 1923, hijo de madre y padre italianos). Luego vino, y se casó en Buenos Aires con mi abuela (nacida en Argentina).
Mi papá no tiene hecha la ciudadanía. Para que yo pueda hacermela, ¿es necesario que mi papá la haga, o no es necesario?
Muchísimas gracias!!!!
Hola Mica!
Muchas gracias!
No, no es NADA necesario que el tenga la ciudadanía.
Saludos!
Hola! Felicitaciones por el blog!.Realmente hacen docencia!. Nos aclaran muchas dudas que tenemos para tramitar la ciudadanía italiana.
Les dejo las mías :
1) Mis bisabuelos nacieron en Italia: Bisabuelo : en 1866 Bisabuela: en 1881. Ellos tuvieron a mi Abuelo que nació en Argentina en 1904. Se casó con mi abuela en Argentina y tuvieron a mi Mamá que nació en 1934.
Yo soy la interesada que nací en 1957.
Preguntas:
* Puedo comenzar con el trámite de la ciudadanía en mi caso y por cuál vía?
* Habría posibilidad de que mis hijos nacidos en 1982 y 1986 también pudieran obtenerla? Si
es así, sirve la misma documentación presentada?
* Ya conseguí Partida de Nacimiento de mi abuelo. En ella hay errores de escritura en el apellido de
su madre(mi bisabuela) BOSSA en lugar de BAZZA.
También el Certificado de matrimonio del Bisabuelo: Dice que nació en Vilanova ,Provincia de
Trevillo y lo correcto es Villanova, Provincia de Treviso.
Estos errores dónde y cómo se corrigen?
Desde ya, muchas gracias.
Hola Adriana
1- Tu línea sería Bisabuelo – Abuelo – Mamá.
Tu mamá es la primera mujer de la línea. Te tuvo a vos en el 57. Por lo cual vos podés hacer la ciudadanía por via normal. Es decir administrativa y por reconstrucción.
2- Tus hijos también pueden hacerlo perfectamente. Primero pedis vos un turno por reconstrucción, tramitas tu ciudadania, y una vez que vos lo seas ellos piden un turno por hijo directo – por cada hijo – y solo agregan la documentación faltante.
3- Cuando hay errores y presentás en el consulado en Argentina, ellos piden NO rectificar NADA hasta que ellos mismo te lo indiquen- Ahora bien si tu idea es viajar a Italia a realizarla ahí si tenés que rectificar en registro civil.
Saludos!
Buenas tardes, como estan?
Quería consultarles si puedo tramitar mi ciudadanía por mi bisabuelo materno
Bisabuelo italiano, nacido en: 1893
Abuela argentina, nacida en: 1936 (antes de 1948, entonces no se si afecta para que lo pueda pedir sin ir a jucio osea si puedo solicitarlo por via administrativa)
Mi mama argentina, nacida en: 1963
Gracias
Saludos!!
Hola Julian,
Lo importante NO es cuando nació la primera mujer, es cuando tuvo su hijo/a. En su caso fue en 1963.
Podés hacerlo por vias normales.
Saludos!
Hola. Me quedó una duda con esta parte:
«Si la fecha de emisión de las actas es anterior al 1.7.1990, deberán ser legalizadas ante el Ministerio de Relaciones Exteriores argentino (Arenales 821)…»
Se refiere a la emisión del acta original o de la copia que solicitamos? Tenía entendido que la legalización internacional se debe realizar solo si el documento se va a presentar en el exterior. Es así o estoy equivocado?
Desde ya, muchas gracias!
Hola Martín!
Se refiere a la copia, se trata de que cuando uno tiene una copia de un acta anterior al 1990. En ese caso lo mejor es pedirla de nuevo.
Saludos!
¡Muchísimas gracias por tanta amabilidad! Tengo otra pregunta que me ha surgido al seguir indagando acerca del tema.
Mi abuelo en su partida de nacimiento figura con 4 nombres. Y en todas las actas de argentina, por ejemplo la de matrimonio, solo figura con el 2do de esos cuatro nombres.
En ese caso, ¿habría que realizar algún trámite para corregirlo?
Nuevamente muy agradecida!
Hola Mica, vas a presentar en trámite en Argentina?
En ese caso cuando pidas la CNE, agrega todas las variantes de nombre. por ejemplo «Pedro o Pedro Alfonso Antonio Rául» Becchi
Si presentas en Argentina NO rectifiques NADA hasta que el consulado lo indique.
SALUDOS!
Hola! muy buena la info. Tengo una consulta, yo puedo iniciar mi tramite de ciudadania en Argentina y esperarla viviendo en otro país? Gracias 🙂
Hola Marina,
Si, si la inicias en Argentina podés perfectamente estar en otro lado viviendo. Siempre manteniendo la residencia en Argentina.
Saludos
Hola Chicos espero este bien, muchas gracias por tanta dedicación e información, les cuento mi bisabuelo nació en Italia en 1887, mi abuela nació en argentina en el 27 y mi papa en el 50, hasta ahí en tiendo que es por vía administrativa. acá comienzan mis dudas, de la comuna (alessandria) me dicen que por cuestiones de conservación no sacan fotocopias, ni escanean por lo que no envían actas formato papel, uds saben que puedo hacer al respecto? y la segunda pregunta es se que un tío, quien ya tiro mala onda diciéndome mal el nombre del italiano hizo la carpeta, hay alguna forma de saber el numero sin preguntarle? el la hizo en 3 de febrero y hasta donde entiendo viviendo yo en capital no seria problema porque están unificadas no? me refiero a sede capital y tres de febrero?
muchas gracias por cualquier información o consejo que me puedan dar.
Saludos Mariana
Hola Mariana,
Gracias por tu mensaje
1- Via administrativa.
2- Pediles que te envien un estracto!! no necesitás que sea una copia del acta, pero si un extracto, si es posible plurilingue. Ellos lo hacen en la computadora y te envíen una copia a tu cosa con firma y sello. Si necesitás un ejemplo escribinos a hola@espartedelviaje.com y te pasamos uno.
3- Lo que pienso, sin conocer nada de la relación es que quizás a tu tio le moleste que te agregues a la carpeta siendo que él la armó. ¿y si le propones darle una parte de los gastos? no se, se me ocurre, quizás cambie la onda. Si no te quiere decir el número de legajo podés probar en el consulado con el apellido. No se cuan permisivos están siendo con esos. Lo ideal es tenerlo.
4- Si, son las mismas.
Saludos!
Muchas gracias voy a pedilo seguro les escribo por el modelo , voy a intentar nuevamente con mi Tío sino lo haré yo jajajaj. Nuevamente gracias por toda la ayuda. Mariana
Buenas.
Tienen idea si es posible tramitar la ciudadania para descendientes de alguien nacido en Trento un mes (11/1867) antes de la formacion del imperio astrohungaro? Si no voy a tener que ir por juicio vía materna por otro AVO.
Saludos
Hola Favio.
Es importante saber cuando EMIGRÓ tu AVO a Argentina.
Si emigró después del 16.07.1920, el reconocimiento de ciudadanía se produce a través de la Ley 91/92, es decir, la ley con la que habitualmente se reconoce la ciudadanía Jure sanguinis.
Saludos
Hola tengo un familiar que posee la ciudadania. Para anexarme a su carpeta hay alguna forma posible en el caso de no tener el numero de legajo o protocollo? por lo que tengo entendido el tramito en el consulado de bs as y yo pertenezco a Mar del Plata.
Muy bueno el blog.
Gracias Saludos!
Hola Martín,
Si son consulados diferentes NO podés anexarte.
Saludos!
Hola buenos días. Tengo una consulta, si mi tío abuelo tiene hecha la ciudadanía, mi papa puede pedir directo o tiene que realizar todo el tramite de cero? Mi abuela falleció hace un tiempo y el que tiene la ciudadanía ya realizada es su hermano.
Hola Nicolas,
Depende en que consulado realizo la ciudadanía tu tio abuelo. Si les toca el mismo consulado, pueden sumarse a esa carpeta.
Saludos!
¿Dónde y cómo consegir la partida de nacimientos de mi abuelo que era Yugoslavo? Nacio en el año 1900? Es posible? Tengo solamente el día exacto, lugar dónde nacio y nombre de sus padres.
Hola Alberto,
No sabemos como conseguirla, pero seguramente que escribiendo a la comuna donde nació. Al igual como uno hace con las comunas italianas.
Saludos
Hola!
Que buena toda la info que comparten!
Quiero sacarles la ciudadanía a mis hijas de 15 y 17 años.
Mi mamá, abuela de mis hijas es italiana, y yo ya tengo la ciudadanía directo por ella.
Cómo sería al tener yo la ciudadanía? Sólo presento los certificados de mis hijas? Estoy divorciada, tengo que presentar algo del padre?
Muchas gracias!
Hola Soledad! Gracias!!
Como son menores de 18 años, tenés que aprovechar a sacar un turno en la prenota online en ESTADO CIVIL, con sus actas traducidas realizas el trámite.
Y también deberías actualizar tu estado civil con tu acta de matrimonio, su nota marginal de divorcio y sentencia de divorcio. Si es que no la presentaste al momento de vos hacer tu ciudadanía.
Luego cuando ellas tengan que hacer el pasaporte una vez sean italianas si necesitán la autorización del padre.
Pero primero el turno de estado civil.
Saludos!
Hola! una consulta, soy nieta de Italianos, mi mamá falleció y nunca tramito la ciudadanía, pero mi tía ya presento los papeles y están tramitándola. Mi idea es adorarme a esa carpeta. Que turno tengo que sacar? Muchas gracias!
Hola Julieta,
tu tia y vos tienen el mismo consulado?
Tenés que pedir un turno por reconstrucción y con el número de legajo de sumas y presentas la documentacion faltante.
Pero solo si es el MISMO consulado.
Saludos!
Hola! una consulta, yo ya tengo mi pasaporte italiano y quiero hacerlos a mis hijas menores de edad, cuales son los pasos a seguir?
Hola Cecilia,
Debés pedir un turno en estado civil desde prenota online para luego agregar a tus hijas con sus partidas traducidas.
Saludos!
Hola que tal,
Te consulto por ahi me pueden orientar. Yo se que depende de cada consulado el tema de la emision de pasaporte, pero yo ya tengo la ciudadania (la tramite en este pais y me demoro 6 meses), y aplique para el pasaporte, pero no adjunte las 2 fotos xq (en el caso de mi consulado, en Dinamarca) se manda todo por mail, presente todo, pasaporte, residencia, etc.etc, y de eso ya hace 10 semanas. Los llamo y me dicen que mande un mail con la consulta, les mando mail pero nunca contestan, la preguntan es…por esas 2 fotos que no adjunte, me rebotaran la aplicacion?
Gracias, no se a quien mas preguntarle ajjaja
Saludos
Hola Lucas,
La verdad es que no podemos ayudarte en la duda. No sabemos sobre el procedimiento en Dinamarca. ¿probaste comunicándote por twitter? a veces responden más rápido.
Saludos!
Buen dia!! antes que nada tengo que destacar que la info que dan es excelente!!
Mi situación es la siguiente: ya entregué todos los documentos al Viceconsul de Santa Rosa (La Pampa) el 10/07/2019, yo previamente habia reservado un turno mediante la Prenota Online de Bahia Blanca para el dia 31/07/2019 lo cual desde el Viceconsul de Santa Rosa iban a entregar toda mi documentacion a Bahia Blanca.
Mande un mail a Bahia Blanca consultando por el estado de mi tramite y me dijeron que por ley, antes de los 24 meses de haberse entregado la carpeta con los documentos, iba a tener respuesta.
Mas alla de eso, hoy en dia tuve que hacer un cambio de domicilio a la provincia de Buenos Aires, y por lo que tengo entendido yo pasè a depender del Consulado General de Italia de la ciudad de La Plata. La consulta es, como me tengo que manejar para tramitar el pasaporte en la ciudad de La Plata cuando mi ciudadania se apruebe en Bahia Blanca?
mil gracias!!!!!!!
Hola Tomás!
Vas a tener que inscribirte en al AIRE cuando seas ciudadano de este modo lo vas a poder tramitar en el consulado en el cual te encuentres residiendo.
¡saludos y gracias por tu mensaje!
Hola! Excelente la info! Me gustaría consultarte, mi novio está tratando de sacar la ciudadanía, pero con todo esto se la pandemia cuando entramos a la página del consulado, solo da la opción de sacar turno para ciudadanía por hijos directos, sin embargo la mamá de el no es ciudadana, pero ya tiene la carpeta reconstruida por la tía, como se haría en ese caso? La carpeta está presentada en CABA. También leímos que tiene un costo de 300Euros, tiene que pagar dos veces por su mamá y por el? Gracias por el aporte que hacen! 🙏🏻
Hola Luli,
Muchas gracias!
1- solo están disponibles turnos por hijo directo por ahora. Tienen que esperar a que se habiliten los turnos por reconstrucción. Quizás a final de mes.
2- Si los dos quieren realizar la ciudadanía entonces si son 300 euros por persona.
Saludos!
Gracias por contestar tan rapido! La mamá no quiere la ciudadanía, el la puede sacar igual? 🙏🏻 Esa es mi última duda, perdón la insistencia! Un saludo gigante y gracias de nuevo!
Por supuesto que si! No necesita que ella la tenga para él poder sacarla.
🙂
No molestás, nuestro objetivo es poder ayudar a más y más personas a obtener su reconocimiento italiano!
Saludos!
Hola buenos días. Ante todo gracias por responder a cada uno sus consultas! Es una ayuda enorme .
Yo estoy por presentar la carpeta para la ciudadanía italiana, y mi hermano tambien le interesa sacarla .
Yo tengo el turno primero y a la semana lo tiene el en el mismo consulado .
Osea yo presento toda la carpeta y luego el presentándose con su partida traducida y etc. Ya lo pueden adjuntar a la carpeta no ?
Hola Belén!
Así es, vos presentas todo y luego el se anexa con sus actas y el número de legajo.
Saludos!
Hola! Yo tengo a los padres de mi papá, los dos de Italia, en ese caso, tengo que presentar documentación de los dos, o con solo la de mi abuelo está bien?
Saludos!!
Hola Antonella, tu AVO sería tu abuelo, y luego la línea sigue con tu papa y vos. No tenés que presentar acta de nacimiento ni defunción de abuela y/o madre.
Saludos!
Hola como va? Muy buena info! Una consulta, mi linea de ascendencia sería: bisabuelo materno italiano (ya estoy averiguando si se naturalizo o no), abuela argentina, madre argentina. Yo calificaría para sacarla? Gracias!!!
Hola Flor,
Depende de la fecha de nacimiento de tu madre. ¿antes o despues de 1948? si fue antes es por via judicial, si no vias normales.
Saludos!
Hola! Me quedo una duda: mi bisabuelo es el italiano. El hermano de mi abuela ya tiene la ciudadania. Como hago para anexarme a esa carpeta y no tener que llevar todos los papeles? Entiendo todos los papeles que tengo que llevar pero como pido que me abran esa Carpeta y me sumen ahi? Él la saco hace muchos años ya. Desde ya muchas gracias x la info!!!!!
Hola Cami,
La clave está en saber si el consulado en donde tramitaron la ciudadanía tus familiares es la misma que te toca a vos de acuerdo a tu domicilio. En caso de que sean consulados diferentes no podrás anexarte a la carpeta.
En caso de que sea el mismo preguntale a ellos el número de expediente y saca un tuno de reconstrucción para presentar tu documentación.
Espero que te sea de utilidad.
Cualquier cosa avisanos!
Buenas
Quería consultarles, si está ok mí genealogía y la de mí marido y no nos interfiere en ir por vía administrativa
Mí caso:
Bis abuelo 1910 Italiano y bis abuela 1914 Italiana
Tuvieron a mí abuela Italiana en 1940
Mí abuela tuvo a mí mama en 1966.
Entonces entiendo que como mí mama
nació después de 1948 puedo hacerlo por mí abuela sin problema (aunque mí bis abuela la tuvo a mí abuela en 1940 también tiene a su padre Italiano)
El caso de mí marido:
Bis abuela 1896 Italiana y bis abuelo 1893 Italiano
Abuela Argentina 1936
Madre Argentina 1961
Entiendo que lo puede tramitar por su bisabuelo sin problema porque la mama de el nació en 1961 y no interfiere que la abuela nazca de una mujer Italiana ya que su padre también era Italiano.
Perdón pero me confunde mucho que haya tres mujeres en las líneas, mí duda es: si no les corta la ciudadanía a nuestras abuelas el tener madres italianas. (Aunque mí abuela es Italiana nacida allá y la Abuela De mí marido es Argentina)
Espero se entienda. Perdón la molestía
Gracias
Hola Ale,
– tu línea es de tu abuela italiana (¿nacida en Italia verdad?) mamá y vos. Se hace por el PRIMER ITALIANO O ITALIANA NACIDO EN ITALIA. Administrativa.
– Tu marido: Bis abuelo – Abuela – Madre ÉL (la primera mujer es su abuela, y tuvo a su hija en el 61) Administrativa.
Saludos!
Hola quiero saber si puedo sacar ciudadanía Italiana, mi abuela nació en Italia en el 1903, a los 5 años se vino Argentina, se caso tuvo 5 hijos de los cuales mi papa es uno de ellos nació 1930 y Yo en 1969
Hola,
Lo debés hacer por VIA JUDICIAL.
Porque tu abuela es la primera mujer de la línea y tuvo a su hijo antes del 1948.
Saludos!
Hola, tengo una prima que obtuvo la ciudadania hace varios años, yo me puedo adjuntar a su carpeta o tengo que abrir una?
Gracias!
Hola Juan Pablo,
La clave está en saber si el consulado en donde tramitaron la ciudadanía tus familiares es la misma que te toca a vos de acuerdo a tu domicilio. En caso de que sean consulados diferentes no podrás anexarte a la carpeta.
Espero que te sea de utilidad.
Cualquier cosa avisanos!
Hola! Primero que nada dejame agradecerte por toda la ayuda que nos estas dando a todos!! Ahora viene mi consulta…por el tema del Covid, los registros civiles no atienden al publico y hay que pedir todas las actas de manera online y, según leí más arriba, tienen la misma validez que en papel y además no hay que apostillarlas. Eso es así?
Segundo, entré para solicitar mi acta de nacimiento pero me hacen elegir de una lista el ‘tipo de trámite’ por el cual la solicito y eso me confunde porque no sé cual elegir, hay muchas opciones parecidas: carta de ciudadania; fines genealógicos; migraciones y aduana; y presentacion en otras provincias y en el exterior del país. Y me dijeron que debo elegir esa ultima opción. Sabes si es correcto?
Hola Alejandro,
Gracias por tu mensaje!
– Si las actas digitales tienen la misma validez, si es para presentar en el consulado en Argentina no se apostilla, si es para presentar en Italia si se apostilla
– Elegí la opción: presentación en otras provincias y en el exterior del país.
¡Saludos!
Hola, yo estoy haciendo el trámite en Italia. Ya debe estar por salir. Mi consulta es la
Siguiente. Una vez que yo la tenga (cuando la tramite presente la partida de nacimiento de mis dos hijas también) pero en el medio nació otra (no pude presentar la partida) , existe posibilidad después de tramitarse la desde Argentina? Y mi marido puede obtenerla también por estar casado conmigo?
Hola Alejandra,
Podés agregar el acta de nacimiento de tu hija en italia
O bien inscribirte en el AIRE en Argentina y hacerlo allá en el consulado que te toque por domicilio. ( eso una vez seas italiana)
Tu marido tiene que tramitar la ciudadanía por matrimonio. Los solicitantes podrán presentar la documentación luego de 3 (tres) años de la fecha de celebración del matrimonio, siempre y cuando el vínculo se mantenga intacto. Dicho término se reduce a la mitad si los cónyuges tienen hijos en común, tanto biológicos como adoptivos. Además debe rendir un examen de italiano nivel B1.
Saludos!
Hola! ¿Cómo estás? Soy Italiana y me casé, pero todavía no informé el matrimonio. El matrimonio fue en CABA y tengo la partida de casamiento que emite el Registro Civil, pero es de hace 2 años y no estoy segura si sirve o si tengo que pedir una más actual. Como tengo que presentar la documentación de mi hijo, tengo que hacer todo el trámite y no consigo confirmar esto que te consulto. Si podés ayudarme eternamente agradecida!
Hola Paula,
Te van a pedir una más actual – de no más de 6 meses –
Si tu hijo es menor presentás también su acta de nacimiento.
Todo traducido al italiano
Pedir un turno a través de la prenota en estado civil.
Saludos!
Hola! Consulta: la carpeta de mi familia ya esta abierta, pero mi papa no quiere sacar la ciudadania, puedo saltearlo y presentarme yo? Deberia presentar sus papeles?. En caso de que me la otorguen, se la puedo pasar a mis hijos? Desde ya, muchas gracias por tu tiempo y la info compartida!
Hola Victoria!
1- Puedo saltearlo y presentarme yo? Sin problemas, podés hacerlo.
2- Si, TODA la documentación faltante que NO haya sido presentada hasta llegar a vos.Si tus hijos son menores el día ddel turno también llevas las actas de ellos traducidas. Si son mayores ellos después sacan turno por hijo directo.
Saludos!
Hola, mi papa, hijo directo de madre Italiana. Inicio los tramites hace unos años para sacar sus ciudadanía y la nuestra, la de mi hermano y yo. No se pudo concretar por falta de una traducción de el acta de nacimiento de mi hermano. Ahora ambos somos mayores de 18 años, se puede continuar o hay alguna forma de continuar ese turno viejo o hay que iniciar nuevos por separado, ya que somos mayores de 18 años ahora.
Hola Santiago,
Lo mejor sería preguntar en consulado.
Pero muy probablemente deban sacar un nuevo turno. Y recuerden que es uno por persona mayor de 18.
Saludos!
Buenas tardes, queria consultar, mi papa ya tiene la ciudadanía italiana, al igual que mis dos hermanas mayores, somo hijas de distinta madre (mi papá no esta casado con mi mama, y en su momento presento el certificado de matrimonio con su mujer anterior), nose porque en ese momento no me pudieron hacer la ciudadania a mi, ellos hicieron los trámites en italia, hay forma de anexarme a esa carpeta?.
Por otra parte yo ya tengo la partida de nacimiento traducida, pero ya pasaron mas de 10 años, sigue sirviendo esa traduccion?, gracias
Hola Florencia,
Si hicieron el trámite en Italia, para vos solicitar la ciudadanía en Argentina tenés que presentar la carpeta de 0. No hay pase de carpetas ni entre consulados ni entre Italia y Argentina. Para anexarte en la de Italia deberías escribirle y preguntarle si la carpeta continua abierta.
Saludos!
Hola!
Primero que nada, el articulo es super claro. Me ayudo a comenzar a organizar un montón de cuestiones. Gracias!
Mi pregunta es, en el segundo punto (descendientes en linea recta) que tengo que presentar acta de nacimiento y acta de matrimonio… ¿qué sucede en el caso de que estén divorciados? ¿Se presenta solo el acta de nacimiento?
Gracias nuevamente.
Hola Melina, Gracias!
En Argentina solo se presenta la sentencia de divorcio en caso de que el solicitante sea el divorciado.
Saludos!
Buenas tardes,
Quisiera hacerles una consulta, sobre la ciudadanía italiana . Mi situación es la siguiente. Mi tatarabuelo nació en Italia aproximadamente en 1886. Mi bisabuelo en Argentina en 1916. Mi abuela en Argentina en 1945. Mi mamá en Argentina en 1971. Y yo nací en Argentina en 1996.
Pero ni mi bisabuelo, ni abuela ni mi mamá tienen la ciudadanía italiana. Puedo hacer el trámite por vía administrativa, es la única opción que tendría en este caso? Y es más difícil para que me la den? Tendría que buscar datos de mi tatarabuelo? Muchas Gracias Agustina
Buenas tardes,
Quisiera hacerles una consulta sobre mi situación para obtener la ciudadanía italiana. Mi tatarabuelo nació en Italia aproximadamente en 1886. Mi bisabuelo en Argentina en 1916. Mi abuela en Argentina en 1945. Mi mamá en Argentina en 1971 y yo también en Argentina en 1996.
Pero ni mi bisabuelo, ni abuela ni mi mamá tienen la ciudadanía italiana. Podría hacer el trámite por vía administrativa, es la única opción que tendría en este caso? Y es más difícil para que me la den? Tendría que buscar datos de mi tatarabuelo? Muchas Gracias Agustina
Hola Agustina,
Podés hacerlo perfectamente por vias normales es decir administrativa.
– Tenés que reunir todas las actas desde el AVO hasta vos como lo explicamos en el artículo.
– Tenés que sacar un turno por reconstrucción y presentar la documentación.
Saludos!
Hola Victoria, soy nieto de Italiano y mis primos obtuvieron la ciudadania Italiana a traves del Consulado de la Plata (les correspondia por su domicilio). Vivo en otra jurisdicción y me corresponde el consulado de Capital Federal. Por lo que ustedes comentan, debo presentar toda la documentación nuevamente. Que me sugieren?, Hago los trámites en Italia? En Capital no están otorgando citas por el COVID. Gracias por la información que me puedan dar al respecto.
Hola, Soy Argentino y vivo en Uganda (África). Mi mama esta tramitando su ciudadanía Italiana en Argentina.
¿Si mi mama consiguiere la ciudadanía Italiana, podría yo luego conseguir la ciudadanía a través de ella aquí en la embajada Italia en Uganda sin tener que viajar a Argentina?
Otra pregunta:
Si mi mama consigue su ciudadanía Italia en el 2020, yo puedo tramitar mi ciudadanía a través de ella aunque yo haya nacido en 1991 antes de que ella sea ciudadana Italiana?
Hola Fede,
¡qué lindo Uganda!
Primero contanos como es tu línea ¿quién es el italono/a? nacido en italia y emigrado a argentina
A priori Vos podés pedirla sin necesidad que ella la tenga. El tema es que en Uganda no vas a poder pedir un turno de hijo directo. Si no que tenés que presentar toda la documentación desde el AVO hasta vos. Solamente podrías sumarte a ella si lo hicieras en el mismo consulado en Argentina.
Saludos!
Buen día! Quiero tramitar la ciudadanía Italiana por parte de mi Madre. Entiendo que tengo que sacar turno por la pagina de prenotaonline. Desde hace semanas veo que los turnos estan tomados hasta mayo 2021. Se sabe cuando se habilitaran turnos en el sistema? Hay otra manera de poder hacer el trámite? Muchas gracias!
Hola Nicolás
No, lamentablemente la única manera es sacando una prenota en la página del consulado.
Saludos!
Hola! Gracias por la info! Tengo ciudadanía y pasaporte Italiano. Tengo pensado ir a España con mi novia que no tiene ciudadania. Que me recomiendan? Me tengo que casar o hay alguna otra opción para que ella consiga la ciudadanía? Muchas Gracias!
Hola Ignacio,
Para que ella consigna la ciudadanía italiana si o si tienen que estar casados.
Pero si la idea es residir en España pueden hacer pareja de Hecho en España sin la necesidad de que estén casados.
Saludos!
Gracias por la info, la verdad que es muy clara! Todavía no tengo consultas pero no quería dejar de escribirles para agradecerles la mano que le dan a quien lo requiera. Gracias!!!
Muchas gracias Osvaldo!!
Hola buen dia, tengo unas dudas y necesito de su ayuda.
MI BISABUELO era italiano, pero se caso en Argentina con mi bisabuela tambien ARGENTINA. Eso afecta para realizar la ciudadania?
Y EN EL CASO DE PRESENTAR PAPELES NECESITO EL ACTA DE NACIMIENTO DE MI BISABUELO SOLAMENTE Y EL ACTA DE CASAMIENTO ? Y DE MIS ABUELOS EL ACTA DE NACIMIENTO DE AMBOS? O SOLO DE LA DESCENDENICA, Y CASAMIENTO. Y EL ACTA DE NACIMIENTO DE MIS PADRES DE AMBOS Y ACTA DE CASAMIENTO?
DESDE YA MUCHAS GRACIAS
Hola Belén,
1-no afecta en nada
2-necesitás actas de matrimonio, nacimiento y defunción de todos los de la línea que te dan a vos la ciudadanía NO ESPOSOS NI ESPOSAS.
Saludos!
Hola Victoria, primero que nada muy bueno el post y toda la información.
Quería consultarte si tenes idea en base a lo siguiente:
Mi tío y mi hermano son ciudadanos italianos y la carpeta la han presentado en una comuna de Italia.
Es posible que yo pueda empezar a hacer el tramite para sumarme a esa carpeta desde Argentina, o si o si tengo que ir a Italia y a esa misma comuna?
Muchas gracias
Saludos
Hola Bruno,
Gracias por tu mensaje, nos llamamos Ursula y Diego, no sé quién será Victoria ajjaja
Volviendo a tu consulta. Si o si necesitás viajar y para sumarte a la carpeta. Eso si, fundamental preguntar a la comuna por cuanto tiempo permanece esa carpeta abierta para que vos puedas sumarte.
Saludos!
Ayyy perdon jajajaja no se donde leí Victoria. Muchisimas gracias, ahora voy a ponerme en contacto, y ojalá este abierta porque eso fue hace 9 años mas o menos.
Saludos!
No te preocupes jaja 🙂
Éxitos!
Hola buenos días me encanta toda la info que encontré, Mi duda es queremos empezar los tramites por el lado de mi marido, el bisabuelo (avo) vino de italia (no tenemos nada info porque nadie recuerda) el abuelo nació en 1922 en Arg y su mamá en feb de 1948. Podemos aplicar? como deberia arrancar? Te agradezco muchisimo desde ya!!!
Hola Agustina,
Gracias!!
Sí aplican perfectamente!!
Arranquen investigando sobre la comuna del AVO. Les recomiendo este articulo para empezar: https://espartedelviaje.com/como-saber-en-que-comuna-nacio-o-se-caso-mi-avo/
Saludos!
Hola! Cómo están?
Mi nombre es Rocio, tengo 31 años y hace 12 años que estoy en pareja con mi novio que tiene ciudadanía Italiana.
Estamos con la idea de irnos a vivir a Europa, y queríamos averiguar cuáles son los requisitos para que yo pueda acceder a la ciudadanía a través de él.
Actualmente por el tema de la pandemia y la cuarentena, los turnos para casamientos están suspendidos. Nosotros tenemos el trámite de concubinato que lo realizamos en el 2017.
Qué nos recomiendan hacer?
Gracias!
Hola Rocio!
Para vos acceder a la ciudadanía a través de él debén estar casados. En Italia no vale ningún otro tipo de unión que no sea el matrimonio por civil. O sea que ese concubinato no servirá en este caso. Lo ideal sería casarse en Argentina. Requiere muchos menos papeles que hacerlo en Italia. Pero entiendo que no estén dando turnos.Para vos acceder al permiso de soggiorno, tienen que estar si o si casados.
Luego de estar casados, y él teniendo residencia en Italia podés pedir el permiso de soggiorno por matrimonio que te permite trabajar legal y residir legalmente por 5 años. Para obtener la ciudadanía tienen que tener 3 años de matrimonio o 2 si residen en Italia y vos debés rendir un examen nivel b1 de italiano. Pero con el permiso que mencioné ya podés hacer todo.
Cualquier duda avisanos!
Saludos!
Molesto con una pregunta más! Cuando solicito actas online tengo que hacer algo más para darle validez a la misma? Graciasss
Tienen que ser las pagas es decir timbradas. Y ya con la firma digital no requieren ningun otro tipo de legalizacion para ser presentadas en Argentina